Conceptos Categóricos

Diabetología

07/06/2021
Cotransportador de sodio/glucosa

Uno de los grupos de fármacos más recientes son los inhibidores del cotransportador de sodio/glucosa de tipo 2 (SGLT 2). Las proteínas de la familia del SGLT utilizan el gradiente de sodio generado por la bomba Na+/K+ATPasa para que la glucosa ingrese en contra de su gradiente de concentración en el interior celular. Los cotransportadores SGLT 2 y SGLT 1 median la reabsorción de glucosa a nivel renal. En forma diaria los riñones producen un filtrado de 180 litros que contiene aproximadamente 162 g de glucosa. La mayor parte de esta glucosa (alrededor del 90%) es reabsorbida por el cotransportador SGLT 2.

CC en base al informe:
Empagliflozin, an SGLT2 Inhibitor for the Treatment of Type 2 Diabetes Mellitus: A Review of the Evidence. Ann Pharmacother, 2015
07/06/2021
Glucemia, hemoglobina A1c y sus Efectos.

Es relevante destacar que los valores de los dos factores asociados a la presencia de enfermedades cardiovasculares (glucemia a dos horas posteriores a la ingesta de alimentos y los niveles hemoglobina A1c) son el resultado de los cambios que han tenido lugar en el período analizado y, por lo tanto, representan los efectos acumulativos que deben ser considerados al tratar las complicaciones macrovasculares en la diabetes.

CC en base al informe:
Factors Associated With Cardiovascular Events in Patients With Type 2 Diabetes and Acute Myocardial Infarction. J Clin Endocrinol Metab, 2016
07/06/2021
Diabetes

Las drogas que actúan sobre el sistema de la incretina, como es el caso de los inhibidores de la dipeptidil peptidasa-4 y los análogos del péptido similar al glucagón-1, han sido introducidas recientemente en la práctica clínica para el tratamiento de la diabetes tipo 2, y han demostrado ser eficaces y poseer un perfil de seguridad favorable.

CC en base al informe:
Efficacy and tolerability of Vildagliptin as First Line Treatment in Patients With Diabetes Type 2 in an Outpatient Setting. J Diabetes Metab Disord, 2015
07/06/2021
Dieta paleolítica

La dieta paleolítica se asociaría con un descenso de peso y de los niveles de leptina en los pacientes con diabetes tipo 2, en comparación con la dieta convencionalmente indicada en esta población. La dieta paleolítica se basa en el consumo de carne magra, pescado, frutas, verduras de hoja y crucíferas,huevos y nueces, y la limitación en el consumo de lácteos, granos, habas, grasas refinadas, azúcares, papas, bebidas azucaradas, aceite de oliva y vino.

CC en base al informe:
Palaeolithic Diet Decreases Fasting Plasma Leptin Concentrations More Than a Diabetes Diet in Patients With Type 2 Diabetes: A Randomised Cross-Over Trial. Cardiovasc Diabetol, 2016
07/06/2021
Hipoglucemias

El control de la diabetes en los ancianos representa un desafío debido a las múltiples comorbilidades y a la polifarmacia, y hay riesgo de hipoglucemia.

CC en base al informe:
Review of Hypoglycemia in the Older Adult: Clinical Implications and Management. Can J Diabetes, 2016
07/06/2021
Nuevos Hipolipemiantes

En los pacientes con alto riesgo cardiovascular, el agregado de alirocumab al tratamiento convencional redujo considerablemente los niveles de colesterol LDL (-50%) en comparación con otras estrategias y logró que el 80% de ellos alcancen las metas propuestas de valores de colesterol.

CC en base al informe:
Efficacy and Safety of Adding Alirocumab to Rosuvastatin Versus Adding Ezetimibe or Doubling the Rosuvastatin Dose in High Cardiovascular-Risk Patients: The Odyssey Options II Randomized Trial. Atherosclerosis, 2015
07/06/2021
Pie diabético

Entre 10% y 25% de los pacientes diabéticos padecen úlceras de pie diabético, que constituyen la causa principal de amputaciones no traumáticas de miembros inferiores en el mundo. Las causas de fracaso para preservar el miembro inferior en estos pacientes es la demora en la curación de heridas debido a hipoxia, inflamación crónica, alteraciones metabólicas e inmunológicas.

CC en base al informe:
The Impact of Nutritional Status on Treatment Outcomes of Patients With Limb-Threatening Diabetic Foot Ulcers. J Diabetes Complications, 2016
07/06/2021
Dapagliflozina

Los sujetos con diabetes tipo 2 presentan un aumento de la reabsorción de glucosa a nivel renal. El cotransportador de sodio/glucosa de tipo 2 (SGLT 2) ubicado en el túbulo contorneado proximal de la nefrona reabsorbe la mayor cantidad de la glucosa filtrada por el riñón. La dapagliflozina es un inhibidor selectivo de este cotransportador que se administra por vía oral.

CC en base al informe:
Efficacy and Safety of Dapagliflozin Monotherapy in People With Type 2 Diabetes: A Randomized Double-Blind Placebo Controlled 102-Week Trial. Diabet Med, 2015
07/06/2021
Beta Boqueantes e Insulina

A diferencia de los beta bloqueantes inhibidores selectivos de los receptores beta1, el bisoprolol y el carvedilol ejercen un efecto neutro sobre la sensibilidad a la insulina y los niveles de colesterol y triglicéridos.

CC en base al informe:
Beta-Blocker Therapy and Prognosis of Heart Failure Patients With New-Onset Diabetes Mellitus. Int J Clin Pract, 2015
07/06/2021
Experiencias Paternas con el Uso de Bombas de Insulina por sus Hijos

Los estudios sobre el impacto que genera en los padres la utilización de bombas de insulina por sus hijos, arrojaron resultados incongruentes, con algunos que indicaron mejorías en la calidad de vida de los padres, con disminución del estrés y de la preocupación sobre el riesgo de hipoglucemia y altos grados de satisfacción y, otros que no pudieron demostrar una mejoría en la calidad de vida o en los niveles de estrés.

CC en base al informe:
Eduational and Psychological Issues Parents' Experiences of Managing Their Child's Diabetes Using an Insulin Pump: A Qualitative Study. Diabet Med, 2015
07/06/2021
Hipertrofia ventricular en diabéticos

El tratamiento intensivo de la presión arterial reduce la hipertrofia ventricular izquierda en pacientes diabéticos.

CC en base al informe:
Effect of Intensive Blood Pressure Lowering on Left Ventricular Hypertrophy in Patients With Diabetes Mellitus: Action to Control Cardiovascular Risk in Diabetes Blood Pressure Trial. Hypertension, 2015
07/06/2021
Microbiota Intestinal y Homeostasis Calórica y de la Glucosa

Los datos existentes indican diversas relaciones entre la microbiota intestinal y la homeostasis calórica y de la glucosa; aunque no se ha probado una causalidad entre las modificaciones de la microbiota y los síntomas metabólicos. El uso de prebióticos y de la cirugía de bypass gástrico indicaron que algunas especies bacterianas como A. muciniphila pueden ser objetivos terapéuticos.

CC en base al informe:
Glucose Metabolism: Focus on Gut Microbiota, the Endocannabinoid Sytem and Beyond. Diabetes Metab, 2014
07/06/2021
Diabetes gestacional

Las insulinas aspártica, glargina y detemir resultan una opción terapéutica segura para el tratamiento de la diabetes durante el embarazo; sin embargo, es necesaria la realización de estudios aleatorizados de alta calidad para confirmar este concepto.

CC en base al informe:
Safety of Insulin Analogs During Pregnancy: A Meta-Analysys. Arch. Gynecol. Obstet., 2015
07/06/2021
Diabetes tipo 2 e hipertensión arterial

El riesgo de diabetes tipo 2 aumenta 2.5 veces en los pacientes hipertensos, comparados con sus pares normotensos.

CC en base al informe:
Folic Acid and Vitamins D and B12 Correlate With Homocysteine in Chinese Patients With Type-2 Diabetes Mellitus, Hypertension, or Cardiovascular Disease. Medicine (Baltimore), 2016
07/06/2021
Los inhibidores del contransportador de sodio/glucosa tipo 2 (CTSG2)

Los inhibidores de CTSG2 son una familia de fármacos nueva, con resultados significativos en el control no sólo de la glucemia sino también de la presión sanguínea y el aumento del peso corporal. Actualmente se están llevando a cabo estudios clínicos a gran escala con criterios de valoración como la hospitalización y mortalidad por enfermedad cardiovascular.

CC en base al informe:
DPP-4 Inhibitors and Cardiovascular Disease in Type 2 Diabetes Mellitus. Expectations, Observations and Perspectives. Nutr Metab Cardiovasc Dis, 2016
07/06/2021
Glargina

El uso de glargina en individuos con diabetes tipo 2 es superior, o al menos no inferior, a otras alternativas terapéuticas con insulina.

CC en base al informe:
Systematic Review and Meta-Analysis of Randomized Clinical Trials Comparing Efficacy and Safety Outcomes of Insulin Glargine With NPH Insulin, Premixed Insulin Preparations or With Insulin Detemir in Type 2 Diabetes Mellitus. Acta Diabetol, 2015
07/06/2021
Ácido ursodesoxicólico y formación de la placa ateroesclerótica

El ácido ursodesoxicólico es un posible candidato para usar en el tratamiento y la prevención de la ateroesclerosis diabética al inhibir la formación de la placa, y el perfil proinflamatorio y oxidativo del sistema endotelial de los pacientes diabéticos.

CC en base al informe:
Ursodeoxycholic Acid (UDCA) Exerts Anti-Atherogenic Effects by Inhibiting RAGE Signaling in Diabetic Atherosclerosis. PLoS ONE, 2016
07/06/2021
Hipertensión Arterial y Resistencia a la Insulina

Se estima que el 50% de los pacientes con hipertensión arterial, con tratamiento antihipertensivo o sin él, tienen resistencia a la insulina y factores de riesgo cardiovascular asociados con ésta.

CC en base al informe:
Relationship Among 25-Hydroxyvitamin D Concentrations, Insulin Action, and Cardiovasuclar Disease Risk in Patients With Essential Hypertension. Am J Hypertens, 2015
07/06/2021


El estudio EPHESUS (Eplerenone Post-Acute Myocardial Infarction Heart Failure and Survival Study) demostró que los antagonistas de aldosterona (AA) mejoran la supervivencia luego del infarto de miocardio (IM) en pacientes con fracción de eyección del ventrículo izquierdo < 40% e insuficiencia cardíaca sintomática o diabetes mellitus (DBT). A partir de estos resultados, las normativas de ACC/AHA (American College of Cardiology/American Heart Association) consideran la los AA como una recomendación clase I para ciertos pacientes luego del IM, con elevación del segmento ST o sin elevación del segmento ST.

CC en base al informe:
Use of Aldosterone Antagonists at Discharge after Myocardial Infarction: Results from the National Cardiovascular Data Registry Acute Coronary Treatment and Intervention Outcomes Network (ACTION) Registry - Get with the Guidelines (GWTG). Am Heart J, 2013
07/06/2021
Estudio EPHESUS

El estudio EPHESUS (Eplerenone Post-Acute Myocardial Infarction Heart Failure and Survival Study) demostró que los antagonistas de aldosterona (AA) mejoran la supervivencia luego del infarto de miocardio (IM) en pacientes con fracción de eyección del ventrículo izquierdo < 40% e insuficiencia cardíaca sintomática o diabetes mellitus (DBT). A partir de estos resultados, las normativas de ACC/AHA (American College of Cardiology/American Heart Association) consideran la los AA como una recomendación clase I para ciertos pacientes luego del IM, con elevación del segmento ST o sin elevación del segmento ST.

CC en base al informe:
Use of Aldosterone Antagonists at Discharge after Myocardial Infarction: Results from the National Cardiovascular Data Registry Acute Coronary Treatment and Intervention Outcomes Network (ACTION) Registry - Get with the Guidelines (GWTG). Am Heart J, 2013
Retrocede 10 páginas 21 22  23  24  25  26  27  28  29  30  Avanza 10 páginas
ua80817
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008