Obstetricia y Ginecología

Endocrinología y Metabolismo Obstetricia y Ginecología
 
Atención Primaria Farmacología
 
Medicina Familiar Medicina Farmacéutica
 
¿CUAL DE LAS SIGUIENTES ES CORRECTA RESPECTO DEL TRATAMIENTO DEL SINDROME DE OVARIOS POLIQUISTICOS?  
Introducción:
El síndrome de ovarios poliquísticos causa hiperandrogenismo, trastornos del ciclo y se asocia con resistencia a la insulina.

Lectura recomendada:
Effects of Metformin and Ethinyl Estradiol-Cyproterone Acetate on Clinical, Endocrine and Metabolic Factors in Women with Polycystic Ovary Syndrome
Gynecological Endocrinology, 24(7):392-398
SEÑALE LA OPCION CORRECTA SOBRE EL EFECTO DE LA ACUPUNTURA EN PACIENTES QUE SUFREN SOFOCOS RELACIONADOS CON LA MENOPAUSIA:  
Introducción:
La acupuntura es una alternativa utilizada frecuentemente por las mujeres menopáusicas, que consiste en la inserción de agujas en puntos específicos de la piel con fines terapéuticos o preventivos.

Lectura recomendada:
Acupuncture for Treating Menopausal Hot Flushes: A Systematic Review
Climacteric, 12(1):16-25
¿CUAL DE LAS SIGUIENTES MANIFESTACIONES DEL SINDROME DE OVARIOS POLIQUISTICOS TENDRIA UNA ASOCIACION IMPORTANTE CON LOS TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO?  
Introducción:
La depresión es muy frecuente en las mujeres jóvenes con síndrome de ovarios poliquísticos.

Lectura recomendada:
Risk of Depression and Other Mental Health Disorders in Women with Polycystic Ovary Syndrome: A Longitudinal Study
Fertility and Sterility, 91(1):207-212
¿CUAL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES REFERIDAS A LA ADENOMIOSIS ES CORRECTA?  
Introducción:
La adenomiosis es una alteración uterina frecuente.

Lectura recomendada:
Adenomyosis a Variant, Not a Disease? Evidence from Hysterectomized Menopausal Women in the Study of Women's Health Across the Nation (SWAN)
Fertility and Sterility, 91(1):201-206
INDIQUE CUAL DE LOS SIGUIENTES FACTORES SE ENCUENTRA INVOLUCRADO EN LA PATOGENIA DEL ACNE:  
Introducción:
El acné papulopustuloso es una enfermedad cutánea de manifestación frecuente, que suele resolverse durante la vida adulta temprana aunque, en algunos casos, puede persistir más allá de la cuarta década.

Lectura recomendada:
Efficacy of a Combined Oral Contraceptive Containing 0.030 mg Ethinylestradiol/2 mg Dienogest for the Treatment of Papulopustular Acne in Comparison with Placebo and 0.035 mg Ethinylestradiol/2 mg Cyproterone Acetate
Contraception, 79(4):282-289
¿CUAL DE LOS SIGUIENTES EVENTOS PREDICE UN MAYOR RIESGO DE MORTALIDAD EN RELACION CON LAS FRACTURAS EN EL CASO DE LOS HOMBRES?  
Introducción:
Las fracturas por fragilidad secundarias a osteoporosis se relacionan con un aumento de la mortalidad prematura en ambos sexos y en distintos grupos etarios. La presencia de fracturas subsiguientes aporta un riesgo adicional.

Lectura recomendada:
Mortality Risk Associated with Low-Trauma Osteoporotic Fracture and Subsequent Fracture in Men and Women
JAMA, 301(5):513-521
¿CUALES DE LAS SIGUIENTES SON HIPOTESIS ACERCA DE LA ETIOLOGIA Y PATOGENESIS DE LA MIOCARDIOPATIA PERIPARTO?  
Introducción:
La miocardiopatía periparto es una enfermedad infrecuente de la que no se conoce con claridad su etiología.

Lectura recomendada:
Aetiology and Risk Factors of Peripartum Cardiomyopathy: A Systematic Review
International Journal of Cardiology, 131(2):168-179
¿CUAL DE LAS SIGUIENTES ES UNA CARACTERISTICA DEL SINDROME DE CONGESTION PELVIANA?  
Introducción:
El dolor pelviano crónico afecta a numerosas mujeres; una de las causas principales es el síndrome de congestión pelviana, originado por la presencia de várices intrapelvianas.

Lectura recomendada:
Diagnostic Imaging of Pelvic Congestive Syndrome
Phlebology , 30(S1):67-72
¿CUAL ES EL TRATAMIENTO DE PRIMERA LINEA DEL SINDROME DE CONGESTION PELVIANA?  
Introducción:
El síndrome de congestión pelviana es la segunda causa más frecuente, luego de la endometriosis, de dolor pelviano en la mujer.

Lectura recomendada:
Clinical Outcome After Treatment of Pelvic Congestion Syndrome: Sense and Nonsense
Phlebology , 30(S1):73-80
Flebología Obstetricia y Ginecología
 
Cirugía Diagnóstico por Imágenes
 
¿CUALES SON LAS MANIFESTACIONES CLINICAS ASOCIADAS CON LA INSUFICIENCIA VENOSA PELVIANA?  
Introducción:
La insuficiencia venosa pelviana puede ser causa de síndrome de congestión pelviana, pero también de venas varicosas en las extremidades inferiores.

Lectura recomendada:
Embolization is Essential in the Treatment of Leg Varicosities Due to Pelvic Venous Insufficiency
Phlebology , 30(S1):81-85
¿CUAL DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS ES CORRECTO EN RELACION CON EL USO DE AGENTES VENOTONICOS DURANTE LA GESTACION?  
Introducción:
Los venotónicos son utilizados con frecuencia por las embarazadas para aliviar los síntomas asociados con la enfermedad hemorroidal y la insuficiencia venosa.

Lectura recomendada:
First Epidemiological Data for Venotonics in Pregnancy From the EFEMERIS Database
Phlebology , ()
¿QUE EFECTOS TIENEN LOS FLEBOTONICOS?  
Introducción:
Los flebotónicos son extractos de plantas (flavonoides) y sintéticos (dobesilato de calcio).

Lectura recomendada:
Phlebotonics for Haemorrhoids (Review)
The Cochrane Database of Systematic Reviews , ()
Flebología Obstetricia y Ginecología
 
Cardiología Medicina Interna
 
¿CUAL ES LA CAUSA PRINCIPAL DE INCOMPETENCIA VENOSA PELVIANA?  
Introducción:
Las técnicas de imágenes no invasivas o mínimamente invasivas permiten diagnosticar casos de varicosidad pelviana, y si bien algunos autores consideran que la venografía es el método ideal para detectarlas, en otras instituciones se recomienda el uso de ecografía transvaginal o transperineal.

Lectura recomendada:
Female Pelvic Vein Embolization: Indications, Techniques, and Outcomes
Cardiovascular and Interventional Radiology, 38():806-820
¿CUAL DE LOS SIGUIENTES PROCEDIMIENTOS PODRIA SER UTIL PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR PELVIANO CRONICO?  
Introducción:
El dolor pelviano crónico es el dolor, continuo o intermitente, localizado en la región pelviana o abdominal inferior de 6 meses o más de duración.

Lectura recomendada:
Trans-Venous Occlusion of Incompetent Pelvic Veins for Chronic Pelvic Pain in Women: A Systematic Review
European Journal of Obstetrics & Gynecology and Reproductive Biology, 185():156-163
¿CUAL ES EL TRATAMIENTO DE ELECCION PARA EL SINDROME DE CONGESTION PELVIANA?  
Introducción:
El síndrome de congestión pelviana es responsable de numerosos casos de dolor pelviano crónico en mujeres premenopáusicas.

Lectura recomendada:
Pelvic Congestion Syndrome: The Current State of the Literature
Archives of Gynecology and Obstetrics, ()
¿CUAL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES, ACERCA DE LAS COMPLICACIONES DE LA HIPERTENSION EN EL EMBARAZO, ES CORRECTA?  
Introducción:
La hipertensión en el embarazo trae complicaciones en aproximadamente el 10% de las gestaciones, y es causa de morbilidad y mortalidad materna e infantil.

Lectura recomendada:
Management of Hypertensive Disorders in Pregnancy
Women's Health (london, England) , 10(4):385-404
Medicina Familiar Obstetricia y Ginecología
 
Medicina Reproductiva Pediatría
 
¿CUAL ES EL OBJETIVO PRINCIPAL DE LAS REVISIONES SISTEMATICAS DIRIGIDAS A EVALUAR LOS CRITERIOS DE ATENCION DE LA HIPERTENSION ARTERIAL RELACIONADA CON EL EMBARAZO?  
Introducción:
Las revisiones sistemáticas de las normativas de la práctica clínica sirven para establecer criterios universales de atención.

Lectura recomendada:
Hypertensive Disorders of Pregnancy: A Systematic Review of International Clinical Practice Guidelines
Plos One , 9(12)
¿CUAL DE LOS SIGUIENTES AGENTES PARECE PARTICULARMENTE UTIL PARA EL TRATAMIENTO POR VIA ORAL DE LA HIPERTENSION ARTERIAL GRAVE EN LA GESTACION?  
Introducción:
La hipertensión grave del embarazo se asocia con un riesgo considerable de accidente cerebrovascular, de modo que debe ser tratada de manera rápida y apropiada.

Lectura recomendada:
Oral Antihypertensive Therapy for Severe Hypertension in Pregnancy and Postpartum: A Systematic Review
BJOG An International Journal of Obstetrics and Gynaecology, 121(10):1210-1218
¿QUE RELACION HAY ENTRE LAS CONCENTRACIONES MATERNAS DE VITAMINA D Y LAS DE SUS HIJOS AMAMANTADOS?  
Introducción:
Hay controversias en cuanto a si la leche materna es suficiente para mantener los niveles de hierro y otros nutrientes en los niños con lactancia materna exclusiva.

Lectura recomendada:
Iron and Vitamin D Status in Breastfed Infants and Their Mothers
Korean journal of pediatrics , 58(8):283-287
¿CUAL ES LA RECOMENDACION FUERTE DE LA OMS EN CUANTO A LA ADMINISTRACION DE SUPLEMENTOS DE VITAMINA D A LAS EMBARAZADAS?  
Introducción:
Con respecto al embarazo, la deficiencia de vitamina D ha sido asociada con un incremento en el riesgo de preeclampsia y de bajo peso al momento del nacimiento, entre otros efectos. Sin embargo, la información obtenida de los estudios clínicos indica que el beneficio de las dosis suplementarias en las embarazadas es poco claro.

Lectura recomendada:
Guideline: Vitamin D Supplementation in Pregnant Women
Guideline: Vitamin D Supplementation in Pregnant Women , ()
Retrocede 20 páginas 61  62  63  64  65  66  67  68  69  70  71  72  73  74  75  76  77  78  79  80  Avanza 20 páginas
ua51217
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008