Neurología

Geriatría Salud Mental
 
Atención Primaria Medicina Familiar
 
Medicina Interna Neurología
 
¿CUAL DE LOS SIGUIENTES FACTORES HA SIDO POSTULADO COMO POSIBLE FACTOR CAUSAL DE LA DECLINACION COGNITIVA ASOCIADA CON LA EDAD?  
Introducción:
Se sabe que en los adultos mayores se produce una declinación de las funciones neurocognitivas, aun en personas sanas.

Lectura recomendada:
Neurocognitive Functions and Everyday Functions Change Together in Old Age
Neuropsychology , 25(3):368-377
Neurología Epidemiología
 
Geriatría Medicina Familiar
 
¿EN CUAL DE LOS SIGUIENTES ASPECTOS COGNITIVOS INFLUIRIA LA EJECUCION DE ALGUN INSTRUMENTO MUSICAL A LO LARGO DE LA VIDA EN LA EDAD AVANZADA?  
Introducción:
Aparentemente la práctica musical aportaría una mayor reserva cognitiva en la edad avanzada, lo que se relacionaría con menos posibilidades de presentar deterioro cognitivo o demencias.

Lectura recomendada:
The Relation Between Instrumental Musical Activity and Cognitive Aging
Neuropsychology , 25(3):378-386
Diagnóstico por Imágenes Neurología
 
Farmacología Geriatría
 
Medicina Farmacéutica Medicina Interna
 
¿CUAL DE ESTAS TECNICAS POR IMAGENES PERMITEN RECONOCER LAS ACCIONES MODULADORAS DE LA FUNCION CEREBRAL CUANDO SE EMPLEAN MEDICAMENTOS EXPERIMENTALES EN ENSAYOS CLINICOS?  
Introducción:
En el contexto de las potenciales terapias para la enfermedad de Alzheimer, se destaca la necesidad de biomarcadores que permitan reconocer en forma temprana la eficacia del tratamiento. Las alternativas terapéuticas pueden modificar de modo agudo o subagudo la función sináptica, lo cual se considera un factor predictivo de la respuesta a largo plazo.

Lectura recomendada:
Test-Retest Reliability of Memory Task Functional Magnetic Resonance Imaging in Alzheimer Disease Clinical Trials
Archives of Neurology, 68(5):599-606
¿CUAL DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS ES CORRECTO EN LOS PACIENTES CON PARKINSONISMO?  
Introducción:
La raza y el nivel educativo y socioeconómico suelen afectar la atención médica y la evolución de diversas enfermedades, por ejemplo del parkinsonismo.

Lectura recomendada:
Racial and Socioeconomic Disparities in Parkinsonism
Archives of Neurology, 68(4):498-503
Salud Mental Atención Primaria
 
Farmacología Neurología
 
¿CUAL DE ESTOS MEDICAMENTOS ES UN ENANTIOMERO ACTIVO DEL CITALOPRAM?  
Introducción:
En la actualidad, las tendencias en la elaboración de nuevos medicamentos consisten en la selección de sólo un enantiómero, dadas las diferencias entre los distintos isómeros en términos de la afinidad con los receptores, la mejor eficacia y el menor riesgo de efectos adversos.

Lectura recomendada:
Eficácia do Escitalopram em Pacientes con Depressão Grave: Análise Unificada
International Journal of Clinical Practice, 59(3):268-275
Neurología Salud Mental
 
Diabetología Farmacología
 
Medicina Farmacéutica Medicina Interna
 
¿QUE EFECTOS ADVERSOS PUEDE GENERAR LA DULOXETINA EN PACIENTES CON DOLOR NEUROPATICO PERIFERICO DIABETICO?  
Introducción:
La duloxetina es un inhibidor de la recaptación de noradrenalina y serotonina eficaz en pacientes con trastornos por dolor crónico, incluido el dolor neuropático periférico diabético.

Lectura recomendada:
Evaluating the Maintenance of Effect of Duloxetine in Patients with Diabetic Peripheral Neuropathic Pain
Diabetes-Metabolism Research and Reviews, 25(7):623-631
¿EN CUAL DE ESTOS CRITERIOS DE VALORACION SE RECONOCEN BENEFICIOS DE LA ADMINISTRACION DE INTERFERON BETA-1A EN SUJETOS CON ESCLEROSIS MULTIPLE SECUNDARIA PROGRESIVA?  
Introducción:
El interferón beta-1a no parece vincularse con cambios en el tiempo de progresión a la discapacidad en pacientes con esclerosis múltiple secundaria progresiva, aunque se describen beneficios de la terapia en otros parámetros.

Lectura recomendada:
Randomized Controlled Trial of Interferon-Beta-1a in Secondary Progressive MS: Clinical Results
Neurology, 56(11):1496-1504
Neurología Atención Primaria
 
Farmacología Medicina Interna
 
¿EN QUE PARAMETROS SE VERIFICA LA EFICACIA DEL TRATAMIENTO PRECOZ Y PROLONGADO CON ALTAS DOSIS DE INTERFERON EN LOS PACIENTES CON ESCLEROSIS MULTIPLE?  
Introducción:
El inicio precoz del tratamiento y el uso de 44 µg trisemanales de interferón beta-1a son opciones preferenciales al uso de dosis bajas en sujetos con esclerosis múltiple recurrente-remitente.

Lectura recomendada:
PRISMS-4: Long-Term Efficacy of Interferon-Beta-1a in Relapsing MS
Neurology, 56(12):1628-1636
¿CUAL ES LA DOSIS INICIAL RECOMENDADA PARA LA TERAPIA CON INTERFERON BETA-1A EN LOS ESTUDIOS DE REFERENCIA ACERCA DE LA ESCLEROSIS MULTIPLE?  
Introducción:
El interferón beta-1a se considera una terapia de elección en los enfermos con esclerosis múltiple recaída-remisión, ya que se ha vinculado con optimización del pronóstico.

Lectura recomendada:
Long-Term Subcutaneous Interferon Beta-1a Therapy in Patients with Relapsing-Remitting MS
Neurology, 67(6):944-953
Neurología Diagnóstico por Imágenes
 
Farmacología Inmunología
 
Medicina Farmacéutica Medicina Interna
 
¿CUAL DE ESTAS REACCIONES ADVERSAS ES MAS PREVALENTE CUANDO SE UTILIZAN DOSIS ELEVADAS TRISEMANALES DE INTERFERON BETA-1A EN COMPARACION CON EL USO DE DOSIS BAJAS SEMANALES, EN PACIENTES CON ESCLEROSIS MULTIPLE?  
Introducción:
Los protocolos de tratamiento con interferón beta-1a comprenden esquemas trisemanales con dosis altas de administración subcutánea o bien esquemas semanales de menores dosis de aplicación semanal.

Lectura recomendada:
Randomized, Comparative Study of Interferon Beta-1A Treatment Regimens in MS: The Evidence Trial
Neurology, 59(10):1496-1506
¿CUAL DE ESTOS MECANISMOS SE INCLUYE ENTRE LAS VENTAJAS DE LOS NUEVOS PREPARADOS DE INTERFERON BETA-1A EN TERMINOS DE LA INMUNOGENICIDAD?  
Introducción:
En pacientes con esclerosis múltiple, se estima que las nuevas formulaciones de interferón beta-1a provocan menor inmunogenicidad en relación con otras formulaciones antiguas de igual dosis y modalidad de administración.

Lectura recomendada:
Safety and Immunogenicity of a New Formulation of Interferon Beta-1a (Rebif® New Formulation) in a Phase IIIb Study in Patients with Relapsing Multiple Sclerosis: 96-Week Results
Multiple Sclerosis, 15(2):219-228
¿CUAL DE LAS SIGUIENTES DOSIS RESULTA MAS EFICAZ EN TERMINOS DE LOS HALLAZGOS POR RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR EN LA ESCLEROSIS MULTIPLE REMITENTE-RECURRENTE?  
Introducción:
El tratamiento de la esclerosis múltiple remitente-recurrente con interferón beta-1a parece depender de la frecuencia de la dosificación y de la dosis administrada, ya que se obtienen mejores resultados con el empleo trisemanal.

Lectura recomendada:
Randomized Study of Once-Weekly Interferon Beta-1a Therapy in Relapsing Multiple Sclerosis: Three-Year Data from the OWIMS Study
Multiple Sclerosis, 11(1):41-45
¿CUAL DE LOS SIGUIENTES FUE EL EVENTO ADVERSO ASOCIADO CON MAS FRECUENCIA CON EL USO DE INTERFERON BETA-1A?  
Introducción:
El uso temprano de interferón beta-1a en dosis bajas en los pacientes con esclerosis múltiple podría mejorar los resultados clínicos y de resonancia magnética nuclear.

Lectura recomendada:
Effect of Early Interferon Treatment on Conversion to Definite Multiple Sclerosis: A Randomised Study
The Lancet , 357(9268):1576-1582
¿CUAL DE LOS SIGUIENTES ES EL EFECTO LOGRADO CON EL USO DE INTERFERON BETA-1A EN LOS CASOS DE ESCLEROSIS MULTIPLE RECURRENTE-REMITENTE?  
Introducción:
El tratamiento con interferón beta-1a por vía subcutánea resulta clínicamente beneficioso en los pacientes con esclerosis múltiple recurrente-remitente.

Lectura recomendada:
Randomised Double-Blind Placebo-Controlled Study of Interferon Beta-1a in Relapsing/Remitting Multiple Sclerosis
The Lancet , 352(7):1498-1504
Neurología Diagnóstico por Imágenes
 
Farmacología Inmunología
 
Medicina Farmacéutica Medicina Interna
 
¿CUAL DE ESTOS EFECTOS ADVERSOS ES MAS FRECUENTE ANTE LA ADMINISTRACION DE DOSIS ELEVADAS TRISEMANALES DE INTERFERON BETA EN COMPARACION CON LA ADMINISTRACION DE DOSIS SEMANALES BAJAS?  
Introducción:
Los esquemas con dosis altas y frecuentes de interferón beta en pacientes con esclerosis múltiple parecen relacionarse con mejores resultados que el uso de menores dosis por vía intramuscular.

Lectura recomendada:
Full Results of the Evidence of Interferon Dose-Response-European North American Comparative Efficacy (EVIDENCE) Study: A Multicenter, Randomized, Assessor-Blinded Comparison of Low-Dose Weekly Versus High-Dose, High Frequency Interferon Beta-1a for
Clinical Therapeutics, 29(9):2031-2048
¿CUAL DE LAS SIGUIENTES ALTERNATIVAS DE ANTICOAGULACION ES MAS SEGURA EN LOS ENFERMOS CON FIBRILACION AURICULAR, SOMETIDOS A CARDIOVERSION?  
Introducción:
La anticoagulación adecuada es esencial en los enfermos con fibrilación auricular que serán sometidos a cardioversión.

Lectura recomendada:
Dabigatran Versus Warfarin in Patients with Atrial Fibrillation: An Analysis of Patients Undergoing Cardioversion
Circulation, 123(2):131-136
¿EN QUE GRUPOS ES MAYOR LA PREVALENCIA DE DEFICIENCIA DE HIERRO?  
Introducción:
La deficiencia de hierro, generalmente definida como un nivel de ferritina < 12 µg/l, es la deficiencia nutricional más prevalente en todo el mundo.

Lectura recomendada:
Estimating the Burden of Disease Attributable to Iron Deficiency Anaemia in South Africa in 2000
South African Medical Journal, 97(8):741-746
¿CUAL ES EL MEJOR PANEL DE MARCADORES BIOQUIMICOS PARA ESTABLECER EL DIAGNOSTICO DE ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO EN LOS NIÑOS?  
Introducción:
La deficiencia de hierro y la anemia por deficiencia de hierro siguen siendo problemas comunes en todo el mundo.

Lectura recomendada:
Clinical Report - Diagnosis and Prevention of Iron Deficiency and Iron-Deficiency Anemia in Infants and Young Children (0-3 Years of Age)
Pediatrics, 126(5):1040-1050
Farmacología Urología
 
Bioquímica Geriatría
 
Medicina Farmacéutica Neurología
 
¿CUAL DE ESTOS ANTIMUSCARINICOS ES UN SUSTRATO DE LA GLUCOPROTEINA P, POR LO CUAL LA PENETRACION EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL SE VE REDUCIDA?  
Introducción:
La glucoproteína P constituye el transportador más estudiado en términos de las limitaciones a la penetración de la barrera hematoencefálica.

Lectura recomendada:
A Comprehensive Non-Clinical Evaluation of the CNS Penetration Potential of Antimuscarinic Agents for the Treatment of Overactive Bladder
British Journal of Clinical Pharmacology, 72(2):235-246
¿CUAL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES CORRECTA CON RELACION AL DABIGATRAN ETEXILATO?  
Introducción:
El dabigatrán etexilato en dosis de 150 mg 2 veces por día es más eficaz que la warfarina para la prevención del accidente cerebrovascular y de la embolia sistémica en los pacientes con fibrilación auricular.

Lectura recomendada:
Spotlight on Dabigatran Etexilate in the Prevention of Stroke and Systemic Embolism in Patients with Atrial Fibrillation
Drugs & Aging, 28(5):415-419
Retrocede 20 páginas 121  122  123  124  125  126  127  128  129  130  131  132  133  134  135  136  137  138  139  140  Avanza 20 páginas
ua51217
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008