Neurología

Diabetología Cardiología
 
Endocrinología y Metabolismo Medicina Interna
 
Neurología Nutrición
 
¿CUAL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES CON RESPECTO AL CONTROL DEL FLUJO SANGUINEO DE LA ARTERIA FEMORAL ES CORRECTA?  
Introducción:
El sistema nervioso central cumple un importante papel en el control de la homeostasis de la glucosa y de la función cardiovascular.

Lectura recomendada:
Brain Glucagon-Like Peptide-1 Regulates Arterial Blood Flow, Heart Rate, and Insulin Sensitivity
Diabetes, 57(10):2577-2587
¿QUE PARAMETROS PUEDEN EVALUARSE PARA PREDECIR LA EVOLUCION DE LOS PACIENTES QUE PRESENTAN EL PRIMER EPISODIO PSICOTICO?  
Introducción:
La respuesta al tratamiento de los pacientes que cursan un primer episodio psicótico puede ser inadecuada o nula. Una característica frecuente de dichos cuadros es la presencia de un déficit cognitivo que se relaciona con una evolución desfavorable.

Lectura recomendada:
Cognitive Markers of Short-term Clinical Outcome in First-Episode Psychosis
British Journal of Psychiatry, 193(4):297-304
¿CUAL ES EL BENEFICIO A LARGO PLAZO ASOCIADO CON EL CONTROL INTENSIVO DE LA GLUCEMIA, EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2 TRATADOS CON UNA SULFONILUREA, LUEGO DEL DIAGNOSTICO?  
Introducción:
El control intensivo de la glucemia debe ser uno de los objetivos del tratamiento en pacientes con diabetes tipo 2.

Lectura recomendada:
10-Year Follow-up of Intensive Glucose Control in Type 2 Diabetes
New England Journal of Medicine, 359(15):1577-1589
¿QUE CONSECUENCIAS PUEDE TENER EL PESO MUY BAJO AL NACER?  
Introducción:
Existiría una relación entre el peso muy bajo al nacer y el desempeño cognitivo, en ausencia de afecciones neurológicas.

Lectura recomendada:
Academic Achievement, Behavioural Outcomes and MRI Findings at 15 Yars of Age in Very Low Birthweight Children
Acta Paediatrica, 97(10):1426-1432
¿CUAL DE LAS SIGUIENTES VARIABLES SE ASOCIA CON EL AGRANDAMIENTO DEL HEMATOMA, LUEGO DE UNA HEMORRAGIA INTRACEREBRAL?  
Introducción:
El agrandamiento del hematoma, luego de una hemorragia intracerebral, se asocia con pronóstico muy desfavorable.

Lectura recomendada:
Blood Pressure is not Associated with Haematoma Enlargement in Acute Intracerebral Haemorrhage
European Journal of Neurology, 15(10):1085-1090
SEÑALE LA OPCION CORRECTA SOBRE EL EMPLEO DE MINICOMPRIMIDOS FLOTANTES RECUBIERTOS PARA ADMINISTRAR LEVODOPA:  
Introducción:
La vía de administración oral de fármacos es la más utilizada y favorece el cumplimiento terapéutico. No obstante, las formulaciones orales se exponen a variables múltiples y cambiantes durante su tránsito por el tracto gastrointestinal. Dichas variables incluyen la ingesta de alimentos, las características de éstos, el pH y la motilidad del aparato digestivo y el diámetro de la válvula pilórica, entre otras.

Lectura recomendada:
Evaluation and Floating Enhancement of Levodopa Sustained Release Floating Minitablets Coated with Insoluble Acrylic Polymer
Drug Development and Industrial Pharmacy, 34(8):827-833
¿QUE PORCENTAJE DE LOS CASOS DE VASCULITIS POR CRIOGLOBULINAS SE ASOCIA CON LA INFECCION POR EL VIRUS DE LA HEPATITIS C?  
Introducción:
La vasculitis por crioglobulinas se asocia con la infección por el virus de la hepatitis C.

Lectura recomendada:
Rituximab Combined with Peg-Interferon-Ribavirin in Refractory Hepatits C Virus-Associated Cryoglobulinaemia Vasculitis
Annals of the Rheumatic Diseases, 67(10):1431-1436
Neurología Pediatría
 
Atención Primaria Farmacología
 
Medicina Familiar Medicina Farmacéutica
 
¿EN QUE PACIENTES PUEDE SER UTIL EL TRATAMIENTO CON LEVETIRACETAM?  
Introducción:
El levetiracetam es una droga antiepiléptica aprobada para el tratamiento complementario de los niños y adultos que presentan crisis de inicio parcial. Su mecanismo de acción involucra la unión a la proteína de la vesícula sináptica SV2A, aunque se desconoce el mecanismo de acción exacto de la droga.

Lectura recomendada:
Efficacy and Safety of Adjunctive Levetiracetam Therapy in Pediatric Intractable Epilepsy
Pediatric Neurology, 42(2):86-92
¿EN QUE CASOS RESULTA EFICAZ LA ADMINISTRACION DE LEVETIRACETAM?  
Introducción:
La última droga antiepiléptica lanzada al mercado es el S-enantiómero de la alfa-etil-2-oxo-1-pirrolidina acetamida denominada levetiracetam. Este agente es similar al piracetam en términos estructurales pero difiere en cuanto a sus propiedades.

Lectura recomendada:
Características e Indicaciones del Levetiracetam
Revista de Neurología, 35(Supl. 1):110-116
SEÑALE LOS PROCESOS FISIOPATOLOGICOS A LOS QUE SE ATRIBUYE ESTA MAYOR MORTALIDAD DE LA ASTROGLIA EN MODELOS DE HIPOXIA.  
Introducción:
En protocolos de hipoxia in vitro con exposición a altas concentraciones de glucosa, se describe muerte de la astroglia durante la reoxigenación.

Lectura recomendada:
Hypoxia in High Glucose Followed by Reoxygenation in Normal Glucose Reduces the Viability of Cortical Astrocytes Through Increased Permeability of Connexin 43 Hemichannels
Glia, 58(3):329-343
Neurología Salud Mental
 
Farmacología Geriatría
 
Medicina Farmacéutica Medicina Interna
 
¿CUAL DE LOS SIGUIENTES INHIBIDORES DE LA COLINESTERASA TIENE MEJOR PERFIL DE TOLERABILIDAD?  
Introducción:
Los pacientes con enfermedad de Alzheimer leve a moderada pueden ser tratados con inhibidores de la colinesterasa como el donepezilo, la galantamina y la rivastigmina.

Lectura recomendada:
Safety and Tolerability of Donepezil, Rivastigmine and Galantamine for Patients with Alzheimer’s Disease: Systematic Review of the ‘Real-World’ Evidence
Dementia and Geriatric Cognitive Disorders, 28(5):389-403
SEÑALE LA OPCION CORRECTA SOBRE LAS RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS PACIENTES CON DEPRESION:  
Introducción:
Las alteraciones cognitivas son frecuentes en los pacientes con trastornos del estado de ánimo. Esto se observa especialmente al evaluar la percepción y consolidación de los estímulos emocionales y afecta el funcionamiento social.

Lectura recomendada:
Antidepressive Therapy with Escitalopram Improves Mood, Cognitive Symptoms, and Identity Memory for Angry Faces in Elderly Depressed Patients
International Journal of Neuropsychopharmacology (IJNP), 11(3):381-388
¿CUAL ES EL TRASTORNO DE ANSIEDAD MAS COMUN EN LAS PERSONAS DE EDAD AVANZADA?  
Introducción:
Los trastornos de ansiedad son muy frecuentes en las personas de edad avanzada.

Lectura recomendada:
Trastornos de Ansiedad en la Vejez
Geriatría Clínica, 3(4):158-162
¿CUAL DE ESTOS PARAMETROS FISICOS PARECE UTIL EN LA CONFORMACION DEL ENTORNO FISICO DE LAS RESIDENCIAS GERONTOPSIQUIATRICAS A PEQUEÑA ESCALA?  
Introducción:
Entre las propuestas de organización de residencias gerontopsiquiátricas a pequeña escala similares a hogares, se destacan los aspectos del entorno donde conviven los pacientes ancianos con demencia.

Lectura recomendada:
Small, Homelike Care Environments for Older People with Dementia: A Literature Review
International Psychogeriatrics, 21(2):252-264
SEÑALE CUAL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES SE AJUSTA AL TRATAMIENTO DEL DOLOR CRONICO CON APLICACION DE PARCHES DE BUPRENORFINA CADA 4 DIAS:  
Introducción:
Los pacientes con dolor crónico moderado a intenso, que no responden al tratamiento con analgésicos no esteroides, por lo general reciben derivados opiáceos. Entre las diversas formas farmacéuticas disponibles, una de las más difundidas son los parches de analgésicos opiáceos, como el fentanilo o la buprenorfina, que permiten mantener niveles plasmáticos estables del fármaco y facilitan el cumplimiento del tratamiento por parte del paciente.

Lectura recomendada:
Transdermal Buprenorphine Patches Applied in 4-Day Regimen Versus a 3-Day Regimen: A Single-Site, Phase III, Randomized, Open-Label, Crossover Comparison
Clinical Therapeutics, 29(8):1591-1606
¿EN QUE PACIENTES CON NEUROPATIA PERIFERICA DIABETICA SERIA MAS EFICAZ LA DULOXETINA?  
Introducción:
La administración de duloxetina resulta eficaz y bien tolerada para el tratamiento de los pacientes con dolor neuropático periférico diabético.

Lectura recomendada:
Impact of Disease Characteristics on the Efficacy of DUloxetine in Diabetic Peripheral Neuropathic Pain
Diabetes Care, 30(3):664-669
SEÑALE LA OPCION CORRECTA SOBRE EL TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES CON NEUROPATIA PERIFERICA DIABETICA:  
Introducción:
El dolor neuropático periférico diabético suele durar más de 3 meses, es de carácter quemante o punzante y se ubica en los miembros inferiores y los pies. En la actualidad no existen opciones terapéuticas que permitan mejorar la función nerviosa de estos pacientes. Por lo tanto, el objetivo del tratamiento farmacológico es el alivio del dolor.

Lectura recomendada:
Meta-Analysis of Duloxetine vs. Pregabalin and Gabapentin in the Treatment of Diabetic Peripheral Neuropathic Pain
BMC Neurology, 9(6)
SEÑALE LA OPCION CORRECTA SOBRE EL RIESGO DE DEMENCIA:  
Introducción:
Se estima que uno de cada seis individuos mayores de 70 años padece demencia. Esta enfermedad de prevalencia creciente con la edad constituye uno de los problemas más importantes de salud pública.

Lectura recomendada:
Risk of Dementia Hospitalisation Associated with Cardiovascular Risk Factors in Midlife and Older Age: The Atherosclerosis Risk in Communities (ARIC) Study
Journal of Neurology, Neurosurgery and Psychiatry, 80(11):1194-1201
¿CUAL DE ESTAS MANIFESTACIONES DEL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA PARECEN MEJORAR CON EL TRATAMIENTO CON PREGABALINA?  
Introducción:
La pregabalina es un ligando de la subunidad alfa2-delta que se asocia con la modulación de la neurotransmisión.

Lectura recomendada:
The Efficacy of Pregabalin and Benzodiazepines in Generalized Anxiety Disorder Presenting with High Levels of Insomnia
International Clinical Psychopharmacology, 24(4):214-222
¿EN QUE MOMENTO DEL TRATAMIENTO CON HEPARINAS DE BAJO PESO MOLECULAR PUEDE APARECER LA TROMBOCITOPENIA INDUCIDA POR LA HEPARINA DE TIPO II?  
Introducción:
La trombocitopenia inducida por heparina es una complicación grave asociada con el tratamiento con heparinas de bajo peso molecular.

Lectura recomendada:
Monitoring and Management of Heparin-Induced Thrombocytopenia
British Journal of Hospital Medicine, 70(11):630-633
Retrocede 20 páginas 81  82  83  84  85  86  87  88  89  90  91  92  93  94  95  96  97  98  99  100  Avanza 20 páginas
ua51217
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008