Obstetricia y Ginecología

Farmacología Medicina Reproductiva
 
Endocrinología y Metabolismo Inmunología
 
Obstetricia y Ginecología Pediatría
 
EN LA FERTILIZACION IN VITRO, UNA ESTRATEGIA DE CONGELACION TOTAL PUEDE:  
Introducción:
La criopreservación es una técnica que se utiliza en la fertilización in vitro y que consistente en congelar embriones para luego transferirlos al endometrio durante un ciclo posterior.

Lectura recomendada:
Effect of Maternal Age on Pregnancy or Neonatal Outcomes Among 4,958 Infertile Women Using a Freeze-All Strategy
Frontiers in Medicine , 6(316):1-8
Farmacología Medicina Reproductiva
 
Endocrinología y Metabolismo Obstetricia y Ginecología
 
EN COMPARACION CON LA HORMONA LUTEINIZANTE (LH), LA GONADOTROPINA CORIONICA HUMANA (HCG):  
Introducción:
Existen diferencias en la estructura y función de la hormona luteinizante y la gonadotropina coriónica humana. Estas diferencias pueden afectar los resultados clínicos del uso de terapias recombinantes o urinarias en las técnicas de reproducción asistida.

Lectura recomendada:
A Review of Luteinising Hormone and Human Chorionic Gonadotropin When Used in Assisted Reproductive Technology
Reproductive Biology and Endocrinology Rb&e , 12(95):1-12
LA MEJOR RESPUESTA A LA ADMINISTRACION DE HORMONA DE CRECIMIENTO (GH) LA TIENE:  
Introducción:
La terapia con hormona de crecimiento exógena en los pacientes pediátricos con baja talla, debe ser efectiva, segura, amigable y costo-efectiva, de manera que se aporte la mayor eficacia con la menor dosis posible.

Lectura recomendada:
Achieving Optimal Short- And Long-term Responses to Paediatric Growth Hormone Therapy
Journal of Clinical Research in Pediatric Endocrinology , 11(4):329-340
SELECCIONE LA OPCION CORRECTA RESPECTO DE LA FARMACOCINETICA DE LA LAMOTRIGINA:  
Introducción:
La lamotrigina se considera ideal para el tratamiento de la epilepsia durante el embarazo debido a su eficacia y al menor riesgo de efectos adversos para la madre y el feto; sin embargo, este fármaco sufre cambios farmacocinéticos durante el embarazo.

Lectura recomendada:
Pharmacokinetic Changes and Therapeutic Drug Monitoring of Lamotrigine During Pregnancy
Brain and Behavior , 9(7):1-6
SEÑALE EL ENUNCIADO CORRECTO PARA LA DIABETES GESTACIONAL:  
Introducción:
Más del 90% de los casos de diabetes en la niñez y la juventud en Canadá son de tipo 1.

Lectura recomendada:
Gestational Diabetes Associated With Incident Diabetes in Childhood and Youth: A Retrospective Cohort Study
Canadian Medical Association Journal, 191(15):410-417
Nutrición Pediatría
 
Obstetricia y Ginecología Salud Pública
 
EL VALOR RECOMENDADO DE DHA EN LA LECHE MATERNA ES DE:  
Introducción:
El DHA es crucial para el desarrollo visual y cerebral de los lactantes. La incorporación de DHA en la dieta materna sería una medida importante y los autores recomiendan niveles adecuados de DHA en la leche, teniendo en cuenta que la acumulación de DHA tiene lugar durante el último trimestre del embarazo y los primeros 6 meses de la lactancia.

Lectura recomendada:
Docosahexaenoic Acid in Mature Breast Milk of Low-income Mothers
Journal of Pediatric Gastroenterology and Nutrition, 68(5):738-741
LAS MUJERES EMBARAZADAS Y LACTANTES DEBEN ASPIRAR A LOGRAR UNA INGESTA DIETETICA DE PUFA-LC N-3 QUE PROPORCIONE UNA INGESTA DE DHA DE AL MENOS:  
Introducción:
El ácido docosahexaenoico (DHA), debe depositarse en cantidades adecuadas en el cerebro y otros tejidos durante la vida fetal y postnatal temprana. Varios estudios han demostrado una asociación entre la ingesta dietética materna de pescado graso, o aceites que proporcionan DHA durante el embarazo y la lactancia y el desarrollo visual y cognitivo, así como otros resultados funcionales de los lactantes.

Lectura recomendada:
The Roles of Long-Chain Polyunsaturated Fatty Acids in Pregnancy, Lactation and Infancy: Review of Current Knowledge and Consensus Recommendations
Journal of Perinatal Medicine, 36(1):5-14
: ¿QUE NIVELES DE ACIDO DOCOSAHEXAENOICO (DHA) EN LA LECHE MATERNA SE HAN SUGERIDO COMO OBJETIVOS?  
Introducción:
Aunque la necesidad de ácido docosahexaenoico en la leche materna está bien establecida, se desconoce el nivel óptimo para la salud del bebé y de la madre.

Lectura recomendada:
Should There Be a Target Level of Docosahexaenoic Acid in Breast Milk?
Current Opinion in Clinical Nutrition and Metabolic Care, 19(2):92-96
INDIQUE EL ENUNCIADO CORRECTO ACERCA DE LOS EFECTOS DEL APORTE SUPLEMENTARIO DE ACIDOS GRASOS POLIINSATURADOS DE CADENA MUY LARGA (LC-PUFA) N-3 DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA MATERNA:  
Introducción:
Se estudió la hipótesis de que la ingesta materna de ácidos grasos poliinsaturados de cadena muy larga n-3 es marginal, y que el feto y el recién nacido se beneficiarán al aumentar la ingesta de la madre durante el embarazo y la lactancia.

Lectura recomendada:
Maternal Supplementation With Very-Long-Chain n-3 Fatty Acids During Pregnancy and Lactation Augments Children's IQ at 4 Years of Age
Pediatrics, 111(1):39-44
Nutrición Obstetricia y Ginecología
 
Neurología Pediatría
 
SE HA DEMOSTRADO QUE LA ADMINISTRACION A EMBARAZADAS DE ACIDO DOCOSAHEXAENOICO (DHA) EN ETAPAS TEMPRANAS DE LA GESTACION, CAUSA EN LOS NIÑOS:  
Introducción:
El papel del ácido diocosahexaenoico (DHA) ha sido evaluado en el desarrollo visual y cerebral de los lactantes. Se han realizado estudios para determinar el efecto del aumento del DHA en la leche materna sobre los perfiles de ácidos grasos de los niños con lactancia exclusiva.

Lectura recomendada:
Effect of Increasing Breast Milk Docosahexaenoic Acid on Plasma and Erythrocyte Phospholipid Fatty Acids and Neural Indices of Exclusively Breast Fed Infants
European Journal of Clinical Nutrition, 51(9):578-584
CON RESPECTO A LOS HALLAZGOS DEL ESTUDIO SE ENCONTRO QUE:  
Introducción:
El ácido docosahexaenoico es clave para el desarrollo visual y cerebral de los lactantes. Se estima que su incorporación en el cerebro en desarrollo puede ser importante durante el tercer trimestre de embarazo. Por lo tanto, el efecto de la administración de suplementos en embarazadas podrían ser más beneficiosos para el desarrollo del cerebro que la administración posnatal.

Lectura recomendada:
Prenatal DHA Status and Neurological Outcome in Children at Age 5.5 Years Are Positively Associated
Journal of Nutrition, 141(6):1216-1223
Nutrición Obstetricia y Ginecología
 
Pediatría Salud Pública
 
LAS ALTAS DOSIS DE SUPLEMENTOS DE PESCADO EN EL EMBARAZO:  
Introducción:
El ácido docosahexaenoico (DHA) es clave para el desarrollo visual y cerebral de los lactantes. La incorporación de DHA en la dieta materna sería una medida importante. La seguridad de altas dosis de DHA y sus beneficios se evaluaron en embarazadas y en sus hijos, hasta la edad de 2.5 años.

Lectura recomendada:
Cognitive Assessment of Children at Age 2(1/2) Years After Maternal Fish Oil Supplementation in Pregnancy: A Randomised Controlled Trial
Archives of Disease in Childhood. Fetal and Neonatal Edition, 93(1):45-50
SEÑALE LA OPCION CORRECTA CON RESPECTO AL DHA:  
Introducción:
El DHA es importante para el desarrollo visual y cerebral de los lactantes.

Lectura recomendada:
Effect of DHA Supplements During Pregnancy on the Concentration of PUFA in Breast Milk of Chinese Lactating Mothers
Journal of Perinatal Medicine, 45(4):437-441
SEÑALE EL ENUNCIADO CORRECTO PARA LA ESOFAGITIS POR REFLUJO (ER) Y LA ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE):  
Introducción:
La esofagitis por reflujo y el esófago de Barrett son algunas de las complicaciones de la enfermedad por reflujo gastroesofágico.

Lectura recomendada:
Gender Specific Differences in Prevalence and Risk Factors for Gastro-Esophageal Reflux Disease
Journal of Korean Medical Science, 34(21):1-15
¿QUE EFECTOS PUEDE PRODUCIR EL CONSUMO DE MARIHUANA DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA?  
Introducción:
El cannabis o marihuana es la droga ilícita más comúnmente utilizada durante el embarazo.

Lectura recomendada:
Cannabis use During Pregnancy and Postpartum
Canadian Family Physician, 66(2):98-103
¿CUAL ES LA TECNICA DE DETECCION DEL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (HPV) MAS UTILIZADA ACTUALMENTE?  
Introducción:
La infección por el virus del papiloma humano es una de las infecciones de transmisión sexual más frecuente.

Lectura recomendada:
The Role of Human Papilloma Virus Test in Men: First Exhaustive Review of Literature
Actas Urológicas Españolas, 44(2):86-93
¿COMO SE ASOCIA LA ACTIVIDAD FISICA (AF) CON EL RIESGO DE FRACTURAS EN MUJERES POSMENOPAUSICAS?  
Introducción:
La actividad física se asocia con múltiples beneficios sobre la salud en general y sobre la salud ósea en particular.

Lectura recomendada:
Association of Physical Activity and Fracture Risk Among Postmenopausal Women
JAMA Network Open , 2(10):1-16
SEGUN LOS HALLAZGOS REPORTADOS EN EL ESTUDIO, ¿CUAL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES ES CORRECTA?  
Introducción:
El estudio comparó el riesgo de fractura en pacientes con cáncer de mama tratadas con inhibidores de la aromatasa (IA) frente a tamoxifeno (TAM), así como la eficacia de los bisfosfonatos orales en la reducción de dicho riesgo.

Lectura recomendada:
Increased Fracture Risk in Women Treated With Aromatase Inhibitors Versus Tamoxifen: Beneficial Effect of Bisphosphonates
Journal of Bone and Mineral Research, 35(2):291-297
¿CUALES SON LOS EFECTOS DEL TRATAMIENTO CON DENOSUMAB EN MUJERES POSMENOPAUSICAS CON DIABETES Y OSTEOPOROSIS?  
Introducción:
La prevalencia de diabetes y de osteoporosis, ambas asociadas con el aumento del riesgo de fracturas, se incrementa con la edad, de modo que la presencia simultánea de ambas enfermedades en un mismo paciente es frecuente.

Lectura recomendada:
Denosumab in Postmenopausal Women with Osteoporosis and Diabetes: Subgroup analysis of FREEDOM and FREEDOM Extension
Bone, 134:1-11
¿CUAL DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS ES CORRECTO EN RELACION CON EMBARAZADAS CON INFECCION POR SARS-COV-2?  
Introducción:
Las características de la infección por SARS-CoV-2 en embarazadas todavía no se conocen con precisión.

Lectura recomendada:
Clinical Characteristics and Intrauterine Vertical Transmission Potential of COVID-19 Infection in Nine Pregnant Women: a Retrospective Review of Medical Records
The Lancet , 395(10226):809-815
Retrocede 20 páginas 41  42  43  44  45  46  47  48  49  50  51  52  53  54  55  56  57  58  59  60  Avanza 20 páginas
ua51217
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008