El estigma, la burocracia y la percepción negativa del sistema sanitario español dificultan el acceso y la adherencia al tratamiento de los migrantes con VIH/SIDA a pesar de la cobertura universal garantizada por las leyes del Estado.Leer más
El trastorno depresivo de los adultos de mediana edad podría prevenirse con el reemplazo del tiempo personal dedicado a la televisión por actividades domésticas, laborales, de ocio/desplazamientos o el dormir, mientras en los mayores de edad solo el deporte ofrecería beneficios para evitar la afección.Leer más
Las descripciones de las misiones sanitarias exitosas realizadas por los profesionales de ambulancias (PA) proporcionan información y nuevos conocimientos para lograr adaptaciones del servicio prehospitalario.Leer más
La identificación de la transmisión persistente y heterogénea del dengue concentrada principalmente en las áreas céntricas de las ciudades facilitaría reducir un 60% el total de casos urbanos.Leer más
La calidad de vida de las personas con enfermedad venosa crónica (EVC) requiere abordajes psicosociales con el fin de mejorar la salud mental de los pacientes.Leer más
Además de la comunicación efectiva y el enfoque integral de la salud, el apoyo emocional constituye un área esencial del cuidado de Enfermería brindado a pacientes crónicos; la interacción manifiesta permite reconocer y validar sus necesidades emocionales y establecer conexiones terapéuticas profundas. Leer más
Una familia disfuncional, caracterizada por conflictos constantes y falta de apoyo emocional generadora de un ambiente estresante, puede aumentar la presión arterial de los adultos mayores con hipertensión arterial sistémica.Leer más
Informe actualizado el 7 de julio, 2025aSNC -SIIC
El tratamiento de cualquier tipo de cáncer, principalmente con quimioterapia, se asocia al deterioro de la capacidad cardiorrespiratoria años después de finalizado.Leer más
El enfoque de salud pública aplicado al Proyecto de Control de Hipertensión Rural de China (PCHRC), permitió en el año de la fase piloto aumentar 46,2% la tasa de control de la enfemedad, mientras que al ejecutarse en su fase extendida logró en tan solo tres meses un incremento de 24,8%.Leer más
Los pacientes hispanohablantes, así como las personas que no hablan inglés con fluidez, quedan expuestas a mayores riesgos de sufrir una amplia gama de infecciones asociadas a la atención médica.Leer más
Noticia biomédica actualizada: 2 de junio, 2025 aSNCLa norma implementada logró reducir los golpes en la cabeza, involuntarios o voluntarios, que en ciertas situaciones pueden sufrir las niñas y niños al jugar fútbol.Leer más
Noticia biomédica actualizada: 1/junio/2025, 20:02hsaSNC - SIIC
Los pacientes quieren hablar sobre el cannabis, pero obtienen la mayor parte de la información de sus proveedores.Leer más
Los pacientes hispanohablantes internados en unidades de cuidados intensivos (UCI) pueden quedar expuestos a diagnósticos erróneos de delirio por discordancia lingüística con los profesionales de habla inglesa del servicio.Leer más
El seguimiento y posible desencadenamiento de los parámetros fisiológicos pueden ayudar a reconocer eventuales morbilidades maternas y, en última instancia, detener la sucesión de graves complicaciones.Leer más
La evaluación rápida de riesgos (ERR) comunicada el 24 de marzo último por la OPS/OMS describe la situación del sarampión en América desde su erradicación hasta el aumento de brotes y casos que en estos momentos se producen en algunos países del continente.Leer más
La intervención aplicada con inclusión educativa en los factores o recursos de salud y consultas médicas, revela que las acciones didácticas desempeñan un papel clave en el manejo de las enfermedades crónicas, especialmente la DM2.Leer más
El manejo de la cetoacidosis diabética (CAD) guiado por monitorización continua de glucosa (MCG) es una estrategia prometedora que en las diversas terapias podría lograr titulaciones continuas, promover la comodidad del paciente, eliminar la carga horaria de enfermería originada por las mediciones y, en ciertos casos, prevenir el ingreso en la unidad de cuidados intensivos.Leer más
El nacimiento de un niño trae consigo la promesa de una vida sana, pero la sepsis del recién nacido, con su correspondiente resistencia a los antimicrobianos (RAM), pone en riesgo su salud.Leer más