Expertos Preguntan

Específicas de Obstetricia y Ginecología

Señale cuál de las siguientes es una desventaja de las píldoras de progestágenos tradicionales:  
Introducción:
Los anticonceptivos orales combinados no son de elección en las mujeres durante el período de lactancia, ya que el componente estrogénico puede reducir la cantidad y afectar en forma adversa la composición de la leche. Una opción anticonceptiva durante este período es la píldora de progestágenos, que no parece modificar las características de la leche y es bien tolerada.

Lectura recomendada:
Comparative Study of the Effects of a Progestogen-only Pill Containing Desogestrel and an Intrauterine Contraceptive Device in Lactating Women
British Journal of Obstetrics and Gynaecology, 108(11):1174-1180
¿Cuáles son los resultados informados en el ensayo Royal Marsden luego de más de 20 años de su inicio y con un seguimiento superior a 13 años?  
Introducción:
Con base en los informes de los primeros ensayos clínicos, la Food and Drug Administration de los EE.UU. aprobó el uso de tamoxifeno para la prevención primaria del cáncer de mama en pacientes con mayor riesgo de presentar esta neoplasia.

Lectura recomendada:
Twenty-Year Follow-Up of the Royal Marsden Randomized, Double-Blinded Tamoxifen Breast Cancer Prevention Trial
Journal of the National Cancer Institute, 99(4):283-290
¿Cuál de los siguientes fármacos induce el metabolismo del 17alfa-etinilestradiol por medio del citocromo P450 3A4 (CYP3A4)?  
Introducción:
El 17alfa-etinilestradiol es un componente esencial de una gran variedad de anticonceptivos orales del cual se conocen ciertas interacciones farmacocinéticas relevantes en la práctica clínica.

Lectura recomendada:
Pharmacokinetic Drug Interactions Involving 17 Alpha-Ethinylestradiol: A New Look at an Old Drug
Clinical Pharmacokinetics, 46(2):133-157
El objetivo del MArburg Breast cancer and Osteoporosis Trial (MABOT) fue evaluar la asociación entre el cáncer de mama y la masa ósea en una gran muestra de mujeres con cáncer de mama, con el uso de ultrasonometría. ¿Cómo resultó la relación entre el cáncer de mama y la masa ósea en las participantes?  
Introducción:
El estrógeno puede ser un enlace entre el hueso y el riesgo de cáncer de mama debido a su potente efecto sobre la actividad mitótica del epitelio de la glándula mamaria y sobre el recambio óseo (a través de receptores para el estrógeno en las células formadoras de hueso [osteoblastos] y las células encargadas de la resorción ósea [osteoclastos]). Recientemente se introdujo la ultrasonometría para la medición ósea con una alta relación con la densidad mineral y las propiedades biomecánicas del hueso.

Lectura recomendada:
Bone Mass and the Risk of Breast Cancer: The Influence of Cumulative Exposure to Oestrogen and Reproductive Correlates
Maturitas, 56(3):312-321
Se observó una declinación de la salud reproductiva masculina y un descenso del número de nacimiento de varones durante las últimas décadas. ¿Qué explicaciones se han propuesto para estos fenómenos?  
Introducción:
Los resultados de los trabajos que relacionaron la frecuencia del nacimiento de varones con el lapso transcurrido para lograr el embarazo han sido contradictorios, pues algunos notificaron mayor número de recién nacidos de ese sexo cuando el tiempo de espera era mayor y otros cuando era menor.

Lectura recomendada:
Sex Ratio and Time to Pregnancy: Analysis of Four Large European Population Surveys
BMJ, 334(7592):524-526
¿Qué parámetros definen la sensibilidad parcial al platino del cáncer de ovario recurrente?  
Introducción:
En pacientes con cáncer de ovario recurrente, la sensibilidad o resistencia al platino se define por el intervalo libre de tratamiento, lo que permite predecir la respuesta a la segunda línea de tratamiento.

Lectura recomendada:
Management Strategies for Partially Platinum-Sensitive Ovarian Cancer
American Journal of Cancer, 5(5):341-354
¿En cuánto se incrementó la tasa de detección de síndrome de Down con la inclusión de la determinación del lactógeno placentario humano (LPh) junto con la doble prueba serológica (proteína plasmática A asociada al embarazo [PAPP-A] y gonadotrofina coriónica humana subunidad beta [hCGß]?  
Introducción:
El lactógeno placentario humano (LPh) es un polipéptido de 191 aminoácidos sintetizado constitutivamente por la placenta y que se encuentra en el suero materno en concentraciones crecientes durante el embarazo. En la placenta de los fetos con síndrome de Down la síntesis de LPh está marcadamente reducida in vitro.

Lectura recomendada:
Human Placental Lactogen is a First-Trimester Maternal Serum Marker of Down Syndrome
Prenatal Diagnosis, 27(1):1-5
Señale cuáles de los siguientes son ácidos grasos omega 3:  
Introducción:
Los ácidos grasos presentan predominantemente efectos antiinflamatorios por lo que han suscitado gran interés respecto de la modulación de la respuesta inmune inflamatoria, como la alergia.

Lectura recomendada:
Consumption o Omega3-Fatty Acids during Perinatal Life: Role in Immuno-Modulation and Allergy Prevention
Journal of Perinatal Medicine, 35(1):12-18
¿Qué acciones se atribuyen a la hCG producida por las células del citotrofoblasto extravelloso?  
Introducción:
La producción de gonadotrofina coriónica humana (hCG) por las células trofoblásticas en placentas de primer trimestre parece cumplir un papel importante en la regulación del proceso de invasión trofoblástica.

Lectura recomendada:
Human Chorionic Gonadotropin Expression in Human Trophoblasts from Early Placenta: Comparative Study between Villous and Extravillous Trophoblastic Cells
Placenta, 28(2-3):175-184
¿Cómo se diferencia la respuesta inflamatoria fetal de la materna?  
Introducción:
La etiología del parto prematuro aún no se comprende por completo, lo que en parte conduce a no poder disminuir su incidencia. Entre los posibles factores implicados, la presencia de respuesta inflamatoria materna y fetal parece cumplir un papel fisiopatológico importante.

Lectura recomendada:
Impact of Clinical and Histologic Correlates of Maternal and Fetal Inflammatory Response on Gestational Age in Preterm Births
Journal of Maternal-Fetal & Neonatal Medicine, 20(1):39-46
¿Cuáles son los principales factores predictivos del resultado del cerclaje transabdominal?  
Introducción:
En pacientes con incompetencia cervical existen pocas alternativas de tratamiento cuyos resultados son controvertidos.

Lectura recomendada:
Transabdominal Cerclage: Can we Predict Who Fails?
Journal of Maternal-Fetal & Neonatal Medicine, 20(1):63-67
¿Qué riesgo de experimentar retraso en los ciclos quimioterapéuticos debido a mielosupresión tienen las mujeres obesas con respecto a las no obesas cuando las dosis se calculan según su peso real?  
Introducción:
La obesidad se asocia con un riesgo incrementado de aparición de cáncer de mama después de la menopausia.

Lectura recomendada:
Obesity Is not Associated with Increased Myelosuppression in Patients Receiving Chemotherapy for Breast Cancer
European Journal of Cancer, 43(3):544-548
¿En qué pacientes es más bajo el índice de recidiva después de la miomectomía inicial?  
Introducción:
Los miomas son los tumores de órganos internos más frecuentes en los seres humanos.

Lectura recomendada:
The Incidence of Repeat Uterine Surgery Following Myomectomy
Journal of Women's Health, 15(9):1046-1052
¿Cuál es la característica diferencial entre el dispositivo de ablación hidrotérmica HTA y otros sistemas de ablación endometrial?  
Introducción:
En pacientes con menorragia, la ablación endometrial constituye una alternativa costo-efectiva a la histerectomía; en pacientes seleccionadas puede realizarse con anestesia local.

Lectura recomendada:
Hysteroscopic Endometrial Ablation Using the Hydro ThermAblator in an Outpatient Hysteroscopy Clinic: Feasibility and Acceptability
Journal of Minimally Invasive Gynecology, 13(3):178-182
En pacientes operadas por dolor pelviano crónico, ¿cuál es el hallazgo histopatológico más frecuente en los ligamentos uterosacros resecados por laparoscopia?  
Introducción:
A pesar de la ausencia de patología visible en la laparoscopia, las pacientes que presentan dolor pelviano crónico se benefician con la resección de los ligamentos uterosacros.

Lectura recomendada:
Histopathologic Findings on Uterosacral Ligaments in Women with Chronic Pelvic Pain and Visually Normal Pelvis at Laparoscopy
Journal of Minimally Invasive Gynecology, 13(3):201-204
¿Cuáles son las ventajas de modificar el nivel de sección nerviosa en la neurectomía presacra?  
Introducción:
La endometriosis se acompaña frecuentemente de dolor pelviano de intensidad importante, que suele responder mal al tratamiento médico, por lo que se ha propuesto el manejo quirúrgico.

Lectura recomendada:
A Modified Method of Laparoscopic Presacral Neurectomy for the Treatment of Midline Dysmenorrhea
Journal of Minimally Invasive Gynecology, 13(3):211-215
¿Cuáles son las ventajas de utilizar la dosis de 75 µg de desogestrel en las píldoras compuestas sólo por este progestágeno?  
Introducción:
Al comparar 3 dosis diferentes de desogestrel se observó que con 75 µg se lograba la inhibición de la ovulación y mínimo desarrollo folicular, por lo que sería la mejor dosis a utilizar en la píldoras anticonceptivas, compuestas sólo por progestágeno.

Lectura recomendada:
Ovarian Activity and Vaginal Bleeding Patterns with a Desogestrel-Only Preparation at Three Different Doses
Human Reproduction, 11(4):737-740
¿Cuál de los siguientes es una complicación de la radioterapia del cuello uterino en términos de la salud sexual de las pacientes irradiadas?  
Introducción:
Las complicaciones ginecológicas de la radioterapia empleada en el tratamiento del cáncer de cérvix son frecuentes y pueden perjudicar la salud sexual de las pacientes irradiadas.

Lectura recomendada:
Disfunção Sexual em Pacientes com Câncer do Colo Uterino Avançado Submetidas à Radioterapia Exclusiva
Revista Brasileira de Ginecologia e Obstetrícia, 29(2):85-90
¿Con cuál efecto deseable se relaciona la afinidad por los receptores de progesterona de los progestágenos integrantes de los anticonceptivos orales?  
Introducción:
El perfil indeseable de modificación de los lípidos plasmáticos y los efectos androgénicos impulsaron el desarrollo de nuevas formulaciones de anticonceptivos orales, que contuvieran menor dosis del progestágeno o agentes más selectivos.

Lectura recomendada:
Selectivity in Progesterone and Androgen Receptor Binding of Progestagens Used in Oral Contraceptives
Contraception, :325-332
¿A partir de qué edades no deben ofrecerse las técnicas de inseminación intrauterina y de fertilización in vitro debido a las bajas tasas de embarazos y de nacidos vivos?  
Introducción:
En muchos países, cada vez más las mujeres retrasan la maternidad hasta la cuarta década de la vida.

Lectura recomendada:
Ageing and ART: A Waste of Time and Money?
Best Practice & Research Clinical Obstetrics & Gynaecology, 21(1):5-20
81  82  83  84  85  86  87  88  89  90  91  92  93  94  95  96  97  98  99  100  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008