Expertos Preguntan

Específicas de Obstetricia y Ginecología

¿Qué significan las siglas TRAM?  
Introducción:
La imagen corporal de las mujeres suele quedar muy alterada después de la resección de una mama por carcinoma. Esta situación es menos comprometida cuando se lleva a cabo la resconstrucción plástica durante el mismo acto operatorio.

Lectura recomendada:
A Retrospective Analysis of Patient Satisfaction with Immediate Postmastectomy Breast Reconstruction: Comparison of three Common Procedures
Plastic and Reconstructive Surgery, 119(6):1669-1676
¿En qué grupo de mujeres embarazadas está contraindicado el tratamiento preventivo intermitente del paludismo con sulfadoxina/pirimetamina durante el segundo y tercer trimestre del embarazo?  
Introducción:
El paludismo causado por Plasmodium falciparum constituye un problema importante de salud pública, que afecta principalmente a niños y embarazadas, en especial en el Africa subsahariana.

Lectura recomendada:
Safety and Toxicity of Sulfadoxine/Pyrimethamine. Implications for Malaria Prevention in Pregnancy using Intermittent Preventive Treatment
Drug Safety, 30(6):481-501
¿Qué antibiótico suele utilizarse en el tratamiento de la vaginosis bacteriana durante el embarazo?  
Introducción:
La vaginosis bacteriana y la flora intermedia pueden asociarse con mayor riesgo de abortos y nacimientos pretérminos.

Lectura recomendada:
Role of Antibiotic Therapy for Bacterial Vaginosis and Intermediate Flora in Pregnancy
Best Practice & Research Clinical Obstetrics & Gynaecology, 21(3):391-402
¿Qué estrategias futuras podrían resultar útiles para prevenir las enfermedades infecciosas perinatales causadas por estreptococos del grupo B?  
Introducción:
Para evitar las consecuencias de la infección neonatal por estreptococos del grupo B se requieren estrategias de prevención eficaces y con una relación costo-beneficio sustentable.

Lectura recomendada:
Perinatal Group B Streptococcal Disease
Best Practice & Research Clinical Obstetrics & Gynaecology, 21(3):411-424
¿Cuál de los siguientes microorganismos se asocia más frecuentemente con el parto prematuro?  
Introducción:
El parto prematuro obedece a causas multifactoriales, y varios microorganismos han sido relacionados con su patogénesis.

Lectura recomendada:
The Role of Mycoplasmas in Pregnancy Outcome
Best Practice & Research Clinical Obstetrics & Gynaecology, 21(3):425-438
¿Cuáles de los siguientes polimorfismos genéticos se asocian con mayor riesgo de presentar sofocos en mujeres de mediana edad?  
Introducción:
Los sofocos son de frecuente aparición en el período de transición a la menopausia y afectan de manera sustancial la calidad de vida de las mujeres que los presentan.

Lectura recomendada:
Genetic Polymorphisms, Hormone Levels, and Hot Flashes in Midlife Women
Maturitas, 57(2):120-131
Señale la opción correcta respecto del efecto de la terapia hormonal sobre la presencia de calcificaciones arteriales mamarias en las mujeres posmenopáusicas:  
Introducción:
De acuerdo con datos provenientes de EE.UU., 46% de las mujeres creen que el riesgo principal para su salud es el cáncer de mama. No obstante, la enfermedad coronaria es la causa principal de muerte. El diagnóstico de enfermedad coronaria en las mujeres es complicado y se sugiere que las calcificaciones arteriales mamarias serían un marcador de su presencia.

Lectura recomendada:
Hormonal Therapy is Associated with a Lower Prevalence of Breast Arterial Calcification on Mammography
Maturitas, 57(2):154-160
¿Qué se recomienda respecto del tamizaje mamográfico en las mujeres ancianas?  
Introducción:
Las mujeres mayores de 75 años constituyen una proporción creciente de la población y presentan alta incidencia de cáncer de mama, pero al mismo tiempo tienden a quedar excluidas de los programas de rastreo mamográfico.

Lectura recomendada:
Routine Screening Mammography in Women Older than 74 Years: A Review of the Available Data
Maturitas, 57(2):109-119
En las pacientes con síndrome de ovario poliquístico (SOP) y resistencia a la insulina, ¿qué estrategias terapéuticas pueden emplearse para mejorar el control metabólico de la glucemia y, secundariamente, los valores de homocisteína, casi siempre elevados?  
Introducción:
Las mujeres con poliquistosis ovárica, que presentan resistencia a la insulina y esterilidad, poseen niveles plasmáticos elevados de homocisteína, factor que puede ser parcialmente responsable de las dificultades para lograr la implantación del embrión, con la consiguiente tasa aumentada de aborto espontáneo.

Lectura recomendada:
Prospective, Randomized Trial of Metformin and Vitamins for the Reduction of Plasma Homocysteine in Insulin-Resistant Polycystic Ovary Syndrome
Fertility and Sterility, 88(1):227-230
¿Cuál es el criterio de curación clínica de la vaginosis bacteriana?  
Introducción:
La vaginosis bacteriana es un sindrome de aparición frecuente en mujeres en edad reproductiva, que se origina en modificaciones de la flora vaginal normal, y que se asocia con resultados adversos tanto en mujeres embarazadas como en las que no lo están.

Lectura recomendada:
Microbiologic Response to Treatment of Bacterial Vaginosis with Topical Clindamycin or Metronidazole
Journal of Clinical Microbiology, 43(9):4492-4497
¿Cuál es la principal característica de la vaginosis bacteriana?  
Introducción:
La vaginosis bacteriana es la causa más frecuente de irritación vaginal, se asocia con resultados gestacionales adversos y aumenta el riesgo de adquirir HIV.

Lectura recomendada:
Cultivation-Independent Analysis of Changes in Bacterial Vaginosis Flora Following Metronidazole Treatment
Journal of Clinical Microbiology, 45(3):1016-1018
Según estudios clínicos de fase II en mujeres posmenopáusicas, ¿qué efectos produjeron las dosis de bazedoxifeno de 20 o 40 mg/día sobre el recambio óseo?  
Introducción:
El bazedoxifeno es un modulador selectivo de los receptores de estrógenos de tercera generación, actualmente en evaluación en estudios de fase III.

Lectura recomendada:
Bazedoxifene: A Third-Generation Selective Estrogen Receptor Modulator for Treatment of Postmenopausal Osteoporosis
Annals of Pharmacotherapy, 41(5):833-839
¿Qué sucedió con la tasa de abortos entre la adolescentes suecas en los últimos 10 años?  
Introducción:
El punto de vista liberal en Suecia sobre la sexualidad adolescente ha conducido a muchos esfuerzos de la sociedad para guiar y preparar a los jóvenes hacia una vida sexual segura y responsable.

Lectura recomendada:
Increased Sexual Risk-Taking among Swedish Youth
SIICSalud,
¿Cuál de los tratamientos evaluados en el presente trabajo mostró mayor eficacia clínica?  
Introducción:
La vaginosis bacteriana es una de las infecciones el tracto genital inferior de mayor prevalencia, asociada con secuelas reproductivas adversas y mayor susceptibilidad a las infecciones de transmisión sexual, como el HIV. Entre los regímenes recomendados para su tratamiento se encuentran la clindamicina y el metronidazol, por vía oral o vaginal.

Lectura recomendada:
Antimicrobial Resistance Associated with the Treatment of Bacterial Vaginosis
American Journal of Obstetrics and Gynecology, 191(4):1124-1129
¿Cuál es el principal defecto congénito asociado con la exposición al metronidazol?  
Introducción:
El metronidazol es el tratamiento de elección de la tricomoniasis vaginal, por lo cual es frecuente que se produzca la exposición a la droga durante el primer trimestre del embarazo.

Lectura recomendada:
Safety of Metronidazole in Pregnancy: A Meta-Analysis
American Journal of Obstetrics and Gynecology, 172(2 Part. 2):525-529
¿Cuál es la característica principal de la vaginosis bacteriana?  
Introducción:
La vaginosis bacteriana es la causa más frecuente de irritación vaginal, y se asocia con resultados desfavorables, tanto obstétricos como ginecológicos.

Lectura recomendada:
A Randomized Trial of Metronidazole in Asymptomatic Bacterial Vaginosis to Prevent the Acquisition of Sexually Transmitted Diseases
American Journal of Obstetrics and Gynecology, 196(6):517
Con respecto al síndrome de ovarios poliquísticos, elija la respuesta correcta:  
Introducción:
El síndrome de ovarios poliquísticos es una entidad clínica heterogénea frecuente pero mal definida. Históricamente, las anomalías ováricas características representaban un sello del síndrome. Como varios factores etiológicos pueden conducir a un criterio de valoración similar, la creación de una clasificación clínicamente aplicable del síndrome ha resultado difícil.

Lectura recomendada:
Towards a Rational Classification of PCOS
SIICSalud,
¿Qué tipo de histerectomía se asocia con más frecuencia a la dehiscencia posoperatoria del muñón vaginal?  
Introducción:
La dehiscencia del muñón vaginal es una complicación grave que sucede a cualquier tipo de histerectomía. Varios factores condicionan su aparición. Algunos son de índole técnico y otros dependen de las características propias de las pacientes operadas.

Lectura recomendada:
Incidence and Patient Characteristics of Vaginal Cuff Dehiscence after Different Modes of Hysterectomies
Journal of Minimally Invasive Gynecology, 14(3):311-317
¿Cuál es el riesgo de tener hijos con anomalías orofaciales en las mujeres que reciben multivitamínicos con ácido fólico en el período periconcepcional respecto de aquellas que no los reciben?  
Introducción:
Si bien se aconseja la administración de ácido fólico en el período periconcepcional para evitar la aparición de defectos del tubo neural, se desconoce su papel en la prevención de las anomalías orofaciales.

Lectura recomendada:
Risks of Orofacial Clefts in Children Born to Women Using Multivitamins Containing Folic Acid Periconceptionally
The Lancet, 346(8972):393-396
El síndrome HELLP, caracterizado por la presencia de hemólisis, aumento de las enzimas hepáticas y descenso del recuento de plaquetas, constituye una forma grave de:  
Introducción:
Los trastornos hipertensivos del embarazo complican, aproximadamente, el 10% de todas las gestaciones y producen un aumento de la morbimortalidad materna y fetal.

Lectura recomendada:
Hypertension in Pregnancy: Classification and Pathophysiology
SIICSalud,
81  82  83  84  85  86  87  88  89  90  91  92  93  94  95  96  97  98  99  100  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008