Expertos Preguntan

Específicas de Obstetricia y Ginecología

¿Qué tipos de mutaciones se asocian a respuesta a fármacos y buen pronóstico en el cancer de ovario?  
Introducción:
Se demostró la presencia de 67 mutaciones en 19 genes distintos en pacientes con cáncer de mama y/o de ovario, negativos para BRCA 1/2.

Lectura recomendada:
Hereditary Predisposition to Ovarian Cancer, Looking Beyond BRCA1/BRCA2
Gynecologic Oncology, 137(1):86-92
¿Qué efecto endocrino se asoció con los suplementos con colecalciferol?  
Introducción:
Existen pruebas de que la vitamina D tendría un papel importante en el tratamiento de la infertilidad.

Lectura recomendada:
The Role of Vitamin D in Reproductive Health - a Trojan Horse or the Golden Fleece?
Nutrients, 7(6):4139-4153
¿Qué áreas del desarrollo fetal modifica el ambiente intrauterino?  
Introducción:
En diversas investigaciones se evaluaron cohortes de embarazadas y se hizo seguimiento de sus hijos durante la niñez, la adolescencia y la adultez temprana.

Lectura recomendada:
Vitamin D in Fetal Development: Findings From a Birth Cohort Study
Pediatrics, 135(1):167-173
Señale cuál de los siguientes es un factor de riesgo para tromboembolismo venoso:  
Introducción:
Los anticonceptivos orales combinados actualmente disponibles se asocian con un aumento global de 2.8 veces del riesgo de tromboembolismo venoso.

Lectura recomendada:
Haemostatic and Metabolic Impact of Estradiol Pills and Drospirenone-Containing Ethinylestradiol Pills vs. Levonorgestrel-Containing Ethinylestradiol Pills: A Literature Review
European Journal of Contraception & Reproductive Health Care, 28:1-15
¿Cuál de las siguientes metodologías resulta más adecuada para evaluar continuidad de tratamiento en cohortes de gran cantidad de pacientes?  
Introducción:
Los métodos anticonceptivos hormonales tienen una alta eficacia demostrada en ensayos clínicos; sin embargo, se ha establecido que los niveles de eficacia anticonceptiva están vinculadas, principalmente, con la continuidad en su uso.

Lectura recomendada:
Pharmacy Claims Data Versus Patient Self-Report to Measure Contraceptive Method Continuation
Contraception, 92(1):26-30
¿Considera usted después de analizado el trabajo y su experiencia que los factores de riesgo estudiados pueden ser minimizados e identificados desde etapas tempranas del embarazo con el fin de evitar el desarrollo de la enfermedad hipertensiva ? Indique la respuesta correcta    
Introducción:
La preeclampsia es una enfermedad de causa multifactorial que lleva a un incremento de complicaciones para la madre y el producto de la concepción. Es objetivo de la atención pre concepcional promover la salud de la mujer, además de  obtener información sobre los factores de riesgo y poder trazar estrategias y lograr un exitoso desarrollo de la gestación. Identificar los principales  factores de riesgo para esta patología contribuye a impedir o minimizar las posibles complicaciones.  

Lectura recomendada:
Preeclampsia y factores de riesgo.
Sociedad Iberoamericana de Información Científica,
¿Cuál de las siguientes causas estarían involucradas en la fisiopatología de los síntomas perimenstruales?  
Introducción:
Los síntomas premenstruales y menstruales comprenden un conjunto de síntomas que afectan la cotidianidad de las mujeres: dolor (calambres, fatiga, dolor de espalda), retención de líquidos, reacciones autonómicas como mareos y sudoración fría, el estado de ánimo negativo (sensación de soledad, ansiedad), dificultad en la concentración (insomnio y olvidos), entre otros.

Lectura recomendada:
Comparative Analysis of the Effects of Nomegestrol Acetate/17 Beta-Estradiol and Drospirenone/Ethinylestradiol on Premenstrual and Menstrual Symptoms and Dysmenorrhea
European Journal of Contraception & Reproductive Health Care, 20(4):296-307
¿Cuáles son las principales causas de mortalidad materna en mujeres menores de 25 años?  
Introducción:
Se estima que 68% de las mujeres de 15 a 19 años y 51% de las de 20 a 24 años en África subsahariana y el sudeste asiático desean evitar el embarazo, pero 33 millones de las más jóvenes que viven en países con bajos ingresos no logran la anticoncepción adecuada.

Lectura recomendada:
Hormonal and Intrauterine Methods for Contraception for Women Aged 25 Years and Younger
Cochrane Database Systematic Reviews, (8)
¿Cuál es el estrógeno más frecuentemente utilizado en anticonceptivos orales combinados?  
Introducción:
Muchas mujeres en todo el mundo utilizan anticonceptivos orales por su capacidad confiable y reversible de anticoncepción, puesto que bloquean la ovulación y suprimen la actividad ovárica endógena.

Lectura recomendada:
Unique Effects on Hepatic Function, Lipid Metabolism, Bone and Growth Endocrine Parameters of Estetrol in Combined Oral Contraceptives
European Journal of Contraception & Reproductive Health Care, 20(6):463-475
¿Cuál de las siguientes variaciones en la ACO se asoció a una mayor variación en los parámetros hemostáticos en mujeres sanas en edad fértil?  
Introducción:
Los anticonceptivos orales combinados (ACO) incrementan el riesgo de trombosis venosa profunda (TVP). Las mujeres que utilizan ACO a bajas dosis presentan menor alteración hemostática.

Lectura recomendada:
Multinational, Multicentre, Randomised, Open-Label Study Evaluating the Impact of a 91-Day Extended Regimen Combined Oral Contraceptive, Compared With Two 28-Day Traditional Combined Oral Contraceptives, on Haemostatic Parameters in Healthy Women
European Journal of Contraception & Reproductive Health Care, 19(4):285-294
¿Cuál de los siguientes enunciados es correcto, en relación con el aporte de vitamina D durante el embarazo?  
Introducción:
La deficiencia de vitamina D durante la gestación puede asociarse con consecuencias muy desfavorables en el recién nacido.

Lectura recomendada:
Maternal Vitamin D Supplementation During Pregnancy Prevents Vitamin D Deficiency in the Newborn: An Open Label Randomised Controlled Trial
Clinical Endocrinology, 83(3):363-368
¿Cuál de los siguientes agentes parece particularmente útil para el tratamiento por vía oral de la hipertensión arterial grave en la gestación?  
Introducción:
La hipertensión grave del embarazo se asocia con un riesgo considerable de accidente cerebrovascular, de modo que debe ser tratada de manera rápida y apropiada.

Lectura recomendada:
Oral Antihypertensive Therapy for Severe Hypertension in Pregnancy and Postpartum: A Systematic Review
BJOG An International Journal of Obstetrics and Gynaecology, 121(10):1210-1218
¿Cuál es el objetivo principal de las revisiones sistemáticas dirigidas a evaluar los criterios de atención de la hipertensión arterial relacionada con el embarazo?  
Introducción:
Las revisiones sistemáticas de las normativas de la práctica clínica sirven para establecer criterios universales de atención.

Lectura recomendada:
Hypertensive Disorders of Pregnancy: A Systematic Review of International Clinical Practice Guidelines
Plos One, 9(12)
¿Cuál de las siguientes afirmaciones, acerca de las complicaciones de la hipertensión en el embarazo, es correcta?  
Introducción:
La hipertensión en el embarazo trae complicaciones en aproximadamente el 10% de las gestaciones, y es causa de morbilidad y mortalidad materna e infantil.

Lectura recomendada:
Management of Hypertensive Disorders in Pregnancy
Women's Health (london, England), 10(4):385-404
¿Cuál es el tratamiento de elección para el síndrome de congestión pelviana?  
Introducción:
El síndrome de congestión pelviana es responsable de numerosos casos de dolor pelviano crónico en mujeres premenopáusicas.

Lectura recomendada:
Pelvic Congestion Syndrome: The Current State of the Literature
Archives of Gynecology and Obstetrics,
¿Cuál de los siguientes procedimientos podría ser útil para el tratamiento del dolor pelviano crónico?  
Introducción:
El dolor pelviano crónico es el dolor, continuo o intermitente, localizado en la región pelviana o abdominal inferior de 6 meses o más de duración.

Lectura recomendada:
Trans-Venous Occlusion of Incompetent Pelvic Veins for Chronic Pelvic Pain in Women: A Systematic Review
European Journal of Obstetrics & Gynecology and Reproductive Biology, 185:156-163
¿Cuál es la causa principal de incompetencia venosa pelviana?  
Introducción:
Las técnicas de imágenes no invasivas o mínimamente invasivas permiten diagnosticar casos de varicosidad pelviana, y si bien algunos autores consideran que la venografía es el método ideal para detectarlas, en otras instituciones se recomienda el uso de ecografía transvaginal o transperineal.

Lectura recomendada:
Female Pelvic Vein Embolization: Indications, Techniques, and Outcomes
Cardiovascular and Interventional Radiology, 38:806-820
¿Cuál de los siguientes enunciados es correcto en relación con el uso de agentes venotónicos durante la gestación?  
Introducción:
Los venotónicos son utilizados con frecuencia por las embarazadas para aliviar los síntomas asociados con la enfermedad hemorroidal y la insuficiencia venosa.

Lectura recomendada:
First Epidemiological Data for Venotonics in Pregnancy From the EFEMERIS Database
Phlebology,
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas asociadas con la insuficiencia venosa pelviana?  
Introducción:
La insuficiencia venosa pelviana puede ser causa de síndrome de congestión pelviana, pero también de venas varicosas en las extremidades inferiores.

Lectura recomendada:
Embolization is Essential in the Treatment of Leg Varicosities Due to Pelvic Venous Insufficiency
Phlebology, 30(S1):81-85
¿Cuál de las siguientes es una característica del síndrome de congestión pelviana?  
Introducción:
El dolor pelviano crónico afecta a numerosas mujeres; una de las causas principales es el síndrome de congestión pelviana, originado por la presencia de várices intrapelvianas.

Lectura recomendada:
Diagnostic Imaging of Pelvic Congestive Syndrome
Phlebology, 30(S1):67-72
121  122  123  124  125  126  127  128  129  130  131  132  133  134  135  136  137  138  139  140  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008