Anestesiología

¿QUE MECANISMOS FISIOPATOLOGICOS PARECEN MEDIAR EL EFECTO DELETEREO DE LA HIPERGLUCEMIA PREQUIRURGICA SOBRE EL PRONOSTICO DE LOS PACIENTES NEUROQUIRURGICOS?  
Introducción:
La hiperglucemia preoperatoria se correlaciona con una mayor tasa de complicaciones a corto y mediano plazo en pacientes neuroquirúrgicos, incluida una internación más prolongada.

Lectura recomendada:
Preoperative Hyperglycemia and Complication Risk Following Neurosurgical Intervention: A Study of 918 Consecutive Cases
Surgical Neurology International , 3(3):271-278
Reumatología Salud Mental
 
Anestesiología Medicina del Dolor
 
¿QUE MECANISMOS SE VINCULAN CON LOS BENEFICIOS TERAPEUTICOS DE LA ATENCION PLENA?  
Introducción:
La "atención plena" o mindfulness se define como la conciencia que emerge cuando el individuo presta atención en el momento presente y no emite juicios sobre la experiencia inmediata.

Lectura recomendada:
Psychometric Properties of the Spanish Version of the Mindful Attention Awareness Scale (MAAS) in Patients with Fibromyalgia
Health and Quality of Life Outcomes, 11(1)
¿QUE REGIONES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL SE ACTIVAN EN RESPUESTA A ESTIMULOS DOLOROSOS?  
Introducción:
El dolor se considera el síntoma más común y debilitante de la fibromialgia, si bien la causa de esta hiperalgesia permanece desconocida. Por medio de la aplicación de técnicas de diagnóstico por imágenes en el ámbito de la neurofisiología, se ha identificado que algunas áreas del sistema nervioso central se activan de forma acentuada durante los episodios de dolor.

Lectura recomendada:
Evaluation of the Efficacy of Memantine in the Treatment of Fibromyalgia: Study Protocol for a Doubled-Blind Randomized Controlled Trial with Six-Month Follow-Up
Trials, 14(1)
¿CUAL DE ESTOS COMPONENTES DE LA FIBROMIALGIA PARECE MEJORAR CON LA ADMINISTRACION DE LIGANDOS ALFA-2-DELTA, COMO LA PREGABALINA?  
Introducción:
La fibromialgia es una enfermedad crónica asociada con dolor generalizado, acompañado de otras manifestaciones como astenia, alteraciones del sueño, cefalea y dificultades en la concentración y la memoria.

Lectura recomendada:
A Randomized, Double-Blind, Multicenter, Placebo-Controlled PhaseIII Trial to Evaluate the Efficacy and Safety of Pregabalin in Japanese Patients With Fibromyalgia
Arthritis Research & Therapy, 14(5)
¿CUAL ES LA RELACION MUJER/HOMBRE PARA LA FIBROMIALGIA?  
Introducción:
La fibromialgia es la causa más frecuente de dolor crónico generalizado, con una prevalencia del 1% al 11% en la población general.

Lectura recomendada:
Pregabalin for the Treatment of Fibromyalgia
Expert Opinion on Pharmacotherapy, 13(10):1527-1533
Anestesiología Salud Mental
 
Atención Primaria Epidemiología
 
Medicina del Dolor Medicina Familiar
 
¿CUAL PODRIA SER, SEGUN LA INFORMACION DISPONIBLE, EL FACTOR DE RIESGO SUICIDA MAS RELEVANTE EN PACIENTES CON DOLOR CRONICO?  
Introducción:
El riesgo aumentado de suicidio en pacientes crónicos está vinculado con la comorbilidad con síndromes psiquiátricos, el sufrimiento causado por el dolor crónico y también variables socioeconómicas asociadas con la discapacidad generada por el dolor crónico.

Lectura recomendada:
Suicidal Ideation and Preceived Burdensomeness in Patients with Chronic Pain
Pain Practice, 12(8):602-609
Anestesiología Bioquímica
 
Genética Humana Medicina del Dolor
 
¿QUE PROPORCION DE LOS AFECTADOS POR FIBROMIALGIA SON MUJERES?  
Introducción:
La fibromialgia es un síndrome de dolor difuso idiopático que se caracteriza por reducción de los umbrales del dolor y síntomas asociados con dolor, como fatiga, ansiedad y depresión.

Lectura recomendada:
Pain Sensitivity in Fibromyalgia is Associated with Catechol-O-Methyltransferase (COMT) Gene
European Journal of Pain, 17(1):16-27
¿CUALES SON LAS FASES DE LA TOLERANCIA AL DOLOR?  
Introducción:
Existen pruebas de que las mujeres tienen menor tolerancia al dolor, y ésta probablemente se ve afectada por factores sociocognitivos, aunque existen pocos estudios que evaluaron este fenómeno.

Lectura recomendada:
Pain Tolerance in Childrend and Adolescents: Sex Differences and Psychosocial Influences on Pain Threshold and Endurance
European Journal of Pain, 17(1):124-131
Neurología Anestesiología
 
Farmacología Geriatría
 
Infectología Medicina del Dolor
 
LOS FARMACOS DE PRIMERA LINEA PARA TRATAR LA NEURALGIA POSHERPETICA (NPH) SON:  
Introducción:
La neuralgia posherpética sigue siendo una enfermedad debilitante y subtratada. En la última década, los avances clínicos y las normas de tratamiento han resaltado la importancia de reconocer los síntomas y signos de este trastorno para implementar los tratamientos basados en la evidencia y mejorar de esa manera la evolución de la enfermedad.

Lectura recomendada:
Diagnosing and Managing Postherpetic Neuralgia
Drugs & Aging, 29(11):863-869
¿EN CUAL DE ESTAS VIAS DE ADMINISTRACION SE SUGIERE LA DISMINUCION DE LA DOSIS DE KETOROLAC TROMETAMINA EN PACIENTES DE EDAD AVANZADA?  
Introducción:
La administración de ketorolac trometamina requiere la reducción de la dosis en pacientes de edad avanzada, en el marco de las diferencias farmacocinéticas.

Lectura recomendada:
Comparison of Intranasal Ketorolac Tromethamine Pharmacokinetics in Younger and Older Adults
Drugs & Aging, 29(11):899-904
Anestesiología Cirugía
 
Oncología Urología
 
¿CUAL DE ESTOS PROCESOS DESENCADENA CAMBIOS HEMODINAMICOS SIGNIFICATIVOS EN PACIENTES CON CANCER DE PROSTATA SOMETIDOS A PROSTATECTOMIA ASISTIDA POR TECNICAS ROBOTICAS?  
Introducción:
El carcinoma prostático es una de las neoplasias de mayor prevalencia en los hombres; los nuevos recursos aplicados en cirugía han permitido la difusión de métodos quirúrgicos mínimamente invasivos. No obstante, incluso las técnicas de laparoscopia se vinculan con modificaciones hemodinámicas deletéreas en sujetos con reserva cardíaca limitada.

Lectura recomendada:
Hemodynamic Changes During Robotic Radical Prostatectomy
Saudi Journal of Anaesthesia, 6(3):7-9
¿CUAL DE ESTAS AFIRMACIONES ES CORRECTA EN RELACION CON EL BLOQUEO PARAVERTEBRAL EN NIÑOS CON TORACOTOMIA?  
Introducción:
La toracotomía es un procedimiento asociado con elevada incidencia de dolor postoperatorio. Los bloqueos analgésicos constituyen una alternativa para el abordaje de estos pacientes.

Lectura recomendada:
Can Thoracic Paravertebral Block Replace Thoracic Epidural block in Pediatric Cardiac Surgery? A Randomized Blinded Study
Annals of Cardiac Anaesthesia, 15(4):259-263
¿CUALES SON LOS FACTORES QUE PREDICEN EL FRACASO DE LA VENTILACION NO INVASIVA EN LOS PACIENTES CON COMPROMISO DEL SISTEMA INMUNITARIO E INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA?  
Introducción:
La ventilación no invasiva se utiliza desde hace años en los pacientes con trastornos neuromusculares, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, edema pulmonar e inmunodeficiencias, así como también luego de las cirugías.

Lectura recomendada:
Non-Invasive Ventilation in Immunosuppressed Patients With Pneumonia and Extrapulmonary Sepsis
Respiratory Medicine, 106(11):1509-1516
¿CUAL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES FARMACOLOGICAS ES MAS ADECUADA PARA REDUCIR EL TONO MUSCULAR EN LOS PACIENTES CON ESPASTICIDAD POSTERIOR AL ACCIDENTE CEREBROVASCULAR?  
Introducción:
La inyección de toxina botulínica y el bloqueo de nervios periféricos suelen ser muy útiles para reducir el tono muscular en los pacientes con espasticidad posterior al accidente cerebrovascular.

Lectura recomendada:
The Pharmacological Management of Post-Stroke Muscle Spasticity
Drugs & Aging, 29(12):941-947
Reumatología Anestesiología
 
Atención Primaria Farmacología
 
Medicina del Dolor Medicina Familiar
 
¿CUAL DE ESTOS SINTOMAS ASOCIADOS CON LA FIBROMIALGIA PARECE MEJORAR CUANDO SE INDICA TRATAMIENTO CON PREGABALINA?  
Introducción:
Se ha informado que la pregabalina (un ligando alfa-2-delta) constituye una terapia eficaz y segura de la enfermedad, relacionada con mejora del dolor y de la funcionalidad.

Lectura recomendada:
A Randomized, Double-Blind, Multicenter, Placebo-Controlled PhaseIII Trial to Evaluate the Efficacy and Safety of Pregabalin in Japanese Patients With Fibromyalgia
Arthritis Research & Therapy, 14(5):1-10
¿CUAL DE ESTOS DOMINIOS SINTOMATICOS MEJORA EN LOS PACIENTES CON FIBROMIALGIA TRATADOS CON PREGABALINA?  
Introducción:
La pregabalina es un ligando de la subunidad alfa-2-delta de los canales de calcio dependientes de voltaje; el fármaco se vincula con reducción de la liberación sináptica de glutamato, noradrenalina y sustancia P. Esta menor actividad podría relacionarse con efectos analgésicos y disminución de la excitabilidad neuronal.

Lectura recomendada:
Long-term Maintenance of Response Across Multiple Fibromyalgia Symptom Domains in a Randomized Withdrawal Study of Pregabalin
Clinical Journal of Pain, 28(7):609-914
¿CUAL DE ESTAS ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DEL DOLOR SE CONSIDERA SEGURA Y EFICAZ EN PACIENTES CON FIBROMIALGIA?  
Introducción:
La fibromialgia es una afección que se caracteriza por dolor crónico generalizado. Esta enfermedad predomina en las mujeres y la prevalencia mundial se estima entre el 0.5% y 5%. Otros síntomas que acompañan el dolor generalizado incluyen artralgia, cefalea, lumbalgia, alteraciones del sueño y astenia.

Lectura recomendada:
Pregabalin in Treatment-Refractory Fibromyalgia
The Open Rheumatology Journal , 4():35-38
¿CUALES SON LOS EFECTOS ADVERSOS MAS FRECUENTEMENTE ASOCIADOS CON EL USO DE PREGABALINA?  
Introducción:
La pregabalina se une a la subunidad a2d de los canales de calcio y tiene un efecto analgésico, ansiolítico y anticonvulsivante.

Lectura recomendada:
Evaluation of the Safety and Efficacy of Pregabalin in older Patients with Neuropathic Pain: Results from a Pooled Analysis of 11 Clinical Studies
BMC Family Practice, 11(85)
SEÑALE LA OPCION CORRECTA SOBRE EL DOLOR RADICULAR-NEUROPATICO EN CASO DE ENFERMEDAD DE PARKINSON:  
Introducción:
Entre los síntomas sensoriales observados en los pacientes con enfermedad de Parkinson se incluye el dolor. La incidencia de dolor en esta población oscila entre el 30% y el 50%. No obstante, la consideración de todos los tipos de dolor resulta en un aumento de la incidencia de dolor, la cual puede alcanzar el 85%.

Lectura recomendada:
Pain in Parkinson Disese: A Review of the Literature
Parkinsonism & Related Disorders, 19(3):285-294
SEÑALE LA OPCION CORRECTA SOBRE EL TRATAMIENTO CON PREGABALINA EN PACIENTES CON DOLOR POR LESION DE LA MEDULA ESPINAL:  
Introducción:
La pregabalina es una opción terapéutica a considerar para los pacientes con dolor vinculado con una lesión de la médula espinal. Entre los beneficios de la droga se destaca su perfil de eficacia y tolerabilidad.

Lectura recomendada:
A Randomized Trial of Pregabalin in Patients with Neuropathic Pain Due to Spinal Cord Injury
Neurology, 80(6):533-539
1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16  17  18  19  20  Avanza 20 páginas
ua51217