Expertos Preguntan

Específicas de Inmunología

De acuerdo con los conocimientos actuales, ¿cuál podría representar una estrategia de vacunación contra el virus de la hepatitis C?  
Introducción:
Si bien se reconocen las limitaciones de la información disponible en la actualidad, se destaca que los datos obtenidos de experiencias con chimpancés y de estudios con seres humanos permiten sospechar que la infección previa por el virus de la hepatitis C no parece asociarse con la inducción de protección en caso de reinfección.

Lectura recomendada:
Hepatitis C Virus Clearance, Reinfection, and Persistence, With Insights From Studies of Injecting Drug Users: Toward a Vaccine
The Lancet Infectious Diseases, 12(5):408-414
¿Cuál de estas afecciones puede tratarse con el uso de infliximab o de adalimumab?  
Introducción:
Tanto infliximab como adalimumab se convirtieron en una terapia conocida ampliamente en Europa y el mundo occidental. Ambos son anticuerpos monoclonales que presentan una afinidad elevada por el factor de necrosis tumoral alfa.

Lectura recomendada:
Evidence-Based Use of Anti-TNFAlpha Therapy in Crohn's Disease; Where are we in 2011
Frontline Gastroenterology, 2(3):144-150
¿Cuál de estos efectos asociados a la terapia con lenalidomida se describe en sujetos con mieloma múltiple?  
Introducción:
La talidomida es una droga empleada en la terapia del mieloma múltiple que se asocia con elevada actividad antitumoral mediada por diversos mecanismos, entre los que sobresalen la inhibición de la angiogénesis y de la síntesis de factor de necrosis tumoral alfa.

Lectura recomendada:
Lenalidomide-Induced Immunomodulation in Multiple Myeloma: Impact on Vaccines and Antitumor Responses
Clinical Cancer Research, 18(5):1426-1434
¿Cuál es la consecuencia clínica de los anticuerpos contra el C1-inhibidor recombinante humano, utilizado para el tratamiento de los episodios agudos de angioedema hereditario?  
Introducción:
Los anticuerpos contra el C1-inhibidor recombinante humano, utilizado para el tratamiento de los episodios agudos de angioedema hereditario podrían asociarse con reacciones de hipersensibilidad o con reducción de la eficacia.

Lectura recomendada:
Immunogenicity Assessment of Recombinant Human C1-Inhibitor: An Integrated Analysis of Clinical Studies
Biodrugs, 26(5):303-313
¿Cuál de estas variables se asocia con la patogenia de la artritis reactiva secundaria a la infección por Salmonella?  
Introducción:
Salmonella enterica es un patógeno que puede generar diversas afecciones en el hombre. Entre ellas se encuentra la enterocolitis, inflamación intestinal generada por la ingesta de la bacteria. Esta condición puede inducir secuelas en tejidos distantes.

Lectura recomendada:
Salmonella Enterica Induces Joint Inflammation and Expression of Interleukin-17 In Draining Lymph Nodes Early After Onset of Enterocolitis in Mice
Infection and Immunity, 80(6):2231-2239
¿Cuál de estas estrategias podría ser útil en el abordaje de la atrofia multisistémica?  
Introducción:
La atrofia multisistémica es una enfermedad neurodegenerativa, progresiva y de comienzo tardío, que compromete al sistema nervioso central con una asociación de signos parkisonianos y afectación cerebelosa y autonómica.

Lectura recomendada:
Treatment of Multiple System Atrophy Using Intravenous Immunoglobulin
BMC Neurology, 12(1):131-131
¿Cuáles son las estrategias específicas que deben adoptarse tras la pandemia de influenza H1N1 de 2009?  
Introducción:
En 2009 se produjo lo que se consideró la primera pandemia de influenza del siglo XXI.

Lectura recomendada:
Age, Influenza Pandemics and Disease Dynamics
Epidemiology and Infection, 138(11):1542-1549
¿Cuál de estos isótopos suele preferirse para las pruebas de medicina nuclear en general?  
Introducción:
Mientras que las técnicas convencionales de diagnóstico por imágenes (tomografía computarizada, resonancia magnética, ecografía) resultan útiles para la detección de alteraciones estructurales, los métodos de medicina nuclear se utilizan para el reconocimiento de procesos funcionales, como las lesiones inflamatorias e infecciosas que constituyen la primera fase de las anomalías anatómicas.

Lectura recomendada:
A New Method for Radiolabeling of Human Immunoglobulin-G and its Biological Evaluation
Journal of Pharmacy and BioAllied Sciences, 4(4):286-290
¿Cuál de estas alteraciones del sistema inmunitario se describe en los individuos con diabetes tipo 2?  
Introducción:
La diabetes tipo 2 puede ocasionar supresión directa del sistema inmune por alteración vascular, neuropatía, escasa cicatrización de heridas y lesiones de la piel.

Lectura recomendada:
Citocinas, Diabetes e Infección de Tejidos Blandos: Su Relación con la Severidad y Mortalidad
Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 50(3):237-241
¿Cuál de las siguientes galectinas podría tener un papel terapéutico en la psoriasis?  
Introducción:
La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel.

Lectura recomendada:
Galectins and Cutaneous Immunity
Dermatologica Sinica, 30(4):121-127
¿Cuál de los siguientes mediadores inflamatorios se modifica sustancialmente a largo plazo en los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)?  
Introducción:
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica se asocia con inflamación sistémica, vinculada, a su vez, con la evolución.

Lectura recomendada:
Three-Year Follow-Up of Interleukin 6 and C-Reactive Protein in Chronic Obstructive Pulmonary Disease
Respiratory Research, 14
¿Cuál de estas repercusiones del ejercicio se reconoce en términos de la función del sistema inmunitario?  
Introducción:
Se considera al ejercicio regular como un parámetro importante en términos de la preservación de la fuerza y la función muscular, así como de la capacidad cardiorrespiratoria y la calidad de vida. En sujetos sanos, el ejercicio aeróbico de moderada intensidad y duración se asocia con menor incidencia de afecciones metabólicas, infecciosas, neoplásicas y musculoesqueléticas.

Lectura recomendada:
Infection, Inflammation and Exercise in Cystic Fibrosis
Respiratory Research, 14(32):1-10
¿Cuál es la relación de la deficiencia de vitamina D con el síndrome inflamatorio de reconstitución inmune asociado con la tuberculosis en pacientes VIH positivos?  
Introducción:
Ante la indicación de la terapia antirretroviral de gran actividad, se verifica un incremento en el recuento de los linfocitos CD4 positivos y una optimización de la función inmunitaria. Alrededor del 8% al 43% de los pacientes presentan una respuesta paradójica con deterioro clínico, en el marco del síndrome inflamatorio de reconstitución inmune.

Lectura recomendada:
Corticosteroid Therapy, Vitamin D Status, and Inflammatory Cytokine Profile in the HIV-Tuberculosis Immune Reconstitution Inflammatory Syndrome
Clinical Infectious Diseases, 55(7):1004-1011
¿Cuál de los siguientes parámetros se altera durante la gestación en las mujeres obesas?  
Introducción:
La obesidad afecta la función inmunitaria durante el embarazo, lo cual aumentaría el riesgo de infecciones perinatales.

Lectura recomendada:
Obesity Impairs Cell-Mediated Immunity During the Second Trimesteer of Pregnancy
American Journal of Obstetrics and Gynecology, 208(2):139
En relación a la detección de CPCs, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?  
Introducción:
La detección de células tumorales (prostáticas) en la circulación sanguínea (CPCs) podría ser de ayuda para el médico tratante frente a la decisión de enviar al paciente para una biopsia prostática.

Lectura recomendada:
Actualización del análisis del desempeño de la presencia de células prostáticas malignas circulantes como factor predictivo para la detección de cáncer de próstata en la primera, segunda y tercera biopsia prostática y el costo-beneficio
Sociedad Iberoamericana de Información Científica,
¿Cuál de estos sistemas representa un potencial objetivo de las nuevas terapias cardiovasculares?  
Introducción:
Las estrategias de prevención cardiovascular se fundamentan en forma casi exclusiva en la intervención sobre los factores de riesgo. Sin embargo, la mayor parte de los pacientes reciben niveles inadecuados de protección. Se postula la necesidad de hallar nuevas estrategias preventivas de acción directa sobre la pared arterial, dirigidas contra la inflamación en las placas de aterosclerosis.

Lectura recomendada:
Emerging Biomarkers and Intervention Targets for Immune-Modulation of Atherosclerosis - A Review of the Experimental Evidence
Atherosclerosis, 227(1):9-17
¿Qué mecanismo de acción de la ciclosporina A resulta beneficioso en los pacientes con queratoconjuntivitis primaveral?  
Introducción:
La ciclosporina A constituye una alternativa para el abordaje de las formas graves de queratoconjuntivitis primaveral, con la posibilidad de interrumpir por completo el uso de corticoides y lograr la estabilidad de la superficie ocular.

Lectura recomendada:
Oral Cyclosporine Therapy for Refractory Severe Vernal Keratoconjunctivitis
Indian Journal of Ophthalmology, 60(3):220-223
¿Cuál de estas manifestaciones clínicas se describe en pacientes con lupus eritematoso sistémico?  
Introducción:
El lupus eritematoso sistémico es una enfermedad compleja en la cual participan factores genéticos, ambientales, hormonales, infecciosos, farmacológicos e inmunitarios. Por consiguiente, constituye una afección variable en términos de los síntomas, las pruebas diagnósticas y el tratamiento.

Lectura recomendada:
Mechanisms of Disease for the Clinician: Systemic Lupus Erythematosus
Annals of Allergy Asthma & Immunology, 110(4):228-232
¿Con qué enfermedades se asoció la deficiencia de vitamina D, además de los efectos óseos?  
Introducción:
Hay hallazgos que indican un papel más amplio de la vitamina D sobre la salud humana, además de sus efectos sobre el metabolismo mineral y la salud ósea.

Lectura recomendada:
Vitamin D and Immune Function
Nutrients, 5(7):2502-2521
¿Con qué enfermedades autoinmunes se relacionó la disminución en la expresión y actividad del receptor de vitamina D?  
Introducción:
La expresión y la actividad del receptor de vitamina D se asociaron con la inmunidad contra ciertas infecciones y con la prevalencia de algunas enfermedades autoinmunes.

Lectura recomendada:
The Vitamin D Receptor and T Cell Function
Frontiers in Immunology, 4(148)
Pág.26
ua53117