Infectología

¿CUAL DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS DE DOLOR FACIAL ES APROPIADO PARA LOS ENFERMOS CON RINOSINUSITIS CRONICA Y POLIPOSIS NASAL?  
Introducción:
El dolor facial se considera uno de los síntomas característicos de la rinosinusitis crónica.

Lectura recomendada:
Do Patients With Chronic Rhinosinusitis With Nasal Polyps Suffer With Facial Pain?
Rhinology , 51(3):231-235
¿CUAL DE LOS SIGUIENTES POLIMORFISMOS DEL GEN DEL RECEPTOR DE LA VITAMINA D SE ASOCIA CON UN MAYOR RIESGO DE ENFERMEDAD RESPIRATORIA GRAVE EN LOS NIÑOS CON INFECCION POR EL VIRUS RESPIRATORIO SINCICIAL?  
Introducción:
Ciertos polimorfismos en el gen del receptor de la vitamina D influirían en el riesgo de infecciones respiratorias graves, especialmente aquellas asociadas con el virus respiratorio sincicial.

Lectura recomendada:
Vitamin D Receptor (VDR) Polymorphisms and Severe RSV Bronchiolitis: A Systematic Review and Meta-Analysis
Pediatric Pulmonology, ()
¿CUAL DE ESTOS PARASITOS PUEDE AISLARSE EN LOS SUELOS DE LAS PLAZAS PUBLICAS COMO CONSECUENCIA DE LAS HECES CANINAS?  
Introducción:
La presencia de formas parasitarias caninas en los espacios públicos constituye un motivo de preocupación para la salud pública

Lectura recomendada:
Soil Contamination in Public Squares in Belo Horizonte, Minas Gerais, By Canine Parasites in Different Developmental Stages
Revista do Instituto de Medicina Tropical de São Paulo, 55(4):229-231
¿CUALES SON LOS MEDIADORES INFLAMATORIOS QUE TENDRIAN UN PAPEL DECISIVO EN LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO, EN LOS PACIENTES CON RINOSINUSITIS CRONICA?  
Introducción:
Las anormalidades del sueño son comunes en los pacientes con rinosinusitis crónica.

Lectura recomendada:
Chronic Rhinosinusitis and Sleep: A Contemporary Review
International Forum of Allergy and Rhinology , ()
¿CUAL ES LA ASOCIACION ENTRE LA INMUNIZACION CON LA VACUNA BCG Y EL RIESGO DE ENFERMEDADES ALERGICAS?  
Introducción:
La vacuna con el bacilo de Calmette-Guérin, inductora de respuestas colaboradoras Th1, parece reducir el riesgo de enfermedades alérgicas.

Lectura recomendada:
Bacille Calmette-Guérin Vaccination is Associated With Lower Prevalence of Allergic Diseases in Indian Children
American Journal of Rhinology & Allergy, 27(4):107-112
¿CUAL ES EL SINTOMA MAS FRECUENTE EN LOS ENFERMOS CON BOLA FUNGICA DE LOS SENOS ESFENOIDALES?  
Introducción:
La bola fúngica que compromete exclusivamente los senos esfenoidales es una enfermedad muy infrecuente.

Lectura recomendada:
A Retrospective Analysis of 29 Isolated Sphenoid Fungus Ball Cases From a Medical Centre in Korea (1999-2012)
Rhinology , 51(3):280-286
¿CUAL DE LAS SIGUIENTES TERAPIAS ADYUVANTES PARECE UTIL PARA LA PAPILOMATOSIS RESPIRATORIA AGRESIVA EN LOS NIÑOS?  
Introducción:
La papilomatosis respiratoria recurrente puede ser potencialmente grave cuando se asocia con obstrucción de la vía respiratoria superior.

Lectura recomendada:
Intralesional Cidofovir as Adjuvant for the Successful Management of Aggressive Respiratory Papillomatosis in an Infant
International Journal of Pediatric Otorhinolaryngology, ()
¿CUAL DE LOS SIGUIENTES FACTORES INFLUYE DECISIVAMENTE EN LA PREVALENCIA DE INFECCION POR HPV, EN LOS CARCINOMAS DE CELULAS ESCAMOSAS DE CABEZA Y CUELLO?  
Introducción:
La infección por HPV se considera un factor de riesgo independiente para el carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello.

Lectura recomendada:
Comparison of HPV Prevalence in HNSCC Patients With Regard to Regional and Socioeconomic Factors
European Archives of Oto-Rhino-Laryngology, 271(6):1735-1745
Epidemiología Oncología
 
Diabetología Endocrinología y Metabolismo
 
Gastroenterología Infectología
 
¿CUAL DE LAS SIGUIENTES ENTIDADES HA SIDO POSTULADA COMO FACTOR DE RIESGO PARA EL CARCINOMA HEPATOCELULAR?  
Introducción:
El carcinoma hepatocelular es el principal responsable de los tumores hepáticos malignos primarios.

Lectura recomendada:
Diabetes Mellitus, Metabolic Syndrome and Obesity are not Significant Risk Factors for Hepatocellular Carcinoma in an HBV-and HCV-Endemic Area of Southern Taiwan
The Kaohsiung Journal of Medical Sciences , 29(8):451-459
EN RELACION A LA ANTITOXINA BOTULINICA, ¿CUAL DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS ES CORRECTO?  
Introducción:
El botulismo alimentario puede causar la muerte del paciente afectado

Lectura recomendada:

Revista Argentina de Zoonosis y Enfermedades Emergentes , VIII(1):20-22
¿CUAL DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS ES CORRECTO RESPECTO DE LAS PACIENTES CON PREECLAMPSIA E INFECCION POR EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH)?  
Introducción:
La preeclampsia se caracteriza por la disfunción endotelial y el desequilibrio de los factores proangiogénicos y antiangiogénicos.

Lectura recomendada:
Soluble fms-Like Tyrosine Kinase-1 and Soluble Endoglin in HIV-Associated Preeclampsia
European Journal of Obstetrics & Gynecology and Reproductive Biology, 170(1)
¿CUAL DE ESTOS ANTIBIOTICOS EMPLEADOS EN LOS DISCOS DE ANTIBIOGRAMA PODRIA SER UTIL PARA IDENTIFICAR LA COEXPRESION DE DISTINTAS BETALACTAMASAS?  
Introducción:
Los gérmenes gramnegativos provocan infecciones graves en pacientes internados y se caracterizan por la creciente resistencia bacteriana, mediada por diversas betalactamasas. Se ha informado que algunas cepas de bacilos gramnegativos pueden expresar múltiples formas de estas enzimas.

Lectura recomendada:
Detection of Different Beta-Lactamases and Their Co-Existence by Using Various Discs Combination Methods in Clinical Isolates of Enterobacteriaceae and Pseudomonas spp
Journal of Laboratory Physicians, 5(1):21-25
¿CUAL ES EL TRATAMIENTO HABITUAL QUE SE INDICA EN PACIENTES CON OTOMICOSIS?  
Introducción:
La otomicosis como la infección fúngica del oído externo. Los pacientes afectados refieren sensación de plenitud auditiva o bien de oído obstruido, pero algunos señalan dolor intenso como consecuencia de la lesión significativa de la piel superficial.

Lectura recomendada:
Medicated Gelfoam for the Treatment of Recalcitrant Otomycosis
Indian Journal of Otology , 19(1):18-19
-  
Introducción:
-

Lectura recomendada:
Therapy, Diagnosis and Prognosis of Chronic Chagas Disease: Insight Gained in Argentina
Memorias do Instituto Oswaldo Cruz, 104(1):167-180
¿CUAL DE LAS SIGUIENTES COMPLICACIONES ES CONSIDERABLEMENTE MAS FRECUENTE EN LAS MUJERES EN QUIENES SE INDUCE EL PARTO EN LAS SEMANAS 38 Y 39 DE LA GESTACION?  
Introducción:
En las pacientes con embarazos no complicados, la inducción del parto, especialmente en las semanas 38 y 39, se asocia con índices más altos de hemorragia posparto y otras complicaciones.

Lectura recomendada:
Gestational Age-Specific Severe Maternal Morbidity Associated With Labor Induction
American Journal of Obstetrics and Gynecology, 209(3):1-8
Obstetricia y Ginecología Atención Primaria
 
Farmacología Infectología
 
Medicina Familiar Medicina Farmacéutica
 
¿QUE CARACTERISTICAS TIENE EL ANILLO VAGINAL MICROBICIDA?  
Introducción:
Los productos aplicación vaginal empleados para la prevención de la transmisión del virus de la inmunodeficiencia humana deben tener ciertas características, como brindar un nivel elevado de protección, ser seguros y no ejercer interacciones adversas con otras estrategias preventivas.

Lectura recomendada:
Future Strategies in Microbicide Development
Best Practice & Research Clinical Obstetrics & Gynaecology, 26(4):503-513
¿CUALES SON LOS TIPOS DE PAPILOMAVIRUS HUMANO (HPV) QUE MAS FRECUENTEMENTE SE ASOCIAN CON CANCER CERVICAL INVASIVO?  
Introducción:
Se identificaron más de 100 tipos de papilomavirus humano y está documentado que los tipos oncogénicos son causa de cáncer cervical invasivo.

Lectura recomendada:
HPV Vaccine Cross-Protection: Highlights on Additional Clinical Benefit
Gynecologic Oncology, 130(3):642-651
¿CUALES SON LOS FACTORES ASOCIADOS CON EL RIESGO DE PERSISTENCIA DE LA INFECCION POR EL VIRUS DE PAPILOMA HUMANO LUEGO DE LA CONIZACION?  
Introducción:
Los factores que predicen el riesgo de persistencia de la infección por el virus de papiloma humano luego de la conización todavía no se conocen con precisión.

Lectura recomendada:
Persistence and Reappearance of High-Risk Human Papillomavirus After Conization
Gynecologic Oncology, 131(3):661-666
Dermatología Obstetricia y Ginecología
 
Atención Primaria Epidemiología
 
Infectología Salud Pública
 
¿CUAL ES LA COMPLICACION MAS FRECUENTE DE LA LEPRA DURANTE EL EMBARAZO?  
Introducción:
Las modificaciones hormonales, metabólicas e inmunológicas propias del embarazo facilitan la adquisición de afecciones infectocontagiosas.

Lectura recomendada:
Leprosy and Pregnancy in the State of Pará: An Epidemiological Perspective
Revista da Sociedade Brasileira de Medicina Tropical, 46(4):453-460
¿CUAL DE LOS PARES CRANEALES ES AFECTADO CON MAYOR FRECUENCIA EN PACIENTES CON LEPRA?  
Introducción:
La lepra es una enfermedad infecciosa crónica causada por Mycobacterium leprae, que afecta principalmente la piel, los nervios periféricos y las membranas mucosas. El mecanismo de transmisión de la enfermedad no está claro, pero se cree que tiene lugar por contacto íntimo y prolongado con el paciente por medio nasal y orofaríngeo o por las lesiones de la piel.

Lectura recomendada:
Detection of Mycobacterium Leprae in Saliva and the Evaluation of Oral Sensibility in Patients With Leprosy
Memorias do Instituto Oswaldo Cruz, 108(5):572-577
Retrocede 20 páginas 201  202  203  204  205  206  207  208  209  210  211  212  
ua51217
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008