Expertos Preguntan

Específicas de Diabetología

¿Qué procesos contribuyen en la enfermedad cardiovascular aterosclerótica en la diabetes mellitus?  
Introducción:
Múltiples factores fisiopatológicos, celulares y moleculares, participan en la enfermedad cardiovascular aterosclerótica.

Lectura recomendada:
Clinical Update: Cardiovascular Disease in Diabetes Mellitus
Circulation, 133(24):2459-2502
¿Cuál de los siguientes fármacos es un inhibidor de la dipeptidil peptidasa-4?  
Introducción:
Los inhibidores de la dipeptidil peptidasa-4 han sido introducidos recientemente en la práctica clínica para el tratamiento de la diabetes tipo 2.

Lectura recomendada:
Efficacy and tolerability of Vildagliptin as First Line Treatment in Patients With Diabetes Type 2 in an Outpatient Setting
Journal of Diabetes and Metabolic Disorders, 14(68)
La reducción moderada de la ingesta de sal se asocia con disminuciones de la presión arterial.  
Introducción:
El papel de la restricción de sal en la dieta, en los enfermos con diabetes tipo 2, se desconoce.

Lectura recomendada:
Modest Salt Reduction Lowers Blood Pressure and Albumin Excretion in Impaired Glucose Tolerance and Type 2 Diabetes Mellitus: A Randomized Double-Blind Trial
Hypertension, 67(8):1189-1195
Los pacientes diabéticos que requieren hemodiálisis, ¿en qué se diferencian de aquellos pacientes en hemodiálisis no diabéticos?  
Introducción:
Los pacientes diabéticos presentan un alto riesgo de presentar nefropatía.

Lectura recomendada:
Comportamiento diferencial del paciente diabético en relación al no diabético en Hemodiálisis, en el hospital provincial de Camagüey, Cuba
Sociedad Iberoamericana de Información Científica,
¿Cuál de las siguientes opciones es correcta respecto del aumento de peso gestacional excesivo?  
Introducción:
El aumento de peso gestacional excesivo es un fenómeno frecuente, sobre todo en mujeres obesas o con sobrepeso.

Lectura recomendada:
Excessive Gestational Weight Gain Prior to Glucose Screening and the Risk of Gestational Diabetes: A Meta-Analysis
Diabetologia, 58(10):2229-2237
Los factores estudiados que presentan una baja probabilidad de asociación con afecciones cardiovasculares y por ende determinan mayor tasa de supervivencia en individuos con diabetes tipo 2 que han experimentado previamente un infarto agudo de miocardio son:  
Introducción:
El estudio de los factores que aumentan la propensión a presentar una afección cardiovascular en las personas con diabetes tipo 2 resulta fundamental para el logro de terapias eficaces a largo plazo.

Lectura recomendada:
Factors Associated With Cardiovascular Events in Patients With Type 2 Diabetes and Acute Myocardial Infarction
Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism, 101(1):243-253
¿Cuál de los siguientes enunciados es correcto en relación con el tratamiento con sitagliptina, en los pacientes con diabetes tipo 2?  
Introducción:
La diabetes tipo 2 se asocia con un mayor riesgo de fracturas por osteoporosis, de allí la importancia de indicar hipoglucemiantes que no incrementen aún más el riesgo.

Lectura recomendada:
Does Sitagliptin Affect the Rate of Osteoporotic Fractures in Type 2 Diabetes? Population-Based Cohort Study
Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism, 101(5):1963-1969
¿Cuáles son los efectos de la bromocriptina en los enfermos con prediabetes?  
Introducción:
La bromocriptina es un fármaco aprobado por la Food and Drug Administration de los Estados Unidos para el tratamiento de los enfermos con diabetes tipo 2.

Lectura recomendada:
Efficacy of Bromocriptine on Glycemic and Metabolic Control of Prediabetic Patients
Advanced Biomedical Research, :1-6
¿Cuáles son los cambios que deben implementarse para evitar la aparición de diabetes gestacional en las embarazadas de alto riesgo?  
Introducción:
La diabetes gestacional es cada vez más frecuente; el trastorno predice fuertemente la aparición posterior de diabetes.

Lectura recomendada:
Gestational Diabetes Mellitus Can Be Prevented By Lifestyle Intervention: The Finnish Gestational Diabetes Prevention Study (RADIEL) A Randomized Controlled Trial
Diabetes Care, 39(1):24-30
¿Cuáles son las alteraciones observadas en las mujeres con obesidad central?  
Introducción:
El síndrome metabólico y la obesidad son problemas importantes para la salud pública.

Lectura recomendada:
Indices of Central and Peripheral Obesity; Anthropometric Measurements and Laboratory Parameters of Metabolic Syndrome and Thyroid Function
Journal of Biomarkers, 32(4):414-420
¿Cuál de las siguientes es una complicación asociada con la diabetes gestacional?  
Introducción:
La diabetes gestacional se define como la intolerancia a la glucosa, que comienza o se detecta por primera vez durante el embarazo, y se asocia con complicaciones maternas y fetales.

Lectura recomendada:
Metformin for the Management of Gestational Diabetes Mellitus
ANZJOG, 55(4):303-308
Los factores asociados con el incremento de la mortalidad debido a afecciones cardiovasculares y otras condiciones en adultos mayores con diabetes son:  
Introducción:
Diversos factores que afectan la calidad de vida de los adultos mayores, como la hipertensión arterial, el síndrome de fragilidad, la disfunción renal y la obesidad, pueden incidir en la progresión de la diabetes tipo 2; por consiguiente, es fundamental determinar su alcance en la salud de estos pacientes.

Lectura recomendada:
Influence of Blood Pressure and Other Clinical Variables on Long-Term Mortality in a Cohort of Elderly Subjects With Type 2 Diabetes
Canadian Journal of Diabetes, 40(1):12-16
El tratamiento temprano de la diabetes tipo 2 con insulina glargina administrada en un intervalo previo no superior a 2 años del inicio de la terapia clínica, permite:  
Introducción:
La incidencia de la diabetes tipo 2 en personas que no se encuentran bajo el control de un tratamiento clínico en Canadá, determina que su sistema de salud se plantee como estrategia la administración temprana de la insulina glargina, prescripta por el profesional farmacéutico, de manera de contrarrestar, con una terapia temprana, los cuadros clínicos propios de la enfermedad.

Lectura recomendada:
Economic Analysis of Insulin Initiation by Pharmacists in a Canadian Setting: The RxING Study
Canadian Pharmacists Journal, 149(3):130-137
El estudio comparativo del efecto de las insulinas glargina y detemir permite establecer que:  
Introducción:
El control del metabolismo de la glucosa en niños prepúberes que presentan diabetes tipo 1 puede lograrse mediante la utilización de insulinas de acción prolongada, glargina y detemir, de manera de limitar la secreción de insulina pancreática y regular el funcionamiento de la vía de señalización del factor de crecimiento insulínico de tipo 1 y de la hormona del crecimiento. En este contexto, debe evaluarse si hay diferencias significativas en los efectos ejercidos por cada una de estas insulinas.

Lectura recomendada:
Long-Acting Insulin Analogs Effect on gh/igf Axis of Children With Type 1 Diabetes: A Randomized, Open-Label, Two-Period, Cross-Over Trial
Experimental and Clinical Endocrinology & Diabetes, 124(5):276-282
¿Qué caracteriza la administración basal de insulina?  
Introducción:
En muchos países se considera aceptable la adición de insulina basal a los esquemas de fármacos orales para la intensificación del tratamiento.

Lectura recomendada:
Real-World Data Collection Regarding Titration Algorithms for Insulin Glargine in Patients With Type 2 Diabetes Mellitus.
Journal of Diabetes Science and Technology, 10(5):1-8
¿Qué parámetro lipídico se considera mejor predictor de riesgo cardiovascular que los valores de colesterol asociado con lipoproteínas de baja densidad (LDLc) en pacientes con dislipidemia mixta?  
Introducción:
La combinación de rosuvastatina 20 mg y ácido fenofíbrico 135 mg fue segura y logró mejorar todos los parámetros lipídicos en pacientes con dislipidemia mixta.

Lectura recomendada:
One-Year Efficacy and Safety of Rosuvastatin + Fenofibric Acid Combination Therapy in Patients With Mixed Dyslipidemia: Evaluation of Dose Response
American Journal of Cardiovascular Drugs, 12(2):117-125
¿Cuál de las siguientes opciones es correcta con respecto a la relación entre diabetes tipo 2 y riesgo de cáncer?  
Introducción:
La diabetes tipo 2 es una enfermedad metabólica de alta prevalencia.

Lectura recomendada:
HDL Cholesterol and Cancer Risk Among Patients With Type 2 Diabetes
Diabetes Care, 37(12):3196-3203
Señale la opción correcta respecto del automonitoreo de glucosa en orina posprandial:  
Introducción:
El tratamiento exitoso de pacientes con diabetes mellitus depende de la capacidad de autocuidado, que se enseña en los programas de entrenamiento de la enfermedad.

Lectura recomendada:
Postprandial Self-Monitoring of Urine Glucose Reflects Glycaemic Control in People With Relatively Well Controlled Type 2 Diabetes Mellitus Not Treated With Insulin: A Retrospective Cohort Study
Diabetic Medicine, 32(7):958-962
¿Cual es el mecanismo de acción de la liraglutida?  
Introducción:
El tratamiento de los pacientes con obesidad incluye la modificación conductual, con la adopción de una alimentación saludable y el incremento en la actividad física; no obstante, la mayoría de los casos requiere tratamiento farmacológico adyuvante.

Lectura recomendada:
Liraglutide in Obesity: A Guide to its Use in the EU
Drugs & Therapy Perspectives, 31(10):334-340
¿Cuál de las siguientes opciones es correcta acerca de la diabetes?  
Introducción:
Se estima que el 5% a 10% de las embarazadas que residen en países desarrollados presentan diabetes gestacional.

Lectura recomendada:
Gestational Diabetes: A Red Flag for Future Type 2 Diabetes in Pregnancy? A Retrospective Analysis
Diabetic Medicine, 32(9):1167-1171
1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16  17  18  19  20  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008