Expertos Preguntan

Específicas de Otorrinolaringología

¿Cuál de los siguientes parámetros evolutivos es significativamente más favorable en los pacientes con carcinoma de células escamosas de la orofaringe asociados con el papilomavirus humano, sometidos a cirugía robótica transoral?  
Introducción:
El carcinoma de células escamosas de la orofaringe es muy frecuente en todo el mundo; habitualmente se asocia con el tabaquismo o con la infección por el papilomavirus humano.

Lectura recomendada:
Transoral Robotic Surgery and Human Papillomavirus Status: Oncologic Results
Head and Neck-Journal for the Sciences and Specialties of the Head and Neck, 33(4):573-580
Señale la opción correcta con respecto a los métodos no quirúrgicos de recuperación de la fonación.  
Introducción:
La laringectomía total es una intervención que puede curar el cáncer laríngeo, si bien deja considerables secuelas como la pérdida del habla.

Lectura recomendada:
A Brief Review of Voice Restoration Following Total Laryngectomy
Indian Journal of Cancer, 48(1):99-104
Señale la opción correcta con respecto a la reconstrucción nasal posterior a quemaduras:  
Introducción:
La reconstrucción nasal de los pacientes con secuelas de quemaduras faciales suele resultar insatisfactoria.

Lectura recomendada:
Secondary Reconstruction of Burned Nasal Alae Using Rolled Dermal Flap With Overlying Full-Thicness Skin Graft
European Annals of Otorhinolaryngology, Head and Neck Diseases, 128(1):1-6
¿Qué factor mejora el pronóstico de los enfermos con carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello y con un segundo tumor primario pulmonar?  
Introducción:
La evolución de un carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello y de un segundo tumor primario pulmonar se considera inevitablemente adversa en términos de pronóstico.

Lectura recomendada:
Second Primary Lung Malignancy in Head and Neck Cancer Patients
European Annals of Otorhinolaryngology, Head and Neck Diseases, 128(1):11-13
¿En qué consiste el síndrome PHACES?  
Introducción:
Los hemangiomas infantiles son tumores vasculares proliferativos cuyo compromiso de los tejidos blandos puede ser superficial, profundo o mixto y pueden ser localizados o difusos.

Lectura recomendada:
A Meta-Analysis on the Effectiveness of Propanolol for the Treatment of Infantile Airway Haemangiomas
International Journal of Pediatric Otorhinolaryngology, 75(4):455-460
¿Cómo se halla la capacidad de audición espacial en los niños con implantes cocleares bilaterales?  
Introducción:
La audición espacial es la capacidad de recibir, procesar y emplear sonidos que provienen de una localización determinada por los dos oídos en forma conjunta o independiente.

Lectura recomendada:
Spatial Hearing of Normally Hearing and Cochlear Implanted Children
International Journal of Pediatric Otorhinolaryngology, 75(4):489-494
¿Qué factor contribuye a la pérdida auditiva en las perforaciones de la membrana timpánica?  
Introducción:
La perforación de la membrana timpánica puede asociarse con pérdida de la audición.

Lectura recomendada:
Tympanic Membrane Perforation: Size, Site and Hearing
International Journal of Pediatric Otorhinolaryngology, 75(4):527-531
¿Con cuál de las siguientes complicaciones se asocia la infección persistente por Helicobacter pylori?  
Introducción:
La infección por Helicobacter pylori tiene una prevalencia cercana al 30% en los países desarrollados, que llega al 90% en los países del tercer mundo.

Lectura recomendada:
Detection of Helicobacter Pylori in Adenotonsillar Tissue of Children With Chronic Adenotonsillitis Using Rapid Urease Test, PCR and Blood Serology: A Prospective Study
International Journal of Pediatric Otorhinolaryngology, 75(4):568-572
¿Cuál es el mejor procedimiento para cuantificar la hipertrofia adenoidea en los niños?  
Introducción:
La hipertrofia de adenoides es un trastorno muy frecuente en los niños.

Lectura recomendada:
Diagnostic Efficacy of Different Methods in the Assessment of Adenoid Hypertrophy
American Journal of Otolaryngology, 32(2):147-151
Respecto del tratamiento quirúrgico de la otitis media con colesteatoma, señale la opción correcta:  
Introducción:
La otitis media con colesteatoma es una enfermedad cuyo tratamiento quirúrgico es controvertido.

Lectura recomendada:
Choice of Approach for Revision Surgery in Cases With Recurring Chronic Otitis Media With Cholesteatoma After the Canal Wall Up Procedure
Auris Nasus Larynx, 38(2):190-195
¿Qué valor tiene el volumen del tumor primario en los pacientes con carcinoma nasofaríngeo?  
Introducción:
En los enfermos con carcinoma nasofaríngeo, el volumen tumoral tiene valor pronóstico.

Lectura recomendada:
Prognostic Significance of Tumor Volume in Nasopharyngeal Carcynoma
Auris Nasus Larynx, 38(2):250-254
¿Qué factores predicen en forma independiente las recurrencias de los tumores de la cavidad oral en la base del cráneo?  
Introducción:
La recurrencia de los tumores de la cavidad oral en la base del cráneo implica un desafío quirúrgico mayor.

Lectura recomendada:
Prognositc Factors in Oral Cavity Cancer with Skull Base
Auris Nasus Larynx, 38(2):266-270
¿Con cuál de los siguientes síntomas puede presentarse la epiglotitis aguda?  
Introducción:
La epiglotitis aguda es una infección bacteriana poco frecuente, aunque potencialmente fatal.

Lectura recomendada:
Four Cases of Acute Epiglottitis With A Peritonsillar Abscess
Auris Nasus Larynx, 38(2):284-288
¿Cuál es el tratamiento de elección en la sinusitis fúngica invasiva asociada con hongos del género Aspergillus?  
Introducción:
La sinusitis fúngica invasiva es una complicación grave y potencialmente fatal.

Lectura recomendada:
Clinical Features and Outcomes of Four Patients With Invasive Fungal Sinusitis
Auris Nasus Larynx, 38(2):289-294
¿En qué tejidos tiende a depositarse la beta-2-microglobulina en la amiloidosis?  
Introducción:
La amiloidosis es una enfermedad que se caracteriza por el depósito de amiloide, una proteína fibrilar. Se clasifica de acuerdo a su ubicación como sistémica o localizada.

Lectura recomendada:
A Case of Hemodyalysis-Associated Amyloidosis Localized to the External Auditory Canal
Auris Nasus Larynx, 38(2):295-299
¿Cuáles son las mediciones de la apnea obstructiva del sueño que mejor se asocian con el síndrome metabólico?  
Introducción:
La apnea obstructiva del sueño se asocia con el síndrome metabólico.

Lectura recomendada:
The Role of Obstructive Sleep Apnea in Metabolic Syndrome: A Population-Based Study in Women
Sleep Medicine, 12(4):329-334
¿Qué parámetro mejora particularmente en los pacientes con trastornos vestibulares unilaterales tratados con rehabilitación vestibular y con betahistina en dosis elevadas?  
Introducción:
La betahistina podría ser útil para el tratamiento de los trastornos vestibulares unilaterales.

Lectura recomendada:
Does Betahistine Treatment Have Additional Benefits to Vestibular Rehabilitation?
European Archives of Oto-Rhino-Laryngology, 267(8):1207-1212
¿Cuál es el esquema antibacteriano de primera línea para la faringitis por estreptococo?  
Introducción:
A pesar de que la faringitis por estreptococo es una infección frecuente, todavía se debate el abordaje ideal de los pacientes en quienes se sospecha la infección.

Lectura recomendada:
Analysis of Different Recommendations from International Guidelines for the Management of Acute Pharyngitis in Adults and Children
Clinical Therapeutics, 33(1):48-58
¿Cuál es el porcentaje de recurrencias en la poliposis nasal luego del tratamiento quirúrgico?  
Introducción:
El objetivo del tratamiento de la poliposis nasal es eliminar los pólipos, aliviar la obstrucción nasal, mejorar el drenaje de los senos y restaurar los sentidos del olfato y del gusto.

Lectura recomendada:
Comparison of Outcomes of Simple Polypectomy Plus Balloon Catheter Dilatation Versus Functional Endoscopic Sinus Surgery in Nasal Polyposis: A Preliminary Study
American Journal of Rhinology & Allergy, 25(3):198-200
¿Cuál es el factor más importante de riesgo de trauma acústico en relación con el uso de los reproductores de música de uso personal?  
Introducción:
En los próximos años, la prevalencia del trauma acústico recreacional podría superar a la del trauma acústico ocupacional.

Lectura recomendada:
Estimacion de Riesgos y Hábitos de uso de Reproductores de Música Personal en una muestra de Población Chilena
Revista Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, 71(1):31-38
1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16  17  18  19  20  Avanza 20 páginas
ua53117