Expertos Preguntan

Específicas de Obstetricia y Ginecología

¿En cuál de los siguientes parámetros se han demostrado ventajas de la ablación endometrial en comparación con el sistema intrauterino de liberación de levonorgestrel?  
Introducción:
Tanto el implante de un sistema intrauterino de liberación de levonorgestrel como la ablación endometrial constituyen medidas de tratamiento para las pacientes con hipermenorrea.

Lectura recomendada:
Levonorgestrel-Releasing Intrauterine System and Endometrial Ablation in Heavy Menstrual Bleeding: A Systematic Review and Meta-Analysis
Obstetrics & Gynecology, 113(5):1104-1116
¿Cuál de los siguientes parámetros se modifica favorablemente con el tratamiento de la hipermenorrea idiopática con un endoceptivo liberador de levonorgestrel ubicado en la cavidad uterina?  
Introducción:
La hipermenorrea idiopática es una enfermedad ginecológica asociada con el deterioro de la calidad de vida, que parece mejorar con el tratamiento con un endoceptivo liberador de levonorgestrel en la cavidad uterina.

Lectura recomendada:
The Levonorgestrel Intrauterine System (Mirena®) for Treatment of Idiopathic Menorrhagia. Assessment of Quality of Life and Satisfaction
European Journal of Contraception & Reproductive Health Care, 13(3):231-237
¿Cuáles son los efectos favorables del endoceptivo liberador de levonorgestrel en los casos de menorragias?  
Introducción:
El endoceptivo liberador de levonorgestrel parece ser una alternativa al tratamiento quirúrgico en las pacientes con menorragia idiopática o secundaria a leiomiomas.

Lectura recomendada:
Uterine Volumen and Menstrual Patterns in Users of the Levonorgestrel-Releasing Intrauterine System with Idiopathic Menorrhagia or Menorrhagia due to Leiomyomas
Contraception, 75(3):193-198
¿En qué situaciones sería particularmente útil el endoceptivo liberador de levonorgestrel, en términos de anticoncepción?  
Introducción:
La elección del método ideal de anticoncepción debe ser individual y considerar los beneficios y los riesgos asociados con el embarazo no deseado.

Lectura recomendada:
Use of the LNG-IUS in Women with Pre-Existing Medical Conditions
Gynaecology Forum, 13(1):16-16
¿Cuáles son los beneficios de la combinación de dienogest más etinilestradiol sobre los trastornos androgénicos de la piel y del cabello?  
Introducción:
Los anticonceptivos orales pueden mejorar los trastornos cutáneos relacionados con los andrógenos.

Lectura recomendada:
The Effects of Valette® on Skin and Hair: A Post-Marketing Surveillance Study
International Journal of Clinical Practice, 54(2):85-91
¿Cuáles son los efectos adversos más frecuentes del anticonceptivo oral con dienogest y etinilestradiol?  
Introducción:
El anticonceptivo oral que combina dienogest más etinilestradiol es muy eficaz y se tolera muy bien.

Lectura recomendada:
The Efficacy and Tolerability of Valette: A Postmarketing Surveillance Study
European Journal of Contraception & Reproductive Health Care, 4(3):155-164
¿Cuál de estos fármacos puede utilizarse para el tratamiento del síndrome disfórico premenstrual?  
Introducción:
El síndrome disfórico premenstrual se asocia con el deterioro de la calidad de vida en las mujeres afectadas. En la actualidad se dispone de diversos fármacos aprobados para el tratamiento de esta enfermedad.

Lectura recomendada:
YAZ in the Treatment of Premenstrual Dysphoric Disorder
Journal of Reproductive Medicine, 53(9):729-741
¿Cuál es la prevalencia estimada de la infección por HPV en las mujeres con cáncer cervical invasivo?  
Introducción:
El papilomavirus humano (HPV) es un componente importante de la patogenia del cáncer cervical, por lo cual se considera que su detección forma parte de la pesquisa de esta neoplasia.

Lectura recomendada:
Human Papillomavirus Genotype Distributions: Implications for Vaccination and Cancer Screening in the United States
Journal of the National Cancer Institute, 101(7):475-487
¿Cuál es la frecuencia de efectos adversos asociados con el tratamiento prolongado con flutamida?  
Introducción:
La flutamida es un antiandrógeno, eficaz para el tratamiento del hirsutismo.

Lectura recomendada:
Long-Term Safety and Tolerability of Flutamide for the Treatment of Hirsutism
Fertility and Sterility, 91(4):1183-1188
¿Cuál se considera un valor umbral apropiado del cociente LH/FSH para el diagnóstico del síndrome de ovarios poliquísticos?  
Introducción:
El cociente LH/FSH parece constituir un parámetro relevante para el diagnóstico tanto del síndrome de ovarios poliquísticos como de la presencia de oligomenorrea o amenorrea.

Lectura recomendada:
Inappropiate Gonadotropin Secretion in Polycystic Ovary Syndrome
Fertility and Sterility, 91(4):1168-1174
¿Cuál de las siguientes opciones es correcta respecto de Cimicifuga racemosa?  
Introducción:
Los extractos de Cimicifuga racemosa serían de utilidad para el tratamiento de los síntomas de la posmenopausia.

Lectura recomendada:
Isopropanolic Cimicifuga Racemosa is Favorable on Bone Markers but Neutral on an Osteoblastic Cell Line
Fertility and Sterility, 91(4):1347-1350
¿Cuál de las siguientes reacciones adversas se asocia con la administración de dienogest?  
Introducción:
El dienogest es un progestágeno utilizado en combinación con el etinilestradiol como anticonceptivo oral. De acuerdo con su perfil de seguridad, se asocia con baja prevalencia de efectos adversos.

Lectura recomendada:
Dienogest
Drugs, 56(5):825-833
¿Cuál de los siguientes procesos parece formar parte de la etiopatogenia de la retracción capsular de las prótesis mamarias?  
Introducción:
La retracción capsular es una complicación posoperatoria de la cirugía de agrandamiento mamario. Si bien no se conoce con exactitud su etiología, se presume que varios factores forman parte de su patogenia.

Lectura recomendada:
Flector Tissugel Used to Treat Capsular Contracture After Breast Augmentation Surgery
Aesthetic Plastic Surgery, 32(3):453-458
Señale la opción correcta sobre la tibolona:  
Introducción:
La tibolona es un esteroide sintético con efecto modulador de la actividad estrogénica tisular empleado para el tratamiento de los síntomas asociados con la menopausia.

Lectura recomendada:
Hormone Replacement Therapy Use and the Risk of Stroke
Maturitas, 61(4):305-309
Señale la opción correcta sobre el efecto de la tibolona sobre el tejido mamario:  
Introducción:
La tibolona es un esteroide sintético con especificidad tisular que se emplea como alternativa de la terapia de reemplazo hormonal clásica.

Lectura recomendada:
Effects of Tibolone and Conventional HRT on the Expression of Estrogen and Progesterone Receptors in the Breast
Maturitas, 61(4):345-349
¿Qué efectos ejerce el anticonceptivo mensual inyectable con acetofénido de dihidroxiprogesterona y enantato de estradiol?  
Introducción:
El perfil de seguridad a largo plazo del anticonceptivo mensual inyectable con acetofénido de dihidroxiprogesterona y enantato de estradiol es muy favorable.

Lectura recomendada:
Multicentred Clinical Study of the Metabolic Effect of the Monthly Injectable Contraceptive Containing Dieydroxyprogesterone Acetophenide 150 mg + Estradol Enanthate 10 mg
Contraception, 42(1):13-27
¿Cuál de estos efectos adversos se asocia en forma directa con la aplicación intramuscular mensual de esta asociación?  
Introducción:
Se dispone de numerosos datos relacionados con la farmacovigilancia de la combinación de la formulación intramuscular mensual con dihidroxiprogesterona y estradiol, según los cuales esta asociación es eficaz y segura. Esta formulación no se asocia con acumulación o exceso de dosis de estrógenos en comparación con los anticonceptivos orales. Tampoco se detectaron efectos destacables sobre la presión arterial o la coagulación, por lo cual se considera que la seguridad a largo plazo de este esquema terapéutico es comparable con el de los anticonceptivos orales de baja dosis.

Lectura recomendada:
Current Status of Injectable Hormonal Contraception, with Special Reference to the Monthly Method
Advances in Contraception, 13(4):405-417
¿Cuáles son las complicaciones más frecuentes luego de las cirugías ginecológicas?  
Introducción:
Las cirugías ginecológicas que comprenden oforectomías, salpingooforectomías, ligaduras de trompas e histerectomías se encuentran entre los procedimientos quirúrgicos más frecuentes.

Lectura recomendada:
Effects of Wound Closure on Wound Healing in Gynecologic Surgery. A Systematic Literature Review
Journal of Reproductive Medicine, 54(3):139-144
¿En cuál de los siguientes casos se requieren mayores incrementos en las dosis de levotiroxina durante el embarazo?  
Introducción:
Las mujeres hipotiroideas suelen reuqerir aumentos en las dosis de levotiroxina durante el embarazo. La magnitud y el momento en que deben instaurarse estas modificaciones dependerá fundamentalmente de la etiología de sus trastornos tiroideo.

Lectura recomendada:
The Magnitude of Increased Levothyroxine Requirements in Hypothyroid Pregnant Women Depends upon the Etiology of the Hypothyroidism
Thyroid, 19(3):269-275
¿Qué ventaja ofrece el metronidazol por vía intravaginal, en comparación con la terapia por vía oral, en el tratamiento de la vaginosis bacteriana?  
Introducción:
El metronidazol es el antibiótico de elección para el tratamiento de la vaginosis bacteriana.

Lectura recomendada:
Intravaginally Applied Metronidazole Is as Effective as Orally Applied in the Treatment of Bacterial Vaginosis, but Exhibits Significantly Less Side Effects
European Journal of Obstetrics & Gynecology and Reproductive Biology, 141(2):158-162
141  142  143  144  145  146  147  148  149  150  151  152  153  154  155  156  157  158  159  160  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008