Farmacología

¿CUAL ES EL AGENTE MAS EFICAZ PARA EL TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DE LA ESQUIZOFRENIA EN LA PRACTICA DIARIA?  
Introducción:
Los resultados de metanálisis de comparaciones directas e indirectas indican que clozapina, amisulprida, olanzapina y risperidona son los antipsicóticos más eficaces para el tratamiento de los trastornos del espectro de la esquizofrenia.

Lectura recomendada:
Amisulpride, Aripiprazole, and Olanzapine in Patients with Schizophrenia-spectrum Disorders (BeSt InTro): A Pragmatic, Rater-blind, Semi-randomised trial
The Lancet Psychiatry , 7(11):945-954
Dermatología Farmacología
 
Inmunología Medicina Farmacéutica
 
¿EN QUE SE BASA LA ELECCION DE LA MODALIDAD DE TRATAMIENTO DEL VITILIGO?  
Introducción:
El tratamiento actual del vitíligo abarca medicamentos tópicos y sistémicos, fototerapia e intervenciones quirúrgicas.

Lectura recomendada:
Advances in Vitiligo: Update on Therapeutic Targets
Frontiers in Immunology , 13(986918):1-12
SEÑALE EL ENUNCIADO CORRECTO PARA EL TRATAMIENTO CON METFORMINA EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2 E INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA:  
Introducción:
La prevalencia e incidencia de la insuficiencia cardíaca (IC) y la diabetes mellitus (DM) han aumentado de forma progresiva en la última década.

Lectura recomendada:
Impacto Pronóstico de Metformina en Pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 e Insuficiencia Cardiaca Aguda. Análisis Combinado de los Registros EAHFE y RICA
Revista Clínica Española, :1-10
¿CUAL DE LAS SIGUIENTES NO ES UNA FUNCION ATRIBUIDA AL FACTOR DE CRECIMIENTO FIBROBLASTICO?  
Introducción:
El factor de crecimiento fibroblástico es un polipéptido con amplias funciones en el organismo, relacionado con el proceso de cicatrización de las heridas.

Lectura recomendada:
Fibroblast Growth Factor in Diabetic Foot Ulcer: Progress and Therapeutic Prospects
Frontiers in Endocrinology , 12(744868):1-14
Medicina del Dolor Osteoporosis y Osteopatías Médicas
 
Dermatología Farmacología
 
Genética Humana Reumatología
 
¿QUE EFECTO TIENE EL ETORICOXIB EN PACIENTES CON OSTEOARTROPATIA HIPERTROFICA PRIMARIA (OHP)?  
Introducción:
La osteoartropatía hipertrófica primaria es un trastorno hereditario raro, con heterogeneidad genética y un amplio espectro clínico provocado por el catabolismo alterado de la prostaglandina E2.

Lectura recomendada:
Clinical, Biochemical, and Genetic Features of 41 Han Chinese Families with Primary Hypertrophic Osteoarthropathy, and Their Therapeutic Response to Etoricoxib: Results From a Six-Month Prospective Clinical Intervention
Journal of Bone and Mineral Research, 32(8):1659-1666
Infectología Obstetricia y Ginecología
 
Epidemiología Farmacología
 
Medicina Familiar Salud Pública
 
¿QUE EFECTO TIENE LA VACUNA DE ACIDO RIBONUCLEICO MENSAJERO (ARNM) CONTRA LA ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019 (COVID-19, POR SUS SIGLAS EN INGLES) DURANTE EL EMBARAZO?  
Introducción:
La infección por el coronavirus 2 causante el síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2, por sus siglas en inglés) durante el embarazo puede provocar enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19, por sus siglas en inglés) asintomática a crítica.

Lectura recomendada:
Effectiveness of COVID-19 Vaccination during Pregnancy by Circulating Viral Variant
AJOG Global Reports , 3(4):1-9
¿CUAL DE LAS SIGUIENTES ASEVERACIONES SOBRE LA DIABETES GESTACIONAL ES FALSA?  
Introducción:
La diabetes gestacional es aquella que se diagnostica durante el embarazo en mujeres sin diagnóstico previo de diabetes mellitus de otro tipo.

Lectura recomendada:
2023 ESC Guidelines for the Management of Cardiovascular Disease in Patients with Diabetes
European Heart Journal, :1-30
Obstetricia y Ginecología Osteoporosis y Osteopatías Médicas
 
Epidemiología Farmacología
 
Geriatría Salud Pública
 
¿QUE PORCENTAJE DE MUJERES POSMENOPAUSICAS CON OSTEOPOROSIS A LAS QUE SE LES PRESCRIBE TERIPARATIDA EN EL ESTE DE ASIA HAN EXPERIMENTADO, AL MENOS, UNA FRACTURA POR FRAGILIDAD DESPUES DE LOS 40 AÑOS?  
Introducción:
El antecedente de fracturas es considerado un factor pronóstico del riesgo de fracturas por fragilidad.

Lectura recomendada:
Teriparatide in East Asian Postmenopausal Women with Osteoporosis in a Real-World Setting: A Baseline Analysis of the Asia and Latin America Fracture Observational Study (ALAFOS)
Clinical Interventions in Aging, 15:111-121
¿QUE EFECTO TIENE EL USO PROLONGADO DE DISPOSITIVOS DE ADMINISTRACION AUTOMATIZADA DE INSULINA (AAI) EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 1?  
Introducción:
La diabetes tipo 1 es una enfermedad autoinmune crónica, caracterizada por la destrucción progresiva de las células beta pancreáticas.

Lectura recomendada:
Glucose Control and Psychosocial Outcomes with use of Automated Insulin Delivery for 12 to 96 Weeks in type 1 Diabetes: A Meta-analysis of Randomised Controlled Trials
Diabetology & Metabolic Syndrome, 15(190):1-18
¿CUAL DE LOS SIGUIENTES MECANISMOS HA SIDO PROPUESTO PARA LAS ARRITMIAS PRODUCIDAS POR HIPERGLUCEMIA?  
Introducción:
Tanto la hiperglucemia como la hipoglucemia se asocian en forma independiente con el riesgo de arritmias ventriculares.

Lectura recomendada:
2023 ESC Guidelines for the Management of Cardiovascular Disease in Patients with Diabetes
European Heart Journal, :54-98
¿QUE TRASTORNO NEUROLOGICO EN LA DESCENDENCIA PARECE ESTAR ASOCIADO CON LA ANEMIA MATERNA DURANTE EL EMBARAZO?  
Introducción:
La deficiencia de hierro y la anemia por deficiencia de hierro son frecuentes durante el embarazo.

Lectura recomendada:
Association of Prenatal Maternal Anemia with Neurodevelopmental Disorders
JAMA Psychiatry , :1-11
¿CUAL DE LOS SIGUIENTES MECANISMOS DE ACCION CORRESPONDE A LOSINHIBIDORES DE LA PROPROTEINA CONVERTASA SUBTILISINA/KEXINA TIPO 9 (PCSK9)?  
Introducción:
Los inhibidores de la proproteína convertasa subtilisina/kexina tipo 9 son nuevos fármacos para el tratamiento de la hipercolesterolemia.

Lectura recomendada:
22023 ESC Guidelines for the Management of Cardiovascular Disease in Patients with Diabetes
European Heart Journal, :31-53
¿CUAL ENFERMEDAD CRITICA ESTA ASOCIADA CON EL ESTRES OXIDATIVO?  
Introducción:
El estrés oxidativo es provocado por el desequilibrio entre los factores prooxidantes y antioxidantes.

Lectura recomendada:
Oxidative Stress in Critical Care and Vitamins Supplement Therapy: “A Beneficial Care Enhancing”
European Review for Medical and Pharmacological Sciences, 23(17):7703-7712
¿CUALES SON LOS EFECTOS DEL TRATAMIENTO CON DOSIS BAJA DE ASPIRINA, SOBRE LA FUNCION COGNITIVA?  
Introducción:
Los efectos de la aspirina sobre la función cognitiva no se conocen con precisión.

Lectura recomendada:
Randomized Placebo-Controlled Trial of the Effects of Aspirin on Dementia and Cognitive Decline
Neurology, :1-13
¿CUALES SON LOS EFECTOS DEL TRATAMIENTO CON LEVOCARNITINA EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA ATRIBUIBLE A ENFERMEDAD CORONARIA?  
Introducción:
Según datos de la Organización Mundial de la Salud, la enfermedad cardiovascular es actualmente la principal causa de mortalidad.

Lectura recomendada:
Effects of Levocarnitine on Cardiac Function, Urinary Albumin, hs-CRP, BNP, and Troponin in Patients with Coronary Heart Disease and Heart Failure
Hellenic Journal of Cardiology , 61(2):99-102
¿CUALES SERIAN LAS MEJORES ALTERNATIVAS TERAPEUTICAS PARA PACIENTES CON URTICARIA CRONICA ESPONTANEA QUE NO RESPONDE AL TRATAMIENTO CON ANTAGONISTAS DE LOS RECEPTORES H1?  
Introducción:
La urticaria crónica espontánea es la forma más común de urticaria crónica; se caracteriza por la aparición recurrente de ronchas o angioedema, durante más de 6 semanas, sin causas desencadenantes específicas.

Lectura recomendada:
Evaluation of Pharmacologic Treatments for H1 Antihistamine–Refractory Chronic Spontaneous Urticaria A Systematic Review and Network Meta-analysis
JAMA Dermatology ,
¿CUALES SON LOS INHIBIDORES DE ALK QUINASA QUE SE ASOCIAN CON MAS BENEFICIOS, EN TERMINOS DE LA SUPERVIVENCIA LIBRE DE PROGRESION, EN PACIENTES CON CANCER DE PULMON DE CELULAS NO PEQUEÑAS?  
Introducción:
Los inhibidores de la ALK quinasa parecen útiles en pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas.

Lectura recomendada:
ALK Inhibitors for Non-Small Cell Lung Cancer: A Systematic Review and Network Meta-Analysis
Plos One , 15(2):1-18
Farmacología Salud Mental
 
Atención Primaria Geriatría
 
LOS RESULTADOS DEL ESTUDIO MOSTRARON QUE:  
Introducción:
En el estudio se comparó la respuesta a los fármacos antipsicóticos entre pacientes con trastorno delirante y por otro lado pacientes con esquizofrenia, que realizaron seguimiento durante 12 semanas. El objetivo fue comparar las tasas de respuesta entre ambos trastornos, e identificar qué sintomatología o grupos de síntomas fueron más susceptibles de mejorar con el tratamiento.

Lectura recomendada:
Respuesta Antipsicótica en Trastorno Delirante y Esquizofrenia: Estudio Prospectivo de Cohortes
Actas Españolas de Psiquiatría, 44(4):125-135
¿CUALES SON LOS EFECTOS DEL TRATAMIENTO CON MELATONINA EN NIÑOS CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA E INSOMNIO?  
Introducción:
El trastorno del espectro autista es un trastorno del neurodesarrollo que se manifiesta con trastornos del lenguaje, trastorno social e interés estereotipado.

Lectura recomendada:
Efficacy of Melatonin for Insomnia in Children with Autism Spectrum Disorder: A Meta-analysis
Neuropediatrics, 54(3):167-173
¿CUALES SON LOS EFECTOS DEL APORTE DE COLECALCIFEROL, EN ADULTOS DE 50 AÑOS O MAS, SOBRE LA DEPRESION EN AÑOS POSTERIORES DE LA VIDA?  
Introducción:
Introducción La depresión es causa de discapacidad; en general, en las personas de edad avanzada no es tratada correctamente. Incluso con el tratamiento, los pacientes seniles suelen presentar síntomas residuales, de modo que la prevención de la depresión en personas de edad avanzada representa una prioridad de la salud pública. Los resultados de estudios de observación sugirieron una asociación entre los niveles bajos de 25 hidroxivitamina-D (25[OH]D) en suero y el aumento del riesgo de depresión en años avanzados de la vida; además, se ha sugerido que los niveles bajos de 25(OH)D podrían ejercer un papel fisiopatogénico en el trastorno afectivo estacional. Sin embargo, desde la perspectiva de la prevención de los trastornos mentales, se desconocen los posibles efectos de protección del aporte de vitamina D3 sobre el riesgo de depresión en la totalidad de la población (prevención universal) o en las personas de riesgo alto, con síntomas subclínicos (prevención indicada) o en los pacientes con factores de riesgo de depresión (prevención selectiva). Trece estudios clínicos controlados y aleatorizados analizaron los efectos de los suplementos de vitamina D3 sobre la depresión y el estado de ánimo a mediana edad y a edad avanzada; con excepción de un estudio, los restantes no refirieron efectos favorables. Sin embargo, solo en 4 de estos trabajos se utilizaron dosis de vitamina D3 de 800 UI/día o más altas durante 12 meses o más. Además, en los estudios se incluyeron pacientes de edad avanzada con síntomas afectivos por debajo del umbral, niveles séricos bajos de 25(OH)D o factores de riesgo de depresión. Ninguno de los estudios refirió efectos beneficiosos en relación con el aporte de vitamina D3. El objetivo del Vitamin D and Omega-3 Trial-Depression Endpoint Prevention (VITAL-DEP), realizado en el contexto del estudio Vitamin D and Omega-3 Trial (VITAL), fue determinar los efectos del aporte diario de dosis altas de vitamina D3 sobre el riesgo de depresión a los 5 años, en 18 353 pacientes de mediana edad y edad avanzada, sin depresión en el momento de la inclusión. Los criterios principales de valoración fueron el riesgo total de depresión (casos nuevos y casos recurrentes) y la trayectoria a largo plazo del estado de ánimo, en 6 valoraciones anuales. Materiales y métodos Los participantes tuvieron 50 años o más. La finalidad del estudio VITAL fue determinar los efectos del aporte de vitamina D3 sobre la aparición de enfermedad cardiovascular y cáncer en 25 871 adultos de los EE. UU. Se identificaron 16 657 sujetos con riesgo de aparición de depresión, pero sin antecedente de la enfermedad, y 1696 casos con riesgo de recurrencia de depresión (antecedente de depresión, pero sin tratamiento en los últimos 2 años). La inclusión tuvo lugar entre noviembre de 2011 y marzo de 2014 y el estudio finalizó en diciembre de 2017. La investigación tuvo un diseño factorial 2 x 2, con la asignación a vitamina D3 (2000 UI/día de colecalciferol) y aceite de pescado o placebo; 9181 pacientes recibieron vitamina D3 y 9172 fueron asignados a placebo. Los criterios principales de valoración fueron el riesgo de depresión o de síntomas depresivos clínicamente graves (total de casos nuevos y recurrentes) y la diferencia promedio en los puntajes de la escala para la valoración del estado de ánimo de 8 secciones Patient Health Questionnaire (PHQ-8) Depression Scale (0 puntos = síntomas mínimos; 24 puntos = mayoría de los síntomas); la diferencia mínima clínicamente relevante para el cambio en el puntaje fue de 0.5 puntos. Resultados La edad promedio de los 18 353 participantes incluidos y asignados a los grupos fue de 67.5 años; el 49.2% era de sexo femenino. La mediana de la duración del tratamiento fue de 5.3 años; el 90.5% de los participantes completó el estudio. El riesgo de depresión o de síntomas depresivos clínicamente graves no difirió de manera significativa entre el grupo de vitamina D3 (609 eventos de depresión o de síntomas depresivos clínicamente graves; 12.9 por cada 1000 personas-año) y el grupo asignado a placebo (625 eventos de depresión o de síntomas depresivos clínicamente graves; 13.3 por cada 1000 personas-año; hazard ratio [HR]: 0.97; intervalo de confianza del 95% [IC 95%]: 0.87 a 1.09; p = 0.62). Tampoco se observaron diferencias significativas entre los grupos en la incidencia o la recurrencia de depresión. No se encontraron diferencias significativas entre los grupos para el cambio en el PHQ-8 (diferencia promedio de cambio en los puntajes de 0.01 puntos; IC 95%: -0.04 a 0.05 puntos). Conclusión Los resultados del presente estudio realizado en sujetos de 50 años o más sin depresión o síntomas depresivos graves en el momento de la inclusión indicaron que el aporte de vitamina D3, respecto de placebo, no reduce el riesgo de aparición de depresión o de su recurrencia; tampoco se asocia con cambios clínicamente relevantes en los puntajes de la escala utilizada para valorar el estado de ánimo. Por lo tanto, los hallazgos no avalan la utilización de vitamina D3 en adultos para evitar la depresión.

Lectura recomendada:
Effect of Long-term Vitamin D3 Supplementation vs Placebo on Risk of Depression or Clinically Relevant Depressive Symptoms and on Change in Mood Scores: A Randomized Clinical Trial
JAMA, 324(5):471-480
1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16  17  18  19  20  Avanza 20 páginas
ua51217