Conceptos Categóricos
Geriatría
Los Conceptos Categóricos (CC) precisan asuntos puntuales de la biomedicina mediante frases escritas
por los médicos especialistas que integran el Comité de Redacción Científica de SIIC.
Al pie de cada uno se menciona la fuente científica que lo originó.
siicsalud edita diariamente nuevos CC clasificándolos por fechas, especialidades y subespecialidades.
07/06/2021
Osteonecrosis del Maxilar y Bifosfonatos
Los fármacos antirresortivos pueden producir efectos adversos como trastornos gastrointestinales u osteonecrosis del maxilar (OM). Esta última se define como un área de hueso expuesto o necrótico que no se cura dentro de 8 semanas en pacientes que han recibido tratamiento con bifosfonatos (BF) en ausencia de radioterapia a nivel del maxilar. El mecanismo implicado parece ser la inhibición del remodelado óseo mediado por osteoclastos con la consiguiente esclerosis e isquemia ósea. Esto puede explicar el riesgo aumentado de OM cuando los BF se administran en combinación con agentes antiangiogénicos como bevacizumab o sunitinib.
CC en base al informe:
Concept, Diagnosis and Classification of Bisphosphonate-Associated Osteonecrosis of the Jaws. A Review of the Literature.
Med. oral patol. oral cir. bucal (ed. impr.), 2016
07/06/2021
Hipoglucemia
En ancianos la hipoglucemia recidivante se asocia con morbilidad importante que genera disfunción física y cognitiva.
CC en base al informe:
Hypoglycemia in Older People - A Less Well Recognized Risk Factor for Frailty.
Aging Dis, 2015
07/06/2021
Síndrome Coronario Agudo
La enfermedad cardiovascular constituye la principal causa de morbimortalidad a escala mundial. El síndrome coronario agudo es la forma más dramática de presentación de la enfermedad coronaria y comprende el infarto de miocardio con elevación del segmento ST, el infarto de miocardio sin elevación del segmento ST y la angina inestable.
CC en base al informe:
Comparison of Antiinflammatory Effect of Atorvastatin With Rosuvastatin in Patients of Acute Coronary Syndrome.
Journal of Pharmacology and Pharmacotherapeutics, 2015
07/06/2021
Epidemia de obesidad
La obesidad es una epidemia en todo el mundo, tanto en los países desarrollados como en vías en desarrollo, con cifras de la Organización Mundial de la Salud de 2008 que alcanzan los 200 millones de varones y los 300 millones de mujeres. La obesidad es una enfermedad crónica y un factor de riesgo de enfermedad cardiovascular.
CC en base al informe:
Valor Pronóstico del Índice de Masa Corporal y el Perímetro de Cintura en los Pacientes con Insuficiencia Cardiaca Crónica (Registro Español REDINSCOR).
Rev Esp Cardiol, 2014
07/06/2021
Prevalencia de Artrosis con la Edad
El principal factor de riesgo de artrosis es la edad avanzada en ambos sexos y en todas las articulaciones. La prevalencia de artrosis aumenta con la edad, a partir de los 50 a 55 años.
CC en base al informe:
Identifying and Treating Pre-Clinical and Early Osteoarthritis.
Rheum Dis Clin North Am, 2015
07/06/2021
Memoro
Se trata de una prueba para evaluar la función cognitiva en adultos mayores y ancianos. Es la primera en ser informatizada y basada en Internet, lo cual le otorga la capacidad de ser realizada en grandes poblaciones. Se encuentra validada con respecto pruebas tradicionales en papel, aunque se requiere de mayor investigación para demostrar su utilidad clínica.
CC en base al informe:
Initial Validation of a Web-Based Self-Administered Neuropsychological Test Battery for Older Adults and Seniors.
Journal of Clinical and Experimental Neuropsychology, 2015
07/06/2021
Osteoporosis
Entre un tercio y la mitad de los pacientes con osteoporosis no cumple con el tratamiento con bisfosfonatos, y la mayoría lo interrumpe en el curso del primer año.
CC en base al informe:
Update on Denosumab in the Managemeent of Postmenopausal Osteoporosis: Patient Preference and Adherence.
International Journal of Women's Health, 2015
07/06/2021
Dieta y Envejecimiento de la Piel
Una ingesta alimentaria de vitamina C y ácido linoleico elevada, y de grasas y carbohidratos baja, se asocia con una mejor apariencia de la piel.
CC en base al informe:
Dietary Nutrient Intakes and Skin-Aging Appearance Among Middle-Aged American Women.
Am J Clin Nutr, 2007
07/06/2021
Denosumab
Denosumab es un anticuerpo monoclonal humano que bloquea RANKL y por tanto, constituye un potente fármaco antirresortivo. Su eficacia en reducir el riesgo de fractura vertebral, de cadera y fractura no vertebral ha sido comprobada en un estudio multicéntrico de gran envergadura con 7808 mujeres posmenopáusicas con osteoporosis (FREEDOM). Denosumab causa mayor aumento de la densidad mineral ósea (DMO) que los bisfosfonatos y se asocia con aumento de la masa y fuerza ósea a nivel de la columna, radio distal y diáfisis, tibia proximal y cadera. El tratamiento prolongado con denosumab se asocia con aumento creciente de la DMO en la columna, cadera y cuello femoral más allá de 3 años y hasta 8 años.
CC en base al informe:
Effects of Denosumab on Bone Density, Mass and Strength in Women With Postmenopausal Osteoporosis.
Therapeutic Advances in Musculoeskeletal Disease, 2015
07/06/2021
MicroARN
Los microARN son capaces de interferir con varias vías relacionadas con el ciclo celular, el crecimiento tumoral y la apoptosis.
CC en base al informe:
MicroRNAs in Myeloid Hematological Malignancies.
Current Genomics, 2015
07/06/2021
Colonoscopía
La colonoscopía es el método diagnóstico de referencia en los casos de síntomas del tracto gastrointestinal inferior o con riesgo de cáncer colorrectal. No obstante, existe la posibilidad de que puedan pasarse por alto adenomas y cánceres, con la consiguiente demora diagnóstica y peor pronóstico.
CC en base al informe:
Findings on Interval Colonoscopies: An Auditable Performance Indicator for Colonoscopy Quality.
Frontline Gastroenterology, 2014
07/06/2021
Combinación de Ezetimibe y Simvastatina
La utilización de la combinación de ezetimibe/simvastatina es eficaz para reducir los niveles de colesterol asociado con lipoproteínas de baja densidad y no presenta una tasa de efectos adversos elevada. Por esta razón se convierte en un tratamiento promisorio de esta patología.
CC en base al informe:
The Safety of Ezetimibe and Simvastatin Combination for the Treatment of Hypercholesterolemia.
Expert Opinion on Drug Safety, 2016
07/06/2021
Deterioro Cognitivo Leve
El deterioro cognitivo leve (DCL) se caracteriza por la presencia de una afectación del funcionamiento mnésico que no influye en forma significativa el funcionamiento cotidiano. Este cuadro es considerado un estado intermedio entre el envejecimiento normal y la demencia. De hecho, se estima que aproximadamente la mitad de los pacientes con DCL evoluciona hacia la demencia.
CC en base al informe:
Systemic Oxidative Stress and Conversion to Dementia of Elderly Patients With Mild Cognitive Impairment.
Biomed Res Int, 2014
07/06/2021
Tratamiento del Asma en los Sujetos de Edad Avanzada
En los enfermos de edad avanzada con asma mal controlada a pesar del uso de dosis bajas de corticoides inhalatorios (400 µg diarios de budesonida), el agregado de montelukast se asocia con menos exacerbaciones asmáticas en comparación con la duplicación de la dosis de budesonida.
CC en base al informe:
Addition of Montelukast to Low-Dose Inhaled Corticosteroid Leads to Fewer Exacerbations in Older Patients Than Medium-Dose Inhaled Corticosteroid Monotherapy.
AAIR, 2015
07/06/2021
Cantidad de Masa Auricular Resecada y Desenlaces Clínicos en la Fibrilación Auricular Persistente
Los datos clínicos y experimentales demostraron que es necesaria la presencia de una masa de tejido auricular para mantener la fibrilación auricular (FA), lo cual indica que la eficacia de la ablación podría estar relacionada con la cantidad de tejido resecado. No obstante, la ablación más extensa puede aumentar el riesgo de complicaciones y asociarse con recurrencia de la arritmia mediante la creación de sustratos proarrítmicos secundarios a la lesión miocárdica iatrogénica. Por ende, si bien la resección de una gran área de la aurícula izquierda puede mejorar la tasa de éxito de la ablación por catéter para la FA paroxística, poco se sabe de la relación entre los desenlaces clínicos y la cantidad de masa auricular resecada con las diferentes estrategias de ablación en los pacientes con FA persistente de larga data.
CC en base al informe:
Does the Amount of Atrial Mass Reduction Improve Clinical Outcomes After Radiofrequency Catheter Ablation for Long-Standing Persistent Atrial Fibrillation? Comparison Between Linear Ablation and Defragmentation.
Int J Cardiol, 2014
07/06/2021
Toxicidad de la Vitamina D
Se propusieron diversas hipótesis para explicar el mecanismo de toxicidad de la vitamina D (VD). Todas implican un aumento de las concentraciones de un metabolito de la VD que alcanza el receptor nuclear (VDR) de las células diana y causa el incremento de la expresión génica. Las hipótesis planteadas por los investigadores presentan puntos en común: el consumo de VD aumenta el nivel de calcitriol en el plasma que lleva a un aumento intracelular de este metabolito; el consumo de VD aumenta el calcidiol plasmático en concentraciones que exceden la capacidad de fijación de DBP, por lo que este metabolito ingresa en la célula, donde tiene efectos directos sobre la expresión génica; y el consumo de VD aumenta las concentraciones de muchos metabolitos de la VD que superan la capacidad de fijación de las proteínas transportadoras y el calcidiol libre puede ingresar en las células diana.
CC en base al informe:
Pharmacokinetics of Vitamin D Toxicity.
Am J Clin Nutr, 2008
07/06/2021
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica es una enfermedad prevenible que se caracteriza por una limitación persistente en el flujo aéreo, producida por una obstrucción irreversible de la vía aérea asociada con una respuesta inflamatoria anormal, causada especialmente por el humo del cigarrillo.
CC en base al informe:
Recomendaciones de Diagnóstico y Tratamiento de la EPOC.
Guía de Práctica Clínica Nacional de Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, 2015
07/06/2021
Cáncer de Tiroides
El uso de iodo radioactivo después de la cirugía del cáncer papilar de tiroides de riesgo intermedio permite mejorar la supervivencia general en un 29%, según datos de un estudio publicado en 2015.
CC en base al informe:
Adjuvant Radioactive Iodine Therapy is Associated With Improved Survival for Patients With Intermediate-Risk Papillary Thyroid Cancer.
J Clin Endocrinol Metab, 2015
07/06/2021
Oclusión auricular
Las tasas de éxito de la oclusión del apéndice auricular izquierdo son similares en sujetos > 75 años en comparación con los menores de esa edad.
CC en base al informe:
Comparison of Efficacy and Safety of Left Atrial Appendage Occlusion in Patients Aged <75 to >=75 Years.
Am J Cardiol, 2016
07/06/2021
Síndrome Confusional
El cuadro más frecuente observado en pacientes referidos a la consulta en servicios de coordinación psiquiátrica es el síndrome confusional (SC). No obstante, entre el 32% y el 67% de los pacientes con dicho cuadro no reciben un diagnóstico correcto. De acuerdo con la información disponible, el SC aumenta la duración de la internación, la mortalidad, el deterioro cognitivo y funcional, la necesidad de internación en una institución especializada y el malestar de los pacientes y sus familiares. En consecuencia, es importante aplicar un tratamiento oportuno.
CC en base al informe:
Delirium: Predictors of Delay in Referral to Consultation Liaison Psychiatry Services.
Indian J Psychiatr, 2014