Conceptos Categóricos

Diabetología

07/06/2021
Prevención de la Diabetes

La identificación precoz de los pacientes con riesgo de diabetes es fundamental para aplicar estrategias preventivas eficaces. Es sabido que los pacientes con síndrome metabólico tienen un riesgo 5 veces mayor de progresión hacia la diabetes en comparación con aquellos que no lo tienen.

CC en base al informe:
Obesity and Type 2 Diabetes: Which Patients are at Risk. Diabetes Obes Metab, 2012
07/06/2021
Dislipidemia y Diabetes

La dislipidemia mixta forma parte del proceso de aterosclerosis precoz que se describe en los pacientes con diabetes tipo 2. Los mecanismos involucrados comprenden el depósito de colesterol, la disfunción endotelial y la inflamación de la pared vascular.

CC en base al informe:
The Effect of Simvastatin and Fenofibrate on the Expression of Leukocyte Adhesion Molecules and Lipopolysaccharide Receptor CD14 in Type 2 Diabetes Mellitus. Neuro Endocrinol. Lett, 2012
07/06/2021
Agregado de Terapias Basadas en Incretinas

Las terapias basadas en incretinas comprenden los inhibidores de la dipeptidil petidasa 4 (y los agonistas del receptor del péptido similar al glucagon tipo 1. La combinación de estos con insulina basal parece lógica. La combinación podría reducir el requerimiento de dosis de insulina, con una menor ganancia de peso y un menor riesgo de hipoglucemia.

CC en base al informe:
Combining Incretin-Based Therapies With Insulin: Realizing the Potential in Type 2 Diabetes. Diabetes Care, 2013
07/06/2021
Seguridad de la Combinación de Fenofibrato y Pravastatina

El análisis global de 9 trabajos en enfermos con dislipidemia mixta confirma la seguridad del tratamiento con dosis fijas de fenofibrato (160 mg) y pravastatina (40 mg). La seguridad a largo plazo fue similar a la observada en los ensayos de 12 semanas de duración.

CC en base al informe:
Safety of a Fixed-Dose Combination of Fenofibrate/Pravastatin 160 mg/40 mg in Patients with Mixed Hyperlipidaemia: A Pooled Analysis from a Database of Clinical Trials. Clin Drug Invest, 2012
07/06/2021
Metas Terapéuticas en la Diabetes Tipo 2

Se ha definido un abordaje terapéutico que condujo a la creación de normativas personalizadas. En general, la meta terapéutica en la diabetes es alcanzar un valor de hemoglobina glucosilada < 7%. Pueden considerarse metas más estrictas en pacientes con corta duración de la enfermedad, alta expectativa de vida y ausencia de enfermedad cardiovascular significativa.

CC en base al informe:
Cardiovascular Importance of Hyperglycemia and Hypoglycemia. Diabetes Care, 2013
07/06/2021
Vildagliptina

Vildagliptina es un inhibidor de la enzima dipeptidil peptidasa 4 (DPP4), que mejora el control glucémico al aumentar la disponibilidad de incretinas endógenas. Complementa el efecto farmacológico de la metformina al aumentar la secreción de insulina dependiente de glucosa e inhibir la secreción de glucagón.

CC en base al informe:
Efficacy and Safety of Vildagliptin in Patients With Type 2 Diabetes Mellitus Inadequately Controlled With Dual Combination of Metformin and Sulphonylurea. Diabetes Obes Metab, 2013
07/06/2021
Metabolismo Cerebral de la Glucosa

La obesidad mórbida se asocia con mayor metabolismo cerebral de la glucosa, durante la hiperinsulinemia. La anormalidad revierte rápidamente luego de la pérdida de peso, por ejemplo mediante la cirugía bariátrica. En cambio, no se observan diferencias entre los sujetos obesos y los individuos sin obesidad, en condiciones de ayunas.

CC en base al informe:
Weight Loss After Bariatric Surgery Reverses Insulin-Induced Increases in Brain Glucose Metabolism of the Morbidlyobese. Diabetes, 2013
07/06/2021
Diabetes Tipo 2

La diabetes tipo 2 se caracteriza por resistencia a la insulina y secreción inadecuada de esta hormona. Es un trastorno crónico que se asocia con aumento significativo del riesgo cardiovascular y cuyas complicaciones microvasculares y macrovasculares se vinculan con incremento de la morbimortalidad. Es la forma más frecuente de diabetes, siendo responsable del 80% a 90% de los casos.

CC en base al informe:
Evaluation of Efficacy and Tolerability of Glimepiride and Metformin Combination: A Multicentric Study in Patients with Type-2 Diabetes Mellitus, Uncontrolled on Monotherapy with Sulfonylurea or Metformin. Am J Ther, 2013
07/06/2021
Diabetes y Riesgo Vascular

La diabetes tipo 2 es uno de los principales factores de riesgo cardiovascular; uno de los parámetros que vincula a la diabetes con la enfermedad cardiovascular es la dislipidemia aterogénica.

CC en base al informe:
The Effect of Type 2 Diabetes on Lipoprotein Composition and Arterial Stiffness in Male Youth. Diabetes, 2013
07/06/2021
Obesidad, Diabetes y Cáncer

Existe una epidemia mundial de obesidad y diabetes tipo 2; ambas se asocian con incremento del riesgo de varios tipos de cáncer epitelial, así como de mortalidad asociada con cáncer.

CC en base al informe:
Epidemiology and Molecular Mechanisms Tying Obesity, Diabetes, and the Metabolic Syndrome with Cancer. Diabetes Care, 2013
07/06/2021
Hipoglucemiantes Orales y Eventos Cardiovasculares

En los enfermos con diabetes tipo 2, el tratamiento con metformina o glimepirida, respecto de la monoterapia con gliburida, se asocia con reducción del riesgo de eventos cardiovasculares no fatales. En comparación con los enfermos tratados con gliburida, los HR ajustados fueron de 0.52 y de 0.31 entre los individuos que utilizaron glimepirida y metformina, respectivamente.

CC en base al informe:
Oral Hypoglycemic Agents and the Development of Non-Fatal Cardiovascular Events in Patients With Type 2 Diabetes Mellitus. Diabetes Metab Res Rev, 2013
07/06/2021
Monoterapia con Glimepirida

La glimepirida, utilizada como único agente hipoglucemiante, es eficaz y segura para reducir los niveles de la glucemia en ayunas, la glucemia posprandial y la hemoglobina glucosilada. El aumento de la dosis, a 4 mg diarios, es seguro y permite el control metabólico en los pacientes que no responden favorablemente a dosis más bajas.

CC en base al informe:
Efficacy and Safety of Glimepiride as Initial Treatment in Chinese Patients With Type 2 Diabetes Mellitus. Curr Med Res Opin, 2013
07/06/2021
Adiposidad Central y Aterosclerosis Subclínica

En los sujetos de mediana edad, la resistencia a la insulina y la hiperglucemia contribuyen por igual en la aterosclerosis subclínica. Sin embargo, las correlaciones son casi exclusivamente atribuibles a la adiposidad abdominal.

CC en base al informe:
Abdominal adiposity largely explains associations between insulin resistance, hyperglycemia and subclinical atherosclerosis: the NEO study.. Atherosclerosis, 2013
07/06/2021
Diabetes Gestacional

La diabetes mellitus gestacional se define como la intolerancia a la glucosa que comienza o se detecta durante el embarazo. Su prevalencia es de aproximadamente 7% y se asocia con aumento de las complicaciones maternas y neonatales durante el embarazo.

CC en base al informe:
Low-Carbohydrate Diet for the Treatment of Gestational Diabetes Mellitus: A Randomized Controlled Trial. Diabetes Care, 2013
07/06/2021
Duloxetina

Los pacientes diabéticos con control glucémico inadecuado pueden sufrir neuropatía diabética periférica, entre otras complicaciones crónicas. Este cuadro generalmente se acompaña por dolor de diferente gravedad, descrito como quemante o punzante, que afecta la calidad del sueño y el estado de ánimo. La fisiopatología del dolor crónico involucra la afectación de los mecanismos de analgesia endógena mediados por los sistemas noradrenérgico y serotoninérgico. La duloxetina es un inhibidor de la recaptación de noradrenalina y serotonina (IRNS) eficaz en pacientes con trastornos por dolor crónico, incluido el dolor neuropático periférico diabético. Su perfil de seguridad y tolerabilidad es más adecuado en comparación con los antidepresivos tricíclicos.

CC en base al informe:
Evaluating the Maintenance of Effect of Duloxetine in Patients with Diabetic Peripheral Neuropathic Pain. Diabetes Metab Res Rev, 2009
07/06/2021
Incidencia de Diabetes Tipo 1

La información de dos amplias bases de datos de Suecia revela claramente un aumento de la incidencia de diabetes tipo 1 en los niños y no un incremento uniforme de la frecuencia en todos los grupos de edad. La exposición a ciertos factores de riesgo en la primera infancia o en el período perinatal explicaría, al menos en parte, las tendencias observadas.

CC en base al informe:
Incidence of Type 1 Diabetes in Sweden Among Individuals Aged 0-34 Years, 1983-2007: An Analysis of Time Trends. Diabetes Care, 2011
07/06/2021
Síndrome Metabólico

La obesidad abdominal, la dislipidemia, la hipertensión arterial y la hiperglucemia en ayunas son los trastornos que definen el síndrome metabólico.

CC en base al informe:
Sex, Menopause, Metabolic Syndrome, and All-Cause and Cause-Specific Mortality-Cohort Analysis From the Third National Health and Nutrition Examination Survey. J Clin Endocrinol Metab, 2010
07/06/2021
Estatinas en Pacientes con Hepatopatías

Los pacientes que recibieron estatinas y que tenían evaluaciones hepáticas alteradas presentaron menos eventos cardiovasculares en comparación con los pacientes que no recibieron estatinas, con una reducción del riesgo relativo del 68%.

CC en base al informe:
Safety and Efficacy of Long-Term Statin Treatment for Cardiovascular Events in Patients with Coronary Heart Disease and Abnormal Liver Tests in the Greek Atorvastatin and Coronary Heart Disease Evaluation (GREACE) Study: A Post-Hoc Analysis. Lancet, 2010
07/06/2021
Ventrículo Izquierdo y Prediabetes

En los adultos con prediabetes, la resistencia a la insulina se asocia con trastornos de la función diastólica del ventrículo izquierdo. La asociación no parece depender de la presión arterial, de la geometría del ventrículo, de la tolerancia a la glucosa, de los lípidos o de la obesidad.

CC en base al informe:
Left Ventricular Structure and Function in Prediabetic Adults: Relationship With Insulin Resistance. J. Cardiovasc. Dis. Res., 2011
07/06/2021
Diabetes Tipo 2 e Hipertensión Arterial

La información actualmente disponible respalda como objetivo terapéutico el logro de una presión arterial sistólica menor a 135 mm Hg, pero no menor de 130 mm Hg en los pacientes con diabetes tipo 2. Niveles de presión más bajos pueden reducir aun más el riesgo de accidentes cerebrovasculares, pero no de otras complicaciones macrovasculares o microvasculares.

CC en base al informe:
Blood Pressure Targets in Subjects with Type 2 Diabetes Mellitus/Impaired Fasting Glucose: Observations from Traditional and Bayesian Random-Effects Meta-Analyses of Randomized Trials. Circulation, 2011
Retrocede 10 páginas 31  32  33  34  35  36  37  38  39  40 Avanza 10 páginas
ua80817
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008