Obstetricia y Ginecología

LA OMS DEFINE LA ANEMIA POSPARTO POR UN NIVEL DE HEMOGLOBINA:  
Introducción:
La anemia posparto constituye una causa importante de morbimortalidad en los países en desarrollo.

Lectura recomendada:
IV Ferric Carboxymaltose Vs. Oral Iron In The Treatment Of Post-Partum Iron Deficiency Anaemia
Journal of Clinical and Diagnostic Research , 10(11)
¿CUAL ES EL TRATAMIENTO RECOMENDADO PARA LA ANEMIA GRAVE POR DEFICIT DE HIERRO EN LAS EMBARAZADAS?  
Introducción:
En embarazadas es frecuente la deficiencia de hierro, que puede incrementar el riesgo tanto para la madre como para el feto.

Lectura recomendada:
Diagnosis and Treatment of Iron-Deficiency Anaemia in Pregnancy and Postpartum
Archives of Gynecology and Obstetrics, 296(6):1229-1234
¿CUAL ES EL PAPEL DE LA CARBOXIMALTOSA FERRICA INTRAVENOSA PARA TRATAR LA ANEMIA DEL EMBARAZO?  
Introducción:
La anemia asociada al embarazo es frecuente, y puede empeorar los resultados tanto para la madre como para el feto.

Lectura recomendada:
Intravenous Ferric Carboxymaltose for Anaemia in Pregnancy
BMC Pregnancy and Childbirth , 14(115)
¿CUALES ASEVERACIONES SON VERDADERAS CON RESPECTO A LA ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO DURANTE EL EMBARAZO?  
Introducción:
El embarazo se asocia con un riesgo de sufrir anemia por deficiencia de hierro.

Lectura recomendada:
Ferric Carboxymaltose vs. Oral Iron in the Treatment of Pregnant Women with Iron Deficiency Anemia: An International, Open-Label, Randomized Controlled Trial (FER-ASAP).
Journal of Perinatal Medicine, 45(4):443-453
¿QUE PATOLOGIAS TIENEN AUMENTOS DEL RIESGO AL ADMINISTRAR TERAPIA HORMONAL EN MUJERES MENOPAUSICAS?  
Introducción:
La terapia hormonal tiene riesgos y beneficios que aún generan controversia en la comunidad médica.

Lectura recomendada:
Hormone Therapy for the Primary Prevention of Chronic Conditions in Postmenopausal Women: Evidence Report and Systematic Review for the US Preventive Services Task Force
JAMA, 318(22):2234-2249
¿CUALES DE LOS CONCEPTOS SIGUIENTES SON VERDADEROS ACERCA DE LAS LINEAS DE CEMENTO OSEAS?  
Introducción:
En el hueso cortical humano, la remodelación ósea da lugar a estructuras cilíndricas denominadas sistemas haversianos u osteones secundarios.

Lectura recomendada:
Bone Tissue Aging Affect Mineralization of Cement Lines
Bone, 110():187-193
¿QUE PARAMETRO INFLUYE SOBRE EL RIESGO DE FRACTURAS POR FRAGILIDAD?  
Introducción:
Es sabido que el envejecimiento se asocia con un aumento del riesgo de fracturas óseas.

Lectura recomendada:
Lower Bone Density, Impaired Microarchitecture, and Strength Predict Future Fragility Fracture in Postmenopausal Women: 5-Year Follow-up of the Calgary CaMos Cohort
Journal of Bone and Mineral Research, 33(4):589-597
¿CUAL DE LOS SIGUIENTES ES UN EFECTO DE LOS AMINOACIDOS DE CADENA RAMIFICADA CONTENIDOS EN LA LECHE?  
Introducción:
La leche contiene una amplia gama de nutrientes, minerales, vitaminas, proteínas y aminoácidos esenciales, que promueven la osteogénesis, el metabolismo lipídico y la miogénesis.

Lectura recomendada:
Normal/High-Fat Milk Consumption is Associated with Higher Lean Body and Muscle Mass in Japanese Women Aged Between 40 and 60 Years: A Cross-Sectional Study
BMC Women's Health, 18(1):1-5
¿CUAL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES, RESPECTO DE LA PERDIDA DE MASA OSEA EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2 Y OBESIDAD, ES CORRECTA?  
Introducción:
Los pacientes con obesidad y diabetes tipo 2 tienen mayor propensión a presentar fracturas, una consecuencia probable de las alteraciones en los sistemas óseo y muscular, como la fragilidad de los huesos, y la disminución en la calidad y la fuerza muscular. Se debe determinar si esta mayor propensión es provocada por el aumento en la pérdida de masa ósea.

Lectura recomendada:
Effects of Obesity and Diabetes on Rate of Bone Density Loss
Osteoporosis International, 29(1):61-67
LA INTERRUPCION DEL TRATAMIENTO CON DENOSUMAB EN MUJERES POSMENOPAUSICAS SE RELACIONA CON:  
Introducción:
La terapia con el anticuerpo monoclonal denosumab por períodos extensos aumenta de manera constante la densidad del hueso cortical y esponjoso, fundamental para contrarrestar la reducción de la masa ósea provocada por ciertas condiciones y tratamientos. No obstante, es necesario evaluar las consecuencias del cese de esta terapia en diversas estructuras óseas.

Lectura recomendada:
Significant Bone Loss After Stopping Long-Term Denosumab Treatment: A Post FREEDOM Study
Osteoporosis International, 29(1):41-47
¿CUAL ES LA ENZIMA HEPATICA CUYA INDUCCION INCREMENTA EL METABOLISMO DE LOS ANTICONCEPTIVOS HORMONALES?  
Introducción:
El efecto inductor enzimático hepático que presentan algunos antiepilépticos implica que los anticonceptivos hormonales pueden volverse ineficaces en las mujeres con epilepsia que reciben ambos tipos de fármacos.

Lectura recomendada:
Contraception for Women Taking Antiepileptic Drugs
Journal of Family Planning and Reproductive Health Care, 36(4):239-242
¿CUAL DE LAS SIGUIENTES NO ES UNA INDICACION RECOMENDADA PARA EL DIAGNOSTICO GENETICO ANTES DE LA IMPLANTACION?  
Introducción:
El diagnóstico genético antes de la implantación se trata del uso de técnicas de biología molecular para evitar la transmisión a los hijos de anomalías genéticas o cromosómicas de los padres.

Lectura recomendada:
Effect of the Male Factor on the Clinical Outcome of Intracytoplasmic Sperm Injection Combined with Preimplantation Aneuploidy Testing: Observational Longitudinal Cohort Study of 1,219 Consecutive Cycles
Fertility and Sterility, :961-972
¿CUAL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES RESPECTO DE LAS PRUEBAS DIAGNOSTICAS RAPIDAS PARA LA DETECCION DE CHLAMYDIA TRACHOMATIS APLICADAS EN MUESTRAS DE ORINA E HISOPADOS VAGINALES O CERVICALES, ES CORRECTA?  
Introducción:
Las pruebas en el punto de atención destinadas a la detección rápida de Chlamydia trachomatis, permiten un diagnóstico rápido y preciso en presencia de infección urogenital (obtención de resultados en el momento de la consulta), con un costo asequible y un protocolo de fácil aplicación, sin necesidad de utilizar equipamiento específico.

Lectura recomendada:
Systematic Reviews of Point-of-Care Tests for the Diagnosis of Urogenital Chlamydia Trachomatis Infections
Sexually Transmitted Infections, 93(S4):22-30
Bioquímica Medicina Reproductiva
 
Diagnóstico por Laboratorio Educación Médica
 
Medicina Legal Obstetricia y Ginecología
 
¿CUAL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES RESPECTO DE LAS MONOSOMIAS AUTOSOMICAS ES CORRECTA?  
Introducción:
La escasa incidencia de monosomía en mosaico, en fetos y en neonatos, en conjunción con la dificultad, en ciertos casos, de obtención de embriones euploides por medio de fertilización in vitro, interpela a la comunidad médica respecto de la posibilidad de trasferir embriones caracterizados como aneuploides mediante el diagnóstico genético preimplantacional de aneuploidías.

Lectura recomendada:
Should embryos with autosomal monosomy by preimplantation genetic testing for aneuploidy be transferred?: Implications for embryo selection from a systematic literature review of autosomal monosomy survivors
Prenatal Diagnosis, 37(13):1273-1280
¿CUAL SERIA EL PERIODO DE ABSTINENCIA OPTIMO PARA OBTENER UNA TASA ALTA DE NACIMIENTOS VIVOS?  
Introducción:
El período de abstinencia tiene un efecto sobre la eficacia de los tratamientos de fertilidad asistida que debe ser tenido en cuenta para obtener un resultado óptimo.

Lectura recomendada:
Does Duration of Abstinence Affect the Live-Birth Rate After Assisted Reproductive Technology? A Retrospective Analysis of 1,030 Cycles.
Fertility and Sterility, 108(6)
¿CUAL ES LA VIA ADECUADA DE ADMINISTRACION DE LA VITAMINA K EN LOS NEONATOS PARA EVITAR LA HEMORRAGIA ASOCIADA CON LA DEFICIENCIA DE LA VITAMINA?  
Introducción:
En ciertos ámbitos, la modalidad de la profilaxis neonatal con vitamina K depende de las decisiones de los padres, las que, a su vez, se correlacionan con las actitudes tendientes a partos naturales, sin intervenciones médicas.

Lectura recomendada:
Maternal and Infant Characteristics by Mode of Vitamin K Prophylaxis Administration
Journal of Paediatrics and Child Health, 48(8):665-668
¿QUE FACTORES PREDICEN LA RESPUESTA A LA QUIMIOTERAPIA DE RESCATE CON ETOPOSIDO Y AGENTES CON PLATINO, EN LAS ENFERMAS CON NEOPLASIA TROFOBLASTICA GESTACIONAL?  
Introducción:
En las pacientes con neoplasia trofoblástica gestacional resistente o en recidiva, la curación es posible mediante la terapia de rescate con etopósido y agentes con platino, radioterapia y cirugía.

Lectura recomendada:
Importance of Salvage Therapy in the Management of High-Risk Gestational Trophoblastic Neoplasia
Journal of Reproductive Medicine, 57(5-6):219-224
Farmacología Oncología
 
Anatomía Patológica Epidemiología
 
Medicina Farmacéutica Obstetricia y Ginecología
 
¿QUE MARCADOR BIOLOGICO DETERMINA LA DURACION DEL TRATAMIENTO QUIMIOTERAPICO EN PACIENTES CON NEOPLASIA TROFOBLASTICA GESTACIONAL?  
Introducción:
Las neoplasias trofoblásticas gestacionales de bajo grado son altamente sensibles a la quimioterapia.

Lectura recomendada:
A Cost Analysis of First-Line Chemotherapy for Low-Risk Gestational Trophoblastic Neoplasia
Journal of Reproductive Medicine, 57(5-6):211-218
¿CUAL DE LOS SIGUIENTES ESQUEMAS DE TERAPIA SE ASOCIA CON MAYOR RIESGO DE ENFERMEDADES MALIGNAS EN LOS PACIENTES CON ARTRITIS REUMATOIDEA?  
Introducción:
La utilización de agentes biológicos en los pacientes con artritis reumatoidea ha motivado preocupación por la posible vinculación con un aumento del riesgo de enfermedades malignas.

Lectura recomendada:
Risk of Malignancies in Patients With Rheumatoid Arthritis Treated With Biologyc Therapy
JAMA, 308(9):898-908
¿QUE EFECTOS EJERCEN LAS HORMONAS SEXUALES FEMENINAS SOBRE EL TRANSPORTE DE SODIO EN LAS CELULAS EPITELIALES ALVEOLARES?  
Introducción:
La progesterona y el estradiol aumentan el transporte de sodio en las células epiteliales alveolares.

Lectura recomendada:
Modulation of Sodium Transport in Alveolar Epithelial Cells by Estradiol and Progesterone
Pediatric Research, 69(3):200-205
Retrocede 20 páginas 121  122  123  124  125  126  127  128  129  130  131  132  133  134  135  136  137  138  139  140  Avanza 20 páginas
ua51217
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008