Olvidé mi contraseña
Asóciese a SIIC en Internet para utilizar sin límites tanto siicsalud como la totalidad de los servicios bibliográficos de la institución.
¿POR QUE MOTIVO HAY PERDIDA DE HUESO EN PRESENCIA DE FRACTURAS?
Introducción:
La falta de carga de peso y la inmovilización asociadas con las fracturas en extremidades inferiores generan pérdida de hueso ipsilateral, incluso en regiones distantes a la fractura.
Lectura recomendada:
Contra-Lateral Bone Loss at the Distal Radius in Postmenopausal Women After a Distal Radiusfracture: A Two-Year Follow-up HRpQCT Study
Bone, 101():245-251
Lectura recomendada:
Maternal Smoking During Pregnancy is Associated with Childhood Bone Fractures in Offspring - A Birth-Cohort Study of 6718 Children
Bone, 101():202-205
Lectura recomendada:
Multiple Sclerosis and Pregnancy; What a Neurologist May be Asked for?
Iranian Journal of Neurology , 13(2):57-63
¿CON QUE FENOMENO SE ASOCIO LA HIPERGLUCEMIA MATERNA DURANTE EL EMBARAZO?
Introducción:
En Estados Unidos se aprobó el tamizaje universal para diabetes gestacional, si bien en dos estudios no se comprobó que la identificación temprana de este problema se asociara con mejores resultados metabólicos en su descendencia.
Lectura recomendada:
In Utero Exposure to Maternal Hyperglycemia Increases Childhood Cardiometabolic Risk in Offspring
Diabetes Care, 40(5):679-686
Lectura recomendada:
Medical and Surgical Management of Pelvic Floor Disorders Affecting Defecation
The American Journal of Gastroenterology , 107(11):1624-1633
Lectura recomendada:
Adverse Pregnancy Outcomes After Treatment for Cervical Intraepithelial Neoplasia
Obstetrics & Gynecology, 128(6):1265-1273
¿CUANTAS VARIABLES FUERON IDENTIFICADAS COMO SIGNIFICATIVAS PARA EL DIAGNOSTICO DE CANCER DE MAMA EN EL REGISTRO DE DATOS SEER?
Introducción:
El análisis de datos es una actividad fundamental a través de la cual se establece el contacto directo con el problema. El análisis se realizó en dos etapas. La primera consistió en un análisis preliminar del total de variables listadas en la base de datos SEER. Los datos analizados fueron de 1973 a 2008. En la segunda etapa, se determinó la calidad de la serie de datos para establecer las variables significativas asociadas al diagnóstico de cáncer de mama en mujeres de origen hispano.
Lectura recomendada:
Análisis y caracterización de casos de cáncer de mama en mujeres de origen hispano
Sociedad Iberoamericana de Información Científica,
Lectura recomendada:
Male Circumcision for the Prevention of Human Immunodeficiency Virus (HIV) Acquisition: A Meta-Analysis
British Journal of Urology International , 121(4):515-526
Lectura recomendada:
N-3 Polyunsatured Fatty Acids Through the Lifespan: Implication for Psychopathology
International Journal of Neuropsychopharmacology (IJNP), 19(12):1-23
¿CUAL ES UN EFECTO ADVERSO DE LA INGESTA DE ANTICONCEPTIVOS ORALES?
Introducción:
Los anticonceptivos orales son el método anticonceptivo más usado por las mujeres. Son combinaciones de progestágenos y estrógenos que, pese a la mejora en la dosis y la similitud con las hormonas naturales, tienen efectos adversos.
Lectura recomendada:
Improvement of Low Sexual Desire Due to Antiandrogenic Combined Oral Contraceptives After Switching to an Oral Contraceptive Containing 17ß-Estradiol
Journal of Women's Health, 26(7):728-734
Lectura recomendada:
Twelve-Year Review of Neonatal Deaths in the Delivery Room in a Perinatal Tertiary Centre
Journal of Paediatrics and Child Health, 49(1):40-45
Lectura recomendada:
Statin Use Is Associated with Improved Survival in Ovarian Cancer: A Retrospective Population-Based Study
Plos One , 12(12):1-14
¿QUE BISFOSFONATO TIENE EL EFECTO RESIDUAL MAS POTENTE?
Introducción:
Los bisfosfonatos son fármacos empleados para reducir el riesgo de fracturas óseas en lugares de resorción ósea activa. Sin embargo, tienen una alta variación en cuanto a su potencia.
Lectura recomendada:
Effects of Discontinuing Oral Bisphosphonate Treatments for Postmenopausal Osteoporosis on Bone Turnover Markers and Bone Density
Osteoporosis International, 29(6):1407-1417