Expertos Preguntan

Específicas de Otorrinolaringología

¿Cuál de las siguientes fuentes de exposición pasiva al humo del cigarrillo es importante en términos del riesgo de rinosinusitis crónica?  
Introducción:
La exposición pasiva al humo del cigarrillo eleva el riesgo de aparición de rinosinusitis crónica.

Lectura recomendada:
Secondhand Smoke as a Potential Cause of Chronic Rhinosinusitis
Archives of Otolaryngology-Head & Neck Surgery, 136(4):327-334
Señale la opción correcta con respecto al valor de la endoscopia posoperatoria en las rinosinusitis crónicas.  
Introducción:
La endoscopia posoperatoria es un método que permite valorar la mejoría posoperatoria de las rinosinusitis crónicas.

Lectura recomendada:
Correlations Between Endoscopy Score and Quality of Life Changes After Sinus Surgery
Archives of Otolaryngology-Head & Neck Surgery, 136(4):340-346
¿Qué factores predicen la evolución de la disfunción olfativa?  
Introducción:
La pérdida del olfato es un trastorno frecuente en la población general.

Lectura recomendada:
Prognostic Factors of Olfactory Dysfunction
Archives of Otolaryngology-Head & Neck Surgery, 136(4):347-351
¿Qué grupo etario tiene el riesgo más alto de aspiración de cuerpos extraños en la vía aérea y de cuerpos extraños esofágicos que obstruyen la vía aérea.  
Introducción:
La aspiración e ingestión de cuerpos extraños en los niños representa una situación potencialmente mortal.

Lectura recomendada:
Management for Foreign Bodies Obstructing the Airway in Children
Archives of Otolaryngology-Head & Neck Surgery, 136(4):373-379
Señale la opción correcta con respecto a los tumores del tracto aerodigestivo superior  
Introducción:
Se denomina tumores del tracto aerodigestivo superior a las neoplasias surgidas en todas las estructuras que componen la cavidad oral y la orofaringe. A pesar de los avances en el diagnóstico y tratamiento, no ha aumentado la supervivencia ya que la recurrencia local es frecuente.

Lectura recomendada:
Robotic-Assisted Surgery for Primary or Recurrent Oropharyngeal Carcinoma
Archives of Otolaryngology-Head & Neck Surgery, 136(4):380-384
Señale cuál de las siguientes situaciones es una contraindicación de la cirugía endoscópica del angiofibroma juvenil.  
Introducción:
El abordaje quirúrgico del angiofibroma juvenil ha sido objeto de controversia dadao que no existe un método ideal. La cirugía endoscópica ofrece seguridad y eficacia en la mayor parte de los casos

Lectura recomendada:
Endoscopic Surgery for Juvenile Angiofibroma: A Critical Review of Indications After 46 Cases
American Journal of Rhinology & Allergy, 24(2):67-72
Señale la opción correcta con respecto al papel actual de la endoscopia en el tratamiento de estas neoplasias.  
Introducción:
El avance de la tecnología y de la cirugía endoscópica ha permitido expandir las indicaciones de estos procedimientos a los pacientes con cánceres de la región rinosinusal.

Lectura recomendada:
Management of Sinonasal Malignant Neoplasms: Defining the Role of Endocopy
American Journal of Rhinology & Allergy, 24(2):150-155
¿Cuál es el índice de recidiva de la neuritis vestibular?  
Introducción:
La recurrencia de la neuritis vestibular es infrecuente.

Lectura recomendada:
Vestibular Neuritis: Recurrence and Incidence of Secondary Benign Paroxysmal Positional Vertigo
Acta Oto-Laryngologica, 130(5):565-567
Señale la opción correcta en relación con la rinosinutis crónica:  
Introducción:
La rinosinutis crónica presenta variaciones regionales y tiene una significativa repercusión en los costos de atención de salud. Es diagnosticada y tratada en la mayoría de los casos en los consultorios de los médicos de atención primaria y otorrinolaringólogos.

Lectura recomendada:
Regional Variations in Chronic Rhinosinusitis
American Journal of Rhinology & Allergy, 24(1):57-57
Indique cuál de los siguientes parámetros se asocia con la respuesta a la quimiorradiación en los carcinomas de células escamosas de cabeza y cuello:  
Introducción:
En los tumores de cabeza y cuello la resonancia magnética con contraste dinámico se emplea para diferenciar entre malignos y benignos y para monitorear la respuesta al tratamiento; la introducción de un modelo farmacocinético permite establecer parámetros relacionados con la microcirculación tumoral.

Lectura recomendada:
Prediction of Response to Chemoradiation Therapy in Squamous Cell Carcinomas of the Head and Neck Using Dynamic Contrast-Enhanced MR Imaging
American Journal of Neuroradiology, 31(2):262-268
¿Qué porcentaje de los casos de tuberculosis presentan localizaciones extrapulmonares?  
Introducción:
La tuberculosis debe incluirse entre los diagnósticos diferenciales de las lesiones de la cabeza y el cuello, ya que sus manifestaciones clínicas pueden confundirse con diversas entidades benignas o malignas.

Lectura recomendada:
Tuberculosis in the Head and Neck - A Forgotten Differential Diagnosis
Clinical Radiology, 65(1):73-81
De los tumores malignos rinosinusales, ¿cuál es el que se caracteriza por la ausencia de expresión de citoqueratina en las pruebas inmunohistoquímicas?  
Introducción:
Los tumores rinosinusales malignos con diferenciación endocrina son infrecuentes pero muy agresivos. Presentan algunas variaciones en cuanto a su comportamiento y su pronóstico, por lo que es de importancia su correcto diagnóstico.

Lectura recomendada:
Sinonasal Malignancies with Neuroendocrine Differentiation: Case Series and Review of Literature
Indian Journal of Pathology & Microbiology, 53(1):28-34
¿Cuál es el patrón característico de la espirometría en los enfermos con úvula elongada y obstrucción de la vía respiratoria superior?  
Introducción:
La elongación de la úvula es una causa infrecuente de obstrucción de la vía aérea superior.

Lectura recomendada:
Elongated Uvula and Diagnostic Utility of Spirometry in Upper Airway Obstruction
Lung India, 27(1):30-32
¿Cuáles son los gérmenes involucrados con mayor frecuencia en la rinosinusitis crónica en los niños?  
Introducción:
La rinosinusitis bacteriana es una causa muy común de consulta en pediatría.

Lectura recomendada:
Bacteriology and Antimicrobial Susceptibility of Pediatric Chronic Rhinosinusitis: A 6-Year Result of Maxillary Sinus Punctures
American Journal of Otolaryngology, 31(3):145-149
¿Cuál es la dosis óptima de propionato de fluticasona, en aerosol nasal acuoso, para la terapia aguda de la poliposis nasal?  
Introducción:
Los corticoides intranasales representan una excelente opción de tratamiento en la poliposis nasal.

Lectura recomendada:
Long-Term Study of Fluticasone Propionate Aqueous Nasal Spray in Acute and Maintenance Therapy of Nasal Polyposis
Allergy: European Journal of Allergy and Clinical Immunology, 64(6):944-950
¿Cuál es el tratamiento de la mucormicosis rinocerebral invasiva?  
Introducción:
La mucormicosis rinocerebral es una infección muy infrecuente, con pronóstico desfavorable.

Lectura recomendada:
Emerging Therapeutic Options in Fulminant Invasive Rhinocerebral Mucormycosis
Auris Nasus Larynx, 37(3):322-328
¿Cómo es el volumen de la mastoides en los oídos de los niños con otitis recurrente respecto del de los oídos sanos?  
Introducción:
La inflamación recurrente del oído medio puede comprometer la neumatización normal de la mastoides.

Lectura recomendada:
How Does Childhood Otitis Media Change The Radiological Findings of the Temporal Bone
Acta Oto-Laryngologica,
¿Cuál es la frecuencia de sordera persistente neurosensorial, en asociación con la oclusión mecánica del canal semicircular posterior?  
Introducción:
La oclusión mecánica del canal semicircular posterior es un procedimiento útil para los pacientes con vértigo posicional paroxístico benigno refractario al tratamiento.

Lectura recomendada:
Hearing and Vestibular Functions After Plugging Surgery for the Posterior Semicircular Canal
Acta Oto-Laryngologica, 129(11):1148-1152
¿Cuál es la duración mínima de los síntomas para establecer el diagnóstico de rinosinusitis crónica?  
Introducción:
La prevalencia de rinosinusitis crónica es elevada y produce un impacto significativo sobre la calidad de vida y costos importantes en el sistema de salud.

Lectura recomendada:
Involving Stakeholders to Optimize a Study Protocol on Secondhand Tobacco Smoke and Chronic Rhinosinusitis in Adults
American Journal of Rhinology & Allergy, 24(1):39-44
¿En que porcentaje de niños la otitis media aguda (OMA) persiste o se torna recurrente?  
Introducción:
La otitis media aguda es la enfermedad más frecuente en los niños.

Lectura recomendada:
Challenges in Reducing the Burden of Otitis Media Disease: an ENT Perspective on Improving Management and Prospect for Prevention
International Journal of Pediatric Otorhinolaryngology, 74(6):572-577
1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16  17  18  19  20  Avanza 20 páginas
ua53117