Conceptos Categóricos

Diabetología

07/06/2021
Autoinmunidad contra los Islotes Pancreáticos

El ensayo de electroquimioluminiscencia para la detección de los anticuerpos contra la insulina define con mayor precisión el inicio de la autoinmunidad prediabética contra los islotes.

CC en base al informe:
Proinsulin/Insulin Autoantibodies Measured With Electrochemiluminescent Assay Are the Earliest Indicator of Prediabetic Islet Autoimmunity. Diabetes Care, 2013
07/06/2021
Falta de Adhesión de los Pacientes Diabéticos

En un estudio reciente de Bangladesh, la edad avanzada, la presencia de enfermedades intercurrentes, la residencia y el estado laboral fueron algunos de los factores que predijeron la falta de adhesión a la dieta, a la actividad física regular, a los controles de la glucemia y al cuidado de los pies, entre otras medidas generales.

CC en base al informe:
Non-Adherence to Life-Style Modification and Its Factors Among Type 2 Diabetic Patients. Indian J Public Health Indian J Public Health Indian J Publi, 2014
07/06/2021
Eficacia y Seguridad de la Vildagliptina en la Práctica Diaria

Al igual que en los estudios clínicos aleatorizados, en el ámbito de la medicina asistencial, la vildagliptina es eficaz y segura, en términos del riesgo de hipoglucemia. Los índices de continuidad de la terapia a los 2 años son cercanos al 90%.

CC en base al informe:
Use of Vildagliptin in Management of Type 2 Diabetes: The Effectiveness, Treatment Persistence and Safety From the 2-Year Real-Life VILDA Study. Diabetes Therapy, 2012
07/06/2021
Glimepirida

Incluso en los enfermos con diabetes de larga duración, el agregado de glimepirida al tratamiento con metformina más insulina se asocia con disminuciones de los niveles de la hemoglobina glucosilada y con reducción de la dosis requerida de insulina.

CC en base al informe:
Adding Glimepiride to Insulin + Metformin in Type 2 Diabetes of More Than 10 Years' Duration - A Randomised, Double-Blind, Placebo-Controlled, Cross-Over Study. Diabetes Res Clin Pract, 2014
07/06/2021
Metformina y Enfermedad Cardiovascular

El papel beneficioso de la metformina sobre la enfermedad cardiovascular en sujetos sin diabetes es promisorio pero no ha sido aún comprobado.

CC en base al informe:
Metformin for Cardiovascular Disease: Promise Still Unproven. The Lancet Diabetes and Endocrinology, 2014
07/06/2021
Efectos Protectores Cardiovasculares de Valsartan y Amlodipina

Los tratamientos con un bloqueante del receptor de angiotensina II como el valsartan y un bloqueante del canal de calcio como la amlodipina produjeron efectos protectores similares en cuanto a los eventos cardiovasculares, independientemente de la presencia de antecedentes de enfermedad cardiovascular.

CC en base al informe:
Effects of Valsartan Versus Amlopidine in Diabetic Hypertensive Patients With or Wothout Previous Cardiovascular Disease. Am J Cardiol, 2013
07/06/2021
Fibratos y Diabetes

El tratamiento con fibratos se asocia con reducción de los valores de triglicéridos, aumento de los niveles de colesterol asociado con lipoproteínas de alta densidad y mejora en la función endotelial en pacientes con diabetes tipo 2 y dislipidemia, especialmente la forma típica.

CC en base al informe:
The Influence of Fenofibrate on Lipid Profile, Endothelial Dysfunction, and Inflammatory Markers in Type 2 Diabetes Mellitus Patients With Typical and Mixed Dyslipidemia. Journal of Clinical Lipidology, 2013
07/06/2021
Inhibidores de la Dipeptidil Peptidasa Tipo 4

La diabetes es una enfermedad crónica que compromete diversos procesos fisiológicos involucrados en la homeostasis de la glucemia. Entre los recursos para el tratamiento de esta afección se cita a los inhibidores de la dipeptidil peptidasa tipo 4; esta enzima se encarga de la inactivación del péptido similar al glucagon tipo 1.

CC en base al informe:
Tolerability of Dipeptidyl Peptidase-4 Inhibitors: A Review. Clin Ther, 2011
07/06/2021
Enfermedad Cardiovascular y Diabetes Tipo 2

La fisiopatología de la ateroesclerosis acelerada y el riesgo cardiovascular en la diabetes es compleja. Varios factores de riesgo de enfermedad cardiovascular, como insulinorresistencia, hiperinsulinemia, hiperglucemia, obesidad, dislipidemia e hipertensión suelen estar presentes en pacientes con diabetes tipo 2.

CC en base al informe:
Is Glucose Control Important for Prevention of Cardiovascular Disease in Diabetes. Diabetes Care, 2013
07/06/2021
Diabetes Tipo 2

Según los registros farmacológicos de Ontario de 1994 a 2006, la metformina se transformó en el agente indicado con mayor frecuencia en los enfermos de edad avanzada con diagnóstico reciente de diabetes. A diferencia de lo que establecen las recomendaciones vigentes, el intervalo entre el diagnóstico y el inicio de la terapia farmacológica aumentó considerablemente en los últimos años.

CC en base al informe:
Trends in Selection and Timing of First-Line Pharmacotherapy in Older Patients With Type 2 Diabetes Diagnosed Between 1994 and 2006. Diabet Med, 2013
07/06/2021
Frecuencia Cardíaca y Diabetes

La frecuencia cardíaca es un predictor de enfermedad cardiovascular y mortalidad; la reducción de la frecuencia cardíaca se asocia con mejoría de parámetros cardiovascular. Asimismo, han surgido datos que sugieren que una frecuencia cardíaca elevada puede ser predictor de diabetes.

CC en base al informe:
Higher Heart Rate Increases Risk of Diabetes Among Men: The Australian Diabetes Obesity and Lifestyle (AusDiab) Study. Diabet Med, 2013
07/06/2021
Antihipertensivos en Pacientes con Diabetes

La diabetes es una causa importante de enfermedad renal terminal. Los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina y los bloqueantes de los receptores de angiotensina, que forman parte de la clase de fármacos bloqueantes del sistema renina-angiotensina, parecen tener efectos renoprotectores similares.

CC en base al informe:
Comparative Effectiveness of Renin-Angiotensin System Blockers and Others Antihypertensive Drugs in Patients with Diabetes: Systematic Review and Bayesian Network Meta-Analysis. Br Med J, 2013
07/06/2021
Sulfonilureas y Diabetes

Las sulfonilureas se utilizan con frecuencia en los sujetos con diabetes tipo 2 que, con el uso de metformina en monoterapia, no alcanzan los objetivos glucémicos o no logran mantenerlos. La utilización de dichos fármacos se puede asociar con efectos indeseables entre los que se incluyen la hipoglucemia y la ganancia de peso.

CC en base al informe:
Vildagliptin More Effectively Achieves a Composite Endpoint of HbA1c<7.0% Without Hypoglycaemia and Weight Gain Compared With Glimepiride After 2 Years of Treatment. Diabetes Res Clin Pract, 2013
07/06/2021
Diabetes en América del Sur y América Central

La incidencia varía en más de 4 veces de un país a otro de la región. La prevalencia más alta se registra en Puerto Rico (15.4%), en tanto que la más baja se observa en Perú (4.3%).

CC en base al informe:
Diabetes in South and Central America: An Update for 2013 for the IDF Diabetes Atlas. Diabetes Res Clin Pract, 2013
07/06/2021
Nutracéuticos

Los nutracéuticos son componentes naturales de los alimentos que pueden brindar beneficios para la salud y proteger contra enfermedades crónicas.

CC en base al informe:
Controversies Surrounding the Clinical Potential of Cinnamon for the Management of Diabetes. Diabetes Obes Metab, 2012
07/06/2021
Vitamina D

Diferentes investigaciones realizadas en adultos han mostrado que el consumo disminuido de vitamina D se asocia con una prevalencia mayor de diabetes tipo 2. Se ha encontrado una relación inversa entre la concentración de vitamina D y el aumento de la glucemia en ayunas y la insulinemia.

CC en base al informe:
Correcting Vitamin D Insufficiency Improves Insulin Sensitivity in Obese Adolescents: A Randomized Controlled Trial. Am J Clin Nutr, 2013
07/06/2021
Hipoglucemiantes Orales

Las sulfonilureas tienen un potente efecto en disminuir el valor de la hemoglobina glucosilada y se asocian con hipoglucemia, aumento de peso y falla potencial de las células beta. Los inhibidores de la dipeptidil peptidasa tipo 4 disminuyen significativamente los valores de hemoglobina glucosilada sin un aumento notable en la frecuencia de hipoglucemia o ganancia de peso.

CC en base al informe:
Prognostic Implications of DPP-4 Inhibitor vs. Sulfonylurea Use on Top of Metformin in a Real World Setting - Results of the 1 Year Follow-Up of the Prospective DiaRegis Registry. Int J Clin Pract, 2013
07/06/2021
Agregado de Alogliptina al Tratamiento con Insulina:

Agregado de Alogliptina al Tratamiento con Insulina: En los pacientes con diabetes tipo 2, con control metabólico inadecuado a pesar del tratamiento con insulina (aisladamente o en combinación con metformina), el agregado de alogliptina se asocia con reducciones significativas de los niveles de la hemoglobina glucosilada, sin cambios en el peso corporal y sin aumentar el riesgo de hipoglucemia.

CC en base al informe:
Alogliptin Added to Insulin Therapy in Patients With Type 2 Diabetes Reduces HbA1C Without Causing Weight Gain or Increased Hypoglycaemia. Diabetes Obes Metab, 2009
07/06/2021
Dieta y Diabetes

Las dietas bajas en carbohidratos son útiles para lograr bajar de peso, mejorar el control glucémico y tratar los factores de riesgo cardiovascular y el sobrepeso en los pacientes con diabetes tipo 2.

CC en base al informe:
Effects of a Moderate Low-Carbohydrate Diet on Preferential Abdominal Fat Loss and Cardiovascular Risk Factors in Patients with Type 2 Diabetes. Diabetes & Metabolic Syndrome: Clinical Research & Reviews, 2013
07/06/2021
Alogliptina

La alogliptina es un inhibidor de la dipeptidil peptidasa 4, que se administra por vía oral en una única dosis diaria. En estudios clínicos, el fármaco se asocia con reducción rápida y sostenida de la actividad de esa enzima y de la glucemia pospradial, con adecuada tolerabilidad y sin toxicidad limitante de la dosis.

CC en base al informe:
Efficacy and Safety of the Dipeptidyl Peptidase-4 Inhibitor Alogliptin in Patients With Type 2 Diabetes Inadequately Controlled By Glyburide Monotherapy. Diabetes Obes Metab, 2009
Retrocede 10 páginas 31  32  33  34  35  36 37  38  39  40  Avanza 10 páginas
ua80817
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008