Expertos Preguntan

Específicas de Otorrinolaringología

¿Qué mecanismos explicarían el compromiso mucociliar de los senos paranasales en los pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico?  
Introducción:
Cada vez existen más indicios de que la enfermedad por reflujo gastroesofágico puede asociarse con rinosinusitis crónica.

Lectura recomendada:
Correlation between Nasal Mucociliary Clearance Time and Gastroesophageal Reflux Disease: Our Experience on 50 Patients
Auris Nasus Larynx, 36(2):157-161
¿Qué mecanismo participaría en la pérdida auditiva sensoneural bilateral brusca asociada con la intoxicación aguda con cocaína?  
Introducción:
Numerosas sustancias, entre ellas fármacos y drogas ilícitas, pueden inducir daño auricular agudo.

Lectura recomendada:
Considerations on the Physiopathological Mechanism of Inner Ear Damage Induced by Intravenous Cocaine Abuse: Cues from a Case Report
Auris Nasus Larynx, 36(2):213-217
¿Cuál sería el origen de los osteomas?  
Introducción:
Los osteomas son tumores óseos benignos que por lo general surgen en los huesos de la región craneofacial.

Lectura recomendada:
The First Case of Osteoma in the False Vocal Fold
Auris Nasus Larynx, 36(2):235-238
¿Cuál es la causa más común de obstrucción del tracto de salida nasofrontal en los enfermos con sinusitis frontal crónica?  
Introducción:
La sinusitis crónica del seno frontal a menudo obedece a la obstrucción del tracto de salida nasofrontal.

Lectura recomendada:
Various Causes for Frontal Sinus Obstruction
American Journal of Otolaryngology, 30(2):80-82
¿Cuál es el abordaje del aspergiloma del antro maxilar, secundario al pasaje de material dentario hacia el seno paranasal?  
Introducción:
La infección por Aspergillus del seno maxilar puede ser secundaria a un procedimiento odontológico complicado, con el pasaje de material dentario al antro.

Lectura recomendada:
Aspergillosis of the Maxilliary Sinus Secondary to a Foreign Body (Amalgam) in the Maxiliary Antrum
British Journal of Oral and Maxillofacial Surgery, 47(4):313-315
¿Cuál de los siguientes trastornos psiquiátricos está vinculado más estrechamente con la somatización?  
Introducción:
La somatización representa una expresión frecuente de malestar psicológico, y puede manifestarse de varias maneras.

Lectura recomendada:
Somatoform Disorders in Vertiginous Children and Adolescents
International Journal of Pediatric Otorhinolaryngology, 73(7):933-936
¿Cómo se establece el diagnóstico de neuropatía auditiva?  
Introducción:
La neuropatía auditiva se caracteriza por un funcionamiento normal de las células ciliadas externas y una función neural anormal a nivel de las células ciliadas internas, el nervio coclear o la unión entre ambos.

Lectura recomendada:
Prevalence of Auditory Neuropathy (AN) among Infants and Young Children with Severe to Profound Hearing Loss
International Journal of Pediatric Otorhinolaryngology, 73(7):937-939
¿Cuál es la principal causa de obstrucción de la vía aérea superior en pediatría?  
Introducción:
La obstrucción de la vía aérea representó la principal indicación de traqueostomía en edad pediátrica en las décadas de 1970 y 1980.

Lectura recomendada:
Pediatric Tracheotomies: A 37-Year Experience in 282 Children
International Journal of Pediatric Otorhinolaryngology, 73(7):959-961
¿Cuáles son los trastornos característicos del síndrome de Susac?  
Introducción:
El síndrome de Susac es una microangiopatía muy infrecuente de las arteriolas del cerebro, de la retina y de la cóclea.

Lectura recomendada:
Coexistence of Acute Hearing Loss with Retinal Artery Occlusion and Encephalopathy
American Journal of Otolaryngology, 30(3):145-149
¿Qué mecanismo participaría en la hipoacusia fluctuante en algunos pacientes con el síndrome del acueducto vestibular amplio?  
Introducción:
El síndrome del acueducto vestibular amplio obedece a una anomalía aislada del hueso temporal. El síndrome es relativamente común en los niños con hipoacusia neurosensitiva.

Lectura recomendada:
Middle Ear Impedance Measurements in Large Vestibular Aqueduct Syndrome
Auris Nasus Larynx, 36(3):263-268
¿Cómo deben ser tratados los pacientes con mucormicosis rinocerebral?  
Introducción:
La mucormicosis rinocerebral es una infección micótica invasiva, muy grave.

Lectura recomendada:
Rhinocerebral Mucormycosis: Consideration of Prognostic Factors and Treatment Modality
Auris Nasus Larynx, 36(3):274-279
¿En qué pacientes con sinusitis estaría indicado el tratamiento con itraconazol?  
Introducción:
La sinusitis alérgica fúngica y la sinusitis fúngica eosinofílica no alérgica son dos formas de rinosinusitis crónica resistente, refractaria a las terapias convencionales.

Lectura recomendada:
The Role of Itraconazole in Recalcitrant Fungal Sinusitis
American Journal of Rhinology & Allergy, 23(3):303-306
¿Cuál de los siguientes factores podría contribuir sustancialmente en la gran variabilidad de la concentración de la amoxicilina administrada por vía oral?  
Introducción:
Aunque la amoxicilina sigue siendo el fármaco de primera línea para el tratamiento de la otitis media aguda en los niños, el fracaso terapéutico es habitual.

Lectura recomendada:
Variations in Amoxicillin Pharmacokinetic/Pharmacodynamic Parameters May Explain Treatment Failures in Acute Otitis Media
Pediatric Drugs, 11(4):243-249
¿Cuáles son los síntomas habituales de la epiglotitis aguda y de los abscesos epiglóticos?  
Introducción:
La epiglotitis aguda y los abscesos epiglóticos son cada vez más frecuentes en los adultos.

Lectura recomendada:
Efficacy of Spinal Needle Aspiration for Epiglottic Abscess in 90 Patients with Acute Epiglottitis
Acta Oto-Laryngologica, 129(7):760-767
¿Qué efectos tienen los corticoides intranasales antes de la cirugía endoscópica de los senos paranasales en los pacientes con rinosinusitis crónica?  
Introducción:
Los corticoides intranasales representan un pilar esencial en el tratamiento de los enfermos con rinosinusitis crónica.

Lectura recomendada:
Effects of Intranasal Steroid Spray in Bacterial Culture of Chronic Rhinosinusitis
American Journal of Rhinology & Allergy, 23(4):405-408
¿Con cuáles parámetros se correlacionan las biopelículas bacterianas en los pacientes con rinosinusitis crónica?  
Introducción:
La persistencia de muchas infecciones rinosinusales podría estar relacionada con la presencia de biopelículas bacterianas.

Lectura recomendada:
Biofilms and Mucosal Healing in Postsurgical Patients with Chronic Rhinosinusitis
American Journal of Rhinology & Allergy, 23(5):506-511
¿Qué lesiones deben considerarse en los pacientes con daño agudo del oído interno?  
Introducción:
Los síntomas auditivos súbitos pueden obedecer a metástasis del canal auditivo interno.

Lectura recomendada:
Brain Metastasis of Non-Small Cell Lung Cancer Presenting as Sensorineural Hearing Loss and Vertigo
Journal of the Chinese Medical Association, 72(7):382-384
¿Qué anormalidades son frecuentes en los pacientes con síndrome del acueducto vestibular amplio?  
Introducción:
El síndrome del acueducto vestibular amplio es la malformación anatómica del oído interno que más comúnmente se asocia con pérdida auditiva neurosensitiva.

Lectura recomendada:
Computed Tomography Findings in Large Vestibular Aqueduct Syndrome
Acta Oto-Laryngologica, :700-708
¿Cuál parece ser la etapa con menores fluctuaciones del umbral auditivo en la enfermedad de Ménière?  
Introducción:
Se describen fluctuaciones en la capacidad auditiva de los sujetos con enfermedad de Ménière, con diversos umbrales relacionados con las diferentes frecuencias.

Lectura recomendada:
Short-Term Hearing Fluctuation in Meniere's Disease
International Journal of Audiology, 48(8):594-600
Señale cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto de la evaluación de la calidad de vida:  
Introducción:
Los cánceres de cabeza y cuello generan un enorme impacto en muchas áreas de la vida de los pacientes, por lo que los resultados de los tratamientos no pueden ser interpretados simplemente por el tiempo de supervivencia, sino que requieren la evaluación de la calidad de vida.

Lectura recomendada:
Quality of Life and Outcomes Research in Head and Neck Cancer: A Review of the State of the Discipline and Likely Future Directions
Cancer Treatment Reviews, 35(5):397-402
1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16  17  18  19  20  Avanza 20 páginas
ua53117