Expertos Preguntan

Específicas de Obstetricia y Ginecología

¿En cuál de los siguientes trastornos observados en neonatos prematuros está indicado el uso de cafeína?  
Introducción:
La cafeína ejerce propiedades antiinflamatorias e inmunomoduladoras.

Lectura recomendada:
Early Caffeine Therapy for PRevention of Bronchopulmonary Dysplasia in Preterm Infants
Journal of Maternal-Fetal & Neonatal Medicine, 27(16-17):1698-1702
¿Cuáles son los alimentos ricos en yodo, que deberían ser ingeridos regularmente por las embarazadas?  
Introducción:
Durante la gestación, el aporte adecuado de yodo es fundamental para evitar el daño neurológico fetal asociado con su deficiencia.

Lectura recomendada:
Health Knowledge and Iodine Intake in Pregnancy
ANZJOG, 54(4):312-316
¿Por qué motivo se consideró mejor la cesárea planificada que el parto vaginal en casos de podálica?  
Introducción:
Desde hace mucho tiempo existe controversia sobre el método ideal de finalización del embarazo en casos de término en podálica, y en 2000 se publicó un estudio que concluía que la cesárea planificada es mejor que el parto vaginal planificado en estos casos.

Lectura recomendada:
Lessons to Be Learnt in Managing the Breech Presentation at Term: An 11-Year Single-Centre Retrospective Study
ANZJOG, 54(4):333-339
¿Qué factor relacionado con la cesárea electiva se asoció con mejores resultados neonatales?  
Introducción:
En Australia las tasas de cesárea electiva han aumentado de 14.3% en 2001 a 18.6% en 2010, y hay varios factores que se han asociado con este fenómeno, como la mayor edad materna, la monitorización del feto, la reproducción asistida, la presentación podálica y los deseos maternos.

Lectura recomendada:
The Timing of Elective Caesarean Deliveries and Early Neonatal Outcomes in Singleton Infants Born 37-41 Weeks' Gestation
ANZJOG, 54(4):340-347
¿Con qué se asoció el hábito de fumar en las mujeres con síndrome de ovario poliquístico (SOP)?  
Introducción:
La mayoría de las mujeres con síndrome de ovario poliquístico tienen obesidad y una prevalencia más alta de hábito de fumar con respecto a otras mujeres infértiles.

Lectura recomendada:
Smoking in Infertile Women With Polycistic Ovary Syndrome: Baseline Validation of Self-Report and Effects on Phenotype
Human Reproduction, 29(12):2680-2686
¿Cuáles son los factores que aumentan el riesgo de placenta previa, en los embarazos únicos concebidos con técnicas de reproducción asistida?  
Introducción:
En los embarazos únicos concebidos con técnicas de reproducción asistida, el riesgo de placenta previa se relaciona directamente con el espesor del endometrio.

Lectura recomendada:
Risk of Placenta Praevia is Linked to Endometrial Thickness in a Retrospective Cohort Study of 4537 Singleton Assisted Cohort Study of 4537 Singleton Assisted Reproduction Technology Births
Human Reproduction, 29(12):2787-2793
¿Qué efectos beneficiosos produjo la terapia de reemplazo con andrógenos en las mujeres premenopáusicas y posmenopáusicas?  
Introducción:
Los andrógenos, como la testosterona, tienen un papel fundamental en la función sexual y el estado de ánimo.

Lectura recomendada:
Restoring Testosterone Levels by Adding Dehydroepiandrosterone to a Drospirenone Containing Combined Oral Contraceptive: II Clinical Effects
Contraception, 91(2):134-142
¿Con qué efectos se asoció la deficiencia de testosterona en las mujeres?  
Introducción:
La testosterona es el andrógeno femenino más potente.

Lectura recomendada:
Restoring Testosterone Levels by Adding Dehydroepiandrosterone to a Drospirenone Containing Combined Oral Contraceptive: I Endocrine Effects
Contraception, 91(2):127-133
Según los datos de diversos estudios, ¿que sucede con el patrón de sangrado con los regímenes prolongados de anticoncepción hormonal a lo largo del tiempo?  
Introducción:
El patrón de sangrado con los regímenes prolongados de anticoncepción puede variar según la dosis de estrógenos y progesterona y el modo de administración.

Lectura recomendada:
Randomized Comparison of Bleeding Patterns in Women Using a Combined Contraceptive Vaginal Ring or a Low-Dose Combined Oral Contraceptive on a Mensturally Signaled Regimen
Contraception, 91(2):121-126
¿Cuál de las siguientes técnicas es válida para lograr un embarazo en una mujer que ha sido sometida previamente a una esterilización tubárica?  
Introducción:
La esterilización tubárica es un método anticonceptivo que consiste en la ligadura de las trompas de Falopio.

Lectura recomendada:
Effectiveness of in Vitro Fertilization in Women With Previous Tubal Sterilization
Contraception, 91(3):240-244
¿Qué características tienen los cambios morfológicos endometriales que producen los esteroides exógenos utilizados para anticoncepción femenina?  
Introducción:
Los anticonceptivos femeninos utilizados frecuentemente son esteroides exógenos con propiedades estrogénicas, androgénicas y progestágenas.

Lectura recomendada:
A Review of the Endometrial Histologic Effects of Progestins and Progesterone Receptor Modulators in Reproductive Age Women
Contraception, 91(5):360-367
Según la clasificación de la Organización Mundial de la salud sobre la eficacia de los anticonceptivos, ¿cuáles se consideran de alta eficacia?  
Introducción:
Las tasas más altas de abortos a repetición se observan en mujeres que utilizan anticonceptivos menos eficaces.

Lectura recomendada:
Effect of Previous Induced Abortions on Postabortion Contraception Selection
Contraception, 91(5):398-402
¿Cuál de las siguientes aseveraciones respecto al dolor visceral es correcta?  
Introducción:
En las cesáreas, la incisión, la manipulación uterina, la maniobra de exteriorización uterina, la retracción peritoneal y la extracción del recién nacido se asocian con dolor intenso, de tipo visceral, transmitido por las fibras C no mielinizadas.

Lectura recomendada:
The Effect of Addition of Low Dose Fentanyl to Epidural Bupivacaine (0.5%) in Patients Undergoing Elective Caesarean Section: A Randomized, Parallel Group, Double Blind, Placebo Controlled Study
Journal of Postgraduate Medicine, 61(1):27-31
¿A qué hace referencia el concepto de "letalidad sintética"?  
Introducción:
El tratamiento de las recidivas del cáncer seroso de ovario de alto grado presenta dificultades debido a la toxicidad acumulativa de los derivados del platino. La elaboración de nuevos fármacos con mecanismos de acción complejos, como el olaparib y el bevacizumab, busca solucionar estas falencias.

Lectura recomendada:
Olaparib: A Review of Its Use as Maintenance Therapy in Patients With Ovarian Cancer
Biodrugs, 29(2):143-150
¿Cuáles son los efectos del aporte de vitamina D, en términos de la función muscular, en las mujeres posmenopáusicas sin osteoporosis?  
Introducción:
La sarcopenia es un trastorno común en las mujeres posmenopáusicas.

Lectura recomendada:
Effect of Vitamin D Supplementation Alone on Muscle Function in Postmenopausal Women: A Randomized, Double-Blind, Placebo-Controlled Clinical Trial
Osteoporosis International,
¿Cuáles son los antidepresivos, potencialmente útiles, para el tratamiento de los síntomas climatéricos?  
Introducción:
Los antidepresivos parecen útiles para el tratamiento de los síntomas climatéricos.

Lectura recomendada:
Uso de Antidepresivos para el Tratamiento de los Síntomas Climatéricos
Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología, 62(2):167-176
¿Cuál de los siguientes efectos ejercen los anticonceptivos orales formulados con un progestágeno antiandrogénico?  
Introducción:
Según la información obtenida en diferentes estudios, entre los efectos adversos del tratamiento con anticonceptivos orales combinados se incluye la disfunción sexual. Con frecuencia, este cuadro clínico provoca la interrupción del tratamiento o el reemplazo de una formulación de anticonceptivos orales por otra.

Lectura recomendada:
Change to Either a Nonandrogenic or Androgenic Progestin-Containing Oral Contraceptive Preparation is Associated With Improved Sexual Function in Women With Oral Contraceptive-Associated Sexual Dysfunction
Journal of Sexual Medicine, 10(12):3069-3079
Respecto del rendimiento diagnóstico del signo del pédiculo para identificar pólipos endometriales, ¿qué afirmación es correcta?  
Introducción:
La hemorragia uterina anómala es uno de los motivos de consulta más frecuente en ginecología. De las diferentes causas, los pólipos constituyen una de las más comunes. La ecografía transvaginal es uno de los métodos que se utilizan para el diagnóstico de los pólipos. El parámetro más evaluado es el espesor endometrial, aunque es poco específico. Algunos autores han propuesto la utilización del mapa color mediante Doppler para aumentar la especificidad de la ecografía transvaginal.

Lectura recomendada:
Valor diagnóstico del signo del pedículo en el diagnóstico del pólipo endometrial: revisión sistemática y meta-análisis
Sociedad Iberoamericana de Información Científica,
A largo plazo ¿qué porcentaje de mujeres sometidas a una ablación endometrial son sometidas a una histerectomía?    
Introducción:
En la actualidad, las técnicas de ablación del endometrio se utilizan ampliamente como una alternativa a la histerectomía. Entre los procedimientos actuales se cuentan el láser, radiofrecuencia, energía eléctrica o térmica, etcétera. Existe evidencia de su eficacia para reducir la pérdida menstrual en mujeres con trastornos hemorrágicos. Según las series, después de la resección o ablación del endometrio, hasta un 35% de las pacientes manifiestan amenorrea. Sin embargo, en un porcentaje de mujeres este método no es definitivo.

Lectura recomendada:
Hemorragias Uterinas Anormales No Orgánicas: Puesta al día
Sociedad Iberoamericana de Información Científica,
¿Qué tipos de fármacos se utilizan habitualmente para tratar los síntomas relacionados con la menopausia?  
Introducción:
La mayoría de las mujeres que comienzan la menopausia sufren síntomas como sofocos, trastornos del estado de ánimo y dolores musculares, y en muchas de ellas éstos afectan negativamente la calidad de vida, el rendimiento laboral y las relaciones personales.

Lectura recomendada:
Calcium and Vitamin D Supplementation do not Influence Menopause-Related Symptoms: Results of the Women's Health Initiative Trial
Maturitas, 81(3):377-383
121  122  123  124  125  126  127  128  129  130  131  132  133  134  135  136  137  138  139  140  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008