Osteoporosis y Osteopatías Médicas

Endocrinología y Metabolismo Osteoporosis y Osteopatías Médicas
 
Farmacología Medicina Familiar
 
Medicina Interna Oncología
 
¿CUAL ES LA LOCALIZACION MAS FRECUENTEMENTE AFECTADA POR LA QUIMIOTERAPIA EN EL CANCER DE MAMA EN RELACION CON LA PERDIDA DE DENSIDAD MINERAL OSEA?  
Introducción:
La quimioterapia en el cáncer de mama en mujeres premenopáusicas provoca una disminución de la densidad mineral ósea, principalmente durante el primer año de tratamiento. Esta puede evitarse con el uso de bisfosfonatos intravenosos como el ácido zoledrónico, si bien aún no está definido el régimen óptimo de administración.

Lectura recomendada:
Prevention of Bone Loss by Zoledronic Acid in Premenopausal Women Undergoing Adjuvant Chemotherapy Persist Up to One Year Following Discontinuing Treatment
Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism, 95(2):559-566
Endocrinología y Metabolismo Nutrición
 
Medicina Interna Osteoporosis y Osteopatías Médicas
 
¿CON QUE VALOR SE DEFINE LA HIPOVITAMINOSIS D?  
Introducción:
La hipovitaminosis D altera la absorción intestinal de calcio; esto, sumado a una ingesa deficiente en este último, aumenta el riesgo de patologías como el raquitismo y la osteomalacia.

Lectura recomendada:
Presence of Impaired Intestinal Calcium Absorption in Chronic Hypovitaminosis D and Its Change After Cholecalciferol Supplementation: Assessment by the Calcium Load Test
Journal of Human Nutrition and Dietetics, 23(1):54-60
SEGUN LA ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD, ¿CUAL ES EL METODO DIAGNOSTICO DE ELECCION Y CUALES LAS DROGAS CON MAYOR AVAL CIENTIFICO PARA EL TRATAMIENTO DE LA OSTEOPOROSIS?  
Introducción:
La osteoporosis es una enfermedad que afecta la consistencia ósea; por ello, parte de su tratamiento está dedicado a evitar la resorción ósea y a contribuir con su deposición.

Lectura recomendada:
Review of Osteoporosis Pharmacotherapy for Geriatric Patients
American Journal of Geriatric Pharmacotherapy, 7(6):293-323
¿CUAL ES UNA CARACTERISTICA OBLIGATORIA DE LOS ENSAYOS CLINICOS CONTROLADOS Y ALEATORIZADOS (ECCA)?  
Introducción:
Es frecuente la realización de ensayos clínicos controlados y aleatorizados con la idea de encontrar un beneficio para una droga o intervención determinadas.

Lectura recomendada:
Stopping Randomized Trials Early for Benefit and Estimation of Treatment Effects: Systematic Review and Meta-Regression Analysis
JAMA, 303(12):1180-1187
SEÑALE CUAL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES CORRECTA RESPECTO DEL TRATAMIENTO CON UNA DOSIS SEMANAL DE 70 MG DE ALENDRONATO POR VIA ORAL PARA LA OSTEOPOROSIS INDUCIDA POR GLUCOCORTICOIDES:  
Introducción:
El empleo crónico de glucocorticoides representa la causa más frecuente de osteoporosis secundaria. Si bien existen consensos internacionales que recomiendan suministrar alendronato, calcio y vitamina D a estos pacientes, se estima que sólo entre el 20% y el 50% los reciben.

Lectura recomendada:
Once-Weekly Oral Alendronate 70 mg in Patients with Glucocorticoid-Induced Bone Loss: A 12-Month Randomized, Placebo-Controlled Clinical Trial
Journal of Rheumatology, 36(8):1705-1714
¿EN QUE GRUPOS POBLACIONALES SE RECOMIENDA LA ADMINISTRACION DE LOS SUPLEMENTOS DE CALCIO CON FINES PREVENTIVOS?  
Introducción:
La administración de suplementos de calcio parece una medida útil para la prevención de la osteoporosis.

Lectura recomendada:
The Effect of Calcium Supplementation on Bone Loss in 32 Controlled Trials in Postmenopausal Women
Osteoporosis International,
¿COMO AFECTAN LA CALIDAD DE VIDA LAS FRACTURAS POR OSTEOPOROSIS?  
Introducción:
La osteoporosis presenta diversos grados de gravedad, desde la entidad asintomática, o con alguna fractura aislada, hasta la enfermedad seria, con numerosas fracturas y secuelas. A medida que la afección progresa, aumenta el riesgo de fracturas vertebrales, de muñeca y de cadera.

Lectura recomendada:
Sequential Change in Quality of Life for Patients with Incident Clinical Fractures: A Prospective Study
Osteoporosis International, 20(5):695-702
CON RESPECTO A LA FORMA ACTIVA DE LA VITAMINA D, INDIQUE CUAL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES CONSIDERA CORRECTA.  
Introducción:
La deficiencia de vitamina D, definida como la disminución de las concentraciones de 25-hidroxivitamina D [25(OH)D], es una condición frecuente entre los adultos de edad avanzada (> 65 años), en especial, en los que se encuentran internados.

Lectura recomendada:
Relationship of 25-Hydroxyvitamin D with All-Cause and Cardiovascular Disease Mortality in Older Community-Dwelling Adults
European Journal of Clinical Nutrition,
¿CUAL FUE EL FACTOR DE RIESGO MAS SIGNIFICATIVO DE CAIDAS EN LAS MUJERES POSMENOPAUSICAS?  
Introducción:
Anualmente, alrededor de un tercio de las personas de 65 años o más presentan caídas y la mitad de ellas múltiples caídas

Lectura recomendada:
Predictors of Falls among Postmenopausal Women: Results from the National Osteoporosis Risk Assessment (NORA)
Osteoporosis International, 20(5):715-722
SEÑALE CUAL DE LOS SIGUIENTES FACTORES CONTRIBUYE A LA BAJA ADHESION AL CUMPLIMIENTO DEL TRATAMIENTO PARA LA OSTEOPOROSIS:  
Introducción:
La osteoporosis es una enfermedad de prevalencia creciente, y genera grandes gastos en términos de salud para el tratamiento de sus complicaciones. Sin embargo, los pacientes suelen presentar baja adhesión al tratamiento. Por este motivo se destaca la necesidad de desarrollar estrategias para aumentar el cumplimiento de la terapia.

Lectura recomendada:
Interventions to Improve Adherence and Persistence with Osteoporosis Medications: A Systematic Literature Review
Osteoporosis International,
¿QUE FORMA FARMACEUTICA DE LA VITAMINA D SE ASOCIA CON LA PREVENCION DE LAS CAIDAS EN LOS ANCIANOS?  
Introducción:
La administración de vitamina D parece asociarse con la prevención de las caídas en los pacientes de edad avanzada.

Lectura recomendada:
Fall Prevention with Supplemental and Active Forms of Vitamin D: A Meta-Analysis of Randomised Controlled Trials
BMJ, 339:3692-3692
SEÑALE CUAL DE LOS SIGUIENTES ES EL MARCADOR DE ELECCION PARA EVALUAR LA DEFICIENCIA DE VITAMINA D:  
Introducción:
La vitamina D es indispensable para la absorción intestinal de calcio y es fundamental para mantener la homeostasis de este mineral y la integridad esquelética. Su deficiencia produce raquitismo en los niños y osteomalacia en los adultos.

Lectura recomendada:
Existing and Potentially Novel Functional Markers of Vitamin D Status: A Systematic Review 1–5
American Journal of Clinical Nutrition, 89(Supl. 6):1997-2008
SEÑALE CUAL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES CORRECTA RESPECTO DE LA 25-HIDROXIVITAMINA D [25(OH)D]:  
Introducción:
Los niveles séricos de 25-hidroxivitamina D reflejan las reservas de vitamina D del organismo. Si bien no se ha establecido fehacientemente la concentración óptima, ésta podría situarse entre los 75 y 80 nmol/l.

Lectura recomendada:
Changes in 25-Hydroxyvitamin D3 to Oral Treatment with Vitamin D3 in Postmenopausal Females with Osteoporosis
Osteoporosis International, 20(8):1329-1335
¿CUAL DE LAS SIGUIENTES HORMONAS FORMA PARTE DEL METABOLISMO DE LOS FOSFATOS?  
Introducción:
El esqueleto se considera en la actualidad un órgano endocrino, ya que participa del metabolismo de los fosfatos mediante la producción de hormonas con actividad sobre otros tejidos.

Lectura recomendada:
Bone as an Endocrine Organ
Trends in Endocrinology and Metabolism, 20(5):230-236
¿CUAL DE LOS SIGUIENTES FACTORES PARECE RELACIONARSE EN MAYOR MEDIDA CON LA INCIDENCIA DE FRACTURAS DURANTE EL TRATAMIENTO CON PAMIDRONATO INTRAVENOSO EN LAS MUJERES POSMENOPAUSICAS CON OSTEOPOROSIS ESTABLECIDA?  
Introducción:
Los bisfosfonatos son altamente eficaces en la reducción del riesgo de fracturas debido a sus propiedades farmacológicas únicas como la captación selectiva y la permanencia a largo plazo en el esqueleto.

Lectura recomendada:
Bisphosphonate Dose and Incidence of Fractures in Postmenopausal Osteoporosis
Bone, 44(5):766-771
¿QUE EFECTO EJERCE EL BAZEDOXIFENO EN MUJERES CON OSTEOPOROSIS?  
Introducción:
La eficacia del bazedoxifeno es mayor en las mujeres con el riesgo más alto de fracturas.

Lectura recomendada:
Bazedoxifene Reduces Vertebral and Clinical Fractures in Postmenopausal Women at High Risk Assessed with FRAX®
Bone, 44(6):1049-1054
¿CUAL DE LOS SIGUIENTES MARCADORES ES UN REGULADOR DEL RECAMBIO OSEO?  
Introducción:
La disminución de los marcadores de resorción y formación ósea refleja una condición biológica del metabolismo del hueso, en la cual, después de un descenso en la resorción ósea, hay una reducción subsecuente de la formación ósea.

Lectura recomendada:
Short-Term Variations in Bone Remodeling Markers of an Oral Contraception Formulation Containing 3 mg of Drospirenone plus 30 ug of Ethinyl Estradiol: Observational Study in Young Postadolescent Women
Contraception, :293-298
¿CUAL ES EL MECANISMO DE ACCION DE LA TERIPARATIDA?  
Introducción:
La osteoporosis es una enfermedad frecuente en las mujeres posmenopáusicas, que se asocia con mayor incidencia de fracturas vertebrales y no vertebrales. En la actualidad existen diferentes estrategias farmacológicas para su tratamiento.

Lectura recomendada:
Relationship between duration of Teriparatide Therapy and Clinical Outcomes in Postmenopausal Women with Osteoporosis
Osteoporosis International,
¿CUAL DE LAS SIGUIENTES ALTERNATIVAS TERAPEUTICAS SE UTILIZA EN EL TRATAMIENTO DE LA OSTEOPOROSIS?  
Introducción:
La osteoporosis es una enfermedad frecuente en los individuos de edad avanzada, en especial entre las mujeres posmenopáusicas. Se emplean distintos grupos de fármacos con el objetivo de mejorar la densidad mineral ósea, entre los que se menciona a los tratamientos hormonales.

Lectura recomendada:
Relative Effectiveness of Osteoporosis Drugs for Preventing Nonvertebral Fracture
Annals of Internal Medicine, 148(9):637-646
¿QUE PARAMETRO SE CORRELACIONA CON LA DENSIDAD MINERAL OSEA, EN MUJERES CON DIABETES TIPO 1?  
Introducción:
Las mujeres jóvenes con diabetes tipo 1 tienen una menor densidad mineral ósea, en comparación con las mujeres sin diabetes.

Lectura recomendada:
Young Women With Type 1 Diabetes Have Lower Bone Mineral Density That Persists Over Time
Diabetes Care, 31(9):1729-1735
Retrocede 20 páginas 21  22  23  24  25  26  27  28  29  30  31  32  33  34  35  36  37  38  39  40  Avanza 20 páginas
ua51217
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008