Obstetricia y Ginecología

Epidemiología Urología
 
Atención Primaria Geriatría
 
Obstetricia y Ginecología Salud Pública
 
¿SOBRE CUAL DE ESTOS PARAMETROS DE LA CALIDAD DE VIDA SE CONFIRMAN REPERCUSIONES DE LOS SINTOMAS URINARIOS BAJOS?  
Introducción:
Los primeros estudios epidemiológicos efectuados en pacientes con síntomas urinarios bajos se vincularon con la prevalencia y la historia natural de estas manifestaciones, así como con sus repercusiones sobre la calidad de vida.

Lectura recomendada:
What Epidemiological Studies are Telling Us About Lower Urinary Tract Symptoms that Should Change Practice
The Journal of Urology , 188(2):353-354
¿CUAL ES EL ABORDAJE SUGERIDO EN LAS ENFERMAS CON CANCER DE MAMA Y GANGLIOS CENTINELA NEGATIVOS EN LA EVALUACION RUTINARIA?  
Introducción:
La presencia de metástasis ocultas en los ganglios centinela de las enfermas con cáncer de mama representa un factor pronóstico.

Lectura recomendada:
Effect of Ocult Metastases on Survival in Node-Negative Breast Cancer
New England Journal of Medicine, 364(5):412-421
¿CUAL DE LOS SIGUIENTES BIOMARCADORES PODRIA SER ESPECIALMENTE UTIL PARA EL DIAGNOSTICO NO INVASIVO DE LA ENDOMETRIOSIS?  
Introducción:
Aun hoy, el diagnóstico de la endometriosis es complicado y no se dispone de estudios no invasivos seguros y confiables.

Lectura recomendada:
Discovery of a Novel Biomarker in the Urine in Women with Endometriosis
Fertility and Sterility, 95(1):46-49
¿CUAL DE LAS SIGUIENTES CIRCUNSTANCIAS RELACIONADAS CON EL TRASPLANTE DE CELULAS MADRE HEMATOPOYETICAS EN ADOLESCENTES PUEDE FAVORECER LA APARICION DE OSTEOPOROSIS?  
Introducción:
El trasplante de células madre hematopoyéticas en adolescentes debido a una neoplasia hematológica aumenta el riesgo de disminución de la densidad mineral ósea.

Lectura recomendada:
Efficacy of Hormone Therapy for Osteoporosis in Adolescent Girls After Hematopoietic Stem Cell Transplantation: A Longitudinal Study
Fertility and Sterility, 95(2):731-735
¿COMO MARCADOR DE QUE SITUACIONES PODRIA CONSIDERARSE LA HORMONA ANTIMULLERIANA (HAM)?  
Introducción:
La hormona antimülleriana es miembro de la superfamilia del factor transformador del crecimiento beta que en las mujeres se sintetiza en las células de la granulosa de los folículos preantrales y antrales pequeños.

Lectura recomendada:
Age-Related Normograms of Serum Antimüllerian Hormone Levels in a Population of Infertile Women: A Multicenter Study
Fertility and Sterility, 95(7):2359-2363
¿CUAL DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS ES CORRECTO EN LAS PACIENTES CON EL SINDROME DE OVARIOS POLIQUISTICOS Y RESISTENCIA A LA INSULINA?  
Introducción:
La resistencia a la insulina tiene un papel esencial en la etiopatogenia del síndrome de ovarios poliquísticos.

Lectura recomendada:
Myeloperoxidases and Polycystic Ovary Sindrome
Gynecological Endocrinology, 28(1):3-6
¿CUAL ES LA TECNICA QUIRURGICA RECOMENDADA PARA EL ABORDAJE DEL CANCER DE ENDOMETRIO POR LAPAROTOMIA O LAPAROSCOPIA?  
Introducción:
El cáncer de endometrio es una de las neoplasias malignas ginecológicas de mayor prevalencia. La mayor parte de las pacientes requieren un abordaje quirúrgico, tanto para la estadificación como con fines terapéuticos.

Lectura recomendada:
Evolution of Surgical Management of Early-Stage Endometrial Cancer
American Journal of Obstetrics and Gynecology, 205(6):1-6
¿CUAL DE LOS SIGUIENTES ES EL MARCADOR DE RESORCION MAS SENSIBLE EN LA OSTEOPOROSIS POSMEOPAUSICA?  
Introducción:
Los marcadores bioquímicos de remodelamiento óseo aportan información adicional a la correspondiente a la densitometría ósea que permite controlar la respuesta al tratamiento en la osteoporosis, entre otros usos.

Lectura recomendada:
Biochemical Markers in Osteoporosis: Usefulness in Clinical Practice
Reumatología Clínica , 8(3):149-152
¿CUANDO SE CONSIDERA QUE UNA CEPA DEL GENERO CANDIDA ES RESISTENTE AL FLUCONAZOL EN FUNCION DE LA CONCENTRACION INHIBITORIA MINIMA (CIM)?  
Introducción:
En distintos estudios se han advertido cambios epidemiológicos en las especies de Candida no albicans, con tendencia al aislamiento de especies más resistentes. Estas variaciones se describen también en pacientes ambulatorios, si bien se reconoce falta de información acerca de la distribución de especies y su susceptibilidad al fluconazol en pacientes internados y ambulatorios.

Lectura recomendada:
Distribución y Susceptibilidad a Fluconazol de Levaduras del Género Candida Aisladas en Pacientes Hospitalizados y Ambulatorios
Revista Chilena de Infectología, 26(5):435-439
¿CUAL ES LA TERAPIA DE ELECCION DE LA VAGINOSIS BACTERIANA?  
Introducción:
La vaginosis bacteriana es atribuida a Gardnerella vaginalis y otras especies de microorganismos. Esta enfermedad es la causa más frecuente de flujo y olor fétido vaginal y aparece cuando las especies normales de lactobacilos son sustituidas por gérmenes anaerobios, con reducción de los niveles locales de peróxido de hidrógeno.

Lectura recomendada:
Vaginitis: Diagnosis and Treatment
American Family Physician, 83(7):565-571
Infectología Obstetricia y Ginecología
 
Atención Primaria Bioquímica
 
Diagnóstico por Laboratorio Medicina Familiar
 
¿CUAL DE ESTOS TRATAMIENTOS SE RECOMIENDA EN LAS PACIENTES VIH POSITIVAS PARA LA TERAPIA DE LA VAGINITIS POR T. VAGINALIS?  
Introducción:
Se advierte que las tasas de reinfección por T. vaginalis posteriores al tratamiento son superiores en las pacientes VIH positivas en comparación con las mujeres seronegativas.

Lectura recomendada:
A Randomized Treatment Trial: Single Versus 7 Day Dose of Metronidazole for the Treatment of Trichomonas Vaginalis Among HIV-Infected Women
Journal of Acquired Immune Deficiency Syndromes (JAIDS), 55(5):565-571
¿QUE PORCENTAJE DE MUJERES PRESENTA CANDIDIASIS VULVOVAGINAL AL MENOS UNA VEZ EN SU VIDA?  
Introducción:
La candidiasis vulvovaginal es una infección del tracto genital inferior, generalmente causada por Candida albicans.

Lectura recomendada:
Oral Fluconazole 150 mg Single Dose Versus Intra-Vaginal Clotrimazole Treatment of Acute Vulvovaginal Candidiasis
Journal of Infection and Public Health , 4(4):195-199
¿CUAL ES LA UTILIDAD DE LA ESCALA FRACTURE RISK ASSESMENT SYSTEM (FRAX) EN LA EVALUACION DE LOS PACIENTES CON OSTEOPOROSIS?  
Introducción:
La osteoporosis es una enfermedad que predispone a las fracturas por fragilidad y se asocia con importantes repercusiones para la salud pública y a nivel individual, en términos del dolor, la menor funcionalidad, el deterioro de la calidad de vida, entre otros.

Lectura recomendada:
Does Osteoporosis Therapy Invalidate FRAX for Fracture Prediction?
Journal of Bone and Mineral Research, 27(6):1243-1251
¿CUALES ES LA TENDENCIA ACTUAL EN RELACION CON LOS NIVELES DE VITAMINA D RECOMENDADOS PARA OBTENER LA MEJOR RESPUESTA TERAPEUTICA CON BISFOSFONATOS EN LA OSTEOPOROSIS POSMENOPAUSICA?  
Introducción:
La deficiencia de vitamina D es muy frecuente en las mujeres posmenopáusicas con osteoporosis y parece asociarse con una mala respuesta al tratamiento con bisofosfonatos.

Lectura recomendada:
25 Hydroxyvitamin D Serum Levels Influence Adequate Response to Bisphosphonate Treatment in Postmenopausal Osteoporosis
Bone, 51(1):54-58
¿QUE FACTORES DETERMINAN LA SATISFACCION CON EL TRATAMIENTO CON BISFOSFONATOS?  
Introducción:
Los bisfosfonatos son los fármacos más utilizados para el tratamiento de la osteoporosis.

Lectura recomendada:
Osteoporosis Patient Treatment Satisfaction Questionnaire in postmenopausal women intermittently treated with oral bisphosphonates: the BRAVO study
Journal of Bone and Mineral Metabolism, 30(3):359-366
¿CUALES DE LOS SIGUIENTES SON LOS EVENTOS ADVERSOS POSIBLEMENTE RELACIONADOS CON EL TRATAMIENTO QUE RESULTAN MAS FRECUENTES EN RELACION CON EL USO DE 150 MG/MES DE IBANDRONATO?  
Introducción:
Una opción terapéutica de eficacia y tolerabilidad demostradas para el tratamiento de la osteoporosis posmenopáusica en el uso de 150 mg/mes de ibandronato por vía oral.

Lectura recomendada:
Efficacy of Monthly Oral Ibandronate is Sustained Over 5 Years: The MOBILE Long-Term Extension Study
Osteoporosis International, 23(7):1747-1756
¿CUAL ES LA RELACION ENTRE LA INFECCION VAGINAL POR T. VAGINALIS Y LA DISEMINACION LOCAL DEL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH)?  
Introducción:
La infección por Trichomonas vaginalis es la enfermedad de transmisión sexual curable de mayor prevalencia en todo el mundo. En las mujeres, se describe vaginitis, cervicitis, uretritis y enfermedad pelviana inflamatoria.

Lectura recomendada:
A Randomized Treatment Trial: Single versus 7 Day Dose of Metronidazole for the Treatment of Trichomonas vaginalis among HIV-Infected Women
Journal of Acquired Immune Deficiency Syndromes (JAIDS), 55(5):565-571
¿CUAL ES LA PROPORCION DE CEPAS DE CANDIDA ALBICANS SENSIBLES A FLUCONAZOL EN PACIENTES AMBULATORIOS?  
Introducción:
Los hongos constituyen importantes patógenos oportunistas, especialmente en individuos inmunocomprometidos. La especie de mayor prevalencia es Candida albicans, si bien se reconocen otros agentes (C. glabrata, C. parapsilosis, C. tropicalis, C. krusei) con resistencia a algunos antimicóticos.

Lectura recomendada:
Distribución y Susceptibilidad a Fluconazol de Levaduras del Género Candida Aisladas en Pacientes Hospitalizados y Ambulatorios
Revista Chilena de Infectología, 26(5):435-439
Infectología Obstetricia y Ginecología
 
Atención Primaria Dermatología
 
Diagnóstico por Laboratorio Medicina Familiar
 
¿CUAL ES LA TERAPIA DE ELECCION EN MUJERES CON CANDIDIASIS VULVOVAGINAL NO COMPLICADA?  
Introducción:
Se ha estimado que el 75% de las mujeres tendrá al menos un episodio de candidiasis vulvovaginal durante su vida. Las manifestaciones clínicas (prurito, dispareunia, flujo vaginal) son comunes pero inespecíficas. La mayor parte de los casos puede diagnosticarse por medio de la evaluación microscópica de muestras vaginales con hidróxido de potasio.

Lectura recomendada:
Vaginitis: Diagnosis and Treatment
American Family Physician, 83(7):565-571
¿CUAL DE LOS SIGUIENTES ANTIFUNGICOS AZOLICOS ES UN TRIAZOLICO?  
Introducción:
Los triazoles constituyen una nueva clase de antifúngicos que han sido recientemente introducidos en la práctica clínica.

Lectura recomendada:
Oral Fluconazole 150 mg Single Dose Versus Intra-Vaginal Clotrimazole Treatment of Acute Vulvovaginal Candidiasis
Journal of Infection and Public Health , 4(4):195-199
Retrocede 20 páginas 101  102  103  104  105  106  107  108  109  110  111  112  113  114  115  116  117  118  119  120  Avanza 20 páginas
ua51217
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008