Obstetricia y Ginecología

SEÑALE CUAL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ACERCA DEL MECANISMO DE ACCION DE LA TIBOLONA ES CORRECTA:  
Introducción:
La tibolona es una de las opciones de tratamiento empleadas para reducir los síntomas asociados a la menopausia y, simultáneamente, las disfunciones sexuales femeninas que suelen presentarse en este período.

Lectura recomendada:
Improved Bleeding Profile and Tolerability of Tibolone Versus Transdermal E2/NETA Treatment in Postmenopausal Women with Female Sexual Dysfunction
Climacteric, 12(2):114-121
¿QUE EFECTOS PRODUJERON LAS DOSIS BAJAS DE TIBOLONA (1.25 MG/DIA) SOBRE EL EQUILIBRIO POSTURAL EN LAS MUJERES POSMENOPAUSICAS COMPARADAS CON EL PLACEBO A CORTO PLAZO?  
Introducción:
En más del 80% de los casos, las fracturas periféricas -como las de cadera- se producen en personas sin osteoporosis y se asocian con inestabilidad postural y caídas.

Lectura recomendada:
Tibolone Low Dose (1.25mg/d) Therapy and Postural Balance in Elderly Women
Maturitas, 62(1):72-75
¿QUE TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL EN MUJERES POSMENOPAUSICAS MOSTRO UN EFECTO ADITIVO SOBRE LA PRESION ARTERIAL CUANDO SE ADMINISTRO CONJUNTAMENTE CON AGENTES ANTIHIPERTENSIVOS?  
Introducción:
En la menopausia se observa comúnmente un incremento de la presión arterial; la prevalencia más alta de hipertensión se encuentra en las mujeres de 60 años o más.

Lectura recomendada:
Comparative Effects of Conventional vs. Novel Hormone Replacement Therapy on Blood Pressure in Postmenopausal Women
Climacteric, 12(Supl. 1):66-70
¿QUE TRATAMIENTO SERIA MAS ADECUADO EN LAS MUJERES POSMENOPAUSICAS CON DISFUNCION SEXUAL?  
Introducción:
Los sofocos, la sudoración, y las alteraciones en el estado de ánimo y la libido afectan la calidad de vida de las mujeres posmenopáusicas.

Lectura recomendada:
Comparative Effects of Conventional Hormone Replacement Therapy and Tibolone on Climacteric Symptoms and Sexual Dysfunction in Postmenopausal Women
Climacteric, 13(2):147-156
SEÑALE CUAL DE LOS SIGUIENTES COMPUESTOS HORMONALES PRESENTA ACTIVIDAD ANTIALDOSTERONICA Y ANTIANDROGENICA:  
Introducción:
La terapia hormonal se emplea para mitigar los síntomas de la menopausia, y se ha comprobado que reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular en un 40% a un 50%, aunque no todos los compuestos hormonales disponibles tienen el mismo perfil de actividad.

Lectura recomendada:
Effects of Menopausal Hormone Therapy on Hemostatic Parameters, Blood Pressure, and Body Weight: Open-Label Comparison of Randomized Treatment with Estradiol Plus Drospirenone Versus Estradiol Plus Norethisterone Acetate
European Journal of Obstetrics & Gynecology and Reproductive Biology, 147(2):195-200
Obstetricia y Ginecología Farmacología
 
Medicina Farmacéutica Medicina Interna
 
¿CUAL ES LA DOSIS MINIMA DE DROSPIRENONA ASOCIADA CON UNA DISMINUCION DE LA PRESION ARTERIAL?  
Introducción:
La drospirenona es un nuevo progestágeno derivado de la espironolactona, con un perfil farmacológico similar al de la progesterona endógena.

Lectura recomendada:
Safety Efficacy and Patient Acceptability of Drospirenone and Estradiol in the Treatment of Menopausal Vasomotor Symptoms: A Review
Clinical Interventions in Aging, 4:59-62
¿CUAL ES LA EFICACIA DEL IBANDRONATO ORAL ADMINISTRADO EN DOSIS DE 150 MG UNA VEZ POR MES CON RESPECTO AL REGIMEN DIARIO CON 2.5 MG TAMBIEN POR VIA ORAL?  
Introducción:
Los bisfosfonatos orales se recomiendan como terapia de primera línea para el tratamiento de la osteoporosis posmenopáusica debido a su eficacia documentada en la reducción de fracturas vertebrales y no vertebrales, en el incremento en la densidad mineral ósea y en la reducción en los marcadores de recambio óseo.

Lectura recomendada:
Once-Monthly Oral Ibandronate in Postmenopausal Osteoporosis: Translation and Updated Review
Clinical Therapeutics, 31(7):1497-1510
¿QUE TUMORES PARECEN RELACIONARSE CON EL USO DE DOSIS ELEVADAS DE TERIPARATIDA?  
Introducción:
Se presume que la administración de la teriparatida, un análogo sintético de la hormona paratiroidea empleada para el tratamiento de la osteoporosis, podría vincularse con una mayor incidencia de ciertas neoplasias.

Lectura recomendada:
Parathyroid Hormone as a Therapeutic Agent
Bone, 45(2):47-47
¿CUAL ES EL ESQUEMA PREFERIDO POR LAS MUJERES ASIATICAS TRATADAS CON BISFOSFONATOS?  
Introducción:
Los bisfosfonatos representan la primera línea de tratamiento para la osteoporosis posmenopáusica.

Lectura recomendada:
Comparison of Monthly Ibandronate Versus Weekly Risedronate in Preference, Convenience, and Bone Turnover MArkers in Korean Postmenopausal Osteoporotic Women
Calcified Tissue International, 85(5):389-397
¿CUAL PARECE SER EL NIVEL MINIMO REQUERIDO DE 25-HIDROXIVITAMINA D PARA EL LOGRO DE UNA RESPUESTA OPTIMA AL TRATAMIENTO CON BIFOSFONATOS EN TERMINOS DE INCREMENTO DE LA DENSIDAD MINERAL OSEA?  
Introducción:
Tanto la deficiencia como la insuficiencia de vitamina D son frecuentes en los ancianos, no sólo en los que se encuentran hospitalizados o que tienen antecedentes de fracturas de cadera, sino también en los que se movilizan por sus propios medios y en las mujeres posmenopáusicas residentes en la comunidad.

Lectura recomendada:
Minimum Required Vitamin D Level for Optimal Increase in Bone Mineral Density with Alendronate Treatment in Osteoporotic Women
Calcified Tissue International, 85(5):398-404
¿QUE FARMACO SE RECOMIENDA COMO ALTERNATIVA PARA LA PROFILAXIS INTRAPARTO EN LAS MUJERES CON ANTECEDENTES DE ALERGIA A LA PENICILINA?  
Introducción:
Se destaca que los estreptococos del grupo B son universalmente sensibles a la penicilina, por lo cual este fármaco se reconoce como la alternativa farmacológica de elección para la profilaxis intraparto.

Lectura recomendada:
Clindamycin-Resistant Group B Streptococcus and Failure of Intrapartum Prophylaxis to Prevent Early-Onset Disease
Journal of Pediatrics, 156(3):501-503
¿CUAL ES EL TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE ELECCION EN LOS NEONATOS CON COMPROMISO NEUROLOGICO EN EL CONTEXTO DE LA INFECCION CONGENITA POR CITOMEGALOVIRUS?  
Introducción:
Los neonatos con compromiso neurológico atribuido a la infección por citomegalovirus podrían beneficiarse con el tratamiento antiviral.

Lectura recomendada:
Management of Congenital Cytomegalovirus Infection: An Evidence-Based Approach
Acta Paediatrica, 99(4):509-515
¿CUAL DE LAS SIGUIENTES VARIABLES SE ASOCIA CON UN MAYOR RIESGO EN LAS EMBARAZADAS Y PUERPERAS INFECTADAS POR LA VARIANTE H1N1 DEL VIRUS DE LA INFLUENZA A?  
Introducción:
El embarazo y el puerperio representan situaciones asociadas con una peor evolución de la infección por la cepa H1N1 de la influenza A.

Lectura recomendada:
Critical Illness Due to 2009 A/H1N1 Influenza in Pregnant and Postpartum Women: Population Based Cohort Study
BMJ, 340(7749):1279
¿CUAL DE LAS SIGUIENTES ES, SEGUN SU DENSIDAD MINERAL OSEA, LA QUE MEJOR PREDICE EL RIESGO DE FRACTURAS VERTEBRALES?  
Introducción:
El tratamiento de la osteoporosis posmenopáusica con ranelato de estroncio logra mejoras en la densidad mineral ósea y mantiene la efectividad antifractura hasta por ocho años.

Lectura recomendada:
Long-Term Treatment of Postmenopausal Osteoporosis with Strontium Ranelate: Results at 8 Years
Bone, 45(6):1059-1064
¿EN CUALES DE LOS SIGUIENTES CASOS SE DEBE INICIAR EL TRATAMIENTO CON ESTATINAS?  
Introducción:
La decisión clínica de prescribir el tratamiento con estatinas para la prevención primaria de la enfermedad cardiovascular en la mujer no siempre es clara.

Lectura recomendada:
The Numbers Are In: Statins for the Primary Prevention of Cardiovascular Disease in Women
Circulation, 121(9):1063-10650
¿CUAL DE LAS SIGUIENTES OBSERVACIONES EXPLICARIA EL EFECTO FACILITADOR DEL FACTOR DE CRECIMIENTO 1 SIMILAR A LA INSULINA (IGF-1) SOBRE LA FUNCION REPRODUCTIVA?  
Introducción:
El control cerebral de la función reproductiva resulta de complejas interacciones hipotalámicas, hipofisarias y gonadales. Se postula que el factor de crecimiento 1 similar a la insulina desempeña un papel esencial en la fertilidad.

Lectura recomendada:
Hypothalamic Insulin-Like Growth Factor-I Receptors Are Necessary for Hormone-Dependent Luteinizing Hormone Surges: Implications for Female Reproductive Aging
Endocrinology, 151(3):1356-1366
CON CUAL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES RELACIONARIA AL INCREMENTO EN LA ABSORCION INTESTINAL DE CALCIO OBSERVADA DURANTE EL EMBARAZO?  
Introducción:
El embarazo y la lactancia conllevan un aumento de la demanda para la madre para asegurar la provisión de calcio y otros minerales a su hijo.

Lectura recomendada:
Pregnancy Up-Regulates Intestinal Calcuim Absorption and Skeletal Mineralization Independently of the Vitamin D-Receptor
Endocrinology, 151(3):886-895
¿CUAL DE ESTOS ELEMENTOS SE EMPLEA PARA EL DIAGNOSTICO DEL CANCER DE CUELLO UTERINO EN LAS EMBARAZADAS?  
Introducción:
Cerca del 3% de los casos de cáncer de cuello uterino se diagnostica durante el embarazo. Las herramientas diagnósticas se asemejan a las utilizadas en las pacientes no embarazadas.

Lectura recomendada:
Diagnosis and Treatment of Cervical Cancer During Pregnancy
São Paulo Medical Journal, 127(6):359-365
¿CUAL DE ESTAS VARIANTES DEL CANCER DE MAMA PARECE MAS FRECUENTE EN LAS MUJERES CON NIVELES CIRCULANTES DE VITAMINA D ALTOS DURANTE EL EMBARAZO?  
Introducción:
Los niveles circulantes de vitamina D durante el embarazo no parecen asociarse con un incremento del riesgo de cáncer de mama durante la premenopausia.

Lectura recomendada:
Serum 25-Hydroxyvitamin D at Pregnancy and Risk of Breast Cancer in a Prospective Study
European Journal of Cancer, 46(3):467-470
SEÑALE LA OPCION CORRECTA SOBRE LA DETECCION DEL ADN DEL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (HPV) ENTRE LAS MUJERES CON ANOMALIAS MINIMAS EN EL EXTENDIDO CERVICAL:  
Introducción:
El método principal de prevención del cáncer de cuello de útero es la detección sistemática. No obstante, aún se discuten las estrategias más adecuadas para el tratamiento de las anomalías detectadas por este procedimiento.

Lectura recomendada:
Psychosocial Outcomes of Three Triage Methods for the Management of Borderline Abnormal Cervical Smears: An Open Randomised Trial
BMJ, 340(7744):460-460
Retrocede 20 páginas 61  62  63  64  65  66  67  68  69  70  71  72  73  74  75  76  77  78  79  80  Avanza 20 páginas
ua51217
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008