Obstetricia y Ginecología

¿CUAL DE LAS AQUI MENCIONADAS SE RECONOCE ACTUALMENTE COMO LA ETIOLOGIA DE ESTA ENFERMEDAD?  
Introducción:
La miocardiopatía periparto es una de las causas de insuficiencia cardíaca aguda en la población joven que no presenta factores de riesgo coronarios.

Lectura recomendada:
Peripartum Cardiomyopathy: A New Successful Setting for Levosimendan
International Journal of Cardiology, 123(3):346-347
¿CUAL ES LA MEJOR ESTRATEGIA PARA TRATAR LA DEPRESION Y ANSIEDAD EN MUJERES INFERTILES?  
Introducción:
Al igual que el cáncer, la hipertensión y la rehabilitación cardíaca, la infertilidad puede generar estrés crónico. Las parejas infértles presentan síntomas psicológicos con una prevalencia del 25% al 60%. Además, la infertilidad puede acompañarse de dificultades para la adaptación y tensión emocional.

Lectura recomendada:
Treatment of Depression and Anxiety in Infertile Women: Cognitive Behavioral Therapy versus Fluoxetine
Journal of Affective Disorders, 108(1-2):159-164
Obstetricia y Ginecología Osteoporosis y Osteopatías Médicas
 
Atención Primaria Farmacología
 
Medicina Farmacéutica Medicina Reproductiva
 
¿CUAL DE LOS SIGUIENTES CORRESPONDE A UN EFECTO DE LA DROSPIRENONA EN EL METABOLISMO OSEO?  
Introducción:
La drospirenona tiene efectos beneficiosos sobre la tasa de recambio óseo y contribuye a mantener la densidad mineral ósea en mujeres en edad reproductiva.

Lectura recomendada:
Effects of Two Low-dose Combined Oral Contraceptives Containing Drospirenone on Bone Turnover and Bone Mineral Density in Young Fertile Women: A Prospective Controlled Randomized Study
Contraception, 78(1):10-15
Obstetricia y Ginecología Farmacología
 
Medicina Farmacéutica Medicina Reproductiva
 
¿CUAL DE LOS SIGUIENTES AFIRMACIONES CON RESPECTO AL TRATAMIENTO ANTICONCEPTIVO UTILIZADO EN ESTE ESTUDIO ES CORRECTA?  
Introducción:
La combinación de etinilestradiol 20 µg + drospirenona 3 mg, administrada en un régimen 24/4, parece inhibir la función ovárica en mayor medida que cuando es administrada en un régimen convencional.

Lectura recomendada:
Suppression of Ovarian Activity with a Drospirenone-containing Oral Contraceptive in a 24/4 Regimen
Contraception, 78(1):16-25
CUAL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES CORRECTA CON RESPECTO AL RIESGO DE ACCIDENTE CEREBROVASCULAR EN MUJERES POSMENOPAUSICAS QUE RECIBEN TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL?  
Introducción:
La terapia de reemplazo hormonal es la opción más eficaz para tratar los síntomas de la menopausia, aunque se ha sugerido que puede elevar el riesgo de accidente cerebrovascular.

Lectura recomendada:
Postmenopausal Hormone Therapy and Stroke Role of Time Since Menopause and Age at Initiation of Hormone Therapy
Archives of Internal Medicine, 168(8):861-866
Pediatría Salud Mental
 
Epidemiología Farmacología
 
Obstetricia y Ginecología Salud Pública
 
¿CUAL DE ESTAS OPCIONES ES CORRECTA?  
Introducción:
El uso de antidepresivos durante el embarazo es un tópico controversial.

Lectura recomendada:
Duration of Antidepressant Use during Pregnancy and Risk of Major Congenital Malformations
British Journal of Psychiatry, 192(5):344-350
Obstetricia y Ginecología Diagnóstico por Imágenes
 
Neurología Pediatría
 
¿ENTRE QUE SEMANAS DE VIDA FETAL SE PRODUCE EL MAXIMO AUMENTO PONDERAL INTRAUTERO DEL CEREBRO HUMANO?  
Introducción:
Existe una intuición de que la actividad neurológica o "vida cerebral" en el desarrollo fetal es de tanta o más calidad de que la tenemos en la vida posnatal.

Lectura recomendada:
Bases para el Estudio Neurofuncional Fetal: La Antropofetología Neurofuncional
SIICSalud,
¿CUAL ES EL EFECTO DEL RANELATO DE ESTRONCIO EN LAS MUJERES CON OSTEOPOROSIS POSMENOPAUSICA?  
Introducción:
El ranelato de estroncio es una opción eficaz y segura para reducir la incidencia de fracturas en las pacientes con osteoporosis posmenopáusica.

Lectura recomendada:
Effects of Long-Term Strontium Ranelate Treatment on the Risk of Nonvertebral and Vertebral Fractures in Postmenopausal Osteoporosis
Arthritis & Rheumatism, 58(6):1687-1695
¿QUE PORCENTAJE DE MUJERES EN EDAD REPRODUCTIVA PUEDEN VERSE AFECTADAS POR EL SINDROME DE OVARIOS POLIQUISTICOS?  
Introducción:
El síndrome de ovarios poliquísticos comprende oligoanovulación, hiperandrogenismo clínico o bioquímico y ovarios poliquísticos.

Lectura recomendada:
Does Adding Metformin to Clomifene Citrate Lead to Higher Pregnancy Rates in a Subset of Women with Polycystic Ovary Syndrome?
Human Reproduction,
SEÑALE CUAL PARECE SER LA CAUSA PRIMARIA DEL SINDROME DE OVARIOS POLIQUISTICOS:  
Introducción:
El síndrome del ovario poliquístico (SOP) es la causa más común de infertilidad por anovulación; puede afectar a 1 de cada 10 mujeres en edad fértil.

Lectura recomendada:
Continuation of Metformin in the First Trimester of Women with Polycystic Ovarian Syndrome is not Associated with Increased Perinatal Morbidity
European Journal of Pediatrics,
¿QUE PORCENTAJE DE MUJERES EN EDAD REPRODUCTIVA SE VEN AFECTADAS POR EL SINDROME DE OVARIOS POLIQUISTICOS?  
Introducción:
El síndrome de ovarios poliquísticos ocasiona infertilidad y en su fisiopatología interviene la resistencia a la insulina. La metformina se ha utilizado como tratamiento de este síndrome, con mejoría de las tasas de ovulación y embarazo.

Lectura recomendada:
Use of Metformin in Polycystic Ovary Syndrome: A Meta-Analysis
Obstetrics and Gynecology, 111(4):959-968
SI BIEN LA ETIOLOGIA DEL SINDROME DE OVARIOS POLIQUISTICOS ES DESCONOCIDA, EXISTEN DIVERSAS HIPOTESIS QUE APUNTAN A MULTIPLES FACTORES, ¿CUAL DE LOS SIGUIENTES SE INCLUYE?  
Introducción:
El síndrome de ovarios poliquísticos, también denominado hiperandrogenismo ovárico funcional o anovulación crónica hiperandrógenica, es la causa más común de hiperandrogenismo, con una incidencia del 3% a 10%, tanto en mujeres adolescentes como en adultas. Constituye un desorden heterogéneo, endocrino metabólico, que ha sido reconocido como la principal causa de infertilidad en mujeres en edad reproductiva.

Lectura recomendada:
Metformin Decreases the Adipokine Vaspin in Overweight Women with Polycystic Ovary Syndrome Concomitant with Improvement in Insulin Sensitivity and a Decrease in Insulin Resistance
Diabetes, 57(6):1501-1507
Diabetología Endocrinología y Metabolismo
 
Medicina Familiar Medicina Interna
 
Nutrición Obstetricia y Ginecología
 
¿EN QUE PORCENTAJE DE EMBARAZOS APARECE LA DIABETES GESTACIONAL?  
Introducción:
La prevalencia de la diabetes gestacional está en aumento y se asocia con complicaciones del embarazo y con riesgo a largo plazo de diabetes de la madre y de su hijo.

Lectura recomendada:
Metformin versus Insulin for the Treatment of Gestational Diabetes
New England Journal of Medicine, 358(19):2003-2015
Endocrinología y Metabolismo Farmacología
 
Medicina Reproductiva Obstetricia y Ginecología
 
¿CUAL DE LAS SIGUIENTES CARACTERISTICAS SE OBSERVA EN PACIENTES CON SINDROME DE OVARIOS POLIQUISTICOS?  
Introducción:
Las opciones terapéuticas para inducir ovulación en pacientes con síndrome de ovarios poliquísticos comprenden citrato de clomifeno y metformina.

Lectura recomendada:
Efficacy Predictors for Metformin and Clomiphene Citrate Treatment in Anovulatory Infertile Patients with Polycystic Ovary Syndrome
Fertility and Sterility, 91(6):2557-2567
¿CUALES SON LOS SINTOMAS RELACIONADOS CON LA MENSTRUACION QUE PRESENTAN ALGUNAS MUJERES QUE UTILIZAN ANTICONCEPTIVOS ORALES EN REGIMENES ESTANDAR 21/7 DURANTE EL INTERVALO LIBRE DE HORMONAS?  
Introducción:
Muchas mujeres en edad fértil que utilizan anticonceptivos orales en regimenes estándar 21/7 presentan síntomas cíclicos relacionados con la menstruación.

Lectura recomendada:
Premenstrual Symptomatology and Oral Contraceptives
SIICSalud,
¿CUAL DE LOS SIGUIENTES ES UN EFECTO DEL CALCIO?  
Introducción:
El calcio, además de reducir la incidencia de fracturas, produce otros efectos en el organismo que tendrían impacto sobre la incidencia de eventos cardiovasculares.

Lectura recomendada:
Vascular Events in Healthy Older Women Receiving Calcium Supplementation: Randomised Controlled Trial
BMJ, 336(7638):262-266
¿CUAL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES CORRECTA EN RELACION CON EL AUMENTO DE PESO Y EL RIESGO DE CANCER DE MAMA?  
Introducción:
La relación entre el aumento de peso y la adiposidad se debe a que el tejido adiposo es una fuente muy importante de hormonas femeninas.

Lectura recomendada:
Adiposity, Adult Weight Change, and Postmenopausal Breast Cancer Risk
Archives of Internal Medicine, 167(19):2091-2102
¿CUAL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES CORRECTA CON RESPECTO A LA ADMINISTRACION DE ANTICONCEPTIVOS ORALES?  
Introducción:
Los anticonceptivos orales administrados en un régimen continuo inhiben la función ovárica en mayor medida que cuando se los administra en un régimen cíclico.

Lectura recomendada:
Effects of Continuous Versus Cyclical Oral Contraception: A Randomized Controlled Trial
Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism, 93(2):420-429
¿CUAL DE LOS SIGUIENTES FUE EL EFECTO COLATERAL MAYORMENTE INFORMADO CON EL REGIMEN ANTICONCEPTIVO CONTINUO EN EL TRATAMIENTO DE LA DISMENORREA RECURRENTE ASOCIADA A ENDOMETRIOSIS?  
Introducción:
En mujeres con diagnóstico de endometriosis que presentan dismenorrea recurrente sin respuesta al tratamiento anticonceptivo cíclico, se obtiene un mayor alivio de los síntomas cuando se utilizan combinaciones monofásicas en un régimen continuo

Lectura recomendada:
Continuous Use of an Oral Contraceptive for Endometriosis-Associated Recurrent Dysmenorrhea that does not Respond to a Cyclic Pill Regimen
Fertility and Sterility, 80(3):560-563
¿COMO FUE LA EVOLUCION DE LAS TASAS DE PROGRESION A SIDA Y LA MORTALIDAD COMBINADAS ANTES DE 1997, EN 2000-2002 Y DURANTE 2003-2006 EN UNA COHORTE DE NIÑOS CON INFECCION POR EL VIH ADQUIRIDA EN FORMA PERINATAL?  
Introducción:
El pronóstico de los niños con infección por el VIH mejoró en forma sustancial desde la introducción de la terapia antirretroviral de gran actividad (TARGA) a mediados de 1997.

Lectura recomendada:
Morbidity, Mortality, and Response to Treatment by Children in the United Kingdom and Ireland with Perinatally Acquired HIV Infection during 1996-2006: Planning for Teenage and Adult Care
Clinical Infectious Diseases, 45(7):918-924
Retrocede 20 páginas 41  42  43  44  45  46  47  48  49  50  51  52  53  54  55  56  57  58  59  60  Avanza 20 páginas
ua51217
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008