Expertos Preguntan

Específicas de Pediatría

¿Cuál de estos parámetros es relevante al considerar el enfoque de la pediatría para la medicina antropológica?  
Introducción:
La antropología entonces aborda la diversidad humana desde el punto de vista de esa diversidad misma, rescatando las marcas de identidad cultural que la definen.

Lectura recomendada:
Los Aportes de la Antropología a la Medicina. La Mirada Sobre la Familia y su Lugar en el Proceso de Salud-Enfermedad-Atención
Revista del Hospital de Niños de Buenos Aires, 54(247):211-214
¿Con qué consecuencias clínicas a largo plazo se asociaron las cicatrices renales secundarias a las infecciones urinarias recurrentes durante la infancia?  
Introducción:
Las infecciones urinarias son frecuentes en los niños, especialmente en los de corta edad.

Lectura recomendada:
Long-Term Clinical Consequences of Urinary Tract Infections During Childhood: A Review
Acta Paediatrica, 101(10):1018-1031
¿A qué se atribuye la mayor eficacia del ibuprofeno oral en el cierre del conducto arterioso permeable?  
Introducción:
La indometacina enteral o intravenosa constituyó la base del tratamiento del conducto arterioso permeable por muchos años, desde su incorporación al arsenal terapéutico en 1976.

Lectura recomendada:
Oral Ibuprofen and the Patent Ductus Arteriosus: A New Approach to an Old Problem
Jornal de Pediatria, 89(1):4-5
¿Cuál es el mecanismo de acción de la edivoxetina en los niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad?  
Introducción:
La edivoxetina es un inhibidor de la recaptación de norepinefrina, potencialmente útil para el tratamiento de los niños y adolescentes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad.

Lectura recomendada:
Pharmacokinetics and Pharmacodynamics of Edivoxetine (LY2216684), a Norepinephrine Reuptake Inhibitor, in Pediatric Patients With Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder
Journal of Child and Adolescent Psychopharmacology, 22(4):269-276
¿Qué factores se relacionan con mayor probabilidad de sedentarismo en niños y adolescentes?  
Introducción:
Se define el sedentarismo como la falta de un nivel mínimo recomendado de actividad física que se requiere para inducir cambios adaptativos que mejoren el riesgo cardiovascular o de enfermedades hipocinéticas. A pesar de la grave repercusión de la inactividad física sobre la salud, se señalan las dificultades para la cuantificación del sedentarismo en los niños.

Lectura recomendada:
Consenso Sobre Factores de Riesgo de Enfermedad Cardiovascular en Pediatria. Sedentarismo
Archivos Argentinos de Pediatría, 103(5):450-475
¿En qué consiste la hipertensión de guardapolvo blanco en los pacientes pediátricos?  
Introducción:
La prevalencia de hipertensión en la infancia es del 1% al 3% y alcanza al 10% de los adolescentes. El control de la tensión arterial en la población pediátrica permite una mejor identificación de los niños con riesgo de hipertensión, así como el tratamiento de los pacientes afectados.

Lectura recomendada:
Consenso sobre Factores de Riesgo de Enfermedad Cardiovascular en Pediatria. Hipertensión Arterial en el Niño y el Adolescente
Archivos Argentinos de Pediatría, 103(4):348-357
¿Cuál de estas variables se asocia con hipercolesterolemia secundaria en niños?  
Introducción:
La relación entre las calcificaciones vasculares y afecciones como la obesidad infantil y la dislipidemia en adultos jóvenes ha sido confirmada en estudios experimentales, clínicos, epidemiológicos y genéticos. Estas alteraciones arteriales se inician en los primeros años de vida.

Lectura recomendada:
Hipercolesterolemia
Archivos Argentinos de Pediatría, 103(4):358-366
En adolescentes con diabetes tipo 1 que reciben terapia con infusión de insulina subcutánea continua (IISC), ¿en qué momento del día hay mayor resistencia a la insulina?  
Introducción:
Desde fines de la década de 1990, la infusión de insulina subcutánea continua (IISC) constituye el enfoque terapéutico principal de la diabetes tipo 1 en pediatría.

Lectura recomendada:
Predicting the Optimal Basal Insulin Infusion Pattern in Children and Adolescents on Insulin Pumps
Diabetes Care, 36(6):1507-1511
¿Cuáles son los efectos adversos más preocupantes de la indometacina cuando se utiliza en recién nacidos prematuros para el cierre del conducto arterioso permeable?  
Introducción:
La indometacina intravenosa es el tratamiento farmacológico convencional para promover el cierre del conducto arterioso permeable en neonatos prematuros.

Lectura recomendada:
Comparison of Oral Ibuprofen and Intravenous Indomethacin for the Treatment of Patent Ductus Arteriosus in Extremely Low Birth Weight Infants
Jornal de Pediatria, 89(1):33-39
¿Qué factor de riesgo se asocia con la presencia de comorbilidades en niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad?  
Introducción:
La mayoría de los médicos informa que suele indagar acerca de la depresión en los niños que presentan trastorno por déficit de atención e hiperactividad, pero sólo un 20% de los profesionales refiere estar capacitado para tratar niños con este trastorno y comorbilidades.

Lectura recomendada:
Patterns of Comorbidity, Functioning, and Service Use for US Children with ADHD, 2007
Pediatrics, 127(3):462-470
¿Cuál de las siguientes enfermedades genéticas que cursa con baja talla se debe a una anomalía cromosómica?  
Introducción:
La baja talla constituye una causa frecuente de consulta en pediatría, y es necesario distinguir entre los casos que se encuentran entre las variaciones extremas de la normalidad y las situaciones patológicas.

Lectura recomendada:
GH Treatment to Final Height Produces Similar Height Gains in Patients With SHOX Deficiency And Turner Syndrome: Results of a Multicenter Trial
Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism, 98(8):1383-1392
¿Cuál es la utilidad de realizar electroencefalogramas integrados de amplitud en neonatos con encefalopatía hipóxico-isquémica?  
Introducción:
La asfixia neonatal es la causa más frecuente de convulsiones en esta población.

Lectura recomendada:
Pharmacokinetics and Clinical Efficacy of Phenobarbital in Asphyxiated Newborns Treated With Hypothermia
Clinical Pharmacokinetics, 51(10):671-679
¿Qué grupo etario tiene el mayor riesgo de mortalidad por diabetes tipo 1?  
Introducción:
La incidencia de diabetes tipo 1 está en aumento en los niños en todo el mundo.

Lectura recomendada:
Increasing Incidence of Type 1 Diabees in Youth: Twenty Years of the Philadelphia Pediatric Diabetes Registry
Diabetes Care, 36(6):1597-1603
¿En qué casos hay disminución en la secreción de adiponectina?  
Introducción:
La adiponectina tiene propiedades antiinflamatorias y antiaterogénicas.

Lectura recomendada:
Adiponectin in Breast Milk: Relation to Serum Adiponectin Concentration in Lactating Mothers and Their Infants
Acta Paediatrica, 101(10):1058-1062
¿Cuál es la progresión habitual de la infección por VIH en pacientes pediátricos?  
Introducción:
El momento óptimo para iniciar la terapia antirretroviral en niños infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) mayores de 1 año no está bien establecido. El 90% de estos niños viven en África y Asia y, en la mayoría de ellos, el diagnóstico se confirma luego del primer año de vida debido a la falta de accesibilidad a técnicas de reacciones en cadena de la polimerasa.

Lectura recomendada:
Early versus Deferred Antiretroviral Therapy for Children Older Than 1 Year Infected with HIV (PREDICT): A Multicentre, Randomised, Open-Label Trial
The Lancet Infectious Diseases, 12(12):933-941
¿Cómo se transmite la enfermedad de Hunter o mucopolisacaridosis (MPS) de tipo II?  
Introducción:
Las mucopolisacaridosis son un grupo heterogéneo de enfermedades secundarias a la deficiencia de enzimas lisosomales involucradas en el catabolismo de los glucosaminoglucanos.

Lectura recomendada:
Guía para el Diagnóstico, Seguimiento y Tratamiento de la Mucopolisacaridosis de tipo II (MPS-II) o Enfermedad de Hunter
Archivos Argentinos de Pediatría, 109(2):175-181
¿Cuáles de las siguientes son contraindicaciones para la realización de un implante coclear?  
Introducción:
La pérdida auditiva sensorioneural congénita es consecuencia de alteraciones en el oído interno, el nervio vestibulococlear o los centros cerebrales de procesamiento. Las causas pueden ser genéticas o secuelas de infecciones o lesiones que se producen en el nacimiento, aunque en algunos casos no es posible identificar el origen.

Lectura recomendada:
CT and MR Imaging of the Inner Ear and Brain in Children with Congenital Sensorineural Hearing Loss
Radiographics, 32(3):683-698
¿En qué condiciones se observan más frecuentemente los depósitos de calcio en las arterias coronarias?  
Introducción:
Los depósitos de calcio en las arterias coronarias constituyen un signo de aterosclerosis.

Lectura recomendada:
Adolescence Risk Factors are Predictive of Coronary Artery Calcification at Middle Age
Journal of the American College of Cardiology, 60(15):1364-1370
¿Qué pacientes con epilepsia refractaria se benefician más con el agregado de levetiracetam a otro fármaco antiepiléptico?  
Introducción:
El levetiracetam es un fármaco antiepiléptico nuevo, ampliamente utilizado en los niños con epilepsia.

Lectura recomendada:
The Efficacy and Side Effects of Levetiracetam on Refractory Epilepsy in Children
Journal of Pediatric Neurosciences, 7(1):19-22
¿Cuál es la incidencia de recurrencias de la mastoiditis aguda?  
Introducción:
La mastoiditis aguda es una complicación infrecuente de la otitis media aguda.

Lectura recomendada:
Recurrent Acute Mastoiditis - A Retrospective National Study in Sweden
Acta Oto-Laryngologica, 132(12):1275-1281
121  122  123  124  125  126  127  128  129  130  131  132  133  134  135  136  137  138  139  140  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008