Expertos Preguntan

Específicas de Medicina Reproductiva

Señale el enunciado correcto en relación con el riesgo de trastornos en el espectro autista (TEA) en niños:  
Introducción:
Se han sugerido diversas asociaciones entre el aporte de vitaminas durante el embarazo y el riesgo de trastornos neuropsiquiátricos en los hijos.

Lectura recomendada:
Association of Maternal Use of Folic Acid and Multivitamin Supplements in the Periods Before and During Pregnancy With the Risk of Autism Spectrum Disorder in Offspring
JAMA Psychiatry, 75(2):176-184
¿A cuál o cuáles características se asocia el hipogonadismo en varones infértiles?  
Introducción:
Se ha demostrado que los hombres de parejas infértiles suelen informar disfunción eréctil y eyaculación precoz, la cual puede estar asociada con síntomas depresivos, falta de satisfacción sexual y falta de intimidad y de excitación.

Lectura recomendada:
Symptoms of Sexual Dysfunction Among Men from Infertile Couples: Prevalence and Association with Testosterone Deficiency
Andrology, 8(1):160-165
En relación con los biomarcadores urinarios de estrés oxidativo y los tratamientos para infertilidad señale la opción correcta:  
Introducción:
La afectación de la fecundidad se caracteriza por la dificultad en lograr el embarazo o mantenerlo hasta llegar a un nacimiento vivo, compromete a un 12% de las mujeres en los Estados Unidos. La fertilización in vitro es uno de los tratamientos más comunes e involucra la extracción de ovocitos maduros, la fertilización por esperma en el laboratorio y la subsecuente transferencia a la mujer. El estrés oxidativo podría tener un papel en la infertilidad y es necesario para una correcta función reproductiva.en distintos procesos, entre ellos el desarrollo folicular, la implantación y el desarrollo embrionario.

Lectura recomendada:
Urinary Oxidative Stress Biomarker Levels and Reproductive Outcomes Among Couples Undergoing Fertility Treatments
Human Reproduction, 34(12):2399-2409
¿Qué problema de salud materna experimentado durante el embarazo y el posparto se vincula con costos significativos para los sistemas de salud y la sociedad?  
Introducción:
El embarazo y el parto pueden ser una causa importante de morbilidad en las mujeres.

Lectura recomendada:
Economic Burden of Maternal Morbidity – A Systematic Review of Cost-of-illness Studies
Plos One, :1-18
¿Cuál sería el protocolo de administración de fenilefrina más apropiado para prevenir la hipotensión materna durante el parto por cesárea?  
Introducción:
La hipotensión materna es una complicación frecuente y perjudicial después del bloqueo subaracnoideo.

Lectura recomendada:
Variable versus Fixed-rate Infusion of Phenylephrine during Cesarean Delivery: A Randomized Controlled Trial
BMC Anesthesiology, 19(197):1-8
¿En qué momento se recomienda la extubación del catéter urinario después de la cirugía ginecológica?  
Introducción:
La colocación de un catéter urinario permanente antes de las cirugías ginecológicas es un método estándar para prevenir la lesión de la vejiga durante la operación y la retención urinaria postoperatoria.

Lectura recomendada:
The Timing of Urinary Catheter Removal after Gynecologic Surgery: A Meta-analysis of Randomized Controlled Trials
Medicine, 99(2):1-8
En caso de subfertilidad, en cuál de los miembros de la pareja se debe iniciar el estudio de esta complicación.  
Introducción:
La subfertilidad se define por la imposibilidad de concebir luego de un año de relaciones sexuales regulares no protegidas. El 84% de las parejas logra concebir en el primer año y el 92% luego de dos años, por lo cual, a aquellas que no logren el embarazo luego del primer año, cuando la mujer tenga 36 años o más, o ante factores conocidos que causen subfertilidad (amenorrea, antecedente de salpingectomía o azoospermia), debería ofrecerse asesoramiento. Las causas más frecuentes de subfertilidad son el factor masculino (30%), la anovulación (25%), el factor tubario (20%), las alteraciones uterinas y peritoneales (10%), con un 25% sin causa aparente.

Lectura recomendada:
Investigation and management of subfertility
Journal of Clinical Pathology,
¿Cuáles son las infecciones maternas más frecuentes, desde el inicio del trabajo de parto hasta los 42 días del puerperio?  
Introducción:
La infección materna periparto es una complicación relativamente frecuente en todo el mundo.

Lectura recomendada:
Incidence of Maternal Peripartum Infection: A Systematic Review and Meta-Analysis
PLoS Medicine, 16(12):1-27
El diagnóstico genético preimplantacional de aneuploidías (DGP-A):  
Introducción:
Hay algunas diferencias entre el diagnóstico genético preimplantacional y el diagnóstico genético preimplantacional de aneuploidías, así como un debate ético alrededor de estos. Ambos tienen ventajas y desventajas que inciden en su utilización.

Lectura recomendada:
Preimplantation Genetic Diagnosis (PGD) and Genetic Testing for Aneuploidy (PGT-A): Status and Future Challenges
Gynecological Endocrinology, 36(1):6-11
¿Con qué desenlaces se asocia la luteinización prematura (aumento prematuro de la progesterona en la fase folicular tardía) en las técnicas de fertilización in vitro?  
Introducción:
La luteinización prematura es frecuente durante la estimulación ovárica en las técnicas de fertilización in vitro.

Lectura recomendada:
Live Birth After a Freeze-only Strategy Versus Fresh Embryo Transfer in three Randomized Trials Considering Progesterone Concentration
Reproductive BioMedicine Online, :1-7
¿Cuál es el evento adverso más frecuente del cipionato de testosterona, en el tratamiento del síndrome de deficiencia de testosterona?  
Introducción:
El síndrome de deficiencia de testosterona se trata con terapia de reemplazo de esta hormona, y existen numerosas formulaciones con distinta eficacia y tolerabilidad.

Lectura recomendada:
Testosterone Deficiency Syndrome: Diagnosis and Treatment
Actas Urológicas Españolas, 44(5):294-300
¿Cómo es la calidad del semen de las mujeres transgénero?  
Introducción:
En las mujeres transgénero, la opción para la preservación de la fertilidad es la criopreservación del semen antes del inicio del tratamiento hormonal para la afirmación del género.

Lectura recomendada:
Impaired Semen Quality in Trans Women: Prevalence and Determinants
Human Reproduction, 35(7):1529-1536
¿Con que se asocia el uso de cigarrillos electrónicos en varones jóvenes?  
Introducción:
En las últimas décadas, habría aumentado la proporción de varones que usan cigarrillos electrónicos, particularmente entre sujetos jóvenes.

Lectura recomendada:
Use of E-cigarettes Associated with Lower Sperm Counts in a Cross-sectional Study of Young men from the General Population
Human Reproduction, 35(7):1693-1701
¿Cuáles de las siguientes sustancias serían un factor de riesgo para la salud reproductiva, debido al consumo de proteína de soja, incluida en algunos suplementos proteicos?  
Introducción:
El consumo de suplementos proteicos conlleva algunos riesgos para la salud, con respecto a los componentes declarados y la presencia de adulterantes.

Lectura recomendada:
Semen Quality Among Young Healthy men Taking Protein Supplements
Fertility and Sterility, 114(1)
El modelo ajustado para la calculadora de la técnica de reproducción asistida (TRA), utilizó como predictores:  
Introducción:
La calculadora de la técnica de reproducción asistida ayuda a los médicos a predecir el número mínimo de ovocitos en metafase II necesarios para lograr, al menos, un blastocisto euploide para la transferencia en parejas infértiles sometidas a fertilización in vitro por inyección intracitoplasmática de espermatozoides.

Lectura recomendada:
Validation of ART Calculator for Predicting the Number of Metaphase II Oocytes Required for Obtaining at Least One Euploid Blastocyst for Transfer in Couples Undergoing in vitro Fertilization/Intracytoplasmic Sperm Injection
Frontiers in Endocrinology, 10(917):1-16
El congelamiento de óvulos es valioso en:  
Introducción:
En los últimos años, la criocongelación y vitrificación de óvulos se ha convertido en una oportunidad para que las mujeres puedan quedar embarazadas a una mayor edad, mediante fertilización in vitro.

Lectura recomendada:
Social Freezing of Oocytes: A Means to Take Control of Your Fertility
Upsala journal of medical sciences, 14:1-4
¿Con el riesgo de qué afección se asocia la infertilidad masculina?  
Introducción:
Dada la naturaleza compleja de la reproducción, la salud general es fundamental para que la espermatogénesis sea eficaz.

Lectura recomendada:
New Insights to Guide Patient Care: The Bidirectional Relationship Between Male Infertility and Male Health
Fertility and Sterility, 113(3):469-477
¿Cuáles se consideran enfermedades pediátricas que pueden afectar la fertilidad masculina futura?  
Introducción:
Si bien en la mayoría de los hombres con disminución de la producción de espermatozoides, no se encuentra una causa identificable, en un subgrupo de ellos la causa puede rastrearse a la edad pediátrica.

Lectura recomendada:
The Pediatric Patient and Future Fertility: Optimizing Long-Term Male Reproductive Health Outcomes
Fertility and Sterility, 113(3):489-499
En comparación con la hormona luteinizante (LH), la gonadotropina coriónica humana (hCG):  
Introducción:
Existen diferencias en la estructura y función de la hormona luteinizante y la gonadotropina coriónica humana. Estas diferencias pueden afectar los resultados clínicos del uso de terapias recombinantes o urinarias en las técnicas de reproducción asistida.

Lectura recomendada:
A Review of Luteinising Hormone and Human Chorionic Gonadotropin When Used in Assisted Reproductive Technology
Reproductive Biology and Endocrinology Rb&e, 12(95):1-12
En relación con la genética reproductiva y la epigenética en la infertilidad del varón, señale la opción correcta:  
Introducción:
La infertilidad afecta al 4% a 12% de los varones en todo el mundo. Actualmente, aumentó el interés en comprender las causas genéticas de la infertilidad en el varón. Aproximadamente, el 30% de los casos se debe a causas genéticas conocidas, como síndrome de Klinefelter y microdeleciones cromosómicas Yq, entre otros.

Lectura recomendada:
Harnessing the Full Potential of Reproductive Genetics and Epigenetics for Male Infertility in the Era of "Big Data"
Fertility and Sterility, 113(3):478-488
1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16  17  18  19  20  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008