Neurología

¿CUAL DE LAS SIGUIENTES HORMONAS ESTA SIGNIFICATIVAMENTE AUMENTADA EN LOS ENFERMOS CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA?  
Introducción:
Las hormonas sexuales, especialmente la androstenediona, podrían tener un papel fisiopatológico en los trastornos del espectro autista.

Lectura recomendada:
Increased Serum Androstenedione in Adults with Autism Spectrum Conditions
Psychoneuroendocrinology, 36(8):1154-1163
¿CUAL ES EL CANCER DE TIROIDES MAS FRECUENTE EN LAS PERSONAS DE EDAD AVANZADA?  
Introducción:
La función de la glándula tiroides se modifica con la edad; los trastornos funcionales y los cánceres son más comunes en los sujetos de edad avanzada y suelen presentar características particulares.

Lectura recomendada:
Thyroid Disease in Older People
Maturitas, 70(1):5-9
¿CUAL ES EL TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE ELECCION PARA LOS ENFERMOS CON RINITIS, CONGESTION NASAL Y TRASTORNOS DEL SUEÑO?  
Introducción:
La rinitis alérgica es una enfermedad muy prevalente; la congestión nasal suele ser el síntoma que más afecta a los enfermos en términos de la calidad de vida y del sueño.

Lectura recomendada:
Rhinitis and Sleep
Sleep Medicine Reviews, 15(5):293-299
¿CUAL DE LAS SIGUIENTES ALTERNATIVAS PODRIA SER UTIL PARA REEMPLAZAR A LA WARFARINA EN LA PREVENCION DEL ACCIDENTE CEREBROVASCULAR ASOCIADO CON LA FIBRILACION AURICULAR?  
Introducción:
Aunque la warfarina sigue siendo la terapia de elección para prevenir el accidente cerebrovascular en los pacientes con fibrilación auricular, el fármaco se asocia con múltiples inconvenientes y está contraindicado en un porcentaje sustancial de enfermos.

Lectura recomendada:
Alternatives to Chronic Warfarin Therapy for the Prevention of Stroke in Patients with Atrial Fibrillation
International Journal of Cardiology, 150(1):4-11
¿CUAL DE LAS SIGUIENTES SITUACIONES SE ASOCIA CON MAYOR RIESGO DE APARICION DE HEMATOMAS SUBDURALES, EN LOS ENFERMOS CON LEUCEMIA LINFOBLASTICA AGUDA CON CROMOSOMA FILADELFIA POSITIVO?  
Introducción:
En los pacientes con leucemia linfoblástica aguda con cromosoma Filadelfia positivo, el tratamiento con mesilato de imatinib incrementa el riesgo de hematomas subdurales.

Lectura recomendada:
Subdural Hematomas in Petients with Philadelphia Chromosome-positive Actue Lymphoblastic Leukemia Receiving Imatinib Mesylate in Conjunction with Systemic and Intrathecal Chemotherapy
Leukemia & Lymphoma, 52(7):1211-1214
Neurología Salud Mental
 
SEÑALE LA OPCION CORRECTA SOBRE LA RELACION ENTRE LA EPILEPSIA Y LA DEPRESION:  
Introducción:
Si bien en algunos casos se considera que la depresión asociada con la epilepsia se debe a la estigmatización que sufren los pacientes y a las consecuencias de las crisis, dicho cuadro tiene componentes neurobiológicos, iatrogénicos y psicosociales.

Lectura recomendada:
Depression in Patients With Refractory Temporal Lobe Epilepsy
Arquivos de Neuro-Psiquiatria, 69(5):775-777
¿CUAL PODRIA SER LA POLIPILDORA APTA PARA SER UTILIZADA EN TODOS LOS ADULTOS DE 55 AÑOS O MAS, SIN ANTECEDENTE DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR?  
Introducción:
Diversos grupos han sugerido el beneficio, a nivel poblacional, del uso de polipíldoras para prevenir eventos cardiovasculares.

Lectura recomendada:
Projected Impact of Polypill Use Among US Adults: Medication Use, Cardiovascular Risk Reduction, and Side Effects
American Heart Journal, 161(4):719-725
¿CUAL DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS ES CORRECTO EN RELACION CON EL USO DE ESTATINAS Y LA DEMENCIA?  
Introducción:
Las estatinas podrían disminuir la síntesis de colesterol en el cerebro; sin embargo, por el momento se desconoce si la acción de los agentes lipofílicos difiere de la de los fármacos hidrofílicos.

Lectura recomendada:
Statins and Their Influence on Brain Cholesterol
Journal of Clinical Lipidology , 5(5):373-379
¿COMO ES LA DEPURACION DE LA LAMOTRIGINA EN ADULTOS MAYORES?  
Introducción:
La lamotrigina es una droga efectiva y bien tolerada para el tratamiento de los adultos mayores epilépticos, siempre que se tomen recaudos respecto de la dosis administrada.

Lectura recomendada:
The Effect of Age and Comedication on Lamotrigine Clearance, Tolerability, and Efficacy
Epilepsia, 52(10):1905-1913
¿QUE DROGAS ANTIEPILEPTICAS PUEDEN AFECTAR EL NERUODESARROLLO DEL NIÑO SI SE ADMINISTRAN DURANTE EL EMBARAZO?  
Introducción:
La monoterapia con lamotrigina en casos de epilepsia se encuentra autorizada desde 1995 y la información disponible sobre las consecuencias de su empleo es limitada.

Lectura recomendada:
Neurodevelopment of Children Exposed in Utero to Lamotrigine, Sodium Valproate and Carbamazepine
Archives of Disease in Childhood, 96(7):643-647
Neurología Farmacología
 
Medicina Farmacéutica Salud Mental
 
SEÑALE LA OPCION CORRECTA SOBRE LA PREGABALINA EN PACIENTES EPILEPTICOS:  
Introducción:
Si bien las crisis parciales son las más frecuentes en pacientes epilépticos y existen numerosos fármacos antiepilépticos (FAE) disponibles, su tratamiento no es óptimo. De hecho, la remisión completa de las crisis durante los primeros años de diagnóstico solo se observa del 50% al 75% de los casos.

Lectura recomendada:
An Open-label, Add-on Study of Pregabalin in Patients with Partial Seizures: A Multicenter Trial in Greece
Seizure, 20(4):701-705
Neurología Anestesiología
 
Diabetología Farmacología
 
Medicina del Dolor Medicina Farmacéutica
 
¿QUE EFECTO PUEDE TENER LA PREGABALINA EN PACIENTES CON DOLOR NEUROPATICO?  
Introducción:
Los pacientes con dolor neuropático pueden sufrir cuadros de diferente intensidad. Dicho síntoma se asocia con entidades variadas de origen central o periférico.

Lectura recomendada:
Impact of Pregabalin Treatment of Pain, Pain-Related Sleep Interference and General Well-Being in Patients With Neuropathic Pain: A Non-Interventional, Multicentre, Post-Marketing Study
Clinical Drug Investigation, 31(6):417-426
Geriatría Salud Mental
 
Farmacología Medicina Farmacéutica
 
Medicina Interna Neurología
 
¿QUE EFECTO PUEDE EJERCER EL TRATAMIENTO ANTICOLINERGICO SOBRE EL SINDROME CONFUSIONAL?  
Introducción:
El síndrome confusional es un cuadro de origen multifactorial cuya presencia se relaciona con factores precipitantes y desencadenantes, que genera morbimortalidad significativa en la población anciana. Según lo estimado, tiene lugar en el 10% a 31% de los pacientes ancianos que acuden a los servicios de emergencias y en el 6% a 56% de los pacientes hospitalizados.

Lectura recomendada:
Identification and Management of In-Hospital Drug-Induced Delirium in Older Patients
Drugs & Aging, 28(9):737-748
¿CUAL DE LOS SIGUIENTES TRASTORNOS NO ES MAS FRECUENTE EN LOS NEONATOS CON MACROSOMIA EN COMPARACION CON LOS RECIEN NACIDOS CON PESO NORMAL?  
Introducción:
La prevalencia de macrosomía, un trastorno que se asocia con consecuencias adversas para la madre y el feto, ha aumentado en los últimos años.

Lectura recomendada:
Neonatal Outcome of Macrosomic Infants: AN Analysis of a Two-year Period
European Journal of Obstetrics & Gynecology and Reproductive Biology, 159(2):289-292
¿CUAL DE LAS SIGUIENTES CARACTERISTICAS CORRESPONDE A LA LACOSAMIDA?  
Introducción:
La lacosamida es una droga antiepiléptica que puede administrarse por vía oral o intravenosa y tiene un novedoso mecanismo de acción. Su biodisponibilidad oral es elevada y su vida media de eliminación es de 13 horas. Se elimina por vía renal y tiene una unión a proteínas plasmáticas cercana al 15%.

Lectura recomendada:
Lacosamide as Adjunctive Therapy for Partial-Onset Seizures: A Randomized Controlled Trial
Epilepsia, 51(6):958-967
¿CUAL ES EL MECANISMO DE ACCION DE LA LACOSAMIDA?  
Introducción:
La lacosamida se encuentra disponible en formulaciones por vía oral e intravenosa. Es una droga empleada para el tratamiento de los pacientes epilépticos y con dolor neuropático que posee un mecanismo de acción dual que resulta en el control de la hiperexcitabilidad neuronal.

Lectura recomendada:
Efficacy and Safety of Oral Lacosamide as Adjunctive Therapy in Adults with Partial-Onset Seizures
Epilepsia, 48(7):1308-1317
¿QUE CANTIDAD DE TIEMPO SE REQUIERE PARA ALCANZAR LA MINIMA DOSIS EFICAZ DE LACOSAMIDA EN PACIENTES CON EPILEPSIA?  
Introducción:
La lacosamida es eficaz y bien tolerada para complementar el tratamiento de los pacientes epilépticos con crisis parciales que no responden bien a otras drogas antiepilépticas. La administración en 2 tomas diarias, el bajo potencial de interacciones medicamentosas, la eficacia y la disponibilidad en formulaciones intravenosas constituyen algunas de sus ventajas.

Lectura recomendada:
Adjunctive Lacosamide for Partial-Onset Seizures: Efficacy and Safety results from a Randomized Controlled Trial
Epilepsia, 50(3):443-453
¿CUAL ES LA SUMA DE CARACTERISTICAS QUE SE VINCULA CON LA DEFINICION DEL SINDROME PEHO?  
Introducción:
Entre otras afecciones relacionadas con epilepsia infantil, se destaca el denominado síndrome PEHO.

Lectura recomendada:
Revisión del Síndrome de PEHO o Semiología Clínica Inicial (fase febril) en el Síndrome de Dravet
Sociedad Iberoamericana de Información Científica,
¿CUAL DE ESTAS SITUACIONES CONSTITUYE UNA POSIBLE INDICACION PARA LA ADMINISTRACION DE CITICOLINA?  
Introducción:
La citicolina, entre otras acciones pleiotrópicas, estimula las síntesis de fosfolípidos en las biomembranas neuronales, por lo que se ha propuesto su uso en diversos procesos neurológicos.

Lectura recomendada:
Citicolina: Revision Farmacológica y Clínica, Actualización 2010
Revista de Neurología, 52(S2):1-62
¿QUE NEUROTRANSMISOR ESTA IMPLICADO EN LA DISMINUCION DEL VOLUMEN DEL INFARTO CEREBRAL ASOCIADA CON LA ADMINISTRACION DE CITICOLINA?  
Introducción:
La citicolina es un componente celular implicado en la síntesis de fosfatidilcolina, con efectos neuroprotectores demostrados en modelos de isquemia cerebral, entre otros. Su acción resultaría en una disminución del edema y en una mejoría del déficit neurológico. Dicho efecto se observó al administrar citicolina sola o combinada con otros agentes.

Lectura recomendada:
Neuroprotection and Recovery: Recent Data at the Bench on Citicoline
Stroke, 42(S1):33-35
Retrocede 20 páginas 161  162  163  164  165  166  167  168  169  170  171  172  173  174  175  176  
ua51217
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008