Obstetricia y Ginecología

¿CUAL DE LOS SIGUIENTES ES UN SINTOMA FRECUENTE DE LA LEIOMIOMATOSIS?  
Introducción:
Los leiomiomas uterinos son una patología frecuente, ya que pueden afectar al 70-80% de las mujeres en edad fértil.

Lectura recomendada:
Ulipristal Acetate in Myomectomy Optimization in an Infertile Patient with Gyant Myomas
Case Reports in Medicine , (5135780)
Anatomía Patológica Obstetricia y Ginecología
 
Cirugía Diagnóstico por Imágenes
 
Farmacología Medicina Reproductiva
 
¿CUAL DE LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES, EFECTUADAS IN VITRO, PARECE ESTAR RELACIONADA CON LA CAPACIDAD DEL ACETATO DE ULIPRISTAL DE EXPULSAR UN MIOMA UTERINO?  
Introducción:
El acetato de ulipristal se emplea en el tratamiento de los miomas uterinos y como anticonceptivo de emergencia.

Lectura recomendada:
Expulsion of a Uterine Myoma in a Patient Treated with Ulipristal Acetate
Clinical Case Reports , 3(4):240-242
Obstetricia y Ginecología Salud Pública
 
Atención Primaria Farmacología
 
Medicina Familiar Pediatría
 
¿QUE FARMACO ES UTILIZADO TRADICIONALMENTE COMO ANTICONCEPTIVO DE EMERGENCIA?  
Introducción:
En muchos países el embarazo adolescente no planificado se considera un problema importante de salud pública, puesto que se asocia con trastornos sociales, psicológicos y económicos para la madre, el niño y la sociedad en general.

Lectura recomendada:
The Cost-Effectiveness of Emergency Hormonal Contraception With Ulipristal Acetate versus Levonorgestrel for Minors in France
Plos One , ()
Farmacología Obstetricia y Ginecología
 
Atención Primaria Medicina Familiar
 
Medicina Reproductiva Salud Pública
 
¿CUAL DE LOS SIGUIENTES FACTORES PUEDE REDUCIR LA EFICACIA DE LAS PILDORAS PARA ANTICONCEPCION DE EMERGENCIA?  
Introducción:
La eficacia de la anticoncepción de emergencia puede expresarse como la proporción de embarazos probables que fueron evitados por el método o como la tasa de fracasos del método.

Lectura recomendada:
Emergency Contraception Review: Evidence-Based Recommendations for Clinicians
Clinical Obstetrics and Gynecology, 57(4):741-750
Farmacología Obstetricia y Ginecología
 
Hematología Oncología
 
¿CUAL DE LAS SIGUIENTES NO ES UNA CARACTERISTICA DE LOS FIBROMIOMAS UTERINOS?  
Introducción:
La presencia de fibromiomas uterinos es un hallazgo relativamente frecuente en las mujeres premenopáusicas en edad fértil.

Lectura recomendada:
The Clinical Pharmacology and Pharmacokinetics of Ulipristal Acetate for the Treatment of Uterine Fibroids
Reproductive Sciences , 22(4):476-483
Obstetricia y Ginecología Oncología
 
Farmacología Genética Humana
 
¿CUAL SUELE SER EL BLANCO TERAPEUTICO DE LOS TRATAMIENTOS ANTIHORMONALES EN EL CANCER DE MAMA?  
Introducción:
El cáncer de mama es la neoplasia más frecuente en las mujeres y en más de 70% de los casos esporádicos se observa expresión de receptores de estrógenos o de progesterona.

Lectura recomendada:
Ulipristal Acetate Inhibits Progesterone Receptor Isoform A-Mediated Human Breast Cancer Proliferation and BCI2-L1 Expression
Plos One , 10(10)
EL ANALISIS EN EL SESGO EN EL USO DE CODONES EN EL GENOMA DEL VIRUS DEL ZIKA DETERMINA:  
Introducción:
El estudio del sesgo en el uso de codones sinónimos en el genoma del virus del Zika es fundamental si se considera que este virus y sus vectores (Aedes aegypti y Aedes albopictus) están ampliamente distribuidos en 19 países de América. La infección viral provoca una sintomatología similar a la influenza y microcefalia en neonatos.

Lectura recomendada:
A Detailed Comparative Analysis of Codon Usage Bias in Zika Virus
Virus Research , 223():147-152
¿CUAL DE LOS SIGUIENTES HALLAZGOS SE DETECTARON EN LA EVALUACION HISTOPATOLOLOGICA CEREBRAL DE RECIEN NACIDOS AFECTADOS POR EL VIRUS DE ZIKA?  
Introducción:
El virus de Zika puede afectar los tejidos del sistema nervioso central del feto durante el embarazo.

Lectura recomendada:
Pathology of Congenital Zika Syndrome in Brazil: A Case Series
The Lancet , 388(10047):898-904
Farmacología Obstetricia y Ginecología
 
Cirugía Medicina Familiar
 
¿CON QUE PROBLEMA SE ASOCIAN LOS MIOMAS UTERINOS?  
Introducción:
Se estima que un 20% a 40% de las mujeres en edad reproductiva presentan miomas uterinos y el tratamiento adecuado debe ser individualizado.

Lectura recomendada:
Long-Term Intermittent Pharmacological Therapy of Uterine Fibroids - A Possibility to Avoid Hysterectomy and Its Negative Consequences
Menopause Review , 15(1):48-51
Farmacología Obstetricia y Ginecología
 
Atención Primaria Medicina Familiar
 
Pediatría Salud Pública
 
¿CUAL FUE LA PRIMERA ESTRATEGIA DE ANTICONCEPCION DE EMERGENCIA?  
Introducción:
Se estima que 40% de los embarazos no son planeados, con tasas menores en los países desarrollados en comparación con aquellos en desarrollo.

Lectura recomendada:
Emerging Options for Emergency Contraception
Clinical medicine insights. Reproductive health , (7):23-25
¿CUAL ES EL MECANISMO DE ACCION DEL ACETATO DE ULIPRISTAL?  
Introducción:
El abordaje terapéutico de elección para el tratamiento de los miomas uterinos es la cirugía y la histerectomía es la estrategia radical utilizada con mayor asiduidad. Sin embargo, en las mujeres que desean concebir no es un abordaje adecuado. En este contexto, el acetato de ulipristal se convirtió en una opción médica válida.

Lectura recomendada:
Myoma Migration: An Unexpected "Effect" With Ulipristal Acetate Treatment
European Review for Medical and Pharmacological Sciences, 20(8):1439-1444
¿CUALES DE LOS SIGUIENTES ES UN SINTOMA ASOCIADO CON LOS MIOMAS UTERINOS?  
Introducción:
Los miomas uterinos son neoplasias benignas de la pared uterina, generalmente, asintomáticos; sin embargo, pueden presentar síntomas que comprometen la calidad de vida de las pacientes. La estrategia terapéutica recomendada por las guías vigentes es la cirugía, ya que es potencialmente curativa.

Lectura recomendada:
Incorporating Ulipristal Acetate in the Care of Symptomatic Uterine Fibroids: A Canadian Cost-Utility Analysis of Pharmacotherapy Management
ClinicoEconomics and Outcomes Research , (7):213-215
¿CUALES AFIRMACIONES CON RESPECTO AL ACETATO DE ULIPRISTAL SON CORRECTAS?  
Introducción:
La anticoncepción de emergencia permite evitar embarazos no deseados.

Lectura recomendada:
The Effects on Ovarian Activity of Ulipristal Acetate When "Quickstarting" A Combined Oral Contraceptive Pill: A Prospective, Randomized, Double-Blind Parallel-Arm, Placebo-Controlled Study
Human Reproduction, 30(7):1566-1572
¿CUAL DE LAS SIGUIENTES SOBRE EL ACETATO DE ULIPRISTAL (AUP) ES CORRECTA?  
Introducción:
El acetato de ulipristal es un modulador selectivo del receptor de progesterona con efectos agonistas y antagonistas sobre ese receptor.

Lectura recomendada:
Effects of Ulipristal Acetate on Human Embryo Attachment and Endometrial Cell Gene Expression in an in Vitro Co-Culture System
Human Reproduction, 30(4):800-811
Farmacología Obstetricia y Ginecología
 
Atención Primaria Medicina Familiar
 
Medicina Farmacéutica Medicina Interna
 
¿CUAL SE CONSIDERA ACTUALMENTE EL TRATAMIENTO DE PRIMERA LINEA PARA ANTICONCEPCION DE EMERGENCIA (AE)?  
Introducción:
En todo el mundo se encuentran disponibles métodos hormonales y el uso de un dispositivo intrauterino de cobre para anticoncepción de emergencia.

Lectura recomendada:
Mechanism of Action of Ulipristal Acetate for Emergency Contraception: A Systematic Review
Frontiers in Pharmacology , 6(315)
¿CUALES SON CORRECTAS ACERCA DE LOS METODOS DE ANTICONCEPCION HORMONAL DE EMERGENCIA (AHE)?  
Introducción:
La anticoncepción de emergencia se considera un método seguro y eficaz para evitar los embarazos no deseados cuando fracasaron otros métodos o no se utilizaron.

Lectura recomendada:
Can We Reduce Costs and Prevent More Unintended Pregnancies? A Cost of Illness and Cost-Effectiveness Study Comparing Two Methods of EHC
BMJ Open , 3(003815):1-7
¿CUAL ES EL MECANISMO DE ACCION DEL ACETATO DE ULIPRISTAL?  
Introducción:
El tratamiento médico de las pacientes con fibromas uterinos puede tener lugar mediante el uso de acetato de ulipristal.

Lectura recomendada:
Long-Term Medical Management of Uterine Fibroids With Ulipristal Acetate
Fertility and Sterility, 105(1):165-173
¿CUALES SON LOS EFECTOS DEL ACETATO DE ULIPRISTAL EN LAS MUJERES CON INFERTILIDAD SECUNDARIA A LA PRESENCIA DE MULTIPLES MIOMAS UTERINOS?  
Introducción:
Los miomas uterinos constituyen una causa frecuente de infertilidad.

Lectura recomendada:
Ulipristal Acetate Prior to in Vitro Fertilization in a Female Patient Affected by Uterine Fibroids: A Case Reports
European Review for Medical and Pharmacological Sciences, 20(2):202-207
¿CUAL DE LAS SIGUIENTES MODALIDADES DE APLICACION ES LA DE MAYOR PREFERENCIA ENTRE LAS PACIENTES SOMETIDAS A TRATAMIENTOS DE FERTILIDAD?  
Introducción:
El tratamiento de la infertilidad comprende el uso de gonadotropinas, las cuales deben inyectarse diariamente durante la primera etapa del ciclo de tratamiento.

Lectura recomendada:
Managing Infertility With the Follitropin Alfa Prefilled Pen Injector - Patient Considerations
Therapeutics and Clinical Risk Management, 29(11):995-1001
¿QUE VENTAJAS TIENE EL USO DE HORMONA FOLICULOESTIMULANTE RECOMBINANTE HUMANA (RHFSH) EN COMPARACION CON EL USO DE GONADOTROFINA MENOPAUSICA HUMANA URINARIA (U-HMG)?  
Introducción:
En el pasado, la única fuente de gonadotrofinas utilizadas para la reproducción asistida era la orina de mujeres posmenopáusicas. No obstante, desde 1996 se cuenta con hormona foliculoestimulante recombinante humana.

Lectura recomendada:
Efficacy of recombinant human FSH in comparison to urinary hMG following a long down-regulation protocol – an analysis of 24,764 ART cycles in Germany
Journal für Reproduktionsmedizin und Endokrinologie , ():1-5
Retrocede 20 páginas 81  82  83  84  85  86  87  88  89  90  91  92  93  94  95  96  97  98  99  100  Avanza 20 páginas
ua51217
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008