Diabetología

¿QUE EFECTO EJERCE LA PIOGLITAZONA SOBRE LA CONCENTRACION DE LA PROTEINA C REACTIVA EN LOS PACIENTES CON DIABETES TIPO 2?  
Introducción:
La pioglitazona incrementa la sensibilidad a la insulina.

Lectura recomendada:
The IRIS V Study: Pioglitazone Improves Systemic Chronic Inflammation in Patients with Type 2 Diabetes under Daily Routine Conditions
Diabetes Technology & Therapeutics, 10(3):206-212
¿CUAL ES LA TERAPIA INICIAL RECOMENDADA EN LOS PACIENTES CON DIABETES TIPO 2?  
Introducción:
La diabetes tipo 2 es una epidemia en todo el mundo y su característica metabólica distintiva es la hiperglucemia, cuyo tratamiento con el logro de objetivos glucémicos específicos logró reducir la morbimortalidad.

Lectura recomendada:
Medical Management of Hyperglycemia in Type 2 Diabetes: A Consensus Algorithm for the Initiation and Adjustment of Therapy
Diabetes Care, 32(1):193-203
¿CUAL DE ESTOS METODOS FORMA PARTE DE LAS PRUEBAS DE FUNCION AUTONOMICA?  
Introducción:
Los resultados positivos de las pruebas de función autonómica parecen asociarse con mayor riesgo de aparición de complicaciones graves de la diabetes, como el accidente cerebrovascular.

Lectura recomendada:
Cardiovascular Autonomic Dysfunction Predicts Acute Ischaemic Stroke in Patients with Type 2 Diabetes Mellitus: A 7-Year Follow-Up Study
Diabetic Medicine, 25(10):1171-1177
SOBRE LA BASE DE LOS VALORES DE GLUCEMIA EN AYUNAS (GA) Y HEMOGLOBINA GLUCOSILADA (HBA1C), ¿CUAL DE LOS SIGUIENTES PACIENTES PRESENTA UN MAYOR RIESGO DE PROGRESION HACIA LA DIABETES TIPO 2?  
Introducción:
La prevalencia de diabetes tipo 2 se encuentra en aumento y representa un grave problema de salud a nivel mundial, por lo que la detección precoz de los grupos de alto riesgo es fundamental a los efectos de la prevención primaria.

Lectura recomendada:
Fasting Plasma Glucose and HbA1c as Risk Factors for Type 2 Diabetes
Diabetic Medicine, 25(10):1157-1163
¿CUAL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES CORRECTA CON RESPECTO AL RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR (ECV) EN INDIVIDUOS CON DIABETES TIPO 2 (DBT2)?  
Introducción:
La enfermedad cardiovascular es la principal causa de morbilidad y mortalidad en la diabetes tipo 2.

Lectura recomendada:
Glycated haemoglobin and Cardiovascular Outcomes in People with Type 2 Diabetes: A Large Prospective Cohort Study
Diabetic Medicine, 25(11):1295-1301
¿CUAL ES EL FACTOR MAS IMPORTANTE QUE AUMENTA EL RIESGO DE PRESENTAR ULCERA DEL PIE EN LOS PACIENTES DIABETICOS?  
Introducción:
La úlcera del pie suele ser una complicación frecuente en los pacientes diabéticos que, de no recibir tratamiento adecuado, puede conducir a la amputación del miembro inferior. Los esfuerzos en la atención de la población diabética deben dirigirse a la prevención y el tratamiento adecuado de esta complicación por parte de un equipo multidisciplinario.

Lectura recomendada:
The Diabetic Foot
QJM, 101(9):685-695
¿CUALES DE ESTOS FACTORES SE ASOCIAN CON LOS EFECTOS ATEROGENICOS DE LA DIABETES?  
Introducción:
La fisiopatología de la aterosclerosis de las arterias periféricas es similar en los pacientes diabéticos y en los que no lo son, pese a las diferencias en la distribución de la enfermedad.

Lectura recomendada:
Peripheral Arterial Disease in Patients with Diabetes Mellitus
British Journal of Hospital Medicine, 69(10):570-574
¿CUALES SON LAS MEDIDAS PRIORITARIAS PARA REDUCIR EL RIESGO CARDIOVASCULAR EN LAS PERSONAS CON DIABETES?  
Introducción:
La diabetes mellitus es una enfermedad crónica y su principal causa de muerte es la afección cardiovascular.

Lectura recomendada:
Management of Cardiovascular Disease in Patients with Diabetes: The 2008 Canadian Diabetes Association Guidelines
Canadian Medical Association Journal, 179(9):920-926
¿CUAL DE ESTOS MECANISMOS PARECE INVOLUCRADO TANTO EN EL SINDROME METABOLICO COMO EN LA DISFUNCION ERECTIL?  
Introducción:
Se ha vinculado a la disfunción eréctil con el síndrome metabólico y sus diferentes componentes, ya que ambas enfermedades parecen compartir elementos de su fisiopatogenia.

Lectura recomendada:
La Disfunción Eréctil se Asocia a Elevada Prevalencia de Obesidad y Síndrome Metabólico
Revista Argentina de Endocrinología y Metabolismo, 45(4):142-148
¿CON QUE CAMBIOS EN LA COMPOSICION CORPORAL SE RELACIONA LA INTERRUPCION DEL TRATAMIENTO CON HORMONA DE CRECIMIENTO UNA VEZ ALCANZADA LA ESTATURA ADULTA?  
Introducción:
El tratamiento con hormona de crecimiento produce una reducción en la sensibilidad a la insulina que se revierte con su suspensión en el mediano plazo. Es importante el seguimiento de estos pacientes para evaluar el control glucémico a largo plazo.

Lectura recomendada:
Longitudinal Changes in Insulin Sensitivity and Body Composition of Small-For-Gestational-Age Adolescents after Cessation of Growth Hormone Treatment
Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism, 93(9):3449-3454
¿CUAL PODRIA SER LA CAUSA DE LA DIFERENCIA EN LOS EFECTOS A NIVEL CARDIOVASCULAR ENTRE LA ROSIGLITAZONA Y LA PIOGLITAZONA?  
Introducción:
Los informes recientes acerca de la relación entre la rosiglitazona y el aumento del riesgo cardiovascular plantearon la posibilidad de un efecto de clase de las tiazolidindionas.

Lectura recomendada:
Pioglitazone and Cardiovascular Risk. A Comprehensive Meta-analysis of Randomized Clinical Trials
Diabetes, Obesity and Metabolism, 10(12):1221-1238
¿CUAL DE LOS SIGUIENTES PARAMETROS METABOLICOS PRESENTA RESPUESTAS DIFERENTES ANTE EL TRATAMIENTO CON ROSIGLITAZONA O PIOGLITAZONA?  
Introducción:
Informes recientes relacionan a la rosiglitazona con un aumento del riesgo cardiovascular, el cual no se demostró en el caso de la pioglitazona. Si bien ambas drogas comparten efectos en común, algunas de sus diferencias podrían explicar el hecho mencionado.

Lectura recomendada:
Rosiglitazone and Pioglitazone Similarly Improve Insulin Sensitivity and Secretion, Glucose Tolerance and Adipocytokines in Type 2 Diabetic Patients
Diabetes, Obesity and Metabolism, 10(12):1204-1211
¿CUAL DE LOS SIGUIENTES PARAMETROS NO RESULTO SER UN FACTOR PREDICTIVO DE DETERIORO COGNITIVO EN ADULTOS MAYORES CON DIABETES?  
Introducción:
Los pacientes con diabetes tipo 2 presentan varios factores de riesgo cardiovascular que podrían intervenir en el deterioro cognitivo que suelen presentar. Algunos en relación con distintos grados de isquemia cerebral o con disfunción endotelial.

Lectura recomendada:
Predictors of Cognitive Decline in Older Individuals with Diabetes
Diabetes Care, 31(11):2103-2107
¿CUAL DE LAS SIGUIENTES CARACTERISTICAS DEL CONSUMO DE ALCOHOL TIENE MAS RELACION CON LAS COMPLICACIONES AGUDAS Y CRONICAS ASOCIADAS AL ALCOHOL?  
Introducción:
El efecto del alcohol sobre el síndrome metabólico es controvertido en lo que se refiere a los resultados de estudios realizados hasta el momento. Esto se debe a que generalmente solo se considera la cantidad promedio diaria de alcohol consumido, sin contemplar los diferentes patrones de consumo. Estos presentan efectos independientes de esa cantidad diaria.

Lectura recomendada:
Patterns of Alcohol Consumption and the Metabolic Syndrome
Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism, 93(10):3833-3838
¿CUAL DE LAS SIGUIENTES COMPLICACIONES PUEDE PRESENTARSE EN LOS PACIENTES CON ESTEATOHEPATITIS NO ALCOHOLICA?  
Introducción:
La esteatohepatitis no alcohólica forma parte de un grupo de enfermedades caracterizadas por la acumulación hepática de lípidos en sujetos que ingieren cantidades mínimas o nulas de alcohol. Sin embargo, esta enfermedad puede evolucionar con complicaciones graves.

Lectura recomendada:
Clinical Trial: Pilot Study of Metformin for the Treatment of Non-alcoholic Steatohepatitis
Alimentary Pharmacology and Therapeutics , 29(2):172-182
¿CUAL DE LOS SIGUIENTES TRATAMIENTOS ANTIHIPERTENSIVOS COMBINADOS HA RESULTADO EFICAZ EN PACIENTES CON DIABETES E HIPERTENSION?  
Introducción:
En pacientes con diabetes e hipertensión, lograr la reducción de la presión arterial puede ser dificultoso y requerir de la asociación de 2 o más drogas.

Lectura recomendada:
Blood Pressure Control with Amlodipine Add-on Therapy in Patients with Hypertension and Diabetes: Results of the Amlodipine Diabetic Hypertension Efficacy Response Evaluation Trial
Annals of Pharmacotherapy, 42(11):1552-1562
¿CUAL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES CORRECTA?  
Introducción:
El exenatide y las tiazolididndionas son eficaces para el tratamiento de los pacientes con diabetes tipo 2.

Lectura recomendada:
Addition of Thiazolidinedione or Exenatide to Oral Agents in Type 2 Diabetes: A Meta-Analysis
Annals of Pharmacotherapy, 42(11):1541-1551
¿CUAL ES EL RIESGO CARDIOVASCULAR ASOCIADO CON LA PRESENCIA DE "PREENFERMEDADES" (SOBREPESO, PRE HIPERTENSION, TOLERANCIA ALTERADA A LA GLUCOSA), EN RELACION CON EL SINDROME METABOLICO?  
Introducción:
El síndrome metabólico constituye una asociación de factores de riesgo cardiovascular con ciertas "preenfermedades" (sobrepeso, prehipertensión, tolerancia alterada a la glucosa).

Lectura recomendada:
The Effects of Pre-disease Risk Factors within Metabolic Syndrome on All-Cause and Cardiovascular Disease Mortality
Diabetes Research and Clinical Practice, 82(1):148-156
¿QUE EFECTOS TIENE LA HIPERINSULINEMIA EN LAS MUJERES HIPERTENSAS NO DIABETICAS?  
Introducción:
La hiperinsulinemia asociada a la hipertensión arterial activa el proceso inflamatorio/reparativo y deteriora la función ventricular.

Lectura recomendada:
Impacto Diferencial de la Hiperinsulinemia sobre la Función Diastólica y la Masa del Ventrículo Izquierdo en Hombres y Mujeres no Diabéticas con Hipertensión Arterial Leve o Moderada
SIICSalud,
¿CUAL DE LOS SIGUIENTES ES UN PREDICTOR INDEPENDIENTE DE DISMINUCION DE RESERVA DE FLUJO CORONARIO HASTA UN VALOR MENOR DE 2.5?  
Introducción:
En pacientes con síndrome metabólico la función microvascular se halla alterada, con disminución de la reserva de flujo coronario.

Lectura recomendada:
Impaired Coronary Flow Reserve in Patients with Metabolic Syndrome
Atherosclerosis, 201(1):112-116
Retrocede 20 páginas 41  42  43  44  45  46  47  48  49  50  51  52  53  54  55  56  57  58  59  60  Avanza 20 páginas
ua51217