Neurología

¿CUAL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES PREDICE UNA PEOR EVOLUCION EN LOS PACIENTES QUE PRESENTAN HEMORRAGIA INTRACEREBRAL ESPONTANEA?    
Introducción:
Con la finalidad de predecir la evolución de los pacientes que presentan una hemorragia intracerebral espontánea se han descrito distintos factores pronósticos de mortalidad, algunos referentes a las características propias del hematoma, a los antecedentes del paciente, a su estado neurológico durante su presentación o evolución o a valores humorales. No existe consenso acerca de cuál es el volumen a partir del cual aumenta la mortalidad en una hemorragia supratentorial espontánea; en lo referente a la presencia de sangre en los ventrículos se describe peor pronóstico si se acompaña de sangrado intraparenquimatoso.

Lectura recomendada:
VALIDACION DEL MODELO MATEMATICO PREDICTIVO DE MORTALIDAD PARA LA HEMORRAGIA SUPRATENTORIAL ESPONTANEA
Sociedad Iberoamericana de Información Científica,
Farmacología Neurología
 
Medicina Interna Neurocirugía
 
¿QUE SIMILITUD TIENE LA ESCLEROSIS MULTIPLE CON LAS LESIONES DE LA MEDULA ESPINAL?  
Introducción:
Se estima que 400 000 estadounidenses tienen esclerosis múltiple, y a nivel mundial esta enfermedad afectaría a 1 millón de personas.

Lectura recomendada:
Fampridine-SR for Multiple Sclerosis and Spinal Cord Injury
Expert Review of Neurotherapeutics, 7(5):453-461
Farmacología Neurología
 
Diagnóstico por Imágenes Inmunología
 
Medicina Farmacéutica Medicina Interna
 
¿CUALES SON LAS OPCIONES FARMACOLOGICAS, ASOCIADAS CON RESULTADOS MAS ALENTADORES, EN LOS PACIENTES CON ESCLEROSIS MULTIPLE EN RECAIDA Y REMISION (EMRR)?  
Introducción:
El tratamiento de la esclerosis múltiple ha avanzado considerablemente en los últimos años, como consecuencia de la introducción de diversoa fármacos que modifican la evolución de la enfermedad.

Lectura recomendada:
Pharmacological Approaches to Delaying Disability Progression in Patients With Multiple Sclerosis
Drugs, 75(9):947-977
¿CUALES SON TRASTORNOS QUE SUELEN MOTIVAR EL USO CRONICO DE METOCLOPRAMIDA EN LA POBLACION PEDIATRICA?  
Introducción:
En los niños, la metoclopramida es un agente ampliamente utilizado para los trastornos de la motilidad del tracto gastrointestinal.

Lectura recomendada:
Prevalence of Chronic Metoclopramide Use and Associated Diagnoses in the US Pediatric Population
Pediatric Drugs, 17(4):331-337
¿CUAL DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS ES CORRECTO PARA LOS ANTICOAGULANTES ORALES NO ANTAGONISTAS DE LA VITAMINA K?  
Introducción:
En los pacientes con fibrilación auricular no valvular, los anticoagulantes orales no antagonistas de la vitamina K, en general, son igual de eficaces que la warfarina, pero se asocian con menos riesgo de hemorragia intracerebral.

Lectura recomendada:
Non-Vitamin K Antagonist Oral Anticoagulants: New Choices for Patient Management in Atrial Fibrillation
American Journal of Cardiovascular Drugs, ()
INDIQUE LA OPCION CORRECTA CON RESPECTO AL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DE PARKINSON (EP)?  
Introducción:
La Enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo crónico que conduce a una incapacidad progresiva y afecta aproximadamente al 2% de la población mayor de 60 años.

Lectura recomendada:
Defining the Role of the Monoamine Oxidase-B Inhibitors for Parkinson's Disease
CNS Drugs, 29(6):433-441
Farmacología Neurología
 
Atención Primaria Medicina Familiar
 
Medicina Farmacéutica Medicina Interna
 
¿CUAL DE LAS SIGUIENTES DROGAS SE UTILIZA EN EL TRATAMIENTO DE LA ESCLEROSIS MULTIPLE?  
Introducción:
La esclerosis múltiple es una causa importante de incapacidad en adultos jóvenes, que afecta a alrededor de 2.5 millones de personas en todo el mundo.

Lectura recomendada:
Platform Therapy Compared With Natalizumab for Multiple Sclerosis: Relapse Rates and Time to Relapse Among Propensity Score-Matched US Patients
CNS Drugs, 29(6):503-510
¿CUAL DE LAS SIGUIENTES ES UNA CARACTERISTICA DE LA MIGRAÑA?  
Introducción:
La migraña es la tercera enfermedad con mayor prevalencia en el mundo y la séptima causa de discapacidad más frecuente.

Lectura recomendada:
Targeting CGRP: a New Era for Migraine Treatment
CNS Drugs, 29(6):443-452
¿QUE INTERVENCION FARMACOLOGICA HA SIDO APROBADA PARA LA PREVENCION DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER?  
Introducción:
Los fracasos en los ensayos clínicos para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer han resultado en el diseño de nuevos estudios para la prevención de la enfermedad. Hasta el momento, no se han desarrollado fármacos específicos para la prevención, con resultados negativos en los ensayos clínicos, por lo que han surgido nuevas estrategias en cuanto a diseño de ensayos, variables de valoración y población.

Lectura recomendada:
Prevention Studies in Alzheimer's Disease: Progress Towards the Development of New Therapeutics
CNS Drugs, 29(7):519-528
¿CUAL/LES DE LAS SIGUIENTES ES/SON LA/LAS FIBRA/S NERVIOSA/S QUE SE ENCUENTRA/N AFECTADA/S EN LA NEUROPATIA DE FIBRAS PEQUEÑAS?  
Introducción:
Algunos cuadros asociados con la neuropatía de fibras pequeñas son la diabetes mellitus, la hiperlipidemia, la amiloidosis, la enfermedad de Fabry, la celiaquía, la sarcoidosis, el virus de la inmunodeficiencia humana y las neuropatías hereditarias sensoriales y autonómicas.

Lectura recomendada:
Neuropathic Pain Due to Small Fiber Neuropathy in Aging: Current Management and Future Prospects
Drugs & Aging, 32(8):611-621
¿CUAL DE LAS SIGUIENTES FORMAS DE TERAPIA CON MEMANTINA DE LIBERACION PROLONGADA MAS DONEPECILO SE ASOCIA CON PARAMETROS FARMACOCINETICOS MAS FAVORABLES?  
Introducción:
La memantina y el donepecilo son fármacos muy utilizados en los pacientes con enfermedad de Alzheimer.

Lectura recomendada:
A Novel Once-Daily Fixed-Dose Combination of Memantine Extended Release and Donepezil for the Treatment of Moderate to Severe Alzheimer's Disease: Two Phase I Studies in Healthy Volunteers
Clinical Drug Investigation, 35(7):427-435
Farmacología Neurología
 
Pediatría Salud Mental
 
¿CUAL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES ES CORRECTA CON RESPECTO AL LEVETIRACETAM?  
Introducción:
El levetiracetam es una droga antiepiléptica de segunda generación, aprobada en Europa desde 1999 como terapia de adición para ser utilizada en adolescentes con epilepsia focal a partir de los 16 años.

Lectura recomendada:
Levetiracetam Monotherapy In Children With Epilepsy: A Systematic Review
CNS Drugs, 29(5):371-382
¿CUALES SON LOS FARMACOS UTILIZADOS EN LOS PACIENTES CON SINDROME DE LAS PIERNAS INQUIETAS, MAS COMUNMENTE ASOCIADOS CON LA POTENCIACION IATROGENICA DE LOS SINTOMAS?  
Introducción:
Aunque los agonistas dopaminérgicos son los fármacos más comúnmente utilizados en los pacientes con síndrome de las piernas inquietas, el incremento de la sintomatología en el contexto de la terapia sostenida es un fenómeno casi constante.

Lectura recomendada:
Long-Term Treatment of Restless Legs Syndrome (RLS): An Approach to Management of Worsening Symptoms, Loss of Efficacy, and Augmentation
CNS Drugs, 29(5):351-357
¿CUALES SON LOS BENEFICIOS DE LA PREGABALINA EN LOS ENFERMOS CON DOLOR LUMBAR CRONICO CON COMPONENTE NEUROPATICO?  
Introducción:
El dolor lumbar crónico con componente neuropático es común en la población general y difícil de tratar.

Lectura recomendada:
Effectiveness of Pregabalin for the Treatment of Chronic Low Back Pain With Accompanying Lower Limb Pain (Neuropathic Component): A Non-Interventional Study in Japan
Journal of Pain Research , (8):487-497
SEÑALE LA OPCION CORRECTA SOBRE LA RASAGILINA EMPLEADA EN PACIENTES CON ENFERMEDAD DE PARKINSON:  
Introducción:
En la actualidad se recomienda iniciar el tratamiento de los pacientes con enfermedad de Parkinson una vez efectuado el diagnóstico con el fin de prevenir la adaptación a los síntomas.

Lectura recomendada:
Pharmacokinetic/Pharmacodynamic Evaluation of Rasagiline Mesylate for Parkinson's Disease
Expert Opinion on Drug Metabolism & Toxicology, 10(10):1423-1432
Salud Mental Farmacología
 
Medicina Farmacéutica Neurología
 
SEÑALE LA OPCION CORRECTA SOBRE EL ORIGEN DE LA DEPRESION:  
Introducción:
El trastorno depresivo mayor unipolar (TDM) se encuentra entre las enfermedades más discapacitantes. Más allá de los síntomas característicos de la depresión como la anhedonia, la tristeza, la afectación del sueño y del apetito y la ideación suicida, los pacientes con TDM presentan trastornos cognitivos caracterizados por un sesgo negativo de la atención, la interpretación y la memoria.

Lectura recomendada:
The Neurobiology of Depression and Antidepressant Action
Neuroscience and Biobehavioral Reviews, 37():2331-2371
¿CUAL ES LA ASOCIACION ENTRE LA VITAMINA D Y LAS DEMENCIAS?  
Introducción:
La prevalencia de enfermedad de Alzheimer y de demencia es elevada y posiblemente aumentará considerablemente en la medida en que la población senil se incremente.

Lectura recomendada:
Vitamin D Deficiency is Associated With Increased Risk of Alzheimer's Disease and Dementia: Evidence From Meta-Analysis
Nutrition Journal , 14(76)
¿CUALES SON LOS EFECTOS DE LA VITAMINA D EN LOS ENFERMOS CON DOLOR CRONICO, ASOCIADO CON TRASTORNOS MUSCULOESQUELETICOS?  
Introducción:
La vitamina D podría ejercer efectos beneficiosos en los enfermos con dolor crónico, asociado con trastornos musculoesqueléticos.

Lectura recomendada:
A randomized double-blind placebo-controlled study adding high dose vitamin D to analgesic regimens in patients with musculoskeletal pain
Lupus, 24(4-5):483-489
¿CUALES SON LOS MECANISMOS POR LOS CUALES LA VITAMINA D PODRIA SER UTIL EN LOS PACIENTES CON AUTISMO?  
Introducción:
La deficiencia de vitamina D podría tener un papel fisiopatogénico en los trastornos del espectro autista.

Lectura recomendada:
Core Symptoms of Autism Improved After Vitamin D Supplementation
Pediatrics, 135(1):196-198
¿CUALES SON LOS EFECTOS ADVERSOS MAS FRECUENTES EN EL CONTEXTO DEL TRATAMIENTO CON LEVETIRACETAM?  
Introducción:
El agregado de levetiracetam, en dosis de 6 g por día, al tratamiento antiepiléptico de base es posible.

Lectura recomendada:
Role of High-Dose Levetiracetm as Add-On Therapy for Intractable Epilepsy: Case Report and Brief Review of the Literature
International Journal of Clinical Pharmacy , 37(4):559-562
Retrocede 20 páginas 101  102  103  104  105  106  107  108  109  110  111  112  113  114  115  116  117  118  119  120  Avanza 20 páginas
ua51217
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008