Neurología

¿CON QUE FACTOR SE RELACIONA LA GRAVEDAD DE LA NEURALGIA POSHERPETICA?  
Introducción:
La secuela más frecuente del herpes zóster es la neuralgia posherpética, cuadro que se define como el dolor que dura más de 1 mes luego de la aparición de la erupción cutánea asociada con esta infección.

Lectura recomendada:
Divalproex Sodium in the Management of Post-Herpetic Neuralgia: A Randomized Double-Blind Placebo-Controlled Study
QJM, 98(1):29-34
¿CUAL ES EL USO APROBADO DEL ARMODAFINILO?  
Introducción:
Si bien en Estados Unidos existen 10 fármacos aprobados para el tratamiento agudo de los episodios de manía en el trastorno bipolar, sólo 3 han sido aprobados para los episodios agudos de depresión bipolar.

Lectura recomendada:
Adjunctive Armodafinil for Major Depressive Episodes Associated With Bipolar I Disorder
Journal of Affective Disorders, 181():87-91
SEÑALE LA OPCION CORRECTA SOBRE EL USO DE VALPROATO DE SODIO EN PACIENTES CON NEUROPATIA DIABETICA DOLOROSA:  
Introducción:
De acuerdo con lo estimado, hasta el 90% de los pacientes con diabetes presentarán neuropatía diabética durante el curso de su enfermedad. Este cuadro se debe a la disfunción de los nervios periféricos y genera dolor, lo cual indica la necesidad de administrar un tratamiento con el fin de disminuir la afectación de la calidad de vida.

Lectura recomendada:
Sodium Valproate for Painful Diabetic Neuropathy: A Randomized Double-Blind Placebo-Controlled Study
QJM, 97(1):33-38
EN EL TRATAMIENTO DE LA CONVULSION TONICO-CLONICA GENERALIZADA, EL ACIDO VALPROICO RESPECTO DE LA LAMOTRIGINA:  
Introducción:
La lamotrigina y el ácido valproico disminuyen la hiperexcitabilidad y la actividad sincronizada de las neuronas en las crisis convulsivas. En particular, por su alta incidencia, es importante comparar la eficacia y tolerabilidad de estos fármacos en el control de la convulsión tónico-clónica generalizada idiopática.

Lectura recomendada:
Valproic Acid Versus Lamotrigine as First-Line Monotherapy in Newly Diagnosed Idiopathic Generalized Tonic-Clonic Seizures in Adults - A Randomized Controlled Trial
Journal of Clinical and Diagnostic Research , 10(7):1-4
¿DURANTE QUE ETAPA DE LA EPILEPSIA LA TASA MORTALIDAD ES MAYOR?  
Introducción:
En los países desarrollados la tasa de mortalidad general en pacientes con epilepsia es 2 a 5 veces mayor en comparación con la población general, mientras que en países en vías de desarrollo es hasta 37 veces mayor.

Lectura recomendada:
Determination of the Optimal Concentration of Valproic Acid in Patients With Epilepsy: A Population Pharmacokinetic-Pharmacodynamic Analysis
Plos One , 10(10)
¿CON QUE COMPLICACION SE ASOCIAN LOS TURNOS NOCTURNOS DE TRABAJO?  
Introducción:
Se estima que el 17% de los trabajadores estadounidenses deben realizar turnos laborales que requieren mantener el estado de alerta durante la noche, en momentos normalmente reservados para el sueño.

Lectura recomendada:
Effects of Armodafinil on Simulated Driveing and Alertness in Shift work Disorder
Sleep, 37(12):1987-1994
Emergentología Neurología
 
Anestesiología Cuidados Intensivos
 
Farmacología Medicina Interna
 
¿CUAL ES LA PRIMERA TERAPIA QUE SE SUELE UTILIZAR EN SUJETOS CON ESTADO EPILEPTICO?  
Introducción:
El estado epiléptico es un trastorno asociado con alta morbilidad, que requiere intervenciones inmediatas para evitar el daño neuronal irreversible; la tasa de mortalidad por esta causa es del 3% al 39%.

Lectura recomendada:
Intravenous Levetiracetam Treatment in Status Epilepticus: A Prospective Study
Epilepsy Research, 114():13-22
Pediatría Salud Mental
 
Neurología Salud Pública
 
¿CUAL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ACERCA DE LA RUMIACION ES CORRECTA?  
Introducción:
La rumiación es un mecanismo de regulación cognitivo emocional que puede impactar en la salud mental de las personas que lo presentan.

Lectura recomendada:
The Role of Rumination in Illness Trajectories in Youth: Linking Trans-Diagnostic Processes With Clinical Staging Models
Psychological Medicine, 46(12):2467-2484
¿CUALES SON LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD DE PARKINSON (EP) QUE SE BENEFICIAN CON EL TRATAMIENTO CON CARBIDOPA-LEVODOPA EN COMPRIMIDOS DE LIBERACION PROLONGADA?  
Introducción:
El tratamiento prolongado con carbidopa-levodopa en comprimidos de liberación prolongada es eficaz en los pacientes con enfermedad de Parkinson en estadio precoz y avanzada.

Lectura recomendada:
Long-Term Treatment With Extended-Release Carbidopa-Levodopa (IPX066) in Early and Advanced Parkinson's Disease: A 9-Month Open-Label Extension Trial
CNS Drugs, 29(4):341-350
Farmacología Neurología
 
Anestesiología Cuidados Intensivos
 
Medicina Farmacéutica Medicina Interna
 
¿QUE FACTORES PREDICEN LA EFICACIA DE LA ESKETAMINA, COMO TRATAMIENTO DEL ESTADO DE MAL EPILEPTICO REFRACTARIO?  
Introducción:
El enantiómero S de la ketamina es eficaz para el tratamiento del estado de mal epiléptico, refractario o súper refractario al tratamiento con otras drogas antiepilépticas o agentes anestésicos.

Lectura recomendada:
(S)-Ketamine in Refractory and Super-Refractory Status Epilepticus: a Retrospective Study
CNS Drugs, 30(9):869-876
Neurología Salud Mental
 
Anestesiología Farmacología
 
Medicina del Dolor Medicina Farmacéutica
 
¿QUE SISTEMAS Y TRANSMISORES NEURONALES SE ENCUENTRAN AFECTADOS EN PACIENTES CON DOLOR FISICO Y DEPRESION?  
Introducción:
El dolor físico inexplicable es frecuente en pacientes con diferentes tipos de depresión y afecta el curso clínico y la respuesta al tratamiento antidepresivo.

Lectura recomendada:
Unexplained Painful Physical Symptoms in Patients With Major Depressive Disorder: Prevalence, Pathophysiology and Management
CNS Drugs, 30(4):293-304
¿CUAL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES ES CORRECTA SOBRE EL TRATAMIENTO DE LOS ANCIANOS CON DOLOR NEUROPATICO?  
Introducción:
El tratamiento de los ancianos con dolor neuropático debe decidirse sobre la base de una evaluación clínica detallada, tanto antes de iniciarlo como durante el mismo. Esto permitirá conocer la eficacia y la tolerabilidad.

Lectura recomendada:
An Algoritm for Neuropathic Pain Management in Older People
Drugs & Aging, 33(8):575-583
SEÑALE CUAL VA POR LE NERVIO VESTIBULAR SUPERIOR Y LLEVA INFORMACION DEL REFLEJO-VESTIBULO-OCULOMOTOR LINEAL  
Introducción:
La información vestibular se segrega en la periferia desde sus 5 receptores periféricos. Cada uno va por una subdivisión dle nervio y transporta un ainformación específica. 

Lectura recomendada:
Métodos actuales de exploración de la función vestibular
Sociedad Iberoamericana de Información Científica,
Neurología Pediatría
 
Educación Médica Farmacología
 
SEÑALE LA OPCION CORRECTA SOBRE LA ENCEFALOPATIA EPILEPTICA:  
Introducción:
El término "encefalopatía epiléptica" es utilizado con frecuencia, especialmente en el ámbito pediátrico.

Lectura recomendada:
Classification of the Epilepsies: New Concepts for Discussion and Debate - Special Report of the ILAE Classification Task Force of the Commision for Classification and Terminology
Epilepsia Open , ():1-8
Gastroenterología Neurología
 
Medicina Interna Salud Mental
 
¿CUAL DE LAS SIGUIENTES ENFERMEDADES SE ASOCIA FRECUENTEMENTE CON LA CONSTIPACION CRONICA?  
Introducción:
Se estima que hasta un 20% de los individuos sanos presentan algún nivel de constipación crónica. Este cuadro es frecuente, afecta la calidad de vida y tiene un costo socioeconómico considerable.

Lectura recomendada:
Chronic Constipation and Co-morbidities: a Prospective Population-Based Nested Case-Control Study
United European Gastroenterology , 4(1):142-151
Cardiología Geriatría
 
Neurología Salud Mental
 
¿CUAL DE LAS SIGUIENTES VARIABLES ESTA ASOCIADA EN FORMA INDEPENDIENTE A LA PRESENCIA DE PRUEBAS COGNITIVAS ANORMALES EN EL PRESENTE TRABAJO?  
Introducción:
En los últimos años se han descripto diferentes variables asociadas al deterioro cognitivo en hipertensos crónicos, pero algunas de las cuales no se repiten sistemáticamente en las series publicadas dependiendo de la región o etnias evaluadas. Sería muy importante identificar en nuestra población aquella variable que podría utilizarse como marcadora de alteración en la performance cognitiva de los pacientes hipertensos.

Lectura recomendada:
Hipertensión arterial y deterioro cognitivo como expresión de daño de órgano blanco. Prevalencia y predictores clínicos.
Sociedad Iberoamericana de Información Científica,
Anestesiología Farmacología
 
Medicina del Dolor Medicina Interna
 
Neurología Reumatología
 
¿QUE EFECTOS ADVERSOS SE ASOCIAN CON LA BUPRENORFINA?  
Introducción:
Los efectos adversos relacionados con los opioides de uso común limitan el aumento de la dosis.

Lectura recomendada:
Twelve Reasons for Considering Buprenorphine as a Frontline Analgesic in the Management of Pain
Journal of Supportive Oncology , 10(6):209-219
Farmacología Neurología
 
Atención Primaria Medicina Familiar
 
Medicina Farmacéutica Pediatría
 
¿CUAL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES SOBRE EL SINDROME DE LENNOX-GASTAUT ES VERDADERA?  
Introducción:
El síndrome de Lennox-Gastaut es una encefalopatía epiléptica de evolución progresiva, para la que existen recursos terapéuticos limitados.

Lectura recomendada:
Role of Rufinamide in the Management of Lennox-Gastaut Syndrome (Childhood Epileptic Encephalopathy)
Neuropsychiatric Disease and Treatment, 3(1):3-11
Farmacología Neurología
 
Medicina Farmacéutica Salud Mental
 
¿CUAL DE LAS SIGUIENTES ENFERMEDADES NEUROLOGICAS PUEDE MEJORAR CON LA ADMINISTRACION DE PREGABALINA?  
Introducción:
La pregabalina es un análogo estructural del ácido gamma aminobutírico (GABA) que no actúa sobre los receptores GABAA y GABAB ni modifica la recaptación de este neurotransmisor, sino que se une a la subunidad alfa2delta de los canales de calcio.

Lectura recomendada:
The Potential of Pregabalin in Neurology, Psychiatry and Addiction: A Qualitative Overview
Current Pharmaceutical Design, ()
Cardiología Neurología
 
¿CUAL ES LA TASA ESTIMADA DE ACCIDENTE CEREBROVASCULAR LUEGO DE UN IMPLANTE DE VALVULA AORTICA PERCUTANEO?  
Introducción:
Se identificaron recientemente predictores de la aparición de accidente cerebrovascular temprano asociado con el implante de una válvula aórtica percutánea.

Lectura recomendada:
Predictors of Early Cerebrovascular Events in Patients With Aortic Stenos is Undergoing Transcatheter Aortic Valve Replacement
Journal of the American College of Cardiology, 68(7):673-684
Retrocede 20 páginas 101  102  103  104  105  106  107  108  109  110  111  112  113  114  115  116  117  118  119  120  Avanza 20 páginas
ua51217
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008