Expertos Preguntan

Específicas de Obstetricia y Ginecología

¿Cuál es la magnitud del aumento de la obesidad materna en el Reino Unido de 1989 a 2007?  
Introducción:
Las estadísticas recientes del Reino Unido indican que la prevalencia de la obesidad materna se encuentra en aumento. La obesidad durante el embarazo se ha asociado con resultados desfavorables para la madre y el feto, que pueden llevar, incluso, a la muerte fetal, neonatal o materna.

Lectura recomendada:
The Validity and Reliability of Weight and Height Measurements and body Mass Index Calculations in Early Pregnancy
Journal of Human Nutrition and Dietetics, 25(2):117-120
¿Qué porcentaje de recurrencia de defectos del tubo neural podría evitar el suplemento de ácido fólico periconcepcional?  
Introducción:
Los defectos del tubo neural son las malformaciones del sistema nervioso central más frecuentes, y representan un problema importante de salud pública en cuanto a su morbimortalidad y al costo y sufrimiento que generan.

Lectura recomendada:
Uptake of Folic Acid Supplements Before and During Pregnancy: Focus Group Analysis of Women's Views and Experiences
Journal of Human Nutrition and Dietetics, 25(2):140-147
¿Cuál de estas ventajas se reconoce para la resolución laparoscópica de la ruptura de los endometriomas ováricos?  
Introducción:
La cirugía por laparoscopia se asocia con distintos beneficios en diversas afecciones ginecológicas, entre las que se encuentran el embarazo ectópico y el absceso tuboovárico.

Lectura recomendada:
Ruptured Ovarian Endometrioma
Taiwanese Journal of Obstetrics & Gynecology, 51(1):145-145
¿Cuál de los siguientes enunciados es correcto en términos de la relación entre el riesgo de diabetes y la edad al momento de la menarca?  
Introducción:
La identificación de los factores que aumentan el riesgo de aparición de diabetes es crucial en términos de prevención.

Lectura recomendada:
The Role of BMI across the Life Course in the Relationship between Age at Menarche and Diabetes, in a British Birth Cohort
Diabetic Medicine, 29(5):600-603
¿Cuál de estos efectos adversos se observa en las mujeres posmenopáusicas a quienes se prescriben derivados de Cimicifuga racemosa?  
Introducción:
Se verifica que los derivados de Cimicifuga racemosa no ejercen acciones sobre el epitelio vaginal, el endometrio, la función cognitiva, la piel o el perfil lipídico.

Lectura recomendada:
Posicionamiento de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia sobre el Uso Clínico de la Cimicifuga racemosa en el Climaterio
Progresos de Obstetricia y Ginecología, 52(12):712-721
¿Cuál de los siguientes enunciados es correcto en relación con la hipersensibilidad visceral en las pacientes con endometriosis?  
Introducción:
En las mujeres, el dolor en abdomen o pelvis suele ser atribuido a la presencia de endometriosis. Sin embargo, el síndrome de intestino irritable puede ser la causa, o intensificar el dolor, en las enfermas con ambas patologías.

Lectura recomendada:
Visceral Hypersensitivity in Endometriosis: A New Target for Treatment
Gut, 61(3):367-372
¿Cuál es la conducta a seguir en las mujeres con resultados falsos positivos (RFP) en la mamografía?  
Introducción:
El rastreo del cáncer de mama mediante mamografía se asocia inevitablemente con un porcentaje considerable de resultados falsos positivos.

Lectura recomendada:
Risk of Breast Cancer After False-Positive Test Results in Screening Mammography
Journal of the National Cancer Institute, 104(9):682-689
De acuerdo con la información actual, ¿cuál es la recomendación para la prescripción de estatinas durante el embarazo?  
Introducción:
Las estatinas se caracterizan por la acentuada disminución del riesgo vascular. Sin embargo, su uso en embarazadas es motivo de debate.

Lectura recomendada:
Statins and Pregnancy: Between Supposed Risks and Theoretical Benefits
Drugs, 72(6):773-788
¿Cuál es la meta actual aproximada propuesta para la glucemia capilar materna en ayunas en pacientes con diabetes gestacional?  
Introducción:
La diabetes gestacional constituye una complicación de una proporción relevante de los embarazos, con una incidencia global del 3% al 6%. Los nuevos criterios diagnósticos de la diabetes gestacional han motivado un incremento de esta tasa de incidencia a raíz de la mayor cantidad de casos detectados.

Lectura recomendada:
Gestational Diabetes Mellitus: Non Insulin Management
Indian Journal of Endocrinology and Metabolism, 15(4):284-293
¿Cuál de los siguientes parámetros se modifica con el tratamiento con metformina en el síndrome de ovarios poliquísticos?  
Introducción:
Las mujeres con síndrome de ovarios poliquísticos e infertilidad anovulatoria se benefician del uso de metformina.

Lectura recomendada:
Metformin Improves Pregnancy and Live-Birth Rates in Women With Polycystic Ovary Syndrome (PCOS): A Multicenter, Double-Blind, Placebo-Controlled Randomized Trial
Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism, 97(5):1492-1500
¿Para qué se utiliza comúnmente la terapia herbal con Cimicifuga racemosa?  
Introducción:
El extracto acuoso isopropanólico del rizoma de la hierba Cimicifuga racemosa es el ingrediente activo y demostró un buen perfil de seguridad y tolerabilidad.

Lectura recomendada:
Efficacy of Cimicifuga racemosa on Climacteric Complaints: A Randomized Study versus Low-Dose Transdermal Estradiol
Gynecological Endocrinology, 20(1):30-35
¿Cuál es el agente causal de la fiebre Q?  
Introducción:
El aborto espontáneo es la complicación obstétrica más frecuente; de hecho, del 10% a 20% de los embarazos acaban de este modo. Se han descrito gran cantidad de factores de riesgo y etiológicos en relación con el aborto y se postula que la fiebre Q podría estar relacionada con esta afección.

Lectura recomendada:
Q Fever and Spontaneous Abortion
Clinical Microbiology and Infection, 18(6):533-538
¿Qué efectos tiene el extracto de cimicífuga racemosa sobre la calidad de vida en las mujeres posmenopáusicas?  
Introducción:
La calidad de vida puede comprometerse considerablemente en las mujeres posmenopáusicas.

Lectura recomendada:
Cimicifuga racemosa Treatment and Health Related Quality of Life in Post-Menopausal Spanish Women
Gynecological Endocrinology, 25(1):21-26
¿Con cuál de las siguientes complicaciones perinatales se asocia la obesidad materna?  
Introducción:
La obesidad materna se asocia con un incremento en el riesgo de complicaciones perinatales.

Lectura recomendada:
Maternal Body Mass Index Is a Predictor of Neonatal Hypoglycemia in Gestational Diabetes Mellitus
Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism, 97(5):1623-1628
¿Cuáles son los parámetros lipídicos que predicen la aparición de preeclampsia en las mujeres con diabetes tipo 1?  
Introducción:
Las características y los cambios de las lipoproteínas plasmáticas parecen predecir el riesgo de aparición de preeclampsia, en las mujeres con diabetes tipo 1.

Lectura recomendada:
Plasma Lipoproteins and Preeclampsia in Women with Type 1 Diabetes: A Prospective Study
Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism, 97(5):1752-1762
¿Cuál es el papel de la infección por enterovirus durante el embarazo y el riesgo de diabetes tipo 1 en la descendencia?  
Introducción:
Se postula que los procesos que desencadenan la diabetes tipo 1 podrían comenzar en algunos casos durante la vida intrauterina. La exposición a ciertos factores ambientales durante el embarazo modularía el riesgo de la enfermedad en la descendencia. Entre esos factores se señalan algunos tóxicos, así como la vitamina D y las infecciones virales.

Lectura recomendada:
Maternal Enterovirus Infection as a Risk Factor for Type 1 Diabetes in the Exposed Offspring
Diabetes Care, 35(6):1328-1332
¿Cuál es la modificación de la dosis de insulina esperada en las pacientes con diabetes tipo 1 con un embarazo gemelar?  
Introducción:
Se ha sugerido que los embarazos gemelares requieren la duplicación de la dosis de insulina durante la fase final de la gestación en las mujeres con diabetes tipo 1, cuando se las compara con aquellas pacientes con embarazo de feto único. Sin embargo, no se dispone de estudios específicos de evaluación de los requerimientos de insulina en el contexto de la gestación múltiple.

Lectura recomendada:
Insulin Requirements in Type 1 Diabetic Pregnancy: Do Twin PregnantWomen Require Twice as Much Insulin as Singleton Pregnant Women
Diabetes Care, 35(6):1246-1248
¿Cuál de estos fármacos debe evitarse en mujeres en edad fértil con síndrome premenstrual y trastorno disfórico premenstrual?  
Introducción:
Debido a que la etiología del síndrome premenstrual y el trastorno disfórico premenstrual no es clara, existen varias estrategias de tratamiento.

Lectura recomendada:
Premenstrual Syndrome and Premenstrual Dysphoric Disorder
American Family Physician, 84(8):918-924
¿Cuál es la anomalía congénita del sistema nervioso central más frecuente según series de autopsias perinatales?  
Introducción:
Se estima que las malformaciones cerebrales se detectan en aproximadamente el 1% de los nacimientos y que casi el 0.61% de los niños internados presentan malformaciones del sistema nervioso central únicas o múltiples.

Lectura recomendada:
Prenatal Neurologic Anomalies: Sonographic Diagnosis and Treatment
Pediatric Drugs, 14(3):143-155
¿Cuál de los siguientes factores de crecimiento podría utilizarse como marcador biológico de la actividad antiangiogénica del bevacizumab en el tratamiento de ciertos carcinomas?  
Introducción:
El bevacizumab es un inhibidor de la angiogénesis tumoral que se utiliza en el tratamiento de varios carcinomas.

Lectura recomendada:
Bevacizumab Combination Therapy: For the First-Line Treatment Advanced Epithelial Ovarian, Fallopian Tube or Primary Peritoneal Cancer
Drugs, 72(7):917-930
101  102  103  104  105  106  107  108  109  110  111  112  113  114  115  116  117  118  119  120  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008