Conceptos Categóricos

Diabetología

07/06/2021
La Genética y los Efectos de la Metformina

Los factores genéticos contribuirían en forma importante en la variabilidad en la respuesta a la metformina de un paciente a otro. Sin embargo, se requieren más estudios para establecer con precisión cómo la farmacogenómica podría facilitar la personalización del tratamiento con metformina.

CC en base al informe:
Personalising Metformin Therapy: A Clinician's Perspective. The Lancet Diabetes and Endocrinology, 2014
07/06/2021
Lipotoxicidad y Células Beta

El deterioro de la secreción de insulina en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 se asocia fuertemente con la pérdida de la masa de las células beta, defectos funcionales de las células beta o ambos. Por tanto, resulta fundamental lograr la preservación de las células beta para retrasar la progresión de la diabetes tipo 2. Uno de los factores más importantes que puede afectar las células beta es la lipotoxicidad.

CC en base al informe:
Effect of Exposure to Non-Esterified Fatty Acid on Progressive Deterioration of Insulin Secretion in Patients with Type 2 Diabetes: A Long-Term Follow Up Study. Diabet Med, 2012
07/06/2021
Diabetes y Función de las Extremidades Inferiores

Respecto de los individuos sin diabetes, los participantes diabéticos tienen una menor puntuación en la batería de pruebas de rendimiento físico, menor velocidad de la marcha y conducción nerviosa y neuropatía más importante. Sin embargo, la función de los nervios periféricos no es el único factor por medio del cual la diabetes compromete la función física.

CC en base al informe:
Diabetes, Peripheral Neuropathy, and Lower-Extremity Function. J Diabetes Complications, 2014
07/06/2021
Vildagliptin en Pacientes con Diabetes Tipo 2

En los enfermos con diabetes tipo 2 de 75 años o más y compromiso renal moderado o grave, el tratamiento con vildagliptin durante 24 semanas es eficaz y seguro. La terapia no se asocia con mayor incidencia de episodios de hipoglucemia ni con deterioro de la función renal.

CC en base al informe:
Experience With Vildagliptin in Patients >=75 Years With Type 2 Diabetes and Moderate or Severe Renal Impairment. Diabetes Therapy, 2013
07/06/2021
Diabetes y Trastornos Psiquiátricos

El diagnóstico y la evolución de la diabetes se comprometen en los pacientes con trastornos psiquiátricos y viceversa. Además, la diabetes predispone a la aparición de anormalidades psiquiátricas y ciertos trastornos psiquiátricos, tales como la depresión y la esquizofrenia, representan factores independientes de riesgo de aparición de diabetes.

CC en base al informe:
Diabetes and Psychiatric Disorders. Indian J Endocrinol Metab, 2011
07/06/2021
Péptido 1 Similar al Glucagón

El péptido 1 similar al glucagón (GLP-1) es una hormona que estimula la secreción de insulina e inhibe la de glucagón en una forma dependiente de la glucosa. El GLP-1 inhibe el vaciado gástrico y disminuye el apetito, acciones que contribuyen a mejorar el control glucémico.

CC en base al informe:
Cardiovascular Biology of the Incretin System. Endocr Rev, 2012
07/06/2021
Vildagliptin

Vildagliptin se une a la dipeptidil peptidasa-4 en apenas una fracción de segundo, pero su clivaje en metabolitos inactivos demora alrededor de una hora, por lo que bloquea eficazmente la unión de los sustratos endógenos, como el péptido 1 similar al glucagón y el polipéptido insulinotrópico dependiente de la glucosa.

CC en base al informe:
Clinical Evidence and Mechanistic Basis for Vildagliptin's Action When added to Metformin. Diabetes Obes Metab, 2011
07/06/2021
Deficiencia de Vitamina D y Diabetes

Hay pruebas sólidas que indican que la deficiencia de vitamina D es deletérea para la función de las células beta, con producción de intolerancia a la glucosa en modelos con animales y en seres humanos y predisposición a la diabetes tipo 2. La deficiencia de vitamina D en etapas tempranas de la vida predispone a los ratones diabéticos, no obesos y a los seres humanos a la aparición de diabetes tipo 1 y las dosis farmacológicas de 1.25(OH)2D3 o sus análogos estructurales puede demorar sus aparición, mediante la modulación inmune. En suma, la deficiencia de vitamina D parece estar involucrada en la patogénesis tanto de la diabetes tipo 1 como tipo 2.

CC en base al informe:
Vitamin D and Diabetes. Diabetologia, 2005
07/06/2021
Dapagliflozina

En una muestra de sujetos asiáticos, el tratamiento con dapagliflozina en dosis de 5 y 10 mg durante 24 semanas se asoció con modificaciones significativas en los niveles de HbA1c, respecto de los valores basales: cambio promedio ajustado de -1.04% y -1.11%, respectivamente, en comparación con -0.29% en el grupo placebo (p < 0.0001 para ambas comparaciones).

CC en base al informe:
Dapagliflozin as Monotherapy in Drug-Naive Asian Patients With Type 2 Diabetes Mellitus: A Randomized, Blinded, Prospective Phase III Study. Clin Ther, 2014
07/06/2021
Dolor Neuropático

El dolor neuropático se define como el dolor provocado o iniciado por una lesión primaria en el sistema nervioso; comprende alteraciones en la función, en la bioquímica y en la estructura de las neuronas. Los síntomas más comunes son el dolor espontáneo, caracterizado por quemazón o pinchazos; la hiperalgesia y la alodinia. El dolor espontáneo es independiente del estímulo; mientras que la hiperalgesia y la alodinia son dependientes del estímulo.

CC en base al informe:
Pregabalin in Neuropathic Pain: Evidences and Possible Mechanisms. Current Neuropharmacology, 2014
07/06/2021
Distensibilidad de la Aorta en la Diabetes Tipo 1

En los enfermos con diabetes tipo 1, la hipertensión arterial, la hiperglucemia crónica y la macroalbuminuria son factores que determinan, en forma independiente, la distensibilidad de la aorta ascendente.

CC en base al informe:
Aortic Distensibility in Type 1 Diabetes. Diabetes Care, 2013
07/06/2021
Intensificación de la Terapia de la Diabetes

Se reconoce la necesidad de intensificación del tratamiento para lograr y mantener las metas de control de la glucemia, ya que la diabetes mellitus tipo 2 es una afección progresiva con reducción funcional continua de las células beta. No obstante, esta estrategia motiva modificaciones frecuentes de la dosificación y cambios en la medicación.

CC en base al informe:
Noninsulin Treatment of Type 2 Diabetes Mellitus in Geriatric Patients: A Review. Clin Ther, 2011
07/06/2021
Enfermedad Periodontal y Síndrome Metabólico

Aunque la asociación no ha sido muy estudiada, en un trabajo reciente realizado en Venezuela, nueve de cada diez enfermos con síndrome metabólico presentaron condiciones de riesgo para la aparición de procesos inflamatorios de las encías.

CC en base al informe:
Higiene Oral y Enfermedad Periodontal en Individuos con Síndrome Metabólico. RLH RLH, 2011
07/06/2021
Diabetes

Actualmente, la American Diabetes Association recomienda que los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 alcancen valores de hemoglobina glucosilada de menos del 7.0%. Dado que muchos enfermos no pueden alcanzar o mantener esta meta con un solo fármaco, la combinación de drogas con mecanismos de acción complementarios constituye una importante estrategia terapéutica.

CC en base al informe:
Efficacy and Safety of the Dipeptidyl Peptidase-4 Inhibitor Alogliptin Added to Pioglitazone in Patients With Type 2 Diabetes: A Randomized, Double Blind, Placebo-Controlled Study. Curr Med Res Opin, 2009
07/06/2021
Diabetes y Reactividad Plaquetaria

Los pacientes diabéticos se caracterizan por un incremento de la reactividad de las plaquetas y una menor respuesta a los antiagregantes plaquetarios.

CC en base al informe:
A Pharmacodynamic Comparison of Prasugrel vs. High-Dose Clopidogrel in Patients with Type 2 Diabetes Mellitus and Coronary Artery Disease: Results of the Optimizing Anti-Platelet Therapy in Diabetes Mellitus (OPTIMUS)-3 Trial. Eur Heart J, 2011
07/06/2021
Control de la Glucemia

El principal determinante de la pérdida de control de la glucemia a lo largo del tiempo es la disminución progresiva de la función de las células beta.

CC en base al informe:
Improved Beta-Cell Function Rather Than Increased Insulin Sensitivity is Associated With Reduction in Hemoglobin A1C in Newly Diagnosed Type 2 Diabetic Patients Treated With Metformin. Journal of Diabetes Mellitus, 2014
07/06/2021
Diabetes y Miocardio

Los individuos diabéticos se caracterizan por elevada incidencia de enfermedad coronaria oculta e isquemia silente del miocardio, las cuales se correlacionan con la detección de enfermedad avanzada al momento del diagnóstico y un peor pronóstico de los procedimientos de revascularización.

CC en base al informe:
Coronary Artery Disease Screening in Tipe II Diabetic Patients: Prognostic Value of Rest and Stress Echocardiography. Diabetol Metab Syndr, 2014
07/06/2021
Coexistencia entre Diabetes e Hipotiroidismo

En la diabetes tipo 1 hay una predisposición autoinmune común con el hipotiroidismo y, ensayos recientes demostraron que comparten una susceptibilidad genética. En la diabetes tipo 2, las razones para la asociación con hipotiroidismo son más complejas y, entre ellas, se citan la deficiencia dietética de iodo y la posibilidad de que el hipotiroidismo y la hiperglucemia puedan influirse adversamente entre sí.

CC en base al informe:
Type 2 Diabetes Mellitus and Hypothyroidism: The Possible Influence of Metformin Therapy. Diabet Med, 2014
07/06/2021
Tratamiento de la Nefropatía Diabética

Los hipoglucemiantes y los antihipertensivos deben seleccionarse cuidadosamente en los enfermos con nefropatía diabética. Algunos agentes son particularmente beneficiosos, en tanto que otros agravan la insuficiencia renal y se asocian con complicaciones particulares.

CC en base al informe:
Management of Diabetic Kidney Disease: Recent Advances. Indian J Endocrinol Metab, 2013
07/06/2021
Diabetes en América Latina

Tanto el proceso de urbanización como el envejecimiento poblacional han motivado el incremento de la prevalencia de diabetes en América Central y del Sur.

CC en base al informe:
Diabetes in South and Central America: An Update. Diabetes Res Clin Pract, 2014
Retrocede 10 páginas 31  32  33  34  35 36  37  38  39  40  Avanza 10 páginas
ua80817
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008