Obstetricia y Ginecología

¿CUAL DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS ES CORRECTO EN RELACION CON LA TERAPIA CON PROGESTAGENOS, EN LAS ENFERMAS CON CARCINOMA ENDOMETRIAL GRADO 1 O HIPERPLASIA ENDOMETRIAL ATIPICA?  
Introducción:
El carcinoma de endometrio es la neoplasia ginecológica más frecuente.

Lectura recomendada:
Oncologic and Reproductive Outcomes With Progestin Therapy in Women with Endometrial Hyperplasia and Grade 1 Adenocarcinoma: A Systematic
Gynecologic Oncology, 125(2):477-482
¿QUE FACTORES PREDICEN EL COMPROMISO DE LOS GANGLIOS LINFATICOS PELVIANOS EN LAS ENFERMAS CON CARCINOMA DE ENDOMETRIO EN ESTADIO TEMPRANO?  
Introducción:
En las enfermas con carcinoma de endometrio en estadio temprano, la incidencia de metástasis de los ganglios linfáticos pelvianos es de aproximadamente 10%.

Lectura recomendada:
The Novel Criteria for Predicting Pelvic Lymph Node Metastasis in Endometrioid Adenocarcinoma of Endometrium
Gynecologic Oncology, 125(2):400-403
¿CUAL DE ESTOS RECURSOS PERMITRIA IDENTIFICAR UNA MAYOR PROPORCION DE PACIENTES POSMENOPAUSICAS CON LESIONES PREMALIGNAS?  
Introducción:
La implementación de la pesquisa mediante técnicas de tinción de Papanicolaou (PAP) se ha asociado con una reducción relevante de la prevalencia del cáncer de cuello uterino. Sin embargo, se admite como limitación de esta estrategia a la variabilidad de la sensibilidad del PAP en relación con la edad de las pacientes.

Lectura recomendada:
Primary High-Risk HPV Screening for Cervical Cancer in Post-Menopausal Women
Gynecologic Oncology, 125(2)
Obstetricia y Ginecología Epidemiología
 
Farmacología Oncología
 
¿CUAL DE LOS SIGUIENTES PARAMETROS MEJORA CON EL ESQUEMA DE QUIMIOTERAPIA MAS QUIMIORRADIACION CONCOMITANTE?  
Introducción:
El adenocarcinoma cervical se asocia con un peor pronóstico que el de células escamosas, mucho más frecuente. El agregado de quimioterapia al esquema de quimiorradiación parecería mejorar los resultados, incluso en los casos avanzados.

Lectura recomendada:
Chemoradiation and Adjuvant Chemotherapy in Advanced Cervical Adenocarcinoma
Gynecologic Oncology, 125(2):297-302
¿CUAL ES EL SUBTIPO DE CARCINOMA DE CUELLO DE UTERO ASOCIADO CON EL PRONOSTICO MAS DESFAVORABLE?  
Introducción:
El subtipo histológico de los tumores de cuello uterino influye en la supervivencia.

Lectura recomendada:
Prognostic Significance of Adenocarcinoma Histology in women With Cervical Cancer
Gynecologic Oncology, 125(2):287-291
Cirugía Obstetricia y Ginecología
 
Anatomía Patológica Oncología
 
¿CUAL DE LAS SIGUIENTES SE DEFINE COMO UNA VENTAJA DE LA TRAQUELECTOMIA LAPAROSCOPICA EN MUJERES CON ANTECEDENTES DE HISTERECTOMIA SUBTOTAL?  
Introducción:
Se ha informado que la remoción del muñón cervical remanente tras la histerectomía subtotal puede llevarse a cabo por medio de técnicas de laparoscopia.

Lectura recomendada:
Laparoscopic Trachelectomy for Cervical Stump Carcinoma in Situ
Journal of Gynecological Endoscopy and Surgery, 2(1):58-60
¿CUAL DE ESTOS PARAMETROS CARACTERIZA LA HIPERTENSION GESTACIONAL?  
Introducción:
La hipertensión en el embarazo comprende diversos síndromes clínicos con características distintivas.

Lectura recomendada:
Hipertensión y Embarazo
Guias de la Sociedad Argentina de Hipertension Arterial , :56-58
Medicina Reproductiva Obstetricia y Ginecología
 
Cirugía Epidemiología
 
¿CUAL ES LA PREVALENCIA DE LOS MIOMAS UTERINOS EN MUJERES EN EDAD REPRODUCTIVA?  
Introducción:
Los miomas uterinos son los tumores benignos hallados con mayor frecuencia en las mujeres en edad reproductiva.

Lectura recomendada:
Fibroids, Infertility and Laparoscopic Myomectomy
Journal of Gynecological Endoscopy and Surgery, 2(1):36-42
Obstetricia y Ginecología Anatomía Patológica
 
Cirugía Medicina Reproductiva
 
¿CUAL ES LA PREVALENCIA DEL LEIOMIOMA UTERINO EN MUJERES DE MAS DE 35 AÑOS?  
Introducción:
El leiomioma uterino es uno de los tumores benignos más frecuentes en el sexo femenino.

Lectura recomendada:
Laparoscopic Myomectomy With Uterine Artery Ligation: Review Article and Comparative Analysis
Journal of Gynecological Endoscopy and Surgery, 2(1):3-10
Endocrinología y Metabolismo Medicina Reproductiva
 
Bioquímica Diagnóstico por Laboratorio
 
Farmacología Obstetricia y Ginecología
 
¿CUAL DE LOS SIGUIENTES PROTOCOLOS DE REPRODUCCION ASISTIDA SERIA MAS BENEFICIOSO EN LAS MUJERES DE 35 AÑOS O MAYORES?  
Introducción:
El agregado de hormona luteinizante recombinante al tratamiento con hormona foliculoestimulante podría aumentar los índices de implantación y embarazo en las mujeres de 35 años o más sometidas a protocolos de fertilización asistida.

Lectura recomendada:
The Use of Recombinant Luteinizing Hormone in Patients Undergoing Assisted Reproductive Techniques With Advanced Reproductive Age: A Systematic Review and Meta-Analysis
Fertility and Sterility, 97(5):1108-1114
¿CUALES SON LAS RECOMENDACIONES PARA LA INGESTA ADECUADA DE CALCIO DURANTE LA GESTACION?  
Introducción:
La ingesta de calcio durante la gestación no suele ser la adecuada.

Lectura recomendada:
Role of Calcium During Pregnancy: Maternal and Fetal Needs
Nutrition Reviews, 70(7):397-709
¿QUE EFECTOS TIENEN LOS SUPLEMENTOS CON CALCIO Y VITAMINA D EN LA OSTEOPOROSIS?  
Introducción:
La osteoporosis es un trastorno esquelético sistémico crónico que incrementa la susceptibilidad a las fracturas por fragilidad debido a la baja densidad mineral ósea y el deterioro en la microarquitectura.

Lectura recomendada:
Adherence to Calcium and Vitamin D Supplementations: Results From the ADVICE Survey
CLINICAL CASES IN MINERAL AND BONE METABOLISM , 9(3):157-160
SEÑALE LA OPCION CORRECTA SOBRE LA LEPTINA:  
Introducción:
La leptina es una proteína que interviene en la modulación del peso corporal al regular la ingesta y el gasto energético. Más allá de su función metabólica, la leptina tiene una función neuroendocrina, inmunitaria, reproductiva y vinculada con el metabolismo óseo.

Lectura recomendada:
Bone Mass Regulation of Leptin and Postmenopausal Osteoporosis With Obesity
CLINICAL CASES IN MINERAL AND BONE METABOLISM , 9(3):145-149
¿CUAL DE ESTAS VARIABLES SE ASOCIA CON MAYOR RIESGO DE FRACTURAS POR FRAGILIDAD?  
Introducción:
La osteoporosis es una afección que se caracteriza por pérdida de la masa ósea, deterioro estructural del tejido óseo e incremento asociado del riesgo de fracturas. Las fracturas por fragilidad se deben al efecto de fuerzas mecánicas que, en condiciones normales, no ocasionarían estas lesiones óseas.

Lectura recomendada:
Osteoporosis: Assessing the Risk of Fragility Fracture
NICE Clinical Guideline , (146)
¿CUAL ES LA PREVALENCIA ESTIMADA DE OSTEOPOROSIS ENTRE LAS PACIENTES MAYORES DE 50 AÑOS?  
Introducción:
La osteoporosis es un trastorno frecuente con gran repercusión sobre la salud pública, ya que afecta a alrededor de 200 millones de personas en todo el mundo.

Lectura recomendada:
The Efficacy and Safety of a Combined Alendronate and Calcitriol Agent (Maxmarvil): A Postmarketing Surveillance Study in Korean Postmenopausal Women with Osteoporosis
Korean Journal of Family Medicine , 33(6):346-354
Obstetricia y Ginecología Osteoporosis y Osteopatías Médicas
 
Endocrinología y Metabolismo Epidemiología
 
Nutrición Oncología
 
¿CUAL DE ESTAS FUNCIONES DE LA VITAMINA D SERIA POTENCIALMENTE PROTECTORA EN RELACION CON EL CANCER DE MAMA?  
Introducción:
El cáncer de mama es uno de los cánceres más frecuentes en las mujeres a nivel mundial. La etiología de este tipo de tumor aún no es del todo conocida. Sólo entre el 5% y el 10% de los cánceres de mama se atribuye a factores genéticos o hereditarios; el resto se considera que son consecuencia de factores ambientales, dietarios y del estilo de vida.

Lectura recomendada:
The Role of Vitamin D Deficiency and Osteoporosis in Breast Cancer
International Journal of Rheumatic Diseases , ()
¿CUAL DE ESTAS INTERVENCIONES NUTRICIONALES PODRIA ASOCIARSE CON EFECTOS PREVENTIVOS SOBRE LA OSTEOPOROSIS?  
Introducción:
La osteoporosis es una de las principales causas de morbimortalidad en los ancianos. Se define a esta enfermedad por la presencia de un puntaje T por debajo de -2.5 en la determinación de la densidad mineral ósea de la cabeza femoral mediante absorciometría de rayos X de energía dual.

Lectura recomendada:
Update on Nutrients Involved in Mantaining Healthy Bone
Endocrinología y Nutrición, ()
¿QUE GRADO DE REDUCCION DE LA TRANSMISION DEL VIH ENTRE PAREJAS HETEROSEXUALES SERODISCORDANTES SE PUEDE OBTENER CON EL USO DE ANTIRRETROVIRALES?  
Introducción:
La terapia antirretroviral es una opción interesante en la prevención de la transmisión de VIH y, consecuentemente, la reducción de la epidemia global, ante la ausencia de vacunas contra el virus y la disponibilidad de fármacos potentes.

Lectura recomendada:
Pharmacokinetic Modelling of Efavirenz, Atazanavir, Lamivudine and Tenofovir in the Female Genital Tract of HIV-Infected Pre-Menopausal Women
Clinical Pharmacokinetics, 51(12):809-822
Obstetricia y Ginecología Oncología
 
Anatomía Patológica Farmacología
 
¿CUAL ES EL MECANISMO DE ACCION DEL BEVACIZUMAB?  
Introducción:
La combinación de bevacizumab con taxanos demostró eficacia como primera línea de tratamiento en el cáncer de mama metastásico HER2 negativo, dado que en dos ensayos aleatorizados en fase III mejoró la supervivencia libre de progresión y la tasa de respuesta.

Lectura recomendada:
Combining Capecitabine and Bevacizumab in Metastatic Breast Cancer: A Comprehensive Review
European Journal of Cancer, 48(4):482-491
¿POR QUE MECANISMO SE CREE QUE EL BEVACIZUMAB PODRIA ALTERAR LA CURACION DE LAS HERIDAS?  
Introducción:
El bevacizumab es un anticuerpo monoclonal que bloquea la actividad del VEGF y ha demostrado beneficio clínico en el tratamiento de varios tipos de tumores sólidos.

Lectura recomendada:
Safety of Bevacizumab in Metastatic Breast Cancer Patients Undergoing Surgery
European Journal of Cancer, 48(4):475-481
Retrocede 20 páginas 121  122  123  124  125  126  127  128  129  130  131  132  133  134  135  136  137  138  139  140  Avanza 20 páginas
ua51217
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008