Expertos Preguntan

Específicas de Otorrinolaringología

¿Cuál es la arteria sometida a embolización en las epistaxis intratables?  
Introducción:
La embolización transarterial es útil en la epistaxis refractaria.

Lectura recomendada:
Endovascular Treatment of Epistaxis
American Journal of Neuroradiology, :1637-1645
¿Cuáles son los nervios craneales involucrados en la otalgia referida?  
Introducción:
La otalgia referida puede obedecer a diversos procesos benignos o malignos de la orofaringe o de la laringe.

Lectura recomendada:
The Radiology of Referred Otalgia
American Journal of Neuroradiology, :1817-1823
¿Cuál es el la forma de presentación clínica más frecuente de la primoinfección por VHH-6 en niños inmunocompetentes?  
Introducción:
El VHH-6 puede causar infecciones asintomáticas o clínicamente evidentes.

Lectura recomendada:
HHV-6 Infection of Tonsils and Adenoids in Children with Hypertrophy and Upper Airway Recurrent Infections
International Journal of Pediatric Otorhinolaryngology, :47-49
¿Cuál de estas técnicas de imágenes por resonancia magnética permiten una evaluación más apropiada para diagnosticar la presencia de un colesteatoma residual en pacientes pediátricos?  
Introducción:
Las imágenes por resonancia magnética pueden agregar información funcional en la evaluación de los niños previamente operados por un colesteatoma, para definir la eventual necesidad de otra cirugía.

Lectura recomendada:
Diffusion-Weighted MR Imaging for Evaluation of Pediatric Recurrent Cholesteatomas
International Journal of Pediatric Otorhinolaryngology, :22-26
¿Cuáles son los serotipos de papilomavirus humano (HPV) involucrados en la papilomatosis respiratoria recurrente?  
Introducción:
La papilomatosis respiratoria recurrente obedece a la infección por papilomavirus humano tipo 6 y tipo 11.

Lectura recomendada:
The Role of HPV Type in Recurrent Respiratory Papillomatosis
International Journal of Pediatric Otorhinolaryngology, 74:7-14
¿Ante qué lesiones se recomienda aún recurrir a la biopsia quirúrgica en lugar de la aspiración con aguja fina para el diagnóstico de neoplasias de la cabeza y el cuello?  
Introducción:
La aspiración con aguja fina guiada por ecografía resulta una herramienta eficaz para el diagnóstico de los procesos malignos localizados en la cabeza y el cuello.

Lectura recomendada:
Ultrasonography in the Diagnosis and Follow-Up of Nasopharyngeal Carcinoma
Journal of Medical Ultrasound, 17(4):207-211
¿Qué factores complican la evolución de los pacientes con un melanoma maligno del conducto auditivo externo?  
Introducción:
El melanoma del canal auditivo externo es una enfermedad grave con una alta predisposición a la diseminación sistémica y con un pronóstico muy adverso.

Lectura recomendada:
Malignant Melanoma of the External Auditory Canal
Tzu Chi Medical Journal, 21(3):244-247
¿Qué virus está involucrado en la patogénesis del sarcoma de Kaposi en los pacientes infectados por el VIH?  
Introducción:
El sarcoma de Kaposi es mucho más frecuente en los pacientes con sida que en la población general. Esta complicación se asocia con la coinfección por otro agente viral.

Lectura recomendada:
AIDS-Related Kaposi's Sarcoma of the Nasopharynx
Tzu Chi Medical Journal, 21(4):342-344
¿Cuál de estas variedades histológicas forma parte de los tumores neuroendocrinos sinonasales?  
Introducción:
Los tumores neuroendocrinos sinonasales son neoplasias de presentación infrecuente que suelen diagnosticarse en estadios avanzados.

Lectura recomendada:
Sinonasal Malignancies with Neuroendocrine Differentiation: Case Series and Review of Literature
Indian Journal of Pathology & Microbiology, 53(1):28-34
¿Cuál de los siguientes agentes se asocia con el mayor alivio de los síntomas oculares en los pacientes con rinitis alérgica?  
Introducción:
Los antihistamínicos tópicos, los corticoides intranasales y los antagonistas del receptor de leucotrienos son fármacos muy utilizados en los pacientes con rinitis alérgica.

Lectura recomendada:
A Comparison of Intranasal Corticosteroid, Leukotriene Receptor Antagonist, and Topical Antihistamine in Reducing Symptoms of Perennial Allergic Rhinitis as Assessed Through the Rhinitis Severity Score
Allergy and Asthma Proceedings, 31(1):5-8
¿Cuál de los siguientes síntomas de la rinitis alérgica mejora particularmente con la administración de fexofenadina comparada con otros agentes de la misma clase?  
Introducción:
Los antihistamínicos representan un pilar importante en el tratamiento de la rinitis alérgica en los niños y adultos.

Lectura recomendada:
Fexofenadine: Biochemical, Pharmacokinetic and Pharmacodynamic Properties and Its Unique Role in Allergic Disorders
Expert Opinion on Drug Metabolism & Toxicology, 5(7):813-822
¿Qué fármaco es útil en los pacientes con rinitis alérgica y congestión nasal importante?  
Introducción:
En los pacientes con rinitis alérgica, la congestión nasal suele ser el síntoma más molesto.

Lectura recomendada:
A Review of the Efficacy of Desloratadine, Fexofenadine, and Levocetirizine in the Treatment of Nasal Congestion in Patients with Allergic Rhinitis
Clinical Therapeutics, 31(5):921-944
¿Qué efectos ejerce el tratamiento combinado con montelukast y propionato de fluticasona en los enfermos con rinosinusitis crónica y asma?  
Introducción:
En los enfermos con rinosinusitis crónica y asma, el tratamiento simultáneo con propionato de fluticasona y montelukast es muy beneficioso.

Lectura recomendada:
One-Year Evaluation of Combined Treatment with an Intranasal Corticosteroid and Montelukast for Chronic Rhinosinusitis Associated with Asthma
Journal of Nippon Medical School, 77(1):21-28
¿Qué enfermedades endocrinas se asocian frecuentemente con apnea obstructiva del sueño?  
Introducción:
Ciertos trastornos endocrinos frecuentemente se asocian con apnea obstructiva del sueño.

Lectura recomendada:
Endocrine Aspects of Obstructive Sleep Apnea
Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism, 95(2):483-495
¿Qué factores podrían participar en la aparición del papiloma invertido sinonasal?  
Introducción:
La etiología del papiloma invertido sinonasal no se conoce.

Lectura recomendada:
A Case-Control Study of the Risk Factors Associated with Sinonasal Inverted Papilloma
American Journal of Rhinology & Allergy, 24(1):37-40
Respecto al tratamiento quirúrgico de la rinosinusitis crónica, señale la opción correcta :  
Introducción:
La rinosinusitis crónica afecta cada año a un importante número de individuos estadounidenses con un importante impacto en el costo sanitario. El éxito de la cirugía endoscópica rinosinusal (CERS) como tratamiento quirúrgico se encuentra bien documentado y es uno de los procedimientos que más frecuentemente se llevan a cabo.

Lectura recomendada:
Balloon Catheter Sinuplasty in Young Children
American Journal of Rhinology & Allergy, 24(1):54-56
¿Qué fármaco es más útil para el tratamiento de la rinitis alérgica, en relación con los síntomas oculares?  
Introducción:
La rinitis crónica, tanto alérgica como no alérgica, ocasiona un deterioro importante de la calidad de vida y del sueño.

Lectura recomendada:
Comparison of Azelastine versus Triamcinolone Nasal Spray in Allergic and Nonallergic Rhinitis
American Journal of Rhinology & Allergy, 24(1):29-33
¿Qué estrategia de tratamiento parece ser muy eficaz en los pacientes con sarcoidosis de la laringe?  
Introducción:
La sarcoidosis de la laringe ocurre en menos del 1% de los pacientes con sarcoidosis.

Lectura recomendada:
Endoscopic Airway Management of Laryngeal Sarcoidosis
Archives of Otolaryngology-Head & Neck Surgery, 136(3):251-255
¿Cuál es un riesgo descrito de la resección cricotraqueal que no se asoció con la reconstrucción laringotraqueal?  
Introducción:
Las causas de estenosis subglótica en pediatría son las infecciones, antes de la estandarización de las inmunizaciones, y actualmente la intubación neonatal prolongada que se registra en alrededor del 90% de los casos.

Lectura recomendada:
Cricotracheal Resection with Hilar Release for Pediatric Airwy Stenosis
Archives of Otolaryngology-Head & Neck Surgery, 136(3):256-259
¿Cuál es la tasa de prevalencia de trastornos oftalmológicos en los niños con pérdida auditiva neurosensorial congénita documentada en la bibliografía?  
Introducción:
La incidencia de pérdida auditiva neurosensorial en los niños es de aproximadamente un 0.3%

Lectura recomendada:
Ophthalmologic Disorders in Children with Syndromic and Nonsyndromic Hearing Loss
Archives of Otolaryngology-Head & Neck Surgery, 136(3):277-280
1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16  17  18  19  20  Avanza 20 páginas
ua53117