Conceptos Categóricos

Diabetología

07/06/2021
Adolescencia e Resistencia a la Insulina

La adolescencia puede constituir un período sensible para la aparición de diabetes, dada la reducción de la sensibilidad a la insulina asociada con el desarrollo puberal. En casoa de obesidad, las células beta inicialmente aumentan la secreción de insulina para superar la menor eficiencia de la acción hormonal. No obstante, con el tiempo, la compensación puede resultar insuficiente, con la consiguiente aparición de diabetes.

CC en base al informe:
Timing and Duration of Obesity in Relation to Diabetes: Findings From an Ethnically Diverse, Nationally Representative Sample. Diabetes Care, 2013
07/06/2021
Mezclas de Insulina en Niños con Diabetes Tipo 1

Cuatro estudios compararon la eficacia y seguridad de las mezclas de insulina glargina con insulinas de acción rápida. Dos trabajos clínicos no revelaron diferencias importantes en el control de la glucemia; el otro trabajo clínico refirió ventajas sustanciales, en tanto que el único estudio farmacocinético reveló cambios potencialmente relevantes.

CC en base al informe:
Mixing Insulin Glargine With Rapid-Acting Insulin: A Review of the Literature. Diabetes Spectrum, 2013
07/06/2021
Diabetes Tipo 2 y Enfermedad Cardiovascular

La prevalencia de diabetes tipo 2, de sobrepeso y obesidad está en aumento en todo el mundo, con el consiguiente impacto sobre el riesgo de enfermedad cardiovascular. Las personas con diabetes tipo 2 tienen un riesgo 2 a 3 veces más alto de mortalidad de causa cardiovascular en comparación con aquellas sin esta enfermedad.

CC en base al informe:
Association of Hypoglycemic Treatment Regimens With Cardiovascular Outcomes in Overweight and Obese Subjects With Type 2 Diabetes: A Substudy of the SCOUT Trial. Diabetes Care, 2013
07/06/2021
Diabetes Tipo 2 y Tratamiento Intensivo con Insulina

En los enfermos con diabetes tipo 2, el tratamiento intensivo con insulina durante un breve período mejora la función de las células beta del páncreas y la sensibilidad a la insulina. Por lo tanto, la intervención podría ser una alternativa válida para mejorar la evolución natural de la enfermedad

CC en base al informe:
Short-Term Intensive Insulin Therapy in Type 2 Diabetes Mellitus: A Systematic Review and Meta-Analysis. The Lancet Diabetes and Endocrinology, 2013
07/06/2021
Monitorización Continua de la Glucosa

En las embarazadas con diabetes pregestacional tipo 1 o tipo 2, la monitorización continua de la glucosa, en combinación con las mediciones ambulatorias de la glucemia 7 veces por día, no mejora el control de la glucemia ni la evolución de la gestación.

CC en base al informe:
The Effect of Real-Time Continuous Glucose Monitoring in Pregnant Women With Diabetes: A Randomized Controlled Trial. Diabetes Care, 2013
07/06/2021
Síndrome Metabólico en la Esquizofrenia

La base de todos los criterios diagnósticos de síndrome metabólico la constituyen la intolerancia a la glucosa, la obesidad, la hipertensión y la dislipidemia. Los pacientes esquizofrénicos tienen riesgo de alteraciones metabólicas tanto por la enfermedad per se como por el uso de antipsicóticos.

CC en base al informe:
Metabolic Syndrome in Schizophrenia: Differences between Antipsychotic-Naïve and Treated Patients. Journal of Pharmacology and Pharmacotherapeutics, 2013
07/06/2021
Eficacia y Seguridad de la Insulina Degludec

En los enfermos con diabetes tipo 1, el tratamiento que incluye insulina degludec se asocia con la misma eficacia que la terapia con insulina glargina, aunque con una reducción del riesgo de episodios de hipoglucemia nocturna del 25%.

CC en base al informe:
Insulin Degludec Improves Glycaemic Control with Lower Nocturnal Hypoglycaemia Risk than Insulin Glargine in Basal-Bolus Treatment with Mealtime Insulin Aspart in Type 1 Diabetes (Begin Basal Bolus Type 1): 2-Year Results of a Randomized Clinical Trial. Diabet Med, 2013
07/06/2021
Diabetes y Enfermedad Cardiaca

La diabetes no sólo es un factor de riesgo principal de aterosclerosis, sino que también es una enfermedad cardíaca, ya que produce enfermedad coronaria sintomática, responsable de la miocardiopatía diabética debido a los cambios en la producción de ATP en los cardiomiocitos.

CC en base al informe:
Poor Glycaemic Control and Arrhythmias. Endocr Res, 2013
07/06/2021
Diabetes y Enfermedad Cardiovascular

La diabetes tipo 2 con frecuencia se acompaña de diversos factores de riesgo de enfermedad cardiovascular. Mientras que se informó que la resistencia a la insulina incrementa el riesgo de enfermedad cardiovascular en las personas con diabetes o sin esta enfermedad.

CC en base al informe:
The Risk for Coronary Heart Disease According to Insulin Resistance with and without Type 2 Diabetes. Endocr Res, 2013
07/06/2021
Metformina

La metformina ha sido considerada la monoterapia más recomendada en los pacientes con diabetes tipo 2, en especial en aquellos con sobrepeso. Las recomendaciones de distintas sociedades científicas en este sentido se han fundamentado en estudios y en revisiones sistemáticas comparativas de la metformina contra otros fármacos o placebo.

CC en base al informe:
Comparative Efficacy of Glimepiride and Metformin in Monotherapy of Type 2 Diabetes Mellitus: Meta-Analysis of Randomized Controlled Trials. Diabetol Metab Syndr, 2013
07/06/2021
Insulina Basal y Diabetes Tipo 2

La insulina basal mejora el control glucémico en los pacientes con diabetes tipo 2. No obstante, dada la progresiva reducción de la capacidad de secreción de esta hormona, los individuos tratados con esta estrategia no siempre alcanzan las metas de tratamiento y suelen requerir intervenciones adicionales.

CC en base al informe:
Once Daily Prandial Lixisenatide Versus Once-Daily Rapid-Acting Insulin in Patients With Type 2 Diabetes Mellitus Insufficiently Controlled With Basal Insulin: Analysis of Data from Five Randomized, Controlled Trials. J Diabetes Complications, 2014
05/09/2024
Hiperglucemia e Infarto de Miocardio

Es frecuente encontrar niveles elevados de glucosa sérica en los pacientes que se presentan en las salas de urgencia con un infarto de miocardio con elevación del segmento ST. La relación que existe entre este fenómeno y la evolución menos favorable de estos enfermos durante su estadía hospitalaria fue objeto de estudio en los últimos años.

CC en base al informe:
Influencia de los Niveles de Glucosa al Ingreso, en el Flujo Timi Inicial, en Pacientes Tratados con Angioplastia Primaria en el Infarto de Miocardio con Supradesnivel del Segmento ST. Revista del CONAREC, 2012
07/06/2021
Diabetes y Eventos Cardiovasculares

El puntaje de calcio en las arterias coronarias predice el riesgo de mortalidad global y de eventos cardiovasculares en los enfermos con diabetes tipo 2. Los pacientes con un puntaje menor de 10 tienen un riesgo 6.8 veces más bajo de presentar eventos cardiovasculares.

CC en base al informe:
Coronary Artery Calcium Score Prediction of All Cause Mortality and Cardiovascular Events in People With 2 Diabetes: Systematic Review and Meta-Analysis. Br Med J, 2013
07/06/2021
Diabetes

La diabetes es una enfermedad compleja y multisistémica. Mientras que la diabetes tipo 1 es una consecuencia de la deficiencia de insulina, la diabetes tipo 2 se caracteriza por resistencia a la acción de esta hormona, acompañada o no por niveles alterados de secreción.

CC en base al informe:
Role of MicroRNAs in Diabetes and its Cardiovascular Complications. Cardiovasc Res, 2012
07/06/2021
Hiperglucemia

La diabetes se considera una epidemia creciente, en el marco del incremento de las tasas de obesidad y del envejecimiento poblacional. Asimismo, se describe una mayor incidencia de hiperglucemia, aún en ausencia del diagnóstico definitivo de diabetes.

CC en base al informe:
Preoperative Hyperglycemia and Complication Risk Following Neurosurgical Intervention: A Study of 918 Consecutive Cases. Surg Neurol Int, 2012
07/06/2021
Metformina

La metformina presenta ventajas potenciales como para ser utilizada junto a la quimioterapia en el paciente con cáncer y como terapéutica preventiva en ciertas patologías, ya que se ha establecido una relación firme entre el uso del agente y la disminución del riesgo de varios tipos de cáncer.

CC en base al informe:
Metformin: The Hidden Chronicles of a Magic Drug. Eur J Intern Med, 2013
07/06/2021
Diabetes

La diabetes es una enfermedad cuya prevalencia continúa en aumento, en el contexto de la mayor frecuencia de obesidad y sedentarismo.

CC en base al informe:
Rosuvastatin and Diabetes: When the Evidences Talk. Cardiovascular and hematological agents in medicinal Chemistry, 2012
07/06/2021
Diabetes

La mayor activación del sistema renina-angiotensina forma parte de la patogenia de la diabetes tipo 2.

CC en base al informe:
Valsartan Improves Adipose Tissue Function in Humans With Impaired Glucose Metabolism: A Randomized Placebo-Controlled Double-Blind Trial. PLoS ONE, 2012
07/06/2021
Diabetes e Insuñina

El tratamiento con insulina se indica en todos los pacientes con diabetes tipo 1 y en una proporción importante de pacientes con diabetes tipo 2 avanzada. La falta de adhesión a este tratamiento se asocia con un control glucémico inadecuado y más complicaciones asociadas con la diabetes.

CC en base al informe:
Factors Associated With Injection Omission/Non-Adherence in the Global Attitudes of Patients and Physicians in Insulin Therapy Study. Diabetes Obes Metab, 2012
07/06/2021
Dapagliflozina

La dapagliflozina es el primero de una nueva clase de hipoglucemiantes orales, los inhibidores selectivos del cotransportador tipo 2 de sodio glucosa, que reducen la reabsorción de glucosa del túbulo proximal del riñón, con un incremento en la excreción urinaria de glucosa y una pérdida calórica neta. Este efecto depende del control glucémico basal y de la tasa de filtración renal, pero es independiente de la insulina.

CC en base al informe:
Dapagliflozin Versus Glipizide as Add-on Therapy in Patients With Type 2 Diabetes Who Have Inadequate Glycemic Control With Metformin. Diabetes Care, 2011
Retrocede 10 páginas 31  32  33  34  35  36  37  38  39 40  Avanza 10 páginas
ua80817
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008