Expertos Preguntan

Específicas de Emergentología

Señale el enunciado correcto para las cefaleas nocturnas en niños:  
Introducción:
Las cefaleas nocturnas constituyen uno de los principales motivos de consulta en niños en sala de guardia.

Lectura recomendada:
Multivariate Analysis of the Impact of Weather and air Pollution on Emergency Department Visits for Night-time Headaches Among Children: Retrospective, Clinical Observational Study
BMJ Open, 11(4):1-9
¿Cuáles son las ventajas del uso de rocuronio, respecto de succinilcolina, en pacientes que requieren intubación endotraqueal de secuencia rápida?  
Introducción:
La intubación endotraqueal es uno de las intervenciones más críticas en el entorno de la asistencia de urgencias. La sedación mejora considerablemente la facilidad y la seguridad de este procedimiento.

Lectura recomendada:
Effect of Rocuronium vs Succinylcholine on Endotracheal Intubation Success Rate among Patients Undergoing Out-of-Hospital Rapid Sequence Intubation: A Randomized Clinical Trial
JAMA, 322(23):2303-2312
¿Cuáles son los efectos de la terapia con aspirina más un inhibidor de P2Y12, respecto de la administración de aspirina sola, en pacientes con accidente cerebrovascular isquémico leve o ataque isquémico transitorio?  
Introducción:
La administración de aspirina y un inhibidor de P2Y12 es el tratamiento estándar para los pacientes con síndromes coronarios agudos; sin embargo, la eficacia y la seguridad de esta estrategia terapéutica en pacientes que presentan un accidente cerebrovascular isquémico no se han definido con precisión.

Lectura recomendada:
Dual Antiplatelet Therapy versus Aspirin in Patients with Stroke or Transient Ischemic Attack: Meta-Analysis of Randomized Controlled Trials
Stroke, 52(6):217-223
¿Cuáles son los efectos de la elevación pasiva de las extremidades inferiores durante la resucitación cardiopulmonar, en pacientes que sufren paro cardíaco extrahospitalario?  
Introducción:
A pesar de los esfuerzos de las últimas dos décadas, la supervivencia de los pacientes que presentan paro cardíaco extrahospitalario apenas llega al 10%. La supervivencia está determinada por diversos factores, como el éxito de la resucitación cardiopulmonar precoz.

Lectura recomendada:
Clinical Outcomes and Safety of Passive leg Raising in Out-of-hospital Cardiac Arrest: a Randomized Controlled Trial
Critical Care (london, England), 25(176):1-10
¿Cuál de los siguientes procedimientos de resucitación cardiopulmonar (RCP) no aumenta el riesgo de exposición del reanimador a la COVID-19?  
Introducción:
Al momento de aplicar resucitación cardiopulmonar en pacientes con sospecha o confirmación de COVID-19, es necesario poner en la balanza la necesidad del paciente y el riesgo de exposición del proveedor de salud.

Lectura recomendada:
Interim Guidance for Basic and Advanced Life Support in Adults, Children, and Neonates With Suspected or Confirmed COVID-19
Circulation, 141(25):933-943
¿Qué efecto tienen las intervenciones hospitalarias en el hogar en pacientes con enfermedades crónicas que acuden al departamento de emergencias?  
Introducción:
Las hospitalizaciones son costosas y pueden provocar eventos adversos.

Lectura recomendada:
Hospital-at-Home Interventions vs In-Hospital Stay for Patients With Chronic Disease Who Present to the Emergency Department: A Systematic Review and Meta-analysis
JAMA Network Open, 4(6):1-14
¿Cuáles son las ventajas del tratamiento ambulatorio con antibióticos, en pacientes con diverticulitis aguda no complicada en la tomografía computarizada?  
Introducción:
La incidencia de enfermedad diverticular está en aumento; se estima que alrededor del 30% de los sujetos de más de 45 años, y que el 60% de las personas de más de 85 años tienen divertículos. Aproximadamente, entre 10% y 25% de los pacientes con enfermedad diverticular presentan un episodio de diverticulitis aguda, en el algún momento de sus vidas.

Lectura recomendada:
Efficacy and Safety of Non-Antibiotic Outpatient Treatment in Mild Acute Diverticulitis (DINAMO-study): A Multicentre, Randomised, Open-Label, Non-Inferiority Trial
Annals of Surgery, 274(5):435-442
Señale el enunciado correcto para el angioedema hereditario (AEH):  
Introducción:
El angioedema hereditario (AEH) obedece a la deficiencia del inhibidor de la esterasa de C1; el AEH es una enfermedad infrecuente, con una prevalencia estimada de 1 por cada 50 000 a 67 000 sujetos.

Lectura recomendada:
Recombinant Human C1 Esterase Inhibitor for Hereditary Angioedema Attacks: A European Registry
World Allergy Organization Journal, 14(4):1-8
Señale el enunciado correcto para la asociación entre COVID-19 y el riesgo de eventos cardiovasculares agudos:  
Introducción:
Cada vez existe mayor evidencia que sugiere riesgo aumentado de complicaciones cardiovasculares y trombóticas, luego de COVID-19.

Lectura recomendada:
Risk of Acute Myocardial Infarction and Ischaemic Stroke Following COVID-19 in Sweden: A Self-controlled Case Series and Matched Cohort Study
The Lancet, :1-7
Señale el enunciado correcto para la revascularización coronaria en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMEST):  
Introducción:
El tipo de revascularización coronaria, en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST, depende de diversos factores.

Lectura recomendada:
PCI for Multivessel Disease in STEMI
American College of Cardiology,
¿Cuál de las siguientes no es una característica que permite predecir una vía aérea difícil?  
Introducción:
La identificación anticipada de los pacientes que presentan una vía aérea difícil ayuda para evitar complicaciones en el momento de la intubación.

Lectura recomendada:
Difficult Airway Society Guidelines for Awake Tracheal Intubation (ATI) in Adults
Anaesthesia, 75(4):509-528
En relación con el abordaje de la vía aérea de emergencia en pacientes con COVID-19, señale la correcta.  
Introducción:
El abordaje de la vía aérea es generalmente seguro y bien comprendido, y los riesgos de la intubación son razonables. La intubación traqueal en pacientes con sospecha o confirmación de COVID-19 introdujo un riesgo significativo a los pacientes y al personal de salud.

Lectura recomendada:
Emergency Airway Management in Patients with COVID-19: A Prospective International Multicenter Cohort Study
Anesthesiology, 135(2):292-303
¿Cuál de los siguientes puntajes predice mejor el riesgo de eventos cardiovasculares mayores en pacientes con dolor agudo precordial, asistidos en sala de guardia?  
Introducción:
El dolor agudo precordial (DAP) es causa de un porcentaje sustancial de consultas en sala de guardia. Los pacientes con DAP deben ser correctamente evaluados para la estratificación del riesgo y el inicio oportuno del tratamiento.

Lectura recomendada:
Indirect Comparison of TIMI, HEART and GRACE for Predicting Major Cardiovascular Events in Patients Admitted to the Emergency Department with Acute Chest Pain: a Systematic Review and Meta-analysis
BMJ Open, 11(8):1-14
¿Cuáles son los parámetros esenciales para considerar el alta precoz de pacientes que consultan en sala de guardia por dolor precordial?  
Introducción:
El dolor precordial es el motivo de consulta en el 6% de los pacientes asistidos en sala de guardia, y constituye la causa más importante de internación.

Lectura recomendada:
Limit of Detection of Troponin Discharge Strategy Versus Usual Care: Randomised Controlled Trial
Heart, 106(20):1-9
Señale el enunciado correcto para la trombocitopenia trombótica inmune inducida por vacunas (VITT por su sigla en inglés) contra COVID-19 con vectores adenovirales:  
Introducción:
La trombocitopenia trombótica inmune inducida por vacunas constituye un efecto adverso grave que puede ocurrir después de la aplicación de la vacuna contra la enfermedad por coronavirus 2019 ChAdOx1 nCoV-19 de AstraZeneca, o la vacuna Ad26.COV2.S de Johnson & Johnson–Janssen.

Lectura recomendada:
Vaccine-Induced Thrombocytopenia with Severe Headache
New England Journal of Medicine, :1-3
¿Cuál de las siguientes mediciones realizadas de manera rápida, en la cabecera del enfermo (point-of-care) podría contribuir a optimizar la administración de antibióticos en residentes de instituciones geriátricas con infecciones del tracto respiratorio inferior?  
Introducción:
La resistencia a los antibióticos es un problema creciente en todo el mundo; el uso inapropiado de antibióticos es uno de los principales factores de riesgo de aparición de resistencia.

Lectura recomendada:
Effect of C Reactive Protein Point-of-care Testing on Antibiotic Prescribing for Lower Respiratory Tract Infections in Nursing Home Residents: Cluster Randomised Controlled Trial
BMJ, 374(2198):1-8
¿Cuál de los siguientes estudios, realizados de manera rápida (point-of-care) contribuye a reducir la prescripción de antibióticos a los 28 días en pacientes con infección del tracto respiratorio inferior en atención primaria?  
Introducción:
Las infecciones del tracto respiratorio inferior son uno de los motivos más frecuentes de consulta en el entorno de atención primaria, y una de las causas más comunes de prescripción de antibióticos.

Lectura recomendada:
Procalcitonin and Lung Ultrasonography Point-of-care Testing to Determine Antibiotic Prescription in Patients with Lower Respiratory Tract Infection in Primary Care: Pragmatic Cluster Randomised Trial
BMJ, 374(2132):1-9
¿Qué impacto tiene el plasma de convalecientes en pacientes con COVID-19 grave?  
Introducción:
Se ha propuesto administrar plasma de convalecientes a paciente con enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19, por sus siglas en inglés).

Lectura recomendada:
Effect of Convalescent Plasma on Organ Support–Free Days in Critically Ill Patients With COVID-19 A Randomized Clinical Trial
JAMA, :1-13
¿Cuál es la tasa de notificación bruta estimada de SGB por 100 000 dosis administradas de vacuna Ad26.COV2.S. en los Estados Unidos?  
Introducción:
El síndrome de Guillain-Barré (SGB) es una polineuropatía poco frecuente inmunomediada que produce debilidad muscular y parálisis.

Lectura recomendada:
Association of Receipt of the Ad26.COV2.S COVID-19 Vaccine With Presumptive Guillain-Barré Syndrome, February-July 2021
JAMA, :1-8
¿Cuáles son los fármacos más eficaces para la desaparición del dolor a las 2 horas, en pacientes con episodios agudos de migraña?  
Introducción:
Los triptanos se consideran los fármacos de elección para el tratamiento agudo de la migraña; estos fármacos son agonistas selectivos de los receptores de 5-hidroxitriptamine1B/1D.

Lectura recomendada:
Comparison of New Pharmacologic Agents with Triptans for Treatment of Migraine: A Systematic Review and Meta-analysis
JAMA Network Open, 4(10):1-15
1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16  17  18  19  20  Avanza 20 páginas
ua53117