Expertos Preguntan

Específicas de Pediatría

¿Qué procedimiento diagnóstico es más útil en niños en quienes se sospecha aspiración pulmonar crónica?  
Introducción:
A pesar de la introducción de nuevas técnicas para establecer el diagnóstico de la aspiración pulmonar crónica y sus causas en los niños, su caracterización es todavía un proceso complejo y desafiante.

Lectura recomendada:
Advances in the Diagnosis and Management of Chronic Pulmonary Aspiration in Children
European Respiratory Journal, 28(4):847-861
En una población con prevalencia relativamente alta de helmintiasis intestinal, ¿qué efectos produce la administración de rutina de tratamiento antihelmíntico sobre los niveles de hemoglobina?  
Introducción:
Se estima que la anemia afecta a aproximadamente un tercio de la población mundial y casi 2 mil millones de personas en todo el mundo están infectadas con helmintos.

Lectura recomendada:
Effect of Administration of Intestinal Anthelmintic Drugs on Haemoglobin: Systematic Review of Randomised Controlled Trials
BMJ, 334(7603):1095-1097
¿Cuál es la dosis recomendada de la ciclosporina por via enteral (sonda nasogástrica) en los pacientes sometidos a trasplante hepático?  
Introducción:
La inmunosupresión basada en ciclosporina administrada por vía enteral desde el primer día postrasplante hepático presenta perfiles de eficacia y seguridad adecuados.

Lectura recomendada:
Cyclosporine Monitoring in the early Post-Transplant Period in Pediatric Liver Transplant Recipients
Pediatric Transplantation, 11(5):530-535
¿Cómo fue la respuesta hematológica en los niños de entre 6 meses y 6 años con anemia ferropénica, sin otras enfermedades asociadas, después de 3 semanas de tratamiento con complejo de hierro polimaltosato en comparación con la ferritina o proteína férrica?  
Introducción:
La deficiencia de hierro y su forma más grave, la anemia ferropénica, constituyen la deficiencia nutricional más frecuente.

Lectura recomendada:
Anemia Ferropénica en Niños: Rapidez de la Respuesta al Tratamiento con Polimaltosato Férrico (IPC) y Ferritina (F o Proteína Férrica)
Revista del AWGLA, :35-43
¿Cómo fue la eficacia (tasa de curación clínica) y la seguridad (efectos adversos, principalmente musculoesqueléticos) de la levofloxacina en comparación con otros antibióticos (amoxicilina/ácido clavulánico, ceftriaxona, claritromicina, lactobionato de eritromicina) para la neumonía extrahospitalaria en niños de entre 5 meses y 16 años?  
Introducción:
En los adultos, las fluoroquinolonas, como la levofloxacina, constituyen una terapia eficaz bien establecida para el tratamiento de la neumonía extrahospitalaria. La preocupación sobre su seguridad en los niños surgió de la observación de lesiones en los cartílagos, en general en las articulaciones que soportan peso, en los animales de laboratorio, jóvenes y tratados con dosis únicas o múltiples.

Lectura recomendada:
Comparative Study of Levofloxacin in the Treatment of Children With Community-Acquired Pneumonia
The Pediatric Infectious Disease Journal, 26(10):868-878
¿Cuál es la conducta inicial más apropiada en los lactantes con vómitos recurrentes sin signos de reflujo gastroesofágico complicado (vomitador feliz)?  
Introducción:
El reflujo gastroesofágico es el pasaje retrógrado de contenido gástrico hacia el esófago. La enfermedad por reflujo gastroesofágico comprende los síntomas o complicaciones del reflujo gastroesofágico.

Lectura recomendada:
Pediatric Gastroesophageal Reflux Clinical Practice Guideline Summary
Varios, :1-8
En un grupo de niños con anemia ferropénica, ¿cómo fue la eficacia, con respecto a la mejoría en los valores de hemoglobina y hematocrito, del complejo de hierro polimaltosato en comparación con el hierro aminoquelado?  
Introducción:
La anemia ferropénica se caracteriza por la disminución en los niveles de hemoglobina y hematocrito secundario a depósitos deficientes de hierro en el organismo.

Lectura recomendada:
Eficacia y Seguridad del Complejo de Hidróxido de Hierro Férrico (III) y Polimaltosa (IPC) vs el Hierro Aminoquelado en el Manejo de la Anemia Ferropénica en Niños
Revista del AWGLA, :28-39
En un grupo de niños de entre 6 y 23 meses, ¿cómo fue la aceptación del complejo de hierro polimaltosato en comparación con el sulfato ferroso determinada por una escala hedónica que consta de 5 caras que expresan desde satisfacción hasta insatisfacción durante los primeros 5 días de tratamiento?  
Introducción:
Es frecuente que el aporte complementario de preparaciones con hierro se vea perjudicado por la falta de adhesión al tratamiento.

Lectura recomendada:
Comparación del Complejo de Hierro-Polimaltosa con Sulfato Ferroso en Términos de Tolerancia y Aceptabilidad en Lactantes: Un Estudio Abierto, Cruzado y Aleatorizado
Revista del AWGLA, :43-48
En un grupo de niños sometidos a implante coclear antes de los 16 años, ¿cuál fue el factor predictivo más importante para el reconocimiento del habla?  
Introducción:
Diversos estudios demostraron una mejoría en el reconocimiento del habla y la producción del lenguaje en niños sordos prelingüísticos después del implante coclear, aunque con gran variación entre los usuarios.

Lectura recomendada:
Children with a Cochlear Implant: Characteristics and Determinants of Speech Recognition, Speech-Recognition Growth Rate, and Speech Production
International Journal of Audiology, 46(5):232-243
¿Qué incremento acumulado en la talla, expresado en desviaciones estándar, puede esperarse después de 24 meses de tratamiento con 0.06 mg/kg/día de hormona de crecimiento?  
Introducción:
La terapia con hormona de crecimiento en niños de corta edad, pequeños para la edad gestacional y sin crecimiento compensatorio se asocia con un aumento significativo de la estatura después de 2 años.

Lectura recomendada:
Improvement in Growth after two Years of Growth Hormone Therapy in Very Young Children Born small for Gestational Age and without Spontaneous Catch-Up Growth: Results of a Multicenter, Controlled, Randomized, Open Clinical Trial
Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism, 92(8):3095-3101
Según la Organización Mundial de la Salud la terapia antirretroviral de gran actividad (usualmente con la combinación de tres antirretrovirales) debe administrarse en mujeres embarazadas con:  
Introducción:
La transmisión de madre a hijo (TMAH) del VIH es la causa del 90% de las infecciones pediátricas por VIH. La disponibilidad de una terapia antirretroviral de gran actividad (TARGA) usualmente con tres antirretrovirales (ARV) durante el embarazo, en combinación con la cesárea electiva y el control de la lactancia materna, reduce la tasa de transmisión a menos del 2% y resulta en la eliminación de la TMAH.

Lectura recomendada:
Antiretroviral Treatment and Prevention of Peripartum and Postnatal HIV Transmission in West Africa: Evaluation of a Two-Tiered Approach
PLoS Medicine, 4(8):257-257
En un grupo de niños pequeños para la edad gestacional, varones entre los 3 y 11 años y mujeres entre 3 y 9 años, con un puntaje de desvío estándar de la estatura para la edad cronológica por debajo de -2, ausencia de crecimiento compensatorio durante el último año tratados con hormona de crecimiento por 5 años, ¿qué factores predijeron mejor la estatura adulta?  
Introducción:
Aproximadamente, el 10-15% de los niños pequeños para la edad gestacional no logran el crecimiento compensatorio espontáneo durante los primeros 2 años de vida y tienen mayor riesgo de presentar baja talla en la adultez.

Lectura recomendada:
Free/Dissociable Insulin-Like Growth Factor (IGF)-I, Not Total IGF-I, Correlates with Growth Response during Growth Hormone Treatment in Children Born Small for Gestational Age
Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism, 92(8):2992-3000
¿Cuáles son las principales causas de muerte en el periodo neonatal?  
Introducción:
Para reducir las tasas de mortalidad neonatal precoz, se debe reducir las desigualdades sociales, promover el acceso universal a los servicios de salud a las mujeres embarazadas que incluyen además de la debida asistencia a la mujer durante el período prenatal, el trabajo y el parto, atención de recién nacidos por profesionales capacitados.

Lectura recomendada:
uma Tragédia Evitável: A Morte de Recém-Nascidos Associada à Asfixia Perinatal
Salud(i)Ciencia,
¿Cuál es el antibiótico de elección para la profilaxis intraparto en pacientes con cultivo positivo en una gestación previa?  
Introducción:
La prevención de la infección neonatal por estreptococos es uno de los principales objetivos en la atención obstétrica, pero aún se discute cuál es la mejor estrategia para alcanzarlo.

Lectura recomendada:
Institution of Universal Screening for Group B Streptococcus (GBS) from a Risk Management Protocol Results in Reduction of Early-Onset GBS Disease in a Tertiary Obstetric Unit
ANZJOG, 47(5):378-382
El trastorno por déficit de atención con hiperactividad es una afección de elevada frecuencia, con diferencias basadas en el acceso desigual, que requieren de intervenciones adecuadas debidas a:  
Introducción:
A pesar de la existencia de razones de importancia –como el beneficio a corto plazo de los síntomas y la protección contra efectos adversos futuros, como el abuso de sustancias– que justifican el tratamiento farmacológico con estimulantes en niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad, en ocasiones las medicaciones son interrumpidas debido a la falta de eficacia o a la aparición de efectos adversos no aceptables.

Lectura recomendada:
Prevalence, Recognition, and Treatment of Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder in a National Sample of US Children
Archives of Pediatrics & Adolescent Medicine, 161(9):857-864
El modelo de consulta participativa, para el caso específico del tratamiento de niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad, es beneficioso porque:  
Introducción:
El modelo de consulta participativa, si bien de difícil implementación, es de utilidad en el tratamiento de niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad, debido a que es un recurso que contribuye a sortear algunas de las dificultades que los profesionales enfrentan.

Lectura recomendada:
Improving Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder Treatment Outcomes through Use of a Collaborative Consultation Treatment Service by Community-Based Pediatricians
Archives of Pediatrics & Adolescent Medicine, 161(9):835-840
En un grupo de niños de entre 6 meses y 12 años con otitis media aguda con otorrea a través de los tubos de timpanostomía de 3 semanas de duración, ¿cómo fue la eficacia clínica del tratamiento tópico con ciprofloxacina al 0.3% y dexametasona al 0.1% durante 7 días respecto de la administración de una suspensión oral de 600 mg de amoxicilina y 42.9 mg de ácido clavulánico durante 10 días?  
Introducción:
La otitis media aguda con tubos de timpanostomía es una enfermedad frecuente debido a que la otitis media aguda es el diagnóstico más común por el cual los niños son tratados con antibióticos y a que la colocación de tubos de timpanostomía es la cirugía más frecuente en esa población.

Lectura recomendada:
Topical Ciprofloxacin/Dexamethasone Superior to Oral Amoxicillin/Clavulanic Acid in Acute Otitis Media With Otorrhea Through Tympanostomy Tubes
Pediatrics, 118(3):561-569
La utilización de la oximetría fetal de pulso se asocia con:  
Introducción:
La alta frecuencia de intervenciones obstétricas por falsos positivos del monitoreo electrónico fetal ha llevado a buscar alternativas que permitan mejorar esta situación, una de las cuales es la oximetría fetal de pulso.

Lectura recomendada:
Impact of the Fetal Pulse Oximetry on the Obstetrical Decision in the Theoretical Setting
International Journal of Fertility and Women´s Medicine, 51(4):155-159
En un grupo de pacientes entre 2 y 18 años con tos atribuida a una infección de vías aéreas superiores de 7 días o menos de duración y trastornos del sueño asociados en los niños y sus padres ¿qué efecto tuvo el tratamiento con una única dosis de miel en comparación con una única dosis de dextrometorfano y la ausencia de terapia 30 minutos antes de irse a dormir?  
Introducción:
La tos constituye un motivo frecuente de consulta; ocurre con mayor frecuencia como parte de una infección de vías aéreas superiores.

Lectura recomendada:
Effect of Honey, Dextromethorphan, and no Treatment on Cough and Sleep Quality for Coughing Children and their Parents
Archives of Pediatrics & Adolescent Medicine, 161(12):1140-1146
¿Cuál de los siguientes esquemas de antibióticos se asocia con un índice más alto de erradicación bacteriológica en los niños con faringoamigdalitis estreptocócica?  
Introducción:
Las cefalosporinas son una alternativa útil de tratamiento en la faringoamigdalitis estreptocócica en los niños.

Lectura recomendada:
Efficacy of Cephalexin Two vs. Three Times Daily vs. Cefadroxil Once Daily for Streptococcal Tonsillopharyngitis
Clinical Pediatrics, 42(6):519-526
121  122  123  124  125  126  127  128  129  130  131  132  133  134  135  136  137  138  139  140  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008