Medicina Interna

SEÑALE EL ENUNCIADO CORRECTO LA DEFICIENCIA DE HIERRO (DH), EN PACIENTES DEL SUDESTE ASIATICO CON INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA DESCOMPENSADA:  
Introducción:
En pacientes asiáticos, la insuficiencia cardíaca se caracteriza por un fenotipo clínico agresivo, con edades inferiores en el momento de presentación y con índices más altos de mortalidad, en comparación con los de pacientes de América o Europa.

Lectura recomendada:
Single-dose Intravenous Iron in Southeast Asian Heart Failure Patients: A Pilot Randomized Placebo-controlled Study (PRACTICE-ASIA-HF)
ESC Heart Failure , 5(2):344-353
¿CUALES SON LOS MARCADORES QUE MUESTRAN BENEFICIOS ADICIONALES EN PACIENTES QUE RECIBEN SUPLEMENTOS CON HIERRO Y VITAMINA D?  
Introducción:
La anemia y la deficiencia de vitamina D son trastornos muy prevalentes en todo el mundo.

Lectura recomendada:
Changes in Bone Turnover, Inflammatory, Oxidative Stress, and Metabolic Markers in Women Consuming Iron plus Vitamin D Supplements: A Randomized Clinical Trial.
Biological Trace Element Research, 199(7):2590-2601
¿CUALES SON LOS FACTORES QUE CONTRIBUYEN EN LA CRONICIDAD DEL DOLOR LUMBAR?  
Introducción:
El dolor lumbar es la principal causa de años de vida con discapacidad en los países con recursos altos e intermedios.

Lectura recomendada:
Prognostic Factors for Pain Chronicity in Low Back Pain: a Systematic Review
Pain reports , 6(1):1-17
¿CUALES SON LOS EFECTOS DEL RASTREO RUTINARIO DE LA DEPRESION EN PACIENTES CON ANTECEDENTE DE SINDROMES CORONARIOS AGUDOS?  
Introducción:
Muchos pacientes presentan síntomas depresivos graves luego de tener síndromes coronarios agudos y aproximadamente el 10% reúne criterios de trastorno depresivo mayor.

Lectura recomendada:
Effect of Depression Screening after Acute Coronary Syndromes on Quality of Life: The CODIACS-QoL Randomized Clinical Trial
JAMA Internal Medicine , 180(1):45-53
¿QUIENES TIENEN PARTICULARMENTE MAYOR RIESGO DE CARDITIS ASOCIADO CON LA VACUNA BNT162B2 CONTRA LA COVID-19?  
Introducción:
La carditis es una afección aguda que se presenta con inflamación del corazón.

Lectura recomendada:
Carditis after COVID-19 Vaccination with a Messenger RNA Vaccine and an Inactivated Virus Vaccine: A Case–Control Study
Annals of Internal Medicine,
SEÑALE CUAL ES LA PREVALENCIA APROXIMADA DE DEFICIENCIA DE HIERRO EN PACIENTES CON HIPERTENSION ARTERIAL PULMONAR IDIOPATICA.  
Introducción:
La hipertensión arterial pulmonar constituye una enfermedad progresiva y limitante.

Lectura recomendada:
Ferric Carboxymaltose in Patients with Pulmonary Arterial Hypertension and iron Deficiency: A Long-term Study
Journal of Cachexia, Sarcopenia and Muscle , :1-12
¿CUALES SON LAS PACIENTES CON ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR Y MAYOR RIESGO DE MORTALIDAD?  
Introducción:
A menudo los pacientes con enfermedad coronaria y síndromes coronarios agudos tienen anemia y deficiencia de hierro que confieren pronóstico desfavorable.

Lectura recomendada:
Anemia of Chronic Disease in Patients with Cardiovascular Disease
Frontiers in Cardiovascular Medicine , :1-13
¿CUALES SON LOS EFECTOS DEL TRATAMIENTO CON ACIDO TRANEXAMICO, EN PACIENTES SOMETIDOS A ARTROPLASTIA TOTAL DE CADERA O RODILLA?  
Introducción:
El ácido tranexámico es un agente antifibrinolítico ampliamente utilizado para reducir la magnitud de la pérdida de sangre durante la artroplastia total de cadera y rodilla. Sin embargo, ha surgido preocupación por el posible riesgo de complicaciones trombóticas e isquémicas.

Lectura recomendada:
Safety of Tranexamic Acid in Hip and Knee Arthroplasty in High-risk Patients
Anesthesiology, 135:57-68
¿CUALES SON LOS EFECTOS DEL APORTE DE OXIGENO A ALTO FLUJO EN PACIENTES CON DIAGNOSTICO PRESUNTIVO DE INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO?  
Introducción:
Desde hace más de 50 años, los pacientes con infarto agudo de miocardio son tratados con oxígeno, a pesar de la escasa evidencia que avale la eficacia de este abordaje, en términos de las mejoras de la evolución clínica.

Lectura recomendada:
High Flow Oxygen and Risk of Mortality in Patients with a Suspected Acute Coronary Syndrome: Pragmatic, Cluster Randomised, Crossover Trial
BMJ, 372(355):1-9
¿CUAL ES EL ESQUEMA OPTIMO DE TERAPIA CON COMPRIMIDOS ORODISPERSABLES DE BUDESONIDA EN PACIENTES CON ESOFAGITIS EOSINOFILICA?  
Introducción:
La esofagitis eosinofílica es una enfermedad crónica mediada por mecanismos inmunológicos, caracterizada por síntomas de disfunción esofágica; histológicamente, se observa inflamación con predominio de eosinófilos.

Lectura recomendada:
Budesonide Orodispersible Tablets Maintain Remission in a Randomized, Placebo-Controlled Trial of Patients with Eosinophilic Esophagitis
Gastroenterology, 159(5):1672-1686
¿CUALES SON LAS CONSECUENCIAS DE LA INTERRUPCION DEL TRATAMIENTO CON BLOQUEANTES DEL SISTEMA RENINA-AGIOTENSINA, EN PACIENTES QUE PRESENTAN DETERIORO IMPORTANTE DE LA FUNCION RENAL?  
Introducción:
Los fármacos que bloquean el sistema renina-angiotensina (SRA) son sumamente útiles para el tratamiento de la hipertensión arterial y de la enfermedad renal con proteinuria, entre otras indicaciones.

Lectura recomendada:
Association Between Renin-Angiotensin System Blockade Discontinuation and All-Cause Mortality Among Persons With Low Estimated Glomerular Filtration Rate
JAMA Internal Medicine , 180(5):718-726
SEÑALE CUAL DE LOS SIGUIENTES FACTORES INTERVIENE EN LA FATIGA RELACIONADA CON EL CANCER.  
Introducción:
La fatiga es uno de los síntomas más frecuentes del cáncer y puede persistir durante 5 a 10 años después del tratamiento.

Lectura recomendada:
Ginseng and Cancer-Related Fatigue: A Systematic Review of Clinical Trials
Nutrition and Cancer: An International Journal, 73(8):1270-1281
¿EN QUE ASPECTO LA LAMOTRIGINA TIENE EFICACIA SIMILAR AL LITIO EN EL TRATAMIENTO DEL TRASTORNO BIPOLAR?  
Introducción:
El trastorno bipolar es un trastorno mental crónico caracterizado por ciclos repetitivos de manía/hipomanía, así como episodios depresivos, que afecta significativamente el funcionamiento general y la calidad de vida relacionada con la salud. Además, está asociado con mayor riesgo de suicidio.

Lectura recomendada:
Lamotrigine in the Maintenance Treatment of Bipolar Disorder
The Cochrane Database of Systematic Reviews , 9(9):1-61
¿QUE FARMACOS SE CONSIDERAN DE PRIMERA LINEA PARA LA RINITIS NO ALERGICA?  
Introducción:
Los pacientes con rinitis no alérgica y rinitis alérgica experimentan síntomas similares, como congestión nasal, drenaje posnasal y rinorrea, aunque por diferentes mecanismos de acción.

Lectura recomendada:
Rhinitis 2020: A Practice Parameter Update
The Journal of Allergy and Clinical Immunology , 146(4):742-767
¿CUAL SERIA EL ABORDAJE OPTIMO PARA EL CONTROL DE LA GLUCEMIA EN PACIENTES EN ESTADO CRITICO, EN UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS?  
Introducción:
La hiperglucemia es una respuesta de adaptación al estrés y, por lo tanto, se observa con frecuencia en pacientes en estado crítico; la hiperglucemia en estos enfermos se asocia con evolución clínica desfavorable.

Lectura recomendada:
Individualised versus Conventional Glucose Control in Critically-ill Patients: The CONTROLING Study—A Randomized Clinical Trial
Intensive Care Medicine, 47:1-13
¿CUAL ES EL EFECTO DEL REINICIO DEL TRATAMIENTO CON ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS, EN PACIENTES QUE PRESENTAN HEMORRAGIA INTRACEREBRAL EN EL CONTEXTO DE LA TERAPIA ANTITROMBOTICA CON ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS O ANTICOAGULANTES?  
Introducción:
Se estima que al menos una tercera parte de los adultos de los países con recursos económicos altos que presentan accidente cerebrovascular causado por hemorragia intracerebral reciben terapia antitrombótica (antiagregantes plaquetarios o anticoagulantes) en el momento del evento, como consecuencia de las comorbilidades o la presencia de factores de riesgo de enfermedad vascular.

Lectura recomendada:
Effects of Antiplatelet Therapy after Stroke Caused by Intracerebral Hemorrhage Extended Follow-up of the RESTART Randomized Clinical Trial
JAMA Neurology , 78(10):1179-1186
¿QUE TIPOS DE NEOPLASIAS SE ASOCIAN CON MAYOR PREVALENCIA DE DESNUTRICION?  
Introducción:
El sitio del tumor es uno de los principales determinantes de la desnutrición en pacientes oncológicos.

Lectura recomendada:
The Spectrum of Malnutrition/Cachexia/Sarcopenia in Oncology According to Different Cancer Types and Settings: A Narrative Review
Nutrients , 13(6):1-16
¿QUE ALTERACIONES SE OBSERVAN EN LAS PERSONAS CON INSUFICIENCIA CARDIACA (IC) Y DEFICIENCIA DE HIERRO (DH)?  
Introducción:
El origen de la deficiencia de hierro en el curso de la insuficiencia cardíaca se desconoce.

Lectura recomendada:
Intravenous Iron Supplementation: Novel Anti-remodelling Therapy for Patients with Heart Failure?
European Heart Journal, :1-5
¿CUALES SON LOS EFECTOS DEL TRATAMIENTO DE LA NEUROSIFILIS CON CEFTRIAXONA, RESPECTO DE LA TERAPIA ESTANDAR CON BENCILPENICILINA?  
Introducción:
El tratamiento de primera línea para la neurosífilis consiste en la administración de bencilpenicilina, por vía intravenosa, para el cual se requiere internación prolongada.

Lectura recomendada:
Ceftriaxone Compared with Benzylpenicillin in the Treatment of Neurosyphilis in France: a Retrospective Multicentre Study
The Lancet Infectious Diseases ,
¿CUALES SON LAS VENTAJAS DE LA RESONANCIA MAGNETICA CON BIOPSIA EN CASOS SELECCIONADOS (RM-B), RESPECTO DE LA BIOPSIA TRANSRECTAL SISTEMATICA GUIADA POR ULTRASONIDO CON LA OBTENCION DE 12 CILINDROS TISULARES, PARA EL DIAGNOSTICO DEL CANCER DE PROSTATA?  
Introducción:
La resonancia magnética con biopsia en casos seleccionados constituye una alternativa interesante a la biopsia transrectal sistemática guiada por ultrasonido con la obtención de 12 cilindros tisulares, para el diagnóstico del cáncer de próstata.

Lectura recomendada:
Comparison of Multiparametric Magnetic Resonance Imaging–Targeted Biopsy with Systematic Transrectal Ultrasonography Biopsy for Biopsy-Naive Men at Risk for Prostate Cancer: A Phase 3 Randomized Clinical Trial
JAMA Oncology , 7(4):534-542
Retrocede 20 páginas 121  122  123  124  125  126  127  128  129  130  131  132  133  134  135  136  137  138  139  140  Avanza 20 páginas
ua51217
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008