Obstetricia y Ginecología

SEÑALE LA OPCION CORRECTA SOBRE EL EFECTO DE LA TIBOLONA SOBRE EL TEJIDO MAMARIO:  
Introducción:
La tibolona es un esteroide sintético con especificidad tisular que se emplea como alternativa de la terapia de reemplazo hormonal clásica.

Lectura recomendada:
Effects of Tibolone and Conventional HRT on the Expression of Estrogen and Progesterone Receptors in the Breast
Maturitas, 61(4):345-349
SEÑALE LA OPCION CORRECTA SOBRE LA TIBOLONA:  
Introducción:
La tibolona es un esteroide sintético con efecto modulador de la actividad estrogénica tisular empleado para el tratamiento de los síntomas asociados con la menopausia.

Lectura recomendada:
Hormone Replacement Therapy Use and the Risk of Stroke
Maturitas, 61(4):305-309
¿QUE SON LOS EFECTOS ADVERSOS DE TIPO A?  
Introducción:
La farmacovigilancia estudia todos los aspectos vinculados con el consumo de un medicamento, que tiene consecuencias sobre la seguridad, la eficacia y el uso racional de éstos.

Lectura recomendada:
An ABC of Drug-Related Problems
Drug Safety, 22(6):415-423
¿CUAL ES EL PRINCIPAL PROBLEMA EN LA FARMACOVIGILANCIA?  
Introducción:
La farmacovigilancia es la ciencia y actividades relacionadas con la detección, evaluación, comprensión y prevención de los efectos adversos u otros problemas vinculados con los productos medicinales.

Lectura recomendada:
Data Quality Management in Pharmacovigilance
Drug Safety, 27(12):857-870
Cirugía Obstetricia y Ginecología
 
Farmacología Medicina Farmacéutica
 
¿CUAL DE LOS SIGUIENTES PROCESOS PARECE FORMAR PARTE DE LA ETIOPATOGENIA DE LA RETRACCION CAPSULAR DE LAS PROTESIS MAMARIAS?  
Introducción:
La retracción capsular es una complicación posoperatoria de la cirugía de agrandamiento mamario. Si bien no se conoce con exactitud su etiología, se presume que varios factores forman parte de su patogenia.

Lectura recomendada:
Flector Tissugel Used to Treat Capsular Contracture After Breast Augmentation Surgery
Aesthetic Plastic Surgery, 32(3):453-458
Hematología Atención Primaria
 
Diagnóstico por Laboratorio Medicina Interna
 
Obstetricia y Ginecología Reumatología
 
¿CUAL DE LAS SIGUIENTES VARIABLES SE ASOCIA CON MAYOR RIESGO DE TROMBOSIS EN LOS INDIVIDUOS CON ANTICUERPOS ANTIFOSFOLIPIDOS?  
Introducción:
La presencia de anticuerpos antifosfolípidos se asocia con mayor riesgo de presentar complicaciones trombóticas.

Lectura recomendada:
Risk Factors for a First Thrombotic Event in Antiphospholipid Antibody Carriers. A Multicentre, Retrospective Follow-Up Study
Annals of the Rheumatic Diseases, 68(3):397-399
Obstetricia y Ginecología Atención Primaria
 
Farmacología Medicina Familiar
 
Medicina Farmacéutica Medicina Reproductiva
 
¿CUAL DE LAS SIGUIENTES REACCIONES ADVERSAS SE ASOCIA CON LA ADMINISTRACION DE DIENOGEST?  
Introducción:
El dienogest es un progestágeno utilizado en combinación con el etinilestradiol como anticonceptivo oral. De acuerdo con su perfil de seguridad, se asocia con baja prevalencia de efectos adversos.

Lectura recomendada:
Dienogest
Drugs, 56(5):825-833
¿CUAL DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS ES CORRECTO RESPECTO DEL TRATAMIENTO ANTIRRESORTIVO?  
Introducción:
El efecto de la suspensión del tratamiento antirresortivo varía según el fármaco utilizado.

Lectura recomendada:
To Stop or not to Stop, That Is the Question
Osteoporosis International, 20(2):187-195
¿CUAL DE LAS SIGUIENTES ES CORRECTA?  
Introducción:
El cumplimiento con el tratamiento antirresortivo influye en su eficacia.

Lectura recomendada:
Initiation of Anti-Osteoporotic Therapy in Patients with Recent Fractures: a Nationwide Analysis of Prescription Rates and Persistence
Osteoporosis International, 20(2):299-307
¿CUAL DE ESTOS PARAMETROS PARECE MEJORAR MEDIANTE LA ADMINISTRACION DE SOLIFENACINA COMO TRATAMIENTO DE LA HIPERACTIVIDAD VESICAL?  
Introducción:
La hiperactividad vesical se relaciona con alteraciones de la vida diaria que se atribuyen a la percepción subjetiva de la enfermedad. El tratamiento con antimuscarínicos se vincula con cambios significativos en estas manifestaciones.

Lectura recomendada:
Diary and Patient-Reported Outcomes in Patients with Severe Overactive Bladder Switching from Tolterodine Extended Release 4 mg/day to Solifenacin Treatment
Clinical Drug Investigation, 29(5):305-316
¿CUAL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES ES CORRECTA RESPECTO DE CIMICIFUGA RACEMOSA?  
Introducción:
Los extractos de Cimicifuga racemosa serían de utilidad para el tratamiento de los síntomas de la posmenopausia.

Lectura recomendada:
Isopropanolic Cimicifuga Racemosa is Favorable on Bone Markers but Neutral on an Osteoblastic Cell Line
Fertility and Sterility, 91(4):1347-1350
¿CUAL SE CONSIDERA UN VALOR UMBRAL APROPIADO DEL COCIENTE LH/FSH PARA EL DIAGNOSTICO DEL SINDROME DE OVARIOS POLIQUISTICOS?  
Introducción:
El cociente LH/FSH parece constituir un parámetro relevante para el diagnóstico tanto del síndrome de ovarios poliquísticos como de la presencia de oligomenorrea o amenorrea.

Lectura recomendada:
Inappropiate Gonadotropin Secretion in Polycystic Ovary Syndrome
Fertility and Sterility, 91(4):1168-1174
¿CUAL ES LA FRECUENCIA DE EFECTOS ADVERSOS ASOCIADOS CON EL TRATAMIENTO PROLONGADO CON FLUTAMIDA?  
Introducción:
La flutamida es un antiandrógeno, eficaz para el tratamiento del hirsutismo.

Lectura recomendada:
Long-Term Safety and Tolerability of Flutamide for the Treatment of Hirsutism
Fertility and Sterility, 91(4):1183-1188
Neurología Farmacología
 
Medicina Farmacéutica Obstetricia y Ginecología
 
Pediatría Salud Mental
 
¿QUE EFECTO PUEDE TENER LA COMBINACION DE LAS DROGAS ANTIEPILEPTICAS INDUCTORAS ENZIMATICAS Y LOS ANTICONCEPTIVOS ORALES?  
Introducción:
Entre los trastornos neurológicos más frecuentes se encuentra la epilepsia, una enfermedad cuya prevalencia a lo largo de la vida varía entre el 2% y el 7%. La epilepsia y las drogas antiepilépticas pueden afectar diferentes aspectos del ciclo vital femenino como el período menstrual, la fertilidad, el embarazo y la menopausia.

Lectura recomendada:
Managing Epilepsy in Women of Childbearing Age
Drug Safety, 32(4):293-307
¿CUAL ES LA IMPORTANCIA DE UN APORTE ADECUADO DE CALCIO Y VITAMINA D EN EL TRATAMIENTO DE LA OSTEOPOROSIS?  
Introducción:
El tratamiento de la osteoporosis, además de los bisfosfonatos, requiere del aporte adecuado de calcio y vitamina D para lograr resultados favorables. En una proporción importante de pacientes, estos suplementos no son prescriptos o, aun siendo indicados, la adhesión a la indicación es escasa. Una presentación combinada en un solo envase parece ser una manera de simplificar el régimen y mejorar la adhesión al tratamiento.

Lectura recomendada:
Value of a New Fixed-Combination Pack of Bisphosphonate, Calcium and Vitamin D in the Therapy of Osteoporosis
Drugs & Aging, 26(3):241-253
¿CUAL DE ESTAS MEDIDAS ES EFICAZ PARA LA PREVENCION DE LA INFECCION POR CLOSTRIDIUM DIFFICILE EN LOS PACIENTES INTERNADOS?  
Introducción:
La colonización e infección por Clostridium difficile constituye una consecuencia del uso de antibióticos, en especial en sujetos internados.

Lectura recomendada:
The Antibiotic Challenge: Changing Clinical Management of Infections
Journal of the American Academy of Physician Assistants (JAAPA), 22(5):22-26
¿CUAL ES LA PREVALENCIA ESTIMADA DE LA INFECCION POR HPV EN LAS MUJERES CON CANCER CERVICAL INVASIVO?  
Introducción:
El papilomavirus humano (HPV) es un componente importante de la patogenia del cáncer cervical, por lo cual se considera que su detección forma parte de la pesquisa de esta neoplasia.

Lectura recomendada:
Human Papillomavirus Genotype Distributions: Implications for Vaccination and Cancer Screening in the United States
Journal of the National Cancer Institute, 101(7):475-487
¿CUAL DE ESTOS FARMACOS PUEDE UTILIZARSE PARA EL TRATAMIENTO DEL SINDROME DISFORICO PREMENSTRUAL?  
Introducción:
El síndrome disfórico premenstrual se asocia con el deterioro de la calidad de vida en las mujeres afectadas. En la actualidad se dispone de diversos fármacos aprobados para el tratamiento de esta enfermedad.

Lectura recomendada:
YAZ in the Treatment of Premenstrual Dysphoric Disorder
Journal of Reproductive Medicine, 53(9):729-741
¿CUALES SON LOS EFECTOS ADVERSOS MAS FRECUENTES DEL ANTICONCEPTIVO ORAL CON DIENOGEST Y ETINILESTRADIOL?  
Introducción:
El anticonceptivo oral que combina dienogest más etinilestradiol es muy eficaz y se tolera muy bien.

Lectura recomendada:
The Efficacy and Tolerability of Valette: A Postmarketing Surveillance Study
European Journal of Contraception & Reproductive Health Care, 4(3):155-164
¿CUALES SON LOS BENEFICIOS DE LA COMBINACION DE DIENOGEST MAS ETINILESTRADIOL SOBRE LOS TRASTORNOS ANDROGENICOS DE LA PIEL Y DEL CABELLO?  
Introducción:
Los anticonceptivos orales pueden mejorar los trastornos cutáneos relacionados con los andrógenos.

Lectura recomendada:
The Effects of Valette® on Skin and Hair: A Post-Marketing Surveillance Study
International Journal of Clinical Practice, 54(2):85-91
Retrocede 20 páginas 61  62  63  64  65  66  67  68  69  70  71  72  73  74  75  76  77  78  79  80  Avanza 20 páginas
ua51217
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008