Expertos Preguntan

Específicas de Obstetricia y Ginecología

¿Cuál de las siguientes malformaciones congénitas tiene mayor incidencia después de la exposición materna a los bisfosfonatos?  
Introducción:
Si bien en modelos de experimentación con animales los bisfosfonatos se asocian con diversas malformaciones congénitas, se dispone de pocos datos acerca de los efectos fetales de estos fármacos en los seres humanos.

Lectura recomendada:
Pregnancy Outcome Following in Utero Exposure to Bisphosphonates
Bone, 44(3):428-430
¿En qué región del esqueleto se observa una disminución del riesgo de fracturas con la administración anual de ácido zoledrónico?  
Introducción:
La administración intravenosa anual de ácido zoledrónico se asocia con una disminución del riesgo de fracturas en las mujeres con osteoporosis posmenopáusica, de acuerdo con la evaluación de distintos parámetros.

Lectura recomendada:
Once-Yearly Zoledronic Acid for Treatment of Postmenopausal Osteoporosis
New England Journal of Medicine, 356(18):1809-1822
¿Cuáles son las tasas de curación de la vaginosis bacteriana con las terapias habituales basadas en clindamicina o metronidazol?  
Introducción:
La vaginosis bacteriana es la causa más frecuente de vaginitis en el mundo y se asocia con mayor riesgo de parto prematuro y de contagio de enfermedades de transmisión sexual.

Lectura recomendada:
A Randomized Trial of the Duration of Therapy with Metronidazole plus or Minus Azithromycin for Treatment of Symptomatic Bacterial Vaginosis
Clinical Infectious Diseases, 44(2):213-219
¿Qué efectos hormonales ejerce el dienogest?  
Introducción:
El dienogest es una progestina de cuarta generación con una fuerte actividad sobre el endometrio, pero sin acción androgénica.

Lectura recomendada:
Dienogest, a Selective Progestin, Reduces Plasma Estradiol Level through Induction of Apoptosis of Granulosa Cells in the Ovarian Dominant Follicle without Follicle-Stimulating Hormone Suppression in Monkeys
Journal of Endocrinological Investigation, 31(7):636-640
¿Cuál de los siguientes efectos puede atribuirse a la administración de drospirenona?  
Introducción:
El anticonceptivo oral formulado con drospirenona 3 mg/etinilestradiol 20 microg tiene un perfil adecuado de eficacia anticonceptiva y control del ciclo menstrual.

Lectura recomendada:
User Satisfaction with the Combined Oral Contraceptive Drospirenone 3 mg/Ethinylestradiol 20 mug (Yasminelle(R)) in Clinical Practice A Multi-Country, Questionnaire-Based Study
Clinical Drug Investigation, 29(3):153-159
¿Cuál de las siguientes opciones referidas a la endometriosis es correcta?  
Introducción:
La endometriosis se caracteriza por la presencia de tejido similar al endometrio en distintas localizaciones fuera de la cavidad uterina.

Lectura recomendada:
Dienogest is as Effective as Intranasal Buserelin Acetate for the Relief of Pain Symptoms Associated with Endometriosis-A Randomized, Double-Blind, Multicenter, Controlled Trial
Fertility and Sterility, 91(3):675-681
¿Cuál de los siguientes parámetros se modificó con el agregado de medroxiprogesterona al tratamiento con metformina en mujeres con síndrome de ovarios poliquísticos?  
Introducción:
Las mujeres con síndrome de ovarios poliquísticos suelen presentar obesidad y resistencia a la insulina, además de oligoamenorrea. El tratamiento actual de esta enfermedad comprende el uso de anticonceptivos orales con progestágenos para regularizar los ciclos menstruales y reducir el riesgo de cáncer de endometrio y de ovario. Su efecto perjudicial sobre la sensibilidad a la insulina podría contrarrestarse con la administración de metformina, que aumenta la sensibilidad a la insulina.

Lectura recomendada:
Metabolic and Endocrine Effects of Metformin and Metformin Plus Cyclic Medroxyprogesterone Acetate in Women with Polycystic Ovary Syndrome
International Journal of Gynecology & Obstetrics, 101(5):32-35
¿Cuál sería el mecanismo mediante el cual la metformina mejora el ambiente endometrial en las mujeres con síndrome de ovarios poliquísticos?  
Introducción:
La metformina podría atenuar el fenómeno de resistencia local a la insulina en el endometrio, que deteriora la capacidad reproductiva de las mujeres con síndrome de ovarios poliquísticos, más allá de la existencia de un estado de resistencia sistémica a la insulina.

Lectura recomendada:
Effects of Testosterone and Metformin on Glucose Metabolism in Endometrium
Fertility and Sterility,
¿Cuál de los siguientes efectos adversos es más frecuente con el uso de bisfosfonatos?  
Introducción:
La menopausia se asocia con la eventual aparición de osteoporosis. Los bisfosfonatos son una familia de fármacos que disminuyen la incidencia de fracturas patológicas en mujeres menopáusicas; sin embargo, su administración se puede asociar con diversos efectos adversos que limitan su uso.

Lectura recomendada:
Bisphosphonate Use After Estrogen Receptor-Positive Breast Cancer and Risk of Contralateral Breast Cancer
Journal of the National Cancer Institute, 103(23):1752-1760
¿Cuál de estas complicaciones obstétricas es más habitual en la adolescencia precoz?  
Introducción:
La adolescencia ha sido definida como un proceso continuo de transición entre la infancia y el crecimiento, durante la cual se describen cambios acentuados en aspectos biológicos, psicológicos y sociales.

Lectura recomendada:
Edad de la Gestante Adolescente Como Factor de Riesgo Para Complicaciones en el Embarazo. Cartagena (Colombia) 2009 Eestudio de Corte transversal
Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología, 62(2):141-147
¿Cuál es la repercusión de la terapia antirretroviral sobre la diseminación de VIH en las secreciones genitales?  
Introducción:
El riesgo de transmisión heterosexual de la infección por VIH se relaciona con la concentración del virus en las secreciones de la mucosa genital, por lo cual una menor presencia del ARN viral podría reducir la capacidad infectante de los individuos seropositivos.

Lectura recomendada:
A Prospective Study of Vaginal Trichomoniasis and HIV-1 Shedding in Women on Antiretroviral Therapy
BMC Infectious Diseases, 11(307)
¿Cuál de las siguientes opciones es una característica necesaria para la definición de preeclampsia?  
Introducción:
Los trastornos hipertensivos del embarazo están presentes hasta en un 8% de los embarazos y constituyen la principal causa de morbilidad y mortalidad materna y neonatal en todo el mundo.

Lectura recomendada:
Body Mass Index and Hypertensive Disorders of Pregnancy
Pregnancy Hypertension, 2(1):28-31
¿Cuál de estos inhibidores de la bomba de protones parece más seguro durante el embarazo?  
Introducción:
Los inhibidores de la bomba de protones se consideran el tratamiento fundamental de las afecciones pépticas moderadas a graves o con síntomas frecuentes. La disponibilidad de datos a largo plazo y la frecuente utilización han permitido confirmar su seguridad, aunque se admite que, en estudios controlados, no se cuenta con esta información para la gestación o la lactancia.

Lectura recomendada:
Are Proton Pump Inhibitors Safe During Pregnancy and Lactation? Evidence to Date
Drugs, 72(2):171-179
¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son ciertas con respecto a la hipermenorrea?  
Introducción:
El dispositivo intrauterino liberador de levonorgestrel parece ser una opción terapéutica altamente efectiva para las mujeres con hipermenorrea, incluyendo aquellas con causas orgánicas y trastornos de la coagulación.

Lectura recomendada:
The Levonorgestrel-Releasing Intrauterine System in Heavy Menstrual Bleeding: A Benefit-Risk Review
Drugs, 72(2):193-215
¿Cuál de estos factores de riesgo se relacionan con la incidencia de náuseas y vómitos postoperatorios en la cirugía mamaria bajo anestesia general?  
Introducción:
Los procedimientos quirúrgicos de la glándula mamaria se vinculan con un elevado riesgo de náuseas y vómitos postoperatorios, con una incidencia que puede llegar al 80%.

Lectura recomendada:
5HT 3 Antagonists for Prophylaxis of Postoperative Nausea and Vomiting in Breast Surgery: A Meta-Analysis
Journal of Postgraduate Medicine, 58(1):23-31
¿Cuál de estas complicaciones se ha relacionado con el tabaquismo durante el embarazo?  
Introducción:
Se considera que el tabaquismo durante la gestación representa la principal causa prevenible de morbimortalidad maternoinfantil.

Lectura recomendada:
A Randomized Trial of Nicotine-Replacement Therapy Patches in Pregnancy
New England Journal of Medicine, 366(9):308-318
¿Cuáles son los riesgos más destacados de la obesidad en las embarazadas?  
Introducción:
La obesidad es un problema de salud pública que afecta a embarazadas, niños y adultos por igual, y no se encuentra limitado a una sola región geográfica. Se considera una epidemia mundial y de acuerdo a datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que más de 1 500 millones de personas en el mundo tendrán sobrepeso u obesidad para 2015.

Lectura recomendada:
INDICE DE MASA CORPORAL MATERNO Y SU ASOCIACION CON LA VIA DE RESOLUCION DEL EMBARAZO Y RESULTADO PERINATAL
Sociedad Iberoamericana de Información Científica,
El grado de madurez fetal se ve más claramente reflejado en:  
Introducción:
El grado de madurez fetal es fundamental tanto para la supervivencia como para el desarrollo de posibles secuelas al nacimiento y a medio-largo plazo. Son los neonatos más inmaduros los que más posibilidades tienen de morir o de sufrir importantes secuelas en caso de supervivencia. De ahí, la importancia de intentar conocer el grado de madurez a la hora de tomar decisiones tanto obstétricas como perinatales. 

Lectura recomendada:
PREMATURIDAD EXTREMA. MORBIMORTALIDAD DE LA 23 A LA 27 SEMANA DE GESTACIÓN.
Sociedad Iberoamericana de Información Científica,
¿Cuál de los siguientes casos de cáncer de mama podrían obtener mayores beneficios con el agregado de bevacizumab a la quimioterapia neoadyuvante?  
Introducción:
El agregado de bevacizumab al tratamiento de quimioterapia neoadyuvante parece elevar las tasas de respuesta patológica completa en el cáncer de mama, especialmente en ciertas subpoblaciones.

Lectura recomendada:
Bevacizumab Added to Neoadjuvant Chemotherapy for Breast Cancer
New England Journal of Medicine, 366(4):310-320
¿Cuál de estas estrategias puede indicarse en pacientes con cáncer de cérvix limitado a la pelvis y con fracaso de la radioterapia?  
Introducción:
El cáncer cervicouterino constituye un problema mundial de salud; ocupa el segundo lugar en frecuencia entre los tumores malignos de la mujer, con más de 500 000 casos diagnosticados cada año y 200 000 defunciones.

Lectura recomendada:
cáncer cervicouterino recurrente a Radiación. Una experiencia Institucional de 40 años.
Sociedad Iberoamericana de Información Científica,
101  102  103  104  105  106  107  108  109  110  111  112  113  114  115  116  117  118  119  120  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008