Conceptos Categóricos

Nutrición

07/06/2021
Constipación Crónica

Según un ensayo clínico, la rifaximina mejora la constipación tanto en los pacientes con síndrome de intestino irritable con predominio de constipación como en aquellos con constipación funcional al reducir el metano en el aire espirado y el tiempo de tránsito del colon.

CC en base al informe:
A Randomized Double-Blind Placebo-Controlled Trial Showing Rifaximin to Improve Constipation by Reducing Methane Production and Accelerating Colon Transit: A Pilot Study. Indian J Gastroenterol, 2018
07/06/2021
Diabetes y Desempeño Cognitivo

El tratamiento de los pacientes diabéticos de edad avanzada con incretinas o inhibidores del cotransportador de sodio y glucosa tipo 2 durante un año no se asocia con deterioro cognitivo. Los parámetros metabólicos, sin embargo, parecen mejorar más con estos últimos, respecto de la terapia con incretinas.

CC en base al informe:
12-Month Effects of Incretins versus SGLT2-Inhibitors on Cognitive Performance and Metabolic Profile. A Randomized Clinical Trial in the Elderly with Type-2 Diabetes Mellitus. Clinical Pharmacology: Advances and Applications, 2018
07/06/2021
Teneligliptina

Los inhibidores de la dipeptidilpeptidasa 4 (DPP-4) son drogas útiles para el tratamiento de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Su administración se asocia con potencial bajo de hipoglucemia y no modifica el peso corporal en forma notoria. La teneligliptina tiene un nivel intermedio de selectividad por la DPP-4, en comparación con los demás inhibidores, lo cual brindaría beneficios en términos de eficacia y seguridad, aunque es necesario contar con estudios que permitan efectuar comparaciones fidedignas entre los inhibidores de la DPP-4.

CC en base al informe:
Efficacy and Safety of Teneligliptin. Indian J Endocrinol Metab, 2017
07/06/2021
Síndrome de intestino irritable

Un estudio pudo identificar 7 subgrupos en pacientes que cumplían los criterios de Roma III para el síndrome de intestino irritable y 5 subgrupos en aquellos que cumplían los criterios de Roma IV para dicha enfermedad, sobre la base del predominio de los síntomas gastrointestinales (GI), pero teniendo en cuenta la gravedad de los síntomas no GI. Además, sugiere que detectar los síntomas no GI permite al médico individualizar el tratamiento para cada paciente.

CC en base al informe:
Subgroups of IBS patients are characterized by specific, reproducible profiles of GI and non-GI Symptoms and Report Differences in Healthcare Utilization: A Population-Based Study. Neurogastroenterol Motil, 2018
07/06/2021
Vitamina D y Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad

Se ha propuesto que los efectos de la vitamina D en la disminución de los síntomas del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) estarían relacionados con su capacidad de inducir la expresión de la enzima tirosina-hidroxilasa, encargada de catalizar la conversión de tirosina en dopamina, y del factor neurotrófico derivado de la glía (GDNF), necesario para la viabilidad y diferenciación de las neuronas dopaminérgicas. El tratamiento con vitamina D parece provocar un aumento de la concentración de dopamina en las estructuras nerviosas que presentan déficit de este neurotransmisor en el contexto del TDAH, como la corteza prefrontal.

CC en base al informe:
Effect of Vitamin D Supplementation as Adjunctive Therapy to Methylphenidate on ADHD Symptoms: A Randomized, Double Blind, Placebo-Controlled Trial. Nutritional Neuroscience, 2018
07/06/2021
Vitamina D y Tuberculosis

En un metanálisis de 10 trabajos, los niveles de vitamina D fueron significativamente más bajos en los pacientes con tuberculosis (TBC) activa o infección tuberculosa latente, respecto de los controles. La TBC podría contribuir en la deficiencia de vitamina D y a la inversa. En el futuro se deberá determinar el papel del aporte de vitamina D para la prevención de la TBC en los niños.

CC en base al informe:
The Association Between Vitamin D Status and Tuberculosis in Children: A Meta-Analysis. Medicine (Baltimore), 2018
07/06/2021
Neuropatía diabética

De acuerdo con lo estimado, en 2015 la diabetes afectaba a 415 millones de individuos en todo el mundo y esta prevalencia aumentó en la actualidad. Entre las consecuencias de la diabetes se incluye el pie diabético, definido en presencia de ulceración, infección o gangrena asociadas con la neuropatía y la enfermedad vascular periférica generadas por la interacción de factores inducidos por la hiperglucemia. El dolor neuropático o la neuropatía diabética periférica es uno de los cuadros más frecuentes asociados con el pie diabético y se debe a la disfunción nerviosa.

CC en base al informe:
Therapeutic Alternatives in Painful Diabetic Neuropathy: A Meta-Analysis of Randomized Controlled Trials. Korean J Pain, 2018
07/06/2021
Diabetes

Se estima que 1 de cada 11 adultos padece diabetes, y que 1 de cada 2 aún no tiene diagnóstico. La diabetes mellitus tipo 2 representa más del 90% de los casos de diabetes y se asocia con complicaciones microvasculares y macrovasculares, con la consiguiente carga para el sistema de salud, los pacientes y sus familias.

CC en base al informe:
Efficacy and Safety of Teneligliptin in Patients with Type 2 Diabetes Mellitus: A Systematic Review and Meta-Analysis of Randomized Controlled Trials. Front Pharmacol, 2018
07/06/2021
La importancia de la dieta equilibrada

Según una revisión, los individuos físicamente activos deben consumir una dieta equilibrada que contenga una variedad de alimentos para maximizar la ingesta de las vitaminas y los minerales así como de otros nutrientes y por lo tanto eliminar la necesidad de suplementos nutricionales.

CC en base al informe:
Vitamin and Mineral Status: Effects on Physical Performance. Nutrition, 2004
07/06/2021
Vitamina D y Función Inmune

Las pruebas existentes indican que la vitamina D es esencial para la función inmune. El receptor de vitamina D y la 1.25 dihidroxivitamina D se expresan en diversas células del sistema inmune.

CC en base al informe:
Vitamin D Status and Immune Health Outcomes in a Cross-Sectional Study and a Randomized Trial of Healthy Young Children. Nutrients, 2018
07/06/2021
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad

Diversos estudios aleatorizados y controlados por placebo demostraron que los suplementos con omega 3 o con omega 3/6 tuvieron efectos positivos sobre los síntomas del trastorno por déficit de atención con hiperactividad.

CC en base al informe:
Omega 3/6 Fatty Acids for Reading in Children: A Randomized, Double-Blind, Placebo-Controlled Trial in 9-Year-Old Mainstream Schoolchildren in Sweden. J Child Psychol Psychiatry, 2017
07/06/2021
Colitis linfocítica

Según un estudio, la budesonida a corto plazo es eficaz y segura para la inducción de la remisión clínica e histológica en la colitis linfocítica. Casi el 80% de los pacientes alcanzaron la remisión clínica con una mejora profunda observada dentro de 2 semanas. Estos resultados confirmarían la eficacia de la budesonida para la inducción de la remisión en la colitis linfocítica activa y serian consistentes con las recomendaciones de los expertos para su uso como terapia de primera línea.

CC en base al informe:
Efficacy and Safety of Budesonide, vs. Mesalazine or Placebo, as Induction Therapy for Lymphocytic Colitis. Gastroenterology, 2018
07/06/2021
Vildagliptina

La administración de vildagliptina puede reducir el déficit de aprendizaje y memoria asociado con la diabetes. Dicho efecto podría vincularse a la disminución del nivel de proteínas relacionadas con la apoptosis y al aumento del nivel de factores neurotróficos.

CC en base al informe:
Vildagliptin, a DPP4 Inhibitor, Alleviates Diabetes- Associated Cognitive Deficits by Decreasing the Levels of Apoptosis-Related Proteins in the Rat Hippocampus. Exp Ther Med, 2018
07/06/2021
Vildagliptina más metformina

La terapia combinada inicial con vildagliptina más metformina se asocia con la reducción significativa de la concentración plasmática de hemoglobina glucosilada.

CC en base al informe:
Initial Combination Therapy with Vildagliptin Plus Metformin in Drug Naïve Patients with T2DM: A 24-week Real-Life Study from Asia. Curr Med Res Opin, 2018
07/06/2021
Lorcaserina

En pacientes con sobrepeso u obesidad, la terapia con lorcaserina, un agonista de los receptores 5-HT2C, induce pérdida sostenida del peso corporal, sin incremento del índice de eventos cardiovasculares graves, respecto de placebo.

CC en base al informe:
Lorcaserin — Elixir or Liability?. N Engl J Med, 2018
07/06/2021
Demencia

Los pacientes con deterioro cognitivo secundario a enfermedad de Alzheimer o a otros tipos de demencia pueden presentar una disminución de los niveles de homocisteína ante la administración de ácido fólico y vitamina B. No obstante, no se cuenta con información definitiva sobre el efecto del aporte complementario de vitamina B en términos de disminución del deterioro cognitivo mediante la reducción del nivel de homocisteína.

CC en base al informe:
Efficacy of Vitamin B Supplementation on Cognition in Elderly Patients With Cognitive-Related Diseases: A Systematic Review and Meta-Analysis. J Geriatr Psychiatry Neurol, 2017
07/06/2021
Nefropatía Diabética

Según una investigación realizada en Japón, en los pacientes con diabetes tipo 2 con nefropatía diabética, el cambio a teneligliptina desde otros inhibidores de la dipeptidil peptidasa-4 (DPP-4) provocaría un descenso en la actividad plasmática de la DPP-4, lo que estaría relacionado de forma estrecha con una reducción en el cociente de albúmina/creatinina urinaria, independientemente del efecto reductor de la glucosa.

CC en base al informe:
Effect of Switching to Teneligliptin from Other Dipeptidyl Peptidase-4 Inhibitors on Glucose Control and Reno-Protection in Type 2 Diabetic Patients with Diabetic Kidney Disease. J Diabetes Investig, 2018
07/06/2021
Diabetes tipo 2

La neuropatía diabética y la retinopatía fueron más prevalentes en pacientes que no ingerían las 3 comidas diarias (13.1% y 12.9%, respectivamente), en comparación con aquellos que sí lo hacían (9.9% y 9.3%, respectivamente). No hubo diferencias significativas en la prevalencia de nefropatía, ni hubo una relación clara entre la prevalencia de complicaciones de la diabetes y el horario en que se consumía la cena.

CC en base al informe:
Relationship of Eating Patterns and Metabolic Parameters, and Teneligliptin Treatment: Interim Results From Post-Marketing Surveillance in Japanese Type 2 Diabetes Patients. Adv Ther, 2018
07/06/2021
Fluoroquinolonas y Disglucemia

Las disglucemias son frecuentes en el contexto del tratamiento con fluoroquinolonas. En los pacientes diabéticos, la levofloxacina es el agente más peligroso, mientras que en la población general lo es la moxifloxacina. En los pacientes con diabetes, la ciprofloxacina es la fluoroquinolona más segura. El riesgo de hiperglucemia es mucho más bajo con cualquier fluoroquinolona.

CC en base al informe:
Disglucemia Asociada a Fluoroquinolonas: Una Revisión Estructurada. Rev Med Chile, 2018
07/06/2021
Deficiencia de Vitamina D

La deficiencia de vitamina D (niveles < 50 nmol/l) es frecuente en los niños gravemente enfermos, internados en unidades de cuidados intensivos pediátricos (alrededor del 50% de los casos). La deficiencia de vitamina D se asocia con enfermedad más grave, disfunción de múltiples órganos e índices más altos de mortalidad.

CC en base al informe:
Vitamin D Deficiency in Critically Ill Children: A Systematic Review and Meta-Analysis. Crit Care, 2017
Retrocede 10 páginas 11  12  13 14  15  16  17  18  19  20  Avanza 10 páginas
ua80817