Conceptos Categóricos

Nutrición

07/06/2021
Dietas y Síndrome de Intestino Irritable

En el caso de la dieta sin gluten en el síndrome de intestino irritable algunas investigaciones demostraron beneficios claros, especialmente en las personas con predisposición genética a la enfermedad celíaca. Sin embargo, algunos autores sostienen que no es el gluten el culpable, sino los fructanos que contiene el trigo y los oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos fermentables y polioles (FODMAP).

CC en base al informe:
Are Diets The Answers To Colon Ills? Food, Irritable Bowel Syndrome And The Microbiome. Curr. Opin. Gastroenterol., 2018
07/06/2021
Deficiencia de Vitamina D, Raza Negra y Enfermedad Cardiovascular

La deficiencia de vitamina D se asoció con los factores de riesgo cardiovascular, la mortalidad cardiovascular, el accidente cerebrovascular y la enfermedad arterial periférica. Los afroamericanos tienen predisposición a deficiencia de vitamina D y, justamente, la enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en este grupo racial.

CC en base al informe:
Dose responses of vitamin D3 supplementation on arterial stiffness in overweight African Americans with vitamin D deficiency: A placebo controlled randomized trial.. PLoS Med, 2017
07/06/2021
Vitamina D y Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)

Los pacientes con deficiencia de vitamina D podrían presentar NAC más grave y requerir internaciones más prolongadas o internación en unidades de cuidados intensivos, en comparación con los pacientes con suficiencia de vitamina D. Por lo tanto, en los pacientes con enfermedades infecciosas, y sobre todo en los sujetos con NAC, el estado de la vitamina D merece una atención especial.

CC en base al informe:
Association Between serum Concentration of 25-hydroxyvitamin D and Community-Acquired Pneumonia: a case-control Study.. International Journal of General Medicine, 2017
07/06/2021
Fuentes de la Vitamina D

La vitamina D proviene fundamentalmente de la síntesis endógena en la epidermis, que por acción de los rayos UV-B y el calor produce vitamina D3 (colecalciferol). Además, la vitamina D puede obtenerse de la dieta, tanto en productos vegetales, que contienen vitamina D2 (ergocalciferol), como en productos de origen animal, con vitamina D3.

CC en base al informe:
Determinants of Vitamin D Status in Young Adults: Influence of Lifestyle, Sociodemographic and Anthropometric Factors. BMC Public Health, 2016
07/06/2021
Alteración de los Ecosistemas: Compromiso del Estado Nutricional

La utilización no sustentable de los recursos naturales afecta al estado nutricional de la población mundial. En este sentido, la disminución de la biodiversidad, en particular, de los insectos polinizadores, que permiten la dispersión de plantas, determinará una mayor susceptibilidad a las enfermedades no transmisibles, debido a la reducción en el consumo de verduras, frutas, semillas y nueces, el cual es esencial para lograr un estado nutricional adecuado (niveles de vitamina A y folato, entre otros)

CC en base al informe:
Planetary Health: Protecting Human Health on a Rapidly Changing Planet.. Lancet, 2017
07/06/2021
La Dieta Cetogénica en la Epilepsia

En los niños con epilepsia, la dieta cetogénica durante 3 a 4 semanas se asocia con aumento de los niveles séricos de beta-hidroxibutirato y cortisol. También se observan incrementos en la concentración de ácidos grasos libres y en la mayoría de los ácidos grasos poliinsaturados. El aumento de la concentración de ácido araquidónico, en respuesta a la dieta cetogénica, explicaría los beneficios clínicos, en términos de la reducción de las convulsiones.

CC en base al informe:
Elevated Polyunsaturated Fatty Acids in Blood Serum Obtained from Children on the Ketogenic Diet. Neurology, 2003
07/06/2021
Prediabetes y Diabetes

La determinación de la insulinemia posprandial sería el marcador más temprano para el Diagnóstico de la prediabetes y la diabetes tipo 2.

CC en base al informe:
Postprandial Insulin Assay as the Earliest Biomarker for Diagnosing Prediabetes, Type 2 Diabetes and Increased Cardiovascular Risk. Open Heart, 2017
07/06/2021
Calcio y Crecimiento

El aporte complementario materno de calcio en poblaciones con baja ingesta habitual de este mineral modifica el crecimiento y la maduración ósea durante la infancia, en forma específica según el sexo. Dicho efecto se observó ante la valoración de diferentes parámetros independientes, en niños de 8 a 12 años.

CC en base al informe:
Long-Term Effects of Maternal Calcium Supplementation on Childhood Growth Differ Between Males and Females in a Population Accustomed to a Low Calcium Intake. Bone, 2017
07/06/2021
Efectos de la Vitamina D sobre la Función Cerebral

El producto metabólico de la vitamina D, la 1.25 hidroxivitamina D (calcitriol), se considera una hormona pleiotrópica. Los receptores de 1.25 dihidroxivitamina D3 y 25 hidroxivitamina D3 1 alfa hidroxilasa se localizan en el cerebro y, por ello, se ha implicado a la vitamina D en las funciones cerebrales.

CC en base al informe:
Low 25 (OH) Vitamin D Concentrations are Associated with Emotional and Behavioral Problems in German Children and Adolescents. PLoS ONE, 2017
07/06/2021
Infecciones del pie diabético

A fin de evitar la resistencia y reducir los costos asociados con los antibióticos y los efectos adversos, las normas de práctica clínica para el diagnóstico y el tratamiento de las infecciones del pie diabético de la Infectious Diseases Society of America de 2012 recomiendan la prescripción de antibióticos que tengan probada eficacia en este tipo de episodios, con cobertura frente a los cocos grampositivos y cobertura limitada frente a los patógenos gramnegativos. Las opciones terapéuticas empíricas comúnmente utilizadas en la infección del pie diabético son clindamicina, cotrimoxazol, levofloxacina y amoxicilina/ácido clavulánico, por vía oral, durante una a 3 semanas para las infecciones de partes blandas y por 4 a 6 semanas para los casos de osteomielitis sin amputación.

CC en base al informe:
Are Antibiotic-Resistant Pathogens More Common in Subsequent Episodes of Diabetic Foot Infection?. Int J Infect Dis, 2017
07/06/2021
Nutrición en niños y en adolescentes europeos

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la ingesta nutricional de yodo, de hierro, de vitamina D y de ácido fólico son insuficientes en niños y en adolescentes europeos.

CC en base al informe:
Design of the FINS-TEENS Study: A Randomized Controlled Trial Assessing the Impact of Fatty Fish on Cognitive Performance in Adolescents. Scandinavian Journal of Public Health, 2017
07/06/2021
Dieta Cetogénica

Hasta el momento no se cuenta con una fundamentación adecuada sobre los beneficios de la dieta cetogénica (DC) en pacientes oncológicos. No obstante, es posible que la DC tenga efectos antitumorales y no genere efectos adversos graves ni acelere el crecimiento tumoral. En consecuencia, la DC resulta promisoria, aunque es necesario contar con estudios adicionales al respecto.

CC en base al informe:
Beneficial Effects of Ketogenic Diets for Cancer Patients: A Realist Review with Focus on Evidence and Confirmation. Medical Oncology, 2017
07/06/2021
Prediabetes

Se considera que un paciente tiene prediabetes si presenta una hemoglobina glicosilada entre 5.9% y 6.49%, una glucemia en ayunas entre 6.1 y 6.9 mmol/L, o una glucemia entre 7.8 y 11 mmol/L luego de una prueba de tolerancia oral a la glucosa.

CC en base al informe:
Obesity and Morbid Obesity Associated with Higher Odds of Hypoalbuminemia in Adults without Liver Disease or Renal Failure. Diabetes Metab Syndr Obes, 2017
07/06/2021
Lorcaserina

La lorcaserina se asocia con mejor control de la glucemia y menor consumo de antidiabéticos orales en pacientes con diabetes tipo 2 y sobrepeso u obesidad.

CC en base al informe:
Impact of Lorcaserin on Glycemic control in Overweight and Obese Patients with Type 2 Diabetes: Analysis of Week 52 Responders and Nonresponders. Postgrad Med, 2016
07/06/2021
Cirugía bariátrica

La cirugía bariátrica se asocia con aumento significativo de ciertos marcadores de recambio óseo luego de 5 años de la pérdida de peso considerable en pacientes con diabetes tipo 2.

CC en base al informe:
Increased Bone Turnover in Type 2 Diabetes Patients Randomized to Bariatric Surgery vs. Medical Therapy at 5 Years. Endocr Pract, 2017
07/06/2021
Vitamina D y Embarazo

Las mujeres en edad fértil tienen requerimientos superiores, dado que el feto depende totalmente dela 25(OH)VD materna. Las bajas concentraciones se han asociado con resultados adversos para el feto, como preeclampsia, bajo peso al nacer y parto prematuro.

CC en base al informe:
Effect of Two Different Multimicronutrient Supplements on Vitamin D Status in Women of Childbearing Age: A Randomized Trial. Nutrients, 2017
07/06/2021
Dietas bajas en FODMAP y Síndrome de Intestino Irritable

Se observó que las dietas bajas en FODMAP ayudan a contrarrestar los síntomas gastrointestinales en el síndrome de intestino irritable. No obstante, son necesarios nuevos estudios que permitan evaluar sus efectos largo plazo.

CC en base al informe:
A Diet Low in FODMAPs Reduces Symptoms in Patients with Irritable Bowel Syndrome and A Probiotic Restores Bifidobacterium Species: A Randomized Controlled Trial. Gastroenterology, 2017
07/06/2021
Diabetes Mellitus

La diabetes mellitus (DM) constituye una epidemia a nivel mundial, ya que afecta a casi 100 millones de pacientes. La mayoría corresponde a DM tipo 2 (90%); mientras que solo el 10% a DM tipo 1.

CC en base al informe:
Diabetes Mellitus and the Cardiovascular System. Journal of Endocrinology and Metabolism, 2015
07/06/2021
Efectos vasoprotectores y neuroprotectores de la vitamina D

Los efectos vasoprotectores de la vitamina D comprenden el enlentecimiento en la progresión de la aterosclerosis, la promoción de la función endotelial, la supresión del sistema renina-angiotensina y la reducción del riesgo de hipertensión. Algunos de los efectos neuroprotectores de la vitamina D son su acción antioxidante, la regulación del calcio neuronal, el aumento de la conducción nerviosa y la detoxificación.

CC en base al informe:
Vitamin D Status, Hypertension and Ischemic Stroke a Clinical Perspective. Journal of Human Hypertension, 2015
07/06/2021
Dieta Mediterránea en el Deterioro Cognitivo Leve

El beneficio de la dieta mediterráneo en el deterioro cognitivo leve probablemente se deba a un conjunto de efectos sumatorios como el antioxidante de las frutas y verduras, el de los ácidos grasos omega-3 del pescado azul y el neuroprotector del aceite de oliva. Los estudios más recientes indican que no se trata solamente de la dieta, sino que quizá sea el estilo de vida mediterráneo el que realmente favorece la salud cognitiva, compuesto por relaciones sociales frecuentes, dieta saludable, ejercicio físico frecuente y, posiblemente, otros factores todavía no dilucidados.

CC en base al informe:
Prevención y Tratamiento del Deterioro Cognitivo Leve. Psicogeriatría, 2015
Retrocede 10 páginas 11  12  13  14  15  16  17 18  19  20  Avanza 10 páginas
ua80817