Otorrinolaringología

Farmacología Otorrinolaringología
 
Alergia Atención Primaria
 
Diagnóstico por Imágenes Pediatría
 
¿CUALES SON LOS EFECTOS DEL MONTELUKAST EN LOS NIÑOS CON HIPERTROFIA DE ADENOIDES?  
Introducción:
La hipertrofia de amígdalas y adenoides se considera la principal causa de obstrucción del tracto respiratorio superior en los niños.

Lectura recomendada:
Montelukast in Adenoid Hypertrophy: Its Effect on Size and Symptoms
Iranian Journal of Otorhinolaryngology , 27(6):443-448
¿CUALES DE LOS SIGUIENTES SON EFECTOS DEL TRATAMIENTO CON MONTELUKAST POR VIA ORAL, EN LOS NIÑOS CON APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO NO GRAVE?  
Introducción:
La extirpación de las amígdalas y las adenoides es el tratamiento habitual en los niños con apnea obstructiva del sueño.

Lectura recomendada:
Montelukast for Children With Obstructive Sleep pnea: A Double-Blind, Placebo-Controlled Study
Pediatrics, 130(3):575-580
¿CUAL DE LAS SIGUIENTES ESTRATEGIAS TERAPEUTICAS MEJORA LOS SINTOMAS NASALES EN LOS PACIENTES CON RINOSINUSITIS CRONICA CON POLIPOS NASALES Y ASMA?  
Introducción:
El tratamiento de los enfermos con rinosinusitis crónica con pólipos nasales y asma es sumamente complejo.

Lectura recomendada:
Management of Chronic Rhinosinusitis with Nasal Polyps and Coexisting Asthma: A Systematic Review
American Journal of Rhinology & Allergy, 29(3):193-201
¿CUALES SON LOS EFECTOS DEL MONTELUKAST EN LOS NIÑOS CON APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO (AOS)?  
Introducción:
La apnea obstructiva del sueño es un trastorno frecuente en los niños.

Lectura recomendada:
Montelukast for Sleep Apnea: A Review of the Clinical Effectiveness, Cost Effectiveness, and Guidelines
Rapid Response Report: Systematic Review , ()
Farmacología Otorrinolaringología
 
Neumonología Pediatría
 
¿CUAL DE LOS SIGUIENTES NO ES UN SINTOMA HABITUALMENTE ASOCIADO CON LA HIPERTROFIA ADENOTONSILAR DE LARGA DATA?  
Introducción:
La hipertrofia adenotonsilar es la causa más frecuente de obstrucción de la vía aérea superior en niños.

Lectura recomendada:
Antileukotrienes in Adenotonsillar Hypertrophy: A Review of the Literature
European Archives of Oto-Rhino-Laryngology, ()
¿CUAL DE LOS SIGUIENTES NO ES UNO DE LOS COMPONENTES DE LA DEGLUCION?  
Introducción:
El proceso de la deglución consiste básicamente en un reflejo que se inicia en el tronco cerebral y que involucra una integración neurológica compleja, tanto a nivel periférico como a nivel central.

Lectura recomendada:
Dysphagia Management and Stroke Units
Current Physical Medicine and Rehabilitation Reports , (4):287-294
¿CUAL DE LAS SIGUIENTES ESTRATEGIAS TERAPEUTICAS SE ASOCIA CON BENEFICIOS MAS IMPORTANTES SOBRE LA CALIDAD DE VIDA EN LOS PACIENTES CON RINITIS ALERGICA PERSISTENTE?  
Introducción:
La calidad de vida se compromete considerablemente en los enfermos con rinitis alérgica persistente.

Lectura recomendada:
Quality of Life in Patients With Persisten Allergic Rhinitis Treated With Montelukast Alone or in Combination with Levocetirizine or Desloratadine
Journal of Investigational Allergology and Clinical Immunology, 18(5):343-349
¿CUAL DE LOS SIGUIENTES ESQUEMAS DE TERAPIA ES MAS EFICAZ EN LOS ENFERMOS CON RINITIS ALERGICA, EN TERMINOS DEL ALIVIO SINTOMATICO?  
Introducción:
Si bien los antihistamínicos representan la terapia de primera línea para los enfermos con rinitis alérgica, estos fármacos no alivian la congestión nasal ni los síntomas nocturnos.

Lectura recomendada:
Efficacy of Montelukast and Levocetirizine as Treatment for Allergic Rhinitis
Journal of Allergy and Therapy , 1(1):1-4
Genética Humana Neurología
 
Dermatología Otorrinolaringología
 
ES CIERTO CON RELACION A LOS SCHWANNOMAS VESTIBULARES BILATERALES:  
Introducción:
La neurofibromatosis tipo 2 es un raro síndrome secundario a la mutación del cromosoma 22, con escasas manifestaciones cutáneas y alto grado de malignidad, en el que predomina la clínica neurológica y cuyo signo cardinal es el schwannoma vestibular bilateral.

Lectura recomendada:
Neurofibromatosis tipo 2 manifestada como schwannoma vestibular bilateral
SIICSalud, ()
Cirugía Diagnóstico por Imágenes
 
Salud Pública Administración Hospitalaria
 
Educación Médica Otorrinolaringología
 
WHAT IS THE CHEAPEST METHOD OF COMMUNICATION  
Introducción:
communication is an important tool in medical practice. in order to effectively communicate one has to choose a method which is cheap , easily available and works in all situations. pagers are time tested methods of communication. but problem is that it is a one way method. new tools like whatsapp and other apps are rapidly progressing in this field

Lectura recomendada:
Communication methods in medical practice
Sociedad Iberoamericana de Información Científica,
¿CUAL DE LOS SIGUIENTES FARMACOS ES MAS EFICAZ PARA EL ALIVIO DE LOS SINTOMAS DE LA RINITIS ALERGICA ESTACIONAL?  
Introducción:
Los antihistamínicos de nueva generación y los antagonistas de los receptores de los leucotrienos son fármacos aprobados para el tratamiento de la rinitis alérgica estacional.

Lectura recomendada:
Efficacy of Levocetirizine Compared with Montelukast in Subjects with Ragweed-Induced Seasonal Allergic Rhinitis in the Environmental Exposure Unit
Allergy and Asthma Proceedings, 29(3):304-312
¿CUAL DE LOS SIGUIENTES FARMACOS ES MAS EFICAZ PARA EL ALIVIO DE LOS SINTOMAS DE LA RINITIS ALERGICA ESTACIONAL?  
Introducción:
Los antihistamínicos de nueva generación representan la opción terapéutica de primera línea para los enfermos con rinitis alérgica estacional.

Lectura recomendada:
Efficacy Comparison of Levocetirizine vs Montelukast in Ragweed Sensitized Patients
Annals of Allergy Asthma & Immunology, 101(3):287-294
¿CUAL ES EL ANTIBIOTICO DE ELECCION PARA EL TRATAMIENTO DE LA FARINGOAMIGDALITIS POR ESTREPTOCOCO BETA HEMOLITICO DEL GRUPO A?  
Introducción:
La faringoamigdalitis por estreptococo beta hemolítico del grupo A debe ser tratada con antibióticos para reducir el riesgo de complicaciones supurativas y no supurativas.

Lectura recomendada:
Different Antibiotic Treatments for Group A Streptococcal Pharyngitis (Review)
Cochrane Database of Systematic Reviews, 6(10)
¿CUALES SON LAS PRINCIPALES RECOMENDACIONES PARA EL TRATAMIENTO DE LOS NIÑOS CON FARINGITIS AGUDA?  
Introducción:
Las recomendaciones clínicas, comunicadas de manera breve y sencilla, son sumamente importantes para optimizar el tratamiento de diversas enfermedades.

Lectura recomendada:
Choosing Wisely: The Top-5 Recommendations from the Italian Panel of the National Guidelines for the Management of Acute Pharyngitis in Children
Clinical Therapeutics, 39(3):646-649
¿CUAL DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS ES CORRECTO PARA LA RELACION ENTRE LA DEFICIENCIA DE VITAMINA D Y EL RIESGO DE APARICION DE SINDROME DE APNEA OBSTRUCTIVA EN LOS NIÑOS?  
Introducción:
La deficiencia de vitamina D es un trastorno frecuente en los niños.

Lectura recomendada:
Risk Assessment of Obstructive Sleep Apnea Syndrome in Pediatric Patients with Vitamin D Deficiency. A Questionnaire-Based Study
Medicine (Baltimore), 95(39):1-4
¿CUAL DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS ES CORRECTO PARA LA TERAPIA CON AMOXICILINA MAS ACIDO CLAVULANICO DURANTE 5 DIAS, RESPECTO DE 10 DIAS, EN LOS NIÑOS PEQUEÑOS CON OTITIS MEDIA AGUDA?  
Introducción:
En los niños pequeños con otitis media aguda, el tratamiento antimicrobiano de menor duración podría asociarse con índices más bajos de resistencia, sin que se comprometa la eficacia.

Lectura recomendada:
Shortened Antimicrobial Treatment for Acute Otitis Media in Young Children
New England Journal of Medicine, 375(25):2446-2456
¿CUAL DE LAS SIGUIENTES NO ES UNA CAUSA DE SOMNOLENCIA EN EL PACIENTE CON SINDROME DE APNEA/HIPOPNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO?  
Introducción:
Se cree que un porcentaje sustancial de pacientes con síndrome de apnea/hipopnea obstructiva del sueño que utilizan regularmente presión positiva continua nasal tienen somnolencia residual.

Lectura recomendada:
Adjunct Armodafinil Improves Wakefulness and Memory in Obstructive Sleep Apnea/Hypopnea Syndrome
Respiratory Medicine, 101(3):616-627
¿CUAL DE LAS SIGUIENTES ENFERMEDADES SE ASOCIA TAMBIEN CON SOMNOLENCIA EXCESIVA?  
Introducción:
El trastorno por trabajo nocturno se asocia con somnolencia excesiva durante las horas de trabajo y con insomnio durante las horas de descanso.

Lectura recomendada:
Armodafinil for Treatment of Excessive Sleepiness Associated with Shit Work Disorder: A Randomiz
Mayo Clinic Proceedings, 84(11):958-972
¿CUALES DE LAS SIGUIENTES SON CAUSAS DE SOMNOLENCIA EXCESIVA?  
Introducción:
Si bien se desconoce la prevalencia exacta, la somnolencia excesiva es un trastorno frecuente, secundario a distintas enfermedades, como la apnea obstructiva del sueño, los trastornos del sueño por turnos de trabajo, la narcolepsia o las diferencias horarias durante los viajes.

Lectura recomendada:
Armodafinil in the Treatment of Excessive Sleepiness
Nature and Science of Sleep , 2():95-105
Alergia Farmacología
 
Atención Primaria Educación Médica
 
Epidemiología Otorrinolaringología
 
LA LEVOCETIRIZINA EN LA RA, RESPECTO DE LA DESLORATADINA, FEXOFENADINA Y MONTELUKAST, PERMITE:  
Introducción:
La evaluación del enfoque terapéutico más adecuado en el tratamiento de la rinitis alérgica (RA) (utilización de levocetirizina, desloratadina, fexofenadina y montelukast) resulta fundamental si se considera que es una afección que disminuye la calidad de vida del individuo, altera el descanso nocturno y eleva los costos del sistema de salud, entre otros.

Lectura recomendada:
Economic Evaluation of Quality-of-Life Improvement with Second-Generation Antihistamines and Montelukast in Patients with Allergic Rhinitis
American Health & Drug Benefits , 2(7):309-316
1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16  17  18  19  20  Avanza 20 páginas
ua51217