Expertos Preguntan

Específicas de Epidemiología

¿Qué factores de riesgo relacionados con el estilo de vida tienen una asociación lineal con la fibrilación auricular?  
Introducción:
La fibrilación auricular tiene numerosos factores de riesgo relacionados con el estilo de vida, muchos de los cuales presentan, además, una relación lineal con el riesgo de manifestar este cuadro.

Lectura recomendada:
Is Atrial Fibrillation a Preventable Disease?
Journal of the American College of Cardiology, 69(15):1968-1982
¿Qué grupo de pacientes obtienen puntajes altos en la escala de información y ansiedad preoperatorias de Ámsterdam (APAIS)?  
Introducción:
Para los anestesiólogos es importante evaluar la ansiedad y la necesidad de información requerida por los pacientes en la fase preoperatoria, utilizando una escala que sea rápida, fácil de responder y confiable. Esto permitirá identificar el tipo de paciente al que están tratando y, así, evitar las dificultades y complicaciones generados por los factores mencionados.

Lectura recomendada:
The Amsterdam Preoperative Anxiety and Information Scale (APAIS)
Anesthesia & Analgesia, 82(3):445-451
¿Qué información deberían proveer las campañas públicas sobre el accidente cerebrovascular (ACV)?  
Introducción:
Las opciones de tratamiento del accidente cerebrovascular más efectivas son muy sensibles al tiempo, por lo que debe minimizarse el retraso prehospitalario y el inicio a tiempo del tratamiento.

Lectura recomendada:
Patient Knowledge On Stroke Risk Factors, Symptoms And Treatment Options
Vascular Health and Risk Management, 14:37-40
¿Cuáles son los mecanismos involucrados en la disección coronaria espontánea?  
Introducción:
La disección coronaria espontánea se define como la disección de una arteria coronaria epicárdica no provocada por aterosclerosis, trauma o intervenciones médicas.

Lectura recomendada:
Spontaneous Coronary Artery Dissection: Current State Of The Science: A Scientific Statement From The American Heart Association
Circulation, 137(19):523-557
¿Qué pacientes con terapia con anticoagulantes se encuentran en mayor riesgo de trombos intracardíacos previo a la cardioversión?  
Introducción:
La terapia con anticoagulantes orales reduce el riesgo de tromboembolismo en pacientes con fibrilación auricular, y se requieren al menos 3 semanas de terapia previa a la cardioversión eléctrica.

Lectura recomendada:
Incidence Of Intracardiac Thrombus Formation Prior To Electrical Cardioversion In Respect To The Mode Of Oral Anticoagulation
Journal of Cardiovascular Electrophysiology, 29(4):537-547
¿Qué pacientes ambulatorios tienen mayor prevalencia de depresión o de síntomas depresivos?  
Introducción:
Los profesionales de la salud deben tratar los problemas físicos y mentales de los pacientes. La depresión o los síntomas depresivos suelen pasar inadvertidos durante la atención médica diaria.

Lectura recomendada:
Prevalence Of Depression And Depressive Symptoms Among Outpatients: A Systematic Review And Meta-Analysis
BMJ Open, 7(8):1-14
¿En qué pacientes que concurren al servicio de emergencias con dolor lumbar se obtiene un mejor control del dolor y se reduce la reincidencia al servicio de emergencias?  
Introducción:
La afección más frecuente (15%) y con la mayor proporción de reincidencia en los servicios de emergencias es el dolor musculoesquelético no traumático, entre los que se destaca el dolor lumbar.

Lectura recomendada:
Tapentadol Versus Tramadol In The Management Of Low Back Pain In The Emergency Department: Impact Of Use On The Need For Reassessments
Medicine (Baltimore), 96(45):1-5
¿Cómo se vincula la depresión y la ansiedad con la mortalidad?  
Introducción:
La depresión y la ansiedad son trastornos sumamente frecuentes, a menudo de aparición simultánea y con superposición sintomática.

Lectura recomendada:
Depressive And Anxious Symptoms And 20-Year Mortality: Evidence From The Stirling County Study
Depression and Anxiety, 35(7):638-647
¿Cuál es el antibiótico más recetado anualmente y con la mayor variación estacional de prescripción en los EE.UU.?  
Introducción:
Estudios recientes demostraron que la prescripción inadecuada de antibióticos sigue siendo una práctica frecuente, a pesar de todas las pautas y normas publicadas para lograr un uso apropiado de estos fármacos.

Lectura recomendada:
Outpatient Antibiotic Prescription Trends In The United States: A National Cohort Study
Infection Control and Hospital Epidemiology, 39(5):584-589
¿Cuál es el tiempo recomendado desde el primer contacto médico hasta la reperfusión en centros que cuentan con la capacidad de llevar a cabo una intervención coronaria percutánea?  
Introducción:
El tiempo desde el primer contacto médico hasta el tratamiento es un determinante fundamental de los resultados en el infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST.

Lectura recomendada:
Taking the Reins on Systems of Care for ST-Segment-Elevation Myocardial Infarction Patients: A Report From the American Heart Association Mission: Lifeline Program
Circulation: Cardiovascular Interventions, 11(5):1-8
¿Con cuál tratamiento perioperativo se reduce el dolor posoperatorio agudo, la necesidad de morfina a las 24 y 48 horas después de la cirugía de columna lumbar y los efectos adversos relacionados con los opiáceos?  
Introducción:
El dolor posoperatorio es mediado por diferentes mecanismos en múltiples sitios neuronales; para su tratamiento se puede combinar diferentes analgésicos y distintas vías de administración y lograr analgesia multimodal, con dosis bajas de cada fármaco y con menos efectos secundarios que al utilizar compuestos individuales.

Lectura recomendada:
Perioperative Duloxetine and Etoricoxibto Improve Postoperative Pain after Lumbar Laminectomy: A Randomized, Double-Blind, Controlled Study
BMC Anesthesiology, 17(1):1-8
¿Cuáles son los prematuros con más probabilidades de ser sometidos a maniobras de reanimación en la sala de partos?  
Introducción:
La decisión de iniciar o no maniobras de resucitación en la sala de parto en los neonatos muy prematuros es sumamente difícil y controvertida, sobre todo porque no se dispone de protocolos específicos.

Lectura recomendada:
Twelve-Year Review of Neonatal Deaths in the Delivery Room in a Perinatal Tertiary Centre
Journal of Paediatrics and Child Health, 49(1):40-45
¿Cuál es el tratamiento de elección para una fractura del cuello femoral no desplazada?  
Introducción:
El tratamiento quirúrgico de elección de la fractura de cadera depende en gran medida de su anatomía.

Lectura recomendada:
Management Of Acute Hip Fracture
New England Journal of Medicine, 377(21):2053-2062
¿Qué terapia es más eficaz para el control del dolor posterior a una lesión de los tejidos blandos?  
Introducción:
Las lesiones de los tejidos blandos comprenden diversas heridas que pueden localizarse en diferentes partes del cuerpo. En el departamento de emergencias, la etapa aguda de estas lesiones se trata con paracetamol o antiinflamatorios no esteroides.

Lectura recomendada:
Oral Paracetamol and/or Ibuprofen for Treating Pain After Soft Tissue Injuries: Single Centre Double-Blind, Randomised Controlled Clinical Trial
Plos One, 13(2):1-13
¿Cuáles son los factores que predicen la recurrencia del accidente cerebrovascular a los 5 años, en pacientes con antecedente de accidente isquémico transitorio o accidente cerebrovascular menor?  
Introducción:
Los pacientes que sufren un accidente isquémico transitorio o un accidente cerebrovascular menor tienen un riesgo sustancial de presentar nuevos eventos isquémicos en el transcurso de los 5 años siguientes.

Lectura recomendada:
Five-Year Risk of Stroke after TIA or Minor Ischemic Stroke
New England Journal of Medicine, 378(23):2182-2190
¿Cuál de estas afirmaciones con respecto a la dispepsia funcional y su relación con los trastornos del sueño y distrés psicológico es correcta?  
Introducción:
La dispepsia funcional es un trastorno caracterizado por dolor o pirosis más de una vez por semana durante al menos 3 meses y plenitud postprandial en ausencia de anormalidades orgánicas. Es uno de los trastornos gastrointestinales funcionales más frecuentes.

Lectura recomendada:
Sleep Disturbance and Psychological Distress Are Associated with Functional Dyspepsia Based on Rome III Criteria
BMC Psychiatry, 18(1):1-7
¿Cuál es la presión arterial ambulatoria que mejor pronostica la mortalidad cardiovascular?  
Introducción:
Los datos de la presión arterial ambulatoria proporcionan un análisis más completo acerca de la presión arterial en el transcurso de un día y permiten predecir mejor los resultados de salud que la presión arterial clínica.

Lectura recomendada:
Relationship Between Clinic and Ambulatory Blood-Pressure Measurements and Mortality
New England Journal of Medicine, 378(16):1509-1520
¿Cuál es el beneficio de la terapia combinada de dosis fijas de dutasterida y tamsulosina en el tratamiento de la hiperplasia prostática benigna?  
Introducción:
La hiperplasia prostática benigna es una enfermedad crónica, cuya incidencia y prevalencia aumentan con la edad. Se estima que el 23% de los hombres mayores de 50 años en Canadá tendrán síntomas moderados o intensos, con afectación de la calidad de vida. En los pacientes que no responden al tratamiento clínico o en casos de retención urinaria aguda se realiza la resección transuretral de la próstata.

Lectura recomendada:
Cost Analysis of Fixed-Dose Combination of Dutasteride and Tamsulosin Compared with Concomitant Dutasteride and Tamsulosin Monotherapy in Patients with Benign Prostatic Hyperplasia in Canada
Canadian Urological Association Journal, 8(1-2):1-7
¿Cuál es la medicación más frecuentemente indicada como monoterapia en el trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH)?  
Introducción:
El trastorno de déficit de atención con hiperactividad es uno de los trastornos del neurodesarrollo más comunes. Sus síntomas centrales son hiperactividad, impulsividad y desatención.

Lectura recomendada:
Use and Characteristics of Antipsychotic/Methylphenidate Combination Therapy in Children and Adolescents with a Diagnosis of Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder
Journal of Child and Adolescent Psychopharmacology, 28(6):415-422
¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto del metilfenidato (MFD) es correcta?  
Introducción:
El aumento en la utilización del metilfenidato en la población infantil y en la adulta plantea la necesidad de evaluar los factores implicados en el mayor uso de este fármaco estimulante, indicado en pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad.

Lectura recomendada:
Patterns and Profiles of Methylphenidate Use Both in Children and Adults
British Journal of Clinical Pharmacology, 84(6):1215-1227
1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16  17  18  19  20  Avanza 20 páginas
ua53117