Conceptos Categóricos
Diabetología
Los Conceptos Categóricos (CC) precisan asuntos puntuales de la biomedicina mediante frases escritas
por los médicos especialistas que integran el Comité de Redacción Científica de SIIC.
Al pie de cada uno se menciona la fuente científica que lo originó.
siicsalud edita diariamente nuevos CC clasificándolos por fechas, especialidades y subespecialidades.
07/06/2021
Síndrome Metabólico
Bajo el término síndrome metabólico (SM) se engloba a diversos trastornos como obesidad, alteraciones en el metabolismo lipídico, resistencia a la insulina e hipertensión arterial. Su prevalencia es elevada y en los EEUU se estima que puede llegar al 25%. El SM se relacionó con un riesgo aumentado de enfermedad cardiovascular, accidente cerebrovascular y diabetes tipo 2 y, recientemente, con un riesgo incrementado de enfermedad renal crónica. Es más, la Organización Mundial de la Salud incluye a la microalbuminuria como uno de los criterios secundarios de SM. La patogénesis del daño renal en el SM no se dilucidó completamente, pero se cree que comprende la activación del sistema renina-angiotensina-aldosterona y los efectos de la angiotensina II, especialmente la hipertensión, la inflamación y la resistencia a la insulina.
CC en base al informe:
Antihypertensive and Anti-Inflammatory Actions of Combined Azilsartan and Chlorthalidone in Dahl Salt-Sensitive Rats on a High-Fat, High-Salt Diet.
Clinical and Experimental Pharmacology and Physiology, 2014
07/06/2021
Nuevos horizontes en la insulinoterapia
Los análogos de la insulina más modernos representan un enfoque terapéutico conveniente para el control de la glucemia, ya que se asocian con un menor número de episodios de hipoglucemia y con cambios favorables en la masa corporal.
CC en base al informe:
Clinical Experience With Insulin Detemir, Biphasic Insulin Aspart and Insulin Aspart in People With Type 2 Diabetes: Results From the Agadir Cohort of the A1 Chieve Study.
Indian J Endocrinol Metab, 2013
07/06/2021
Células beta y diabetes tipo 2
En la historia natural de la diabetes tipo 2, la disminución en la sensibilidad de las células beta a la glucosa precede a la reducción en la capacidad de secreción de la insulina. La sensibilidad de la secreción de insulina parece mantenerse siempre y cuando la demanda de secreción de insulina sea baja. La insulinorresistencia debida a un exceso de nutrientes y a la falta de ejercicio físico puede aumentar la demanda en personas con una capacidad relativamente baja para la secreción de dicha hormona, lo cual conduce a una desensibilización progresiva de las células beta a la glucosa.
CC en base al informe:
Beta Cell Function Following 1 Year Vildagliptin or Placebo Treatment and After 12 Week Washout in Drug-Naive Patients with Type 2 Diabetes and Mild Hyperglycaemia: A Randomised Controlled Trial.
Diabetologia, 2011
07/06/2021
Inhibidores de la dipeptidil-peptidasa 4 y Hemodiálisis
Actualmente, siete inhibidores de la dipeptidil-peptidasa 4 se encuentran disponibles en el mundo: sitagliptina, vildagliptina, alogliptina, linagliptina, teneligliptina, anagliptina y saxagliptina. Todos ellos están disponibles para pacientes en hemodiálisis y se administran una vez por día. Los ajustes de dosis son diferentes para cada uno. Cinco inhibidores de la dipeptidil-peptidasa 4 se excretan por riñón: sitagliptina, vildagliptina, alogliptina, anagliptina y saxagliptina.
CC en base al informe:
Diabetes Therapies in Hemodialysis Patients: Dipeptidase-4 Inhibitors.
WJD, 2015
07/06/2021
Diabetes y sexualidad
Las alteraciones neurológicas, las vasculares, las del sistema endocrino y los factores psicológicos se han sugerido como causantes de la disfunción sexual en los pacientes con diabetes.
CC en base al informe:
Evaluation of Sexual Dysfunction in Women with Type 2 Diabetes.
Indian J Endocrinol Metab, 2014
07/06/2021
Glucómetros
Los glucómetros se pueden clasificar en función de la enzima que utilizan. Estas pueden ser la glucosa oxidasa o la glucosa deshidrogenasa con varios cofactores (FAD/NAD/pirroloquinolina). Los glucómetros que utilizan la enzima glucosa oxidasa tienen una especificidad alta y no presentan reacción cruzada con otros azúcares. Sin embargo, estos glucómetros sobreestiman la glucemia en presencia de hipoxia. Por lo tanto, estos dispositivos deben ser utilizados con cautela en situaciones que se asocian con hipoxia como los sujetos internados en unidades de terapia intensiva o que viven en altitudes elevadas. Los glucómetros que utilizan la enzima deshidrogenasa no se afectan por la concentración de oxígeno pero reaccionan en forma cruzada con otros azúcares como la maltosa.
CC en base al informe:
Current Concepts in Blood Glucose Monitoring.
Indian J Endocrinol Metab, 2013
07/06/2021
Polineuropatía diabética
En casi la mitad de los pacientes con diabetes se observa polineuropatía a largo plazo.
CC en base al informe:
Diabetic Neuropathies: Update on Definitions, Diagnostics Criteria, Estimation of Severity, and Treatments.
Diabetes Care, 2010
07/06/2021
Autoinmunidad y Multicausalidad en la Diabetes Tipo 1
Debido al carácter poligénico de la susceptibilidad a la diabetes mellitus tipo 1,la interacción de factores genéticos y de factores ambientales desencadena la autoinmunidad en los sujetos genéticamente predispuestos.
CC en base al informe:
Evaluating the Diet of Children at Increased Risk for Type Diabetes: First Results From the TEENDIAB Study.
Public Health Nutr, 2015
07/06/2021
Disfunción Eréctil
La disfunción eréctil (DE) se define por la imposibilidad de obtener o mantener una erección peniana que permita una relación sexual satisfactoria y su prevalencia aumenta con la edad (hasta un 77.5% en mayores de 75 años) y las comorbilidades (enfermedad cardiovascular, diabetes mellitus). También se asocia con diversos factores del estilo de vida, como la actividad física, el tabaquismo y el consumo de alcohol. La etiología de la DE puede ser vasculogénica, neurogénica, hormonal, anatómica, inducida por drogas o psicogénica.
CC en base al informe:
Oral Drug Treatments in Patients With Erectile Dysfunction and Multiple Comorbidities: a Retrospective Observational Study.
BMJ Open, 2014
07/06/2021
Neuropatía de Fibras Pequeñas: Una Complicación Usual
La neuropatía de fibras pequeñas es una complicación de varias enfermedades frecuentes, como el VIH y la diabetes mellitus, y el dolor que causa contribuye a la morbilidad de estas afecciones.
CC en base al informe:
The Clinical Approach to Small Fibre Neuropathy and Painful Channelopathy.
Practical Neurology, 2014
07/06/2021
Diabetes en Finlandia
La diabetes mellitus tipo 2 es una epidemia creciente en todo el mundo. Se estima que en Finlandia existen al menos 500 000 sujetos con diagnóstico de diabetes tipo 2, aproximadamente el 10% de la población.
CC en base al informe:
High Prevalence of Chronic Kidney Disease in Finnish Patients With Type 2 Diabetes Treated in Primary Care.
Prim Care Diabetes, 2015
07/06/2021
Acciones del Resveratrol
Se demostró que el resveratrol restauraba significativamente la homeostasis celular a través de la activación del sistema redox de la membrana plasmática.
CC en base al informe:
Role of Red Grape Polyphenols as Antidiabetic Agents.
Integr Med Res.
Integr Med Res.
Integr Med Res, 2014
07/06/2021
Albuminuria y Enfermedad Arterial Periférica
En los enfermos diabéticos con albuminuria en el espectro de la normalidad (cociente de excreción urinaria de albúmina y creatinina < 30 mg/g), la albuminuria de bajo grado se asocia con la presencia de enfermedad arterial periférica, vinculada, a su vez, con mayor riesgo cardiovascular y de mortalidad. La relación entre ambas es independiente de otros factores conocidos de riesgo cardiovascular.
CC en base al informe:
Low-Grade Albuminuria is Associated with Peripheral Artery Disease in Chinese Diabetic Patients.
Atherosclerosis, 2014
07/06/2021
Neuropatía Diabética Sensorial y Motora
La neuropatía diabética es una enfermedad de los nervios periféricos que afecta al sistema autónomo y se produce como consecuencia de diabetes mellitus o por otras causas subyacentes.
CC en base al informe:
Diabetic Neuropathy.
Exp Clin Endocrinol Diabetes, 2014
07/06/2021
Diabetes Esteroidea
La enfermedad renal crónica favorece la aparición de insuficiencia renal terminal y de enfermedad cardiovascular. En presencia de causas inmunológicas de enfermedad renal crónica, el tratamiento consiste en la administración de inmunosupresores como los esteroides. Una de las consecuencias principales del tratamiento con esteroides es la diabetes.
CC en base al informe:
Alogliptin Improves Steroid-Induced Hyperglycemia in Treatment-Naïve Japanese Patients With Chronic Kidney Disease by Decrease of Plasma Glucagon Levels.
Med Sci Monit, 2014
07/06/2021
Diabetes en Latinoamérica
De acuerdo con los datos vigentes, Brasil y México se encuentran entre los 10 países del mundo donde residen más individuos con diabetes. En la región latinoamericana, luego de Brasil y México se ubican Colombia, Argentina, Chile y Venezuela. Al evaluar la diabetes en individuos de 20 a 79 años, Puerto Rico tiene una prevalencia del 13%, seguido por México, Nicaragua, República Dominicana y Guatemala. Más de la mitad de los pacientes diabéticos tienen menos de 60 años y el 13% residen en países con ingresos bajos o medios. En esta región, la obesidad es el factor que más contribuye a la epidemia de diabetes.
CC en base al informe:
Perspectivas el LATAM de la Inhibición de SGLT-2: Evidencia Clínica y Relevancia Práctica.
Medscape, 2014
07/06/2021
Nefropatía por Contraste
La nefropatía inducida por medios de contraste es una complicación importante de la administración de estas sustancias. La probabilidad es mayor en pacientes diabéticos o insuficiencia renal crónica.
CC en base al informe:
Short-Term Rosuvastatin Therapy for Prevention of Contrast-Induced Acute Kidney Injury in Patients With Diabetes and Chronic Kidney Disease.
J Am Coll Cardiol, 2014
07/06/2021
Obesidad
La obesidad se define a partir de un índice de masa corporal de 30 kg/m2 y se la considera el resultado de un desequilibrio prolongado entre la incorporación de energía en forma de alimentos y el consumo energético (metabolismo basal, actividad física, termogénesis).
CC en base al informe:
5-HT Medications for the Treatment of Obesity.
J Neuroendocrinol, 2015
07/06/2021
Riesgo de Fracturas
Las fracturas son relativamente frecuentes en las personas mayores y las cifras son aun superiores en los pacientes con diabetes tipo 2 (DBT2), especialmente las de cadera. Se estima que a los 50 años, las mujeres tienen un riesgo en el transcurso de su vida de un 30% a 40% de presentar fracturas de cadera, de muñeca o vertebrales, mientras que la DBT2 afecta al 15% de la población mundial de 65 años o más y estas cifras son superiores al 25% en los EE.UU. y van en aumento. El incremento del envejecimiento poblacional, junto con el aumento en la prevalencia de DBT2, demuestran la magnitud del problema del riesgo de fracturas, con las consecuencias individuales y para la salud pública que conllevan.
CC en base al informe:
Epidemiology of Fractures in Type 2 Diabetes.
Bone, 2015
07/06/2021
Infusión de Insulina
El protocolo de infusión de insulina no tiene una relación lineal, sino curvilínea, entre la glucemia y la magnitud del ajuste de la dosis, lo que permite disminuir las fluctuaciones del nivel de glucosa.
CC en base al informe:
Feasibility, Efficacy, and Safety of a Simple Insulin Infusion Protocol in a Large Volume Cardiac Surgery Unit in India.
Indian J Endocrinol Metab, 2015